Hace 13 años | Por Seifer a elblogalternativo.com
Publicado hace 13 años por Seifer a elblogalternativo.com

Discurso de John Taylor Gatto, Maestro del Año en Nueva York durante 3 años.

Comentarios

Fingolfin

#10 Creo que a lo que tu llamas "acatar órdenes", la gente normal lo llama "disciplina". No creo que la disciplina fuera inventada por los prusos, y por cierto, la disciplina escolar ha conseguido crear a más rebeldes que corderitos conformes. De hecho actualmente el valor fundamental de la juventud es la Rebeldía. Curioso sistema creador de robots, que nos empuja a ser "robots"...rebeldes. No sé en qué mundo viviréis, pero en el mio la realidad no se parece en nada a la que me describís.

llorencs

#11 La disciplina no siempre es positiva, es como dice #10 acatar órdenes

La educación necesita una reforma para que sea participativa y más dinámica.

r

#13
La reforma se llama Ferrer i Guardia.

llorencs

#40 Exacto hacia allí iban los tiros, hay más ejemplo a parte de él, pero es un buen ejemplo

D

#10 Eso es llevar las cosas a extremos de blanco o negro. Siempre se enfrenta los conceptos 'disciplina y conocimientos' contra 'capacidad de pensar por sí mismo' como si fueran incompatibles. Como si el hecho de que un chaval tenga que sentarse, hincar codos y memorizar una serie de conocimientos le incapacite para la comprensión o para ser capaz de obtener conclusiones por cuenta propia.

Es igual que con los idiomas: estoy harto de ver esos profesores que en nombre de la 'inmersión' no enseñan unos conocimientos básicos de gramática. Lo que daría por encontrar profesores como cierto profesor de francés que tuve. Dividía cada clase en dos partes: la primera mitad era gramática, vocabulario y enseñanza tipo 'old school'. La segunda mitad era conversación, lectura e inmersión, y si salía alguna cuestión gramatical la apuntaba para el día siguiente para no romper la dinámica. Nunca he tenido un profesor mejor que ese.

Pensar y memorizar son compatibles. Y ambos son necesarios. Focalizar la enseñanza únicamente en uno de ellos, cualquiera de ellos, y olvidar el otro, es un enorme error.

D

#34 Estoy deacuerdo contigo. Pero hoy en dia no tenemos ese equilibrio del que hablas.

D

#10 Pero no te trages el rollito de la contracultura

Un niño necesita disciplina, no se le puede pedir razonar a quien no tiene capacidad de hacerlo, para eso están allí, !para aprender a pensar por si mismos!

Todas las grandes personalidades de la historia pasada y presente han estudiado bajo el sistema "prusiano" como tu dices (eso de que hoy es ese el sistema es mentira, el que hoy impera es el sistema neoconstructivista, que es el que tu defiendes, con pésimos resultados)

Es precisamente ese argumento tuyo el culpable de que hoy los niños sean unos tiranos y de que el aprecio por la cultura y la educación estén en total retroceso, hasta el punto de que en paises como México, a quien lee un libro lo consideran "afeminado"

""No masques chicle, no uses gorra, no lleves pirsins, no jugues de tal forma,n o te eches sobre la pared, no corras, no seas demasiado tu mismo y no tengas demasiada iniciativa. ""

Lo que se les pide es que tengan educación, tienen que comprender que viven en sociedad y que deben acatar unas normas cívicas, o igual te parece bien que porque yo tengo mucha personalidad y soy guay y rebelde, si me apetece, voy y me meo en la puerta de tu casa, pues ese es el resultado de no enseñar disciplina, formamos niñatos en vez de personas maduras...

D

#1 "We don't need no education"? doble negativo. lol

Priestoniano

Invito a los meneantes a que lean SummerHill de Alexander S. Neill(1883-1973). Un libro de gran relevancia (desde mi punto de vista) con respecto a la educación de los niños tanto de los padres como de la educación en escuelas.
Un trocito para que la gente se anime:

Premios y castigos:
EL peligro de premiar a un niño no es tan extremado como el de castigarlo, pero el socavamiento de la moral del niño mediante la concesión de premio es es mas sutil. Los premios son superfluos y negativos. Conceder un premio por hacer una cosa equivale a declarar que la cosa no merece hacerse por ella misma.
Ningún artista trabaja nunca solo por la recompensa monetaria. Una de sus recompensas es el goce de crear. Ademas, los premios apoyan el peor aspecto del sistema de competencia. Vencer a otro hombre es un objetivo condenable.


+



Es también una buena guía de educación y pedagogía para padres.

(He sacado solo dos párrafos que, de forma aislada, pueden dar a ambigüedades, algo de lo que alguien puede hacer crítica, decirle que hay que leerlo para darle un sentido en su totalidad.)

D

#20 Lo del premio no lo veo tan claro. Dependerá de cada caso. En muchos es necesario, para que quede claro que el esfuerzo del crío da algo a cambio. Pequeñas recompensas para animar no es lo mismo que un cutre soborno.

D

#21 A veces el premio que un hijo espera es un "bien hecho" por parte de sus padres. No todo tiene que ser por narices materialista.

#23 Ese es uno de los puntos que fallan en lo de educar: por muy pequeño que sea en chaval, tiene que aprender que si hace algo luego tiene que atenerse a las consecuencias y que estas vayan en relación directa a lo que ha hecho. Que haya hipergarantistas que creen que cualquier persona de menos de 18 años es no penalizable porque no puede votar o conducir es uno de los problemas actuales, me calculo que porque esos hipergarantistas tuvieron una infancia donde les largaban un guantazo por cualquier cosa y se están tomando la revancha.

En cuanto a lo de que no se convierten en robots... sí se convierten en el tipo de robots que interesa a las grandes empresas: trabajadores de puestos bajos, porque no dan para más, que se tragan telebasura a espuertas y cuyo único objetivo es tener cosas materiales (una moto, un coche, una consola, ropa de marca, ...).

D

#24 Ahora lanzo una pregunta a los que tienen hijos que educar: ¿no os da miedo? Quiero decir, educar es difícil, siempre queremos hacerlo lo mejor posible, pero si lo poco que tú haces en casa te lo destrozan cuando van al cole... Me da tanto miedo terminar teniendo bajo mi techo a una de esas pobres víctimas que todavía no me he decidido a tener familia, y eso que me encantan los niños... hasta que cumplen los cinco, claro.

romanillos

#25 Mi respuesta personal a tu pregunta:

1) sentido común. No hacen falta estudios ni modas.
2) empatía. Los padres tenemos la ventaja de que en su día fuimos adolescentes y jóvenes. Ellos no.
3) paciencia. Toneladas y toneladas de paciencia. A veces parece que los mensajes no les llegan...pero de pronto un día te repiten una frase que les dijiste hace meses :
4) ejemplo. No tienes porqué hacerlo todo perfecto, pero si ven que predicas con el ejemplo, la lección entra hasta el fondo: ejemplos: solidaridad, el valor del esfuerzo, saber posponer el premio inmediato para conseguir uno mayor (este es importantísimo en mi opinión)...

D

#26 parece fácil (excepto por lo de la paciencia), me gusta

sotillo

#27 ¿Te parece fácil? Ja, La mía tiene 8 años y me esta comiendo el alma, literal, el que te pongan de referencia exige mucho, sus ojos son cámaras de alta velocidad que procesan todos tus actos, si tu saludas, ella es muy posible que salude,si dices palabrotas las multiplicara por 4, si te gustan los animales es posible que la gusten, si te dan miedo les tendrá pánico, puedes extrapolarlo a cualquier acto cotidiano, no importa cual, ese gesto particular en el que nunca pensaste, pues de pronto se manifiesta como un rascacielos por su arte de observacion, yo no soy experto, solo estoy aprendiendo a medida que crece, y te aseguro que crecen muy deprisa y exige mucho pero.... no lo cambiaría por nada del mundo
Animo

D

#4 Hay gente que necesita tomar mas All Bran lol

IES_Procustes

Lo que hace falta es autonomía del profesorado y de la escuela para adaptarse a los alumnos, y no al revés.

Tal y como está pensada la educación hoy en día, yo como profe tengo a un señor de Bruselas que presiona a un señor del Ministerio de Educación que a su vez presiona al consejero de mi Comunidad Autónoma, que a su vez presiona al inspector de mi zona, que presiona a mi director, que presiona a mi jefa de departamento, que me presiona a mí. ¿Lo vais pillando?

El margen que me queda, con toda esta gente en la chepa, para decidir qué y cómo puedo enseñarle al alumno brillante, al "cortito", al vago y al "chungo" es prácticamente ninguno. Las opciones que tengo es o bien jugarme el puesto pasando olímpicamente de las "directivas" (intentando que no se note mucho) o bien hacer las cosas de modo ortodoxo, hichándome a poner partes disciplinarios y dejando a muchos en la estacada. Estoy hablando de un sistema en el que si enseñas la unidad 7 antes que la unidad 9 hay departamentos en los que corren escalofríos de pánico...

La escuela hoy en día está hiperburocratizada, desconfía por completo de la inteligencia y capacidad de los docentes y alumnos, y no tiene apenas recursos para ocuparse de las personas con dificultades (problemas que sólo se resuelven con formación y ratios adecuados). De manera que o eres un niño de familia media con inteligencia media y comportamiento normal, o la has pifiado. Ay de tí como salgas con dislexia, hiperactividad, tengas problemas familiares, seas un poco vago, o, ¡horror de los horrores! seas superdotado... no encajarás en la casillita y es muy probable que pases a ese 30% de "fracaso". Y a nadie le importará un pito.

d

Grandísimo comentario #46 No te voto 10 veces porque no puedo.

boirina

Yo creo que la mayoría de nosotros se está quedando en la superfície del artículo. Todas esas cosas que comentáis son lo más vistoso, pero nos estamos olvidando todos (padres, profesores y adultos que están en contacto con niños en general) de algo muy importante: cualquier cosa puede ser el punto de partida del aprendizaje y nuestra responsabilidad para con las generaciones futuras debería consistir en aprovechar cada una de esas cosas. Muchas veces esas cosas son momentos concretos e irrepetibles, que tienen que cogerse al vuelo.

Motivos por los que eso no se hace: El sistema escolar muchas veces no permite aprovechar el momento de una tormenta para explicar el ciclo del agua, probablemente porque esa semana toque estudiar el sistema digestivo de los gasterópodos, o porque ese día no se tiene al profe de ciencias. En cuanto al resto de los adultos que rodean a los niños, a menudo piensan que eso es tarea de la escuela, y más a menudo todavía no sienten la curiosidad necesaria como para investigar esas cosas con un niño, ni creo que se mueran de ganas de hacerlo. #46 lo ha explicado perfectamente, gracias.

La crítica al sistema escolar es sobre todo porque no valora ni premia la espontaneidad y la curiosidad por aprender. Eso no sería un problema si el resto del tiempo la sociedad favoreciera ese aprendizaje espontáneo, pero como la sociedad de hoy en día tiende a todo lo contrario...

Tomaydaca

La escuela está para impartir enseñanzas. La educación es labor de la familia.

dbm

Lo más gracioso es que es algo que sabemos desde que somos niños, no de forma explícita, sino en general como un sentimiento de repulsión hacia ella. Yo lo que no entiendo es cómo se puede votar negativo a una noticia como ésta, a menos que seas un lobo sin escrúpulos, claro.

Seifer

ni idea #3
Pero hay quién le parece irrelevante todo lo que aparece en meneame @mpmx lol

DiThi

Tened en cuenta que no está echando por tierra un modelo educativo que aparentemente funciona sin ofrecer alternativas claramente mejores. Está echando por tierra un modelo educativo que obviamente no funciona con alternativas que llevan varias décadas funcionando con resultados mucho mejores.

Aprendiendo sin coerción:
http://www.upn011.edu.mx/publicaciones/revistas/UPNenlinea/0004.html
Verdaderas discapacidades del aprendizaje:
http://www.upn011.edu.mx/publicaciones/revistas/UPNenlinea/0012.html

Es la única traducción que he encontrado de estos artículos que habla en detalle de la escuela de Sudbury Valley: http://www.sudval.org/

Conocía un blog muy bueno con unos cuantos artículos más en español pero me temo que ha desaparecido...

j

igual es para tener el bipartidismo borreguil y asqueroso..

tocameroque

La escuela está para enseñar, para educar la familia y la socialización. Ahora bien si reducimos la familia a progenitor A y progenitor B y la socialización a dar condones y folletos Stop baby molones lo tenemos claro: sólo nos queda la escuela. Y la escuela no es para eso. No hay tiempo para todo. A la escuela se va educado, a adquirir y perfeccionar el conocimiento.

D

Qué gracia me hace esto. Lo que falta en las escuelas ahora es orden y disciplina, que a los maestros se les toma por el pito de un sereno, que da miedo decirle a un chaval lo que tiene que hacer, que por menos de nada te suelta eso de "no me toques que soy menor". No les puedes echar aunque te esté reventando toooooooooda la clase, si les pides que memoricen, les estás coaccionando, si les enseñas respeto, te estás metiendo donde no te llaman. Pues que les eduquen los padres, y si no quieren aprender, que no vayan al colegio y que dejen en paz a los que sí. No estoy de acuerdo con eso de que se convierten en robots: qué va, si cuando se ponen a trabajar no les puedes pedir nada sin que te contesten. Se convierten en víctimas incultas y rebeldes.

angelitoMagno

Hay que ver la cantidad de gente contraria al sistema que ha creado la aborregadora escuela roll

alehopio
D

La disciplina es necesaria para dominar cualquier técnica, cualquier arte, y para dominarte a tí mismo. Pero; ¿que tiene que ver la disciplina con cargar a niños con más de 7 kilos de libros que van a olvidar, y que en su mayoría son una comedura de coco fomentada por el pensamiento único de las multinacionales de la guerra, de los vencedores, de la explotación, de la muerte de la naturaleza...?... roll

dbm

Ya no sé si sospechar de lobos o de ultraborregos, lol

PussyLover

No interesa educar, más bien distraer para que la gente no piense ni esté atenta a las cosas importantes.

Que lástima de humanidad.

sustrai

Una cosa es formación, que es lo que hace la ecuela obligatoria, y otra educación. La escolaridad obligatoria es un invento de los estados. Produce sus frutos, pero no educa. Además, si el Estado entra en la "educación" puede ser hasta peligroso. Es un debate permanente. Educar en valores. Si, pero qué valores, los de quién?

yoshi_fan

Al final todo se reduce a que tengas unos buenos educadores. Da igual que sea familia, profesores o television. Si lo que enseñan es bueno, el niño saldra bueno. Todo lo demas que puedan decir es pura bazofia costumbrista.

D

Dos instituciones controlan a día de hoy la vida de nuestros hijos:
la televisión y la escuela, por este orden


Mec!! error!! no conoce la PS, Wii o Facebook??

telmah

#14 El artículo traduce un discurso de 1990. 20 años después y seguimos en las mismas...

Ryouga_Ibiki

De acuerdo con los síntomas pero no contra el tratamiento.

siguiendo los enlaces podemos encontrar artículos en contra de la vacunacion de los niños WTF!!

D

Categoría Gattos ya.

D

La educación es ejemplo ¿De dónde van a tomar buen ejemplo los más jóvenes si los padres estan peor?

Es como limpiar una franela sucia, entre más limpias mas ensucias.

D

A mí me ha llamado la atención esta parte:

Aunque los profesores se preocupan y trabajan duro, la institución es psicopática – no tiene conciencia -.

d

Creo que es un análisis totalmente superficial. ¿Cuándo y en qué país no han sido así las escuelas? ¿Qué pasa, que hace 40, 60 o 120 años eran las escuelas menos rutinarias y los niños no se movían de aula en aula al sonido del timbre? Un poquito de por favor.

j

falta la asignatura de larga vida al bipartidismo..

D

Hay Gatto, hay meneo...