Hace 12 años | Por nicotesla a eleconomista.es
Publicado hace 12 años por nicotesla a eleconomista.es

"Hay recursos para alimentar a todos en el planeta, lo que no hay es para el derroche de una minoría, ese 1 % que dicen los indignados de Wall Street que se apropia del 99 % del esfuerzo de todos", sentenció. Dijo que "el discurso tradicional del socialismo" restringe la concienciación, por lo que apuesta al "discurso de la supervivencia" para incluir a todos los sectores, "incluso capitalistas con conciencia", para trabajar por la conservación del planeta, "si no, tendrá que bajar Dios a ayudarnos", acotó Alarcón.

Comentarios

Ramanutha

Los negocios no van a evitar que los cubanos pasen hambre, porque los negocios no evitan que los niños del resto de Latinoamérica se pasen el día en los basureros recogiendo basura para ayudar económicamente a su familia en lugar de ir a la escuela.

jhul

Mejor sería que se dejaran de reinventar y se largaran dejando a los cubanos vivir sus vidas.

n

#1 Yo no lo veo tan simple. "Largarse y dejar hacer sus vidas" suena a que se deje privatizarlo todo.. y creo que se ha visto suficientemente como la privatización no busca el bienestar, sino aprovecharse de las necesidades de la gente y crear las máximas nuevas necesidades posibles.

D

#1 Los cubanos están bien jodidos, hagan lo que hagan sus gobernantes. De momento, son pobres y no pueden emprender negocios que creen actividad económica en la isla. Cuando el comunismo termine (que no le debe quedar mucho ya), seguirán siendo pobres, con lo cual lo que sucederá es que vendrán extranjeros (principalmente estadounidenses, por supuesto) a comprarlo todo por cuatro perras, empresas estatales, edificios públicos y privados, terrenos, miniempresas locales... y los cubanos seguirán siendo los mismos pobres, pero siervos y mano de obra barata del capital extranjero en lugar de de su Estado.

Porque es evidente que gente que no tiene absolutamente nada de dinero para comprar o emprender nada serán incapaces de crear sus propios negocios cuando acabe el comunismo. Quizá es por esto por lo que los USA no retiran el bloqueo, pese a haberse demostrado su inutilidad, para mantenerlos pobres y que sean ellos quienes entren a destajo cuando se termine el régimen. Desde luego no es una mala idea y si se le ha ocurrido a un don nadie como yo no veo por qué no se le podría haber ocurrido al gobierno usiano y a sus asesores y consultores. Mantenerlos bloqueados sin una perra gorda para que no haya competencia dentro del país cuando por fin llegue el momento de meter a sus empresas y a sus capitales. Una nueva región bajo control económico estadounidense.

jhul

#4 La pregunta es la siguiente ¿están jodidos por lo que vendrá o por lo que les vino?
Según tu argumentación es mejor que les sigan jodiendo los de siempre, no vaya a ser que vengan unos nuevos que también les jodan. No lo veo.

D

#5 Según mi argumentación, van a estar igual de jodidos pase lo que pase. El fin del comunismo probablemente traerá cosas buenas para Cuba, pero desde luego que la independencia económica para el cubano de a pie, no.

Los cubanos estaban jodidos con Batista, lo están con Castro y lo estarán cuando pasen a ser otra República Dominicana en la que montar hoteles de compañías extranjeras en las playas para que los cuatro afortunados consigan un empleo poniendo cubatas, subiendo maletas y comiendo nabos (ningún cubano podrá emprender un proyecto económico tan grande). El resto, nos importan un pimiento ellos y lo que sea de sus vidas. Y desde luego que ningún país va a hacer nada por ellos, sino más bien lo contrario: meter enseguida a sus empresas antes de que la población autóctona sea capaz de empezar a moverse por sí misma.

#3 Los bloqueos económicos y la injerencia de empresas extranjeras, tampoco. Ahí tienes el caso de dictaduras como Libia, que tenía unos niveles económicos y de calidad de vida general bastante buenos, el de otros países árabes gobernados por reyezuelos cuasi-feudales cuyos ciudadanos se pasean en Hummers por las calles y viven prácticamente de contar el dinero que tienen mientras inmigrantes indios y pakistaníes les hacen el trabajo duro, y "democracias" como la Irlandesa, la Española o la Griega donde las vidas de todos nosotros penden de un hilo.

jhul

También está bastante acreditado que las dictaduras no son el mejor motor para los paises