Hace 16 años | Por Polmac a bugs.launchpad.net
Publicado hace 16 años por Polmac a bugs.launchpad.net

Veo con asombro que el bug en el que se informó del problema con las agresivas lecturas a los discos duros de portátiles (ver Ubuntu podría dañar los discos duros de los portátiles por un error de configuración
Hace 16 años | Por Kartoffel a kriptopolis.org
Publicado hace 16 años por Kartoffel
a kriptopolis.org

Pero no todo son malas noticias, en la noticia está la solución(existe controversia sobre si la solu [...]

) se envió hace un año y hasta ahora nadie ha movido un dedo. Además, está clasificado como "Wishlist", (un "deseo", y no un asunto crítico), y Matthew Garrett, responsable del funciomamiento en portátiles, da a entender en los comentarios que no es asunto suyo. En comentario 1 explico cómo ver si tenéis el error.

Comentarios

D

Ahora será en el comentario 2 lol

siberiano

#5 Ya os he dicho que en el #4 lol

D

Que no es un bug...¡que es una feature! lol

siberiano

#1 en el 4

natrix

Edito porque al final fue el #4 y me colé.

sudo: smartctl: command not found

natrix

#8 Gracias, aún estoy en párvulos de ubuntu

Polmac

Para ver si tenéis este problema:

$ sudo smartctl -a /dev/sda | grep Load_Cycle_Count

Si el número que aparece al final cambia frecuentemente (cada 1 ó 2 minutos), tenéis el bug. Para que os hagáis una idea, la vida de un disco duro está entre 300.000 y 600.000 accesos.

En mi portátil pasaba usando la configuración por defecto.

Para solucionarlo se puede hacer una chapucilla:

$ sudo hdparm -B 255 /dev/sda
$ sudo hdparm -S 0 /dev/sda

Aunque en algunos portátiles en vez de 255 hay que poner 254.

Polmac

#1 #2 #3 joooooder qué rápido escribe la gente!!! lol

Al final ha sido el 4

m

lo que hay que poner #8 y #5 es:

sudo aptitude install smartmontools

Polmac

El problema es que las lecturas agresivas se dan en la configuración de máximo ahorro de energía, y los desarrolladores dicen que si la activas es problema tuyo. Pero muchos portátiles la activan en la BIOS, luego podéis estar usándola sin daros cuenta, como era mi caso. En las demás distribuciones importantes parece ser que se ignora el valor de la BIOS y se usa uno más sensato, pero en Ubuntu no. En Windows también se ignora el valor, y teniendo en cuenta que en mi portátil pone "designed for Windows XP" es de esperar que eso sea lo correcto... vamos que es verdad que es una chapuza que pongan ese valor en la BIOS, pero Ubuntu debería pasárselo por el forro como hacen los demás.

#5 sudo aptitude install smartctl

m

hay varios puntos que sigo sin tener claro. Esto sólo sucede cuando usas el portatil con batería? yo lo estoy usando enchufado a la red y me siguen sumando ciclos (en nada de tiempo). Pongo el comando para deshabilitar la APM y sigue sumando ciclos igual...

Polmac

#11 no se trata de que "explote", sino de que se usa abusivamente el disco duro acortando mucho su tiempo de vida. No es algo que se note claramente, pero desde que ha salido el problema varias personas han visto que en un periodo de meses sus discos se han usado tanto como se usarían en años en condiciones normales. Y no parece tan infrecuente.

#13 no pretendo ser amarillista ni poco objetivo. Simplemente, me parece un error grave (algo que acorta del orden de decenas de veces la vida de una pieza de hardware debería ser considerado crítico) y que no pasa en otros sistemas, al que no se le está prestando atención.Por si acaso, aclaro que mi intención no es trollear, uso Ubuntu desde Warty y desde Breezy es mi principal SO. Sólo que me jode que se hagan las cosas mal.

#14 con batería el número de accesos es mucho mayor, pero enchufado a la red también pasa. Prueba a poner
$ sudo hdparm -B 254 /dev/sda
en vez de 255, a mi eso me funcionó.

j
RadL

Conozco mucha gente que usa Ubuntu en portatiles y aun no han explotado, asi que no creo que se algo generalizado.

t

el numero que se muestra al final, ¿que representa, los accesos a disco desde que se instaló ubuntu o los totales en la vida del disco?
Si son los totales mi ordenador se quedará anticuado antes de estropearse el disco, pero si es desde la ultima instalación de ubuntu la cosa pinta mal...