Hace 13 años | Por mmlv a counterpunch.org
Publicado hace 13 años por mmlv a counterpunch.org

Por si no lo sabían, Liu Xiaobo ha afirmado públicamente que, en su opinión: (a)La tragedia de China fue que una potencia occidental o Japón no la colonizaran hace al menos 300 años. Esto al parecer la habría vuelto civilizada para siempre (b)Las guerras de Corea y Vietnam que EEUU emprendió eran guerras contra el totalitarismo y sirvieron para afianzar la “credibilidad moral” de Washington (c)Bush tuvo razón en ir a la guerra contra Iraq y las críticas del Senador Kerry fueron pura difamación.

Comentarios

D
D

#8 Si se llega a menear ese enlace, seguro que ahora contaría con muchísimos más negativos que este. roll

MasterChof

#3 no seas simplistas, esto no es un "conmigo o contra mí". China es opresora y censuradora, y este tío no merece el premio nóbel de la paz... o tal premio no debiera denominarse así... probablemente no considerarías sólo "desafortunadas" (#3 y #6) las declaraciones de un supuesto homenajeado que apoyara a ETA en alguna ocasión...

apoyar la invasión/masacre/destrucción de un país, por si no lo sabías, aunque no sea el tuyo, es muy grave..

MasterChof

#7 o Simón Peres... que también consiguió un premio de estos, que empieza a tener menos valor que un grammy de chocolate "pasao"

Yiteshi

Lo que nadie merece es estar en la cárcel simplemente por expresar sus opiniones, como es el caso de Liu Xaobo.

D

#5 Eso es cierto, de hecho se pueden contar por millones los presos de conciencia en el mundo. Pero si le querían dar un premio a uno de ellos me da la impresión que alguno tendría que haber más adecuado que este. El yankee-fanboyismo más que ameritado de los que conceden este premio lo ha convertido en una bufonada.

D

Sí, lo merece. Es una persona que lleva presa 11 años por pedir democracia y Derechos Humanos en China.

Han pasado cien años desde la redacción de la primera constitución china. En 2008 se celebra igualmente el 60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 30º aniversario de la aparición del “Muro de la democracia” en Pekín y el 10º aniversario de la firma del Pacto Internacional de derechos cívicos y políticos [ de las Naciones Unidas] por parte de China.
Nos acercamos igualmente al 20º aniversario de la masacre de los estudiantes que se manifestaban a favor a la democracia en la plaza de Tiananmen.
El pueblo chino, que soporta una situación desastrosa en materia de Derechos Humanos y protagonizó innumerables luchas a lo largo de estos años, constata con claridad que la libertad, la igualdad, y los derechos del hombre, son valores universales de la humanidad, y que la democracia y un gobierno constitucional son un marco fundamental para preservar estos valores.
Alejándose de tales valores, el enfoque del gobierno chino en cuanto a la “modernización” resulta desastrosa, privando al pueblo de sus derechos, destruyendo su dignidad y corrompiendo el transcurso normal de las relaciones humanas.
En consecuencia, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿hacia donde va China en el siglo XXI?; ¿Continuará con su “modernización” autoritaria, o se adaptará a los valores universales, se vinculará al derrotero común de las naciones civilizadas y edificará un sistema democrático? Resulta imposible eludir estas cuestiones.


Párrafos iniciales de la carta http://www.politica-china.org/imxd/noticias/doc/1231491522Texto_integro_de_la_Carta_08_Manifiesto_de_la_disidencia_china.pdf

Si alguien merece el Nobel de la Paz, es alguien que lleva sufriendo 11 años de represión por pedir que se respeten los Derechos Humanos. Claro que lo merece, aunque algunos intenten poner a la misma altura su lucha con declaraciones como estas.

"Si ese es el supuesto premio de la Paz, cómo serán otros premios, (como) el de Literatura. Vargas Llosa, que trimestralmente me ataca a mí personalmente, pero nunca hemos respondido." Evo Morales

"Resulta que le dieron el premio nobel a un ciudadano disidente contrarrevolucionario chino que está preso, y lo está por violar leyes en China, esa es su soberanía". "Por ahí sacaron un comunicado los escuálidos atacando al gobierno Chino, un gobierno aliado y que ha demostrado que no hace falta atropellar a nadie para ser una potencia para bien". Hugo Chávez.

Nada más. Es evidente de quienes vienen estos ataques y el porqué.

D

#16 Seguro que, en China o en otros países, hay miles de personas que llevan mucho tiempo presas por expresar su opinión o por pedir democracia y derechos humanos en cualquier lugar del mundo. ¿Les damos a todos un Nobel de la paz?

En cuanto a lo demás, no deja de ser un ad hominem que supongo que sentará mal a más de uno de los que criticamos, al mismo tiempo, al estado chino y a los premios Nobel de la Paz, tanto a sus receptores como a quienes los eligen.

#19 China no es Corea del Norte, no exageremos.

D

#20 Segurísimo que sí. Si su lucha es comparable a la de Liu Xiaobo, lo merecerán lo mismo que él.

"China no es Corea del Norte, no exageremos.". Eso, China es muchísimo, pero muchísimo más democrática. Y se respetan muchísimo más los Derechos Humanos. Y sus campos de re-educación están llenos de purpurina y algodón de azúcar. No como los sombríos campos de la República Popular Democrática de Corea. La República Popular China no es ni comparable.

D

#27 Sarcasmos y chorradas aparte, que ambos países sean dictaduras no significa que ambas dictaduras sean igual de autoritarias. Y que yo recalque las diferencias entre el régimen chino y el coreano, siendo el segundo objetivamente mucho más férreo que el primero, no me convierte en defensor del régimen chino. Eso deberías saberlo ya.

Respecto a todos esos presos que afirmas merecen el Nobel de la Paz, me parece que muchos de ellos lo merecen mucho más que un hombre que apoya las invasiones de Iraq y Afganistán.

D

#28 Respecto a todos esos presos que afirmas merecen el Nobel de la Paz, me parece que muchos de ellos lo merecen mucho más que un hombre que apoya las invasiones de Iraq y Afganistán.

No sé y supongo que tú tampoco. Según lo que has dicho en este meneo, tendríamos que analizar una a una todas sus declaraciones (ya que pesan más que su lucha).

En cuanto a lo de sarcasmos y chorradas aparte, decirte que como he visto a gente decir que la democracia en Cuba es como la de España (o incluso que Cuba es más demócrata), nunca sé a qué atenerme.
Yo es que dentro de dictaduras, no veo niveles de autoritarismo. Veo repugnancia. En todas. No creo que un coreano lo pase peor que un chino en un campo de re-educación. Y tampoco creo que un coreano se cambiase por un chino delante de un pelotón de fusilamiento. ¿Qué en Corea del Norte están más locos? Sí, pero no quita que en los dos sitios te encarcelan, torturan o re-educan y matan por tus opiniones políticas.

D

#29 A ver si podemos tener una discusión seria sin recurrir a las típicas falacias. En ningún momento he dicho que una declaración sea más importante que la lucha de una persona, lo que sí que digo es que estas declaraciones muestran de qué clase de lucha estamos hablando. Tú pareces reducir la lucha de este hombre a la lucha contra la dictadura comunista, y eso ya te parece loable de por sí. A mí no me gusta simplificar tanto, y me gusta saber, además de contra qué se lucha, a favor de qué se lucha. El hecho de luchar contra una dictadura no te convierte automáticamente en defensor de la libertad, ni convierte la alternativa que quieras implantar a esa dictadura una alternativa loable. El mejor ejemplo es Castro y el resto de personas que lucharon contra la dictadura de Batista y terminaron implantando otra dictadura, de ideología distinta y con cierto apoyo social, pero dictadura al fin y al cabo.

En el caso de Liu Xiaobo, nos encontramos con un detractor de la dictadura china que, por desgracia, también defiende ciertas guerras que no tienen nada de loables ni de justas. Puedo imaginar que su lucha consiste en intentar sustituir la dictadura china por un régimen al estilo del estadounidense, que no será peor que el chino pero tampoco me parece nada maravilloso. Así que personalmente no creo que un defensor del sistema estadounidense, de sus políticas y de sus invasiones merezca un Nobel de la Paz ni demasiados reconocimientos, por muchos años que haya estado preso por ello.

Por lo demás, y demagogias aparte, si no eres capaz de distinguir las diferencias evidentes que existen y existieron entre diferentes dictaduras y regímenes autoritarios, me parece que tienes un problema. Te aseguro que si a mí me dan a elegir entre ser castigado por opositor político en China o en Corea del Norte, me quedo con China. Más que nada porque allí no es tan fácil como en Corea del Norte el terminar ejecutado. No diré ante un pelotón de fusilamiento porque los coreanos son mucho más refinados: te matan y luego hacen que parezca un suicidio.

D

#31 A ver si podemos tener una discusión seria sin recurrir a las típicas falacias [...] Puedo imaginar que su lucha consiste en intentar sustituir la dictadura china por un régimen al estilo del estadounidense

No, parece que no podemos si basas parte de tus argumentos en "puedo imaginar" o en poner palabras en mi boca que no he dicho (yo parezco reducir, ya me parece loable).

Claro que no es tan fácil terminar ejecutado en China, solo es el país del mundo con más ejecuciones al año. Y hay bastantes motivos: Malversación; Violación de un niño; Fraude; Ataque con explosivos; Tráfico de personas; Piratería: Robo; Corrupción; Incendio provocado; Asesinato; "Poner en peligro la seguridad nacional"; Terrorismo. (esto es cosecha mía: lo que consideran ellos terrorismo) ; bigamia; robo de combustible; aceptar un soborno; evasión tributaria; robo de tarjetas de crédito; hacking; conducir en estado de embriaguez (si se provoca un accidente); fraude de tipo fiscal; espionaje, entre más de 90 delitos violentos y no-violentos legibles para la pena máxima.

Yo tengo dos claras: La primera es que cualquier persona que por desgracia le haya tocado vivir una dictadura (comunista o no), y que esté represaliada por pedir la democracia y Derechos Humanos, es un claro candidato al Nobel de la Paz. Y que otras declaraciones no pesan tanto como su lucha. Menos mal que los ganadores de los premios no los escogen los "ultras", porque hasta hay quién decía la estupidez de que Vargas-Llosa no se merecía el de literatura por sus ideas políticas.
La segunda es que Liu Xiaobo se merece el premio Nóbel de la Paz. Me alegro de que existan activistas como él que luchan por fines tan loables.

Sí, yo también escogería el campo chino. Además si mi abuela tuviese ruedas sería una bicicleta. Y desde mi sillón, amparado por la democracia y la declaración de los Derechos Humanos, también podría atreverme a cometer la locura de comparar una democracia como la estadounidense, con una dictadura como la China o la Coreana. Eso sí, a cualquier Coreano o Chino que se llegue a imaginar lo que es la libertad, le daría la risa.

Hablando de dictaduras comunistas con cierto apoyo social. ¿Sabes otras que tienen muchísimo apoyo social? Las de China y Corea del Norte.

MasterChof

#29 bueno, en eeuu piden la cabeza de julian assange por ser tener un portal donde muestra filtraciones secretas... la democracia de occidente es tambié muy relativa... en cuanto se toca algo que no gusta, se acabaron los derechos y las libertades...

D

#33 Ya sabía yo que iba a salir lo de Assange y lo de que aquí tampoco existe democracia. El sillón, la culpa es del sillón.

Atreverse a comparar nuestra democracia con lo que sucede en China, en Corea o en Cuba, debería enviarte automáticamente a alguno de esos países. Eso sí sería fantástico.***

* Las dos frases anteriores, son para bajar un poquito aún más el nivel de la conversación en este meneo tan sensacionalista

Montys

#34 El comentario de #33 no niega que China, Corea del Norte, Cuba...sean dictaduras, yo creo que más bien llama a la reflexión y autocrítica de nuestras democracias. Todo es mejorable en la vida y si nos basamos en que "esos" están peor, entonces sigamos engañados y sumidos en este mundo occidental, donde algunos se llenan la boca diciendo la pablabra democracia y sin embargo cada vez son menos los que cumplen con las condiciones de una verdadera democracia.

Democracia es libertad de prensa, respeto por los derechos humanos, información, elección a la hora de elegir representantes....Está claro que estamos mejor que en China pero también es claro que cuando se apresa a alguien (Assange) acusándole de delitos nada claros es que algo falla.

Y los premios nobel de la paz han perdido su prestigio desde hace tiempo.

MasterChof

#35 déjalo... el simplismo de siempre: "blanco o negro", "o conmigo o contra mí"

MasterChof

#34 yo he estado en china, y hay muchos españoles ahí viviendo y no cuentan que estén tan mal como dices... por lo tanto si me mandaran directamente a china mis declaraciones, me ahorraría una pasta en el viaje...

D

#37 Sí, también hay muchos españoles que decían que con Franco no se estaba tan mal. Y la de turismo que había. La de alemanes que se afincaron en Ibiza les decían a sus amigos, venid a España, aquí se vive a cuerpo de rey.

Nah, en China se vive a cuerpo de rey. Soy un maldito mentiroso.

D

Ah #37 me olvidaba, dice Francisco Cao de Bentós que en Corea del Norte se vive a cuerpo de rey, que no hay censura y que hay libertad de expresión. Que los campos de re-educación no existen y que todos viven con 6 dólares al mes.
Todo debe de ir de puta madre para los norcoreanos. Maldita prensa intoxicadora del capitalismo.

D

"La modernización significa occidentalización a toda costa, la elección de una vida humana es la elección del estilo de vida occidental. La diferencia entre el sistema occidental y el sistema chino de gobierno es la del sistema humano contra un sistema inhumano, no hay término medio ... la occidentalización no es solo una buena alternativa para una nación, sino para la raza humana entera"

Joder, para este tio comer en un McDonalds debe ser la experiencia más gratificante de su vida

O

Más que Obama fijo.

artvalencia

#1 cuánta razón, después de lo de Obama lo puede ganar hasta Gengis Kan

D

Es que la pregunta que hay que plantearse no es esa sino...

¿tiene algún sentido el premio nobel de la paz?

Vamos, que sí, que muy bonito y eso, pero es bastante polémico porque es imposible entender cómo se asigna, y si no, véase lo que dice #1.

rak

El nobel es politiqueo a más no poder. A EEUU le viene incluso mejor que le den el nobel al Liu que a Obama.

chinito

(a)La tragedia de China fue que una potencia occidental o Japón no la colonizaran hace al menos 300 años. Esto al parecer la habría vuelto civilizada para siempre

Cualquiera que haya vivido en China, sabe la razon que tiene con esta frase. Lastima que los japoneses se dedicaran a matar chinos en vez de ensenyarles

Por cierto, que raro que este tio no este en un campo de reeducacion.

D

#19 Enseñarles a qué ¿A ser civilizados? China es la cuna de la civilización humana. No se quién tendría que enseñar a quién. Eso de considerar naciones o razas superiores a otra es una fantochada. La gente actúa amoldándose a sus circunstancias. China fue descabezada como primera potencia mundial y perdó el tren del progreso hace 300 años. Japón se puso las pilas en el siglo XIX, y China hace 50 años. El nivel económico de un país es sólo polvo que viene y va. La Historia permanece.

Ah por cierto, como alcaración al Nobel. China fue practicamente una colonia de occidente durante la segunda mitad del XIX y parte del XX. Las potencias occidentales que iban a culturizar destrozaron el país metiendo opio y tomando sus ciudades cuando se portaban mal.

chinito

#21, quien te dice a ti que estan civilizados ahora?
Llevo 4 anyos viviendo en China y no lo digo desde la lejania como vosotros. Os animo a venir a trabajar un tiempo aca y luego me contais.
China es la cuna de la civilizacion, pero se quedo en eso. Tambien Espanya en el siglo XVI era un super imperio, pero ahora... En fin, debe de ser que llevo demasiado tiempo aqui

e

#24 ¿Hablas chino?

e

Personalmente creo que el artículo está carente de todo interés. Solo valora unas declaraciones, a priori, polémicas; por una persona que ha estado luchando por los derechos humanos en China.
Yo no voy a entrar en quién ha hecho más méritos, al fin y al cabo, parece que el Comité valora más los efectos secundarios del premio que el criterio de elección en sí mismo.

Pero en general, las noticias y comentarios que he leído en Meneame sobre China son tremendamente sensacionalistas, solo hablan de "un monstruo censurador" y de un pueblo incivilizado.
Luego pasa que visitamos el extranjero... y los ignorantes somos nosotros.

D

Yo creo que el nobel lo merece más Bradley Manning, pero lo puede ganar cualquier gilipollas suficientemente conocido.

Sandman

Todo depende de la importancia y utilidad que realmente se le otorgue el premio. Como la mayoría de estas condecoraciones, nunca se elige al que más se lo merece, pero al menos se da algún toque de atención.

D

La cuestión es, ¿hay criterios objetivos para otorgar el premio o no? Dudo mucho que los motivos para otorgar un Nobel por la "paz" se puedan definir de forma objetiva (ya se sabe que el héroe de un bando es el terrorista de otro, y anteriores premios se han concedido a dirigentes implicados en guerras, con lo cual está claro que oponerse a todo tipo de violencia no es uno de los criterios que se usan). En fin, que todo se reduce a la ideología del comité, por muy criticable que sea la represión china y que este hombre lleve encarcelado tantos años.

D

¿Puede un anticapitalista ganar un premio nobel de la paz?

a

Teniendo en cuenta que lo tiene hasta Kissinger...