Hace 2 años | Por JanSmite a pcgamer.com
Publicado hace 2 años por JanSmite a pcgamer.com

Un simple hack del registro es todo lo que se interpone entre tú y su último sistema operativo. […] Microsoft ha revelado cómo actualizar las máquinas existentes de Windows 10 a Windows 11 sin cumplir con los requisitos mínimos del sistema. En concreto, ha descrito en esta página de soporte cómo actualizar a Windows 11 sin tener soporte para TPM 2.0. Seguirás necesitando soporte para TPM 1.2, pero eso cubre muchos más chips, que se remontan a años atrás.

Comentarios

A

#7 Tu pasión es envidiable y hasta contagiosa, pero creo que así no vas a llegar ni al 5% de los usuarios (y puede que me esté quedando corto)

D

#13 Pues Solus tiene:

- Optimizada para escritorio, compilada como tal.
- Escritorio a lo Win 10.
- Actualizaciones continuas.
- Ajustes graficos para todo.
- Ajustes especiales para Steam mejorado el rendimiento en juegos.
- En general, un modo de juegos para dedicar el maximo de recursos del sistema a multimedia y prioridades.
Como digo, todo eso se hace igualmente de modo grafico.

A

#15 De nuevo, envidiable pasión.

Pero creo que este tampoco va a ser el año de Linux en el escritorio a pesar de todo lo que comentas.

s

#28 quién sabe? Aún queda año por delante...

¿En enero/febrero de 2020 quién iba a decir que nos ibamos a tirar 2 meses en casa, dos años con bozal y más del 80% de la población con dos chips de 5G en el brazo?

Sólo unos putos visionarios.

Nota: lo de los chips es puta ironía.

A

#68 He dicho "creo". Yo no soy un puto visionario

s

#70 un puto visionario nunca sabe que lo es

A

#80 lol

selina_kyle

#15 Yo ya he pasado por el arduo camino de instalar distribuciones minoritarias que prometian el oro y el moro como Elementary OS, Linspire , Cyanogen en el movil y otras que no quiero ni acordarme. Cada vez que sale un iluminado como tu miro aqui y no me equivoco: https://distrowatch.com/dwres.php?resource=ratings&distro=solus efectivamente, todo muy bonito al principio pero se termina volviendo impracticable.

No haces ningun bien a tu religion recomendando esas bazofias experimentales. A mi no me saques de Ubuntu/Linux Mint que van genial y cualquier problema que tengas esta preguntado y resuelto.

D

#53 Linspire era bastante bazofia, y sobre Cyanogen, LineageOS va de maravilla.

Sobre Solus, de impracticable nada, ni la has probado.

Considero que en usabilidad esta varios pasos por delante de Ubuntu y derivadas.

Experimentales? No sabes de lo que hablas. Ya quisiera Ubuntu tener el rendimiento de solus.

selina_kyle

#60 mira que todavia me la haces instalar jajajajajaja paso de hater a fangirl en 2 segundos. Linspire era una enana, tenia que probar Linux para una asignatura y me dijeron que era comparible con los programas de Windows!!! que ilusa...

D

#65 Bueno, tecnicamente tenia un wine propio bastante apanyado. Pero hoy en dia tienes Proton en Steam y Lutris que detecta instaladores de Windows y te elige el Wine mas adoptado junto con disco duro virtual por cada juego para que el perfil de Wine no se contamine de configuraciones externas.

Y claro, para el resto no hace falta Wine, Solus se desenpenya muy rapido. No es por ser fanboy, es conozco la filosofia de Debian y Ubuntu y quieren ser universales. Y esta claro que un sistema preparado para servidores no esta igual de adaptado que una configuracion de Solus donde el escritorio tenga la propioridad (con pocos programas abiertos y si acaso servicios en segundo plano no molestando) y no el ejecutar 30000 peticiones de navegadores web en paralelo donde ahi si tiene que estar preparado para cambiar de tarea mil veces como hacen los servidores.

Solus usa Budgie, y todos sabemos lo que traga Gnome3 en las ultimas de Ubuntu (y Fedora). Pues Budgie ha cogido la tecnologia de Gnome3 cambiando el gestor de ventanas por uno mucho mas rapido no usando Javascript petando el escritorio como si fuera un Chrome abriendo Facebook y un juego.

Este escritorio tambien soporta el poner el menu de la aplicacion arriba del todo cual Mac OS X, asi que con pocos cambios en el panel (y poniendo otro debajo en modo Dock), se puede hacer un clonico de OSX bastante convicente, para el que este acostumbrado a trabajar asi en vez del tipico escritorio Windows.

Por eso digo que Solus y Budgie me parecen la opcion mas sensata para un uso de escritorio, porque se compilo y preparo de cero con ese proposito.
Y si eres programador avanzado y necesitas Ubuntu/RHEL para trabajo tienes docker e imagenes de Ubuntu 20.04 LTS y lo puedes correr bajo docker sin problema, o RHEL y el enesimo clon de CentOS.

ccguy

#7 estás intentando convencer a la gente de que no necesita un coche amplio y que en realidad lo que deberían usar es un panda

D

#16 Un Panda? En serio? Tu has visto la distro?

Solus instalada ocupa como 1/4 de requisitos reales respecto al uso diario de un SO vs Windows 11,
y sigue siendo funcional para miles de tareas, con muchos programas preinstalados de serie.

D

#22 Que sentido tiene usar 64 GB en un SO?

D

#29 El trabajo diario en oficinas segun tu se realiza en tablets y moviles, si.

A

#30 No hombre. El trabajo diario en oficinas se realiza en Solus

Creo que con ese último comentario has subestimado mucho a Office.

A

#33 #30 ... y también a los que trabajan a diario en una oficina le importan mucho los 64Gb, que era a lo que te estaba respondiendo antes en #29

D

#33 No te preocupes, en el futuro dara igual usar Android x86, GNU Linux, Mac o Windows en la oficina, porque usaremos Google Docs, Office 365 o Collabora Office bajo Nextcloud (en servidores de oficina dedicados) y un navegador con HTML5 y WASM.

https://www.collaboraoffice.com/es/collabora-online-and-nextcloud/

A

#64 Por casualidad, aparte de dar tantos datos de lo que es la bomba, has probado a poner algo de eso en producción?

No te confundas, que yo no soy tan distinto a ti y por eso te llevo diciendo todo el rato que me gusta lo que dices.

El primer correo cloud que monté en una oficina en un servidor dedicado (como pones de ejemplo) fue hace ya 8 años y me voy a ahorrar decirte por dónde me tuve que meter el cloud, el OpenOffice y casi todas las ideas revolucionarias que tenía...

Obviamente salí pitando de allí, pero te puedo asegurar que ellos siguen exactamente igual.

D

#71 Pues que quieres que te diga, Roundcube funcionaba y hoy Disroot funciona con Nextcloud con una interfaz similar y va de puta madre.

Y soy usuario de getmail y s-mail en Unix, pero oye, si los de Disroot y cientos mas pueden dar un Etherpad, correo, ficheros compartidos y demas funcionando de maravilla, pues no se como hacen las empresas espanyolas para no ofrecer lo que hoy en dia cualquier pirao con los VPS te monta en dos dias.

Lo que si puedo darte la razon parcialmente es con Collabora Office, que solo tiene releases publicas en testing, pero bueno, si la gente ha llegado a usar Fedora en produccion como escritorio y RHEL en servicios...

A

#72 Perdón, era un cloud para compartir archivos. La palabra "correo" se me coló (cosas de escribir con el móvil).

Roundcube lo siguen usando para el correo, eso sí cuajó.

De todas formas lo que quería expresar es que por mucho que sepas, la realidad ahí fuera es "dura de mollera". Por eso te preguntaba si todo esto que dices lo haces profesionalmente o lo estudias en casa. Por aquí cruzando 4 mensajes es difícil intuir el perfil de cada uno.

D

#74 Sobre profesionalmente, donde estuve tenian de todo: servidores 2003, 2012, Linux, Nextcloud, NAS con Synology, VMWare/Citrix... de todo.

A

#75 Joder, qué envidia! 😉

D

#77 Pues que quieres que te diga. Las empresas no valoran nada, quieren todo en nubes fuera de Spain y si hay un problema gordo de teleco que impida acceder a servicios de Google se paraliza media empresa en muchas PYMES por varias horas o dias segun cagada.
Si el servicio esta en el mismo pais es mucho mas facil resolver una incidencia.
Pero en el mundo real a nadie le importa eso, como muchas PYMES dependiendo de Whatsapp y luego ayer se metieron la hostia padre con la caida de FB en vez de usar Signal o Jabber.

A

#78 Hombre, yo te puedo asegurar que en el mundo real sí que hay muchas empresas que se preocupan por "los nueves" en sus SLAs (7 nueves son unos 3 segundos de downtime al año, por ejemplo), pero si empezamos a hablar en esos términos nada tiene que ver con el topic, que era cómo Windows tiene copado casi todo el mercado de ordenadores personales y de oficina.

Como anécdota relacionada con lo que dices, en "aquella empresa" también propuse cambiar WhatsApp porque en aquel momento no había cuentas de empresa como hay ahora ni API pública para hacer nosotros algo... Me tuve que meter la idea por el hueco que quedaba después de meterme el cloud.

Con este tipo de empresas no hay nada que hacer. Son carne de servicios externalizados o auditores/consultores vendehumos... Y son la mayoría como bien dices.

A

#71 Perdón, "correo" se me ha colado en el mensaje anterior y deja la frase sin sentido... Ya no lo puedo editar, pero creo que se entiende igualmente.

Omóplato

#30 deberías pasarte por, no sé, 1000 oficinas y a ver cuántos usuarios saben (o les importa) lo que ocupa su SO.

ccguy

#26 el SO no necesita 64 GB. Es el mínimo del equipo para el SO y todo lo demás.

No creo que ahora sea posible comprar nada que no cumpla los requisitos.

selina_kyle

#22 jajajajajajjajaja no se puede decir mas claro

D

#7 éste va a ser, ahora sí que sí, el año de Linux

joffer

#35 añade en el escritorio. En el resto hace años que no es.

#7 Francamente. No conocía Solus hasta este comentario. He entrado en su pagina. He mirado Wikipedia y acabo de ver que en Distrowatch esta en el puesto 14 (¡No esta nada mal!) y que incluso esta por encima de antiX (mi distro de cabecera para equipos viejecillos).

Me has despertado la curiosidad. ¡Lo probare! Entre tus comentarios y lo demás, francamente, pinta muy bien.

Respecto a Windows 11... Bueno. En lineas generales yo creo que al usuario de a pie no le preocupa que ocupe 64 gb de base y que tras unas cuantas actualizaciones, se plante cerca de 100 pedazo de gigas (hablo sin saber, pero entre actualizaciones y algún service pack y tal... Francamente, no lo descarto)pero si. Tambien me parece muchísimo. Supongo que parte de la problemática sera portodo lo que vienen arrastrando de sus viejas versiones de Windows dentro de el.

orangutan

#7 #37 Yo conocía solux de oídas , pero hay otras distribuciones de Linux ligeras que se me hacen mucho más conocidas como MX Linux o puppy Linux, lo que me hace preguntarme es qué tiene solux que no tengan las otras para decantarse sobre ella.
Personalmente tengo un portátil básico que compre muy barato con 32gb no ampliable internamente y ya no me deja actualizarlo con w10 si no le conecto una memoria externa. Su próxima actualización será a Linux.

selina_kyle

#37 pero lee los comentarios de distrowatch criatura... buena suerte jajajaja de verdad te lo digo

D

#55 Distrowach no vale para una mierda.

En calidad Ubuntu es una mierda bastante ya que intenta ser una Debian universal y al final solo consigue un apartado de 6/10 en todos sus quehaceres.

Solus se orienta a escritorio, es-cri-to-rio y las compilaciones se basan en Clear Linux de Intel consiguendo muchisima mas velocidad que Ubuntu, y si no te lo crees compara benchmark y hablamos.

D

#55 Hala, hala:



Miralo tu mismo/a. Y que sepas que empece con Debian Woody, asi que conozco hasta la distro anterior a Linspire, que creo que era Lycoris Desktop, una cutrez basada en KDE2.

JanSmite

#1 Ya somos dos…

T

#1 Empezaron siendo más restrictivos para asegurar que Windows 11 se iba a instalar en máquinas en las que ellos predecían que iba a funcionar bien, ahora poco a poco están abriendo el abanico, pero diciéndole al usuario, ojo ! que sepas que no te lo recomendamos en tu equipo, luego no llores.

Ze7eN

#1 Aprovecho tu comentario. Las instrucciones en la propia web de Microsoft y en castellano.

https://support.microsoft.com/es-es/windows/formas-de-instalar-windows-11-e0edbbfb-cfc5-4011-868b-2ce77ac7c70e

s

#23 tengo un atom que en teoría es compatible con w10 pero se arrastra. Ni de coña voy a intentar actualizar a w11, ese pc morirá con w8.1 que es lo único que funciona bien en él

ElPerroDeLosCinco

#23 #24 #39 #41 Me pasa lo mismo: tengo un i7 de 6ª generación que funciona perfectamente y me dicen que no lo soporta, cuando veo en el listado que otros modelos peores sí están soportados. No tiene ningún sentido. Supongo que a medida que pase el tiempo, ampliarán el listado con procesadores más antiguos de cada marca.

Pero bueno, a mi ya se me está pasando la curiosidad de probar Windows11, precisamente por estas mierdas. Le estoy cogiendo paquete y hasta que no descubra alguna característica cojonuda no voy a volver a comprobar si puedo instalarlo. Si esto de los requerimientos es una estrategia de marketing para lanzar Windows11, creo que la han cagado porque le están dando fama de problemático, que es lo peor que puede ser un sistema operativo.

f

#41 #45 ¿No es compatible o no te deja? Porque en mi ordenador no dejaba por no tener el TMP activado. Lo activé en placa y ya me figura como compatible.

ElPerroDeLosCinco

#49 En el listado oficial de Microsoft dice que i7 anteriores a algún modelo de la 7ª generacion no dejan actualizar a Win11. Supongo que si instalo de cero, será realmente compatible, pero ellos no quieren que yo actualice de Win10 a Win11.

D

#49 No te deja...básicamente un Intel de 7ª generacion, 2,Ghz y que tira perfecto...NO TE DEJA. Y un ATOM Sí???

Además es que la placa tiene TPM2...en fin. Un despropósito.

D

#45 A mi XHamster me va de lujo con Windows 10. Así que no pienso cambiar.

D

#23 Que me lo digan a mi. Tengo un par de 7ª generacion...con chip TPM2...y no me deja instalarlo...pero si la mierda de atom y celeron?

Anda a tomar por culo! Han creado Windows 8 version 2.

ruinanamas

#23 Uso un portátil HP con TPM 2.0 y como uso un AMD PRO A10 con 4 núcleos a 2.4Ghz me dejan fuera. Y eso que tengo 16 Gb de RAM y disco duro SSD, que Windows 10 me va perfecto para el uso que le doy al equipo. Un sinsentido. En el sobremesa tengo una placa base MSI con soporte TPM por módulo, el cuaal he encontrado en aliexpress por 50 euros, cuando los módulos TPM de Gigabyte están sobre 20 euros pero la disposición de los pines son diferentes, y ya me estaba tanteando comrar un TPM 2.0 barato y adaptarlo para mi placa base. Al final seguiré con Windows 10 por el tema de los juegos, aunque ya llevo tiempo con una partición con Linux Mint y Steam me está dando buenos resultados con la biblioteca de juegos que tengo. 

p

#3 Windows 11 no se si será bueno, pero le va a pasar lo mismo que a Vista o Windows 8.

D

#5 o el ME, Vista era buenísimo al lado de ese

p

#6 Vista fue un incomprendido.

Me fue un fin de ciclo, algo que sacaron sin ganas, estaban centrados en Windows 2000 y XP.

D

#3 Vuelven a sus orígenes, entonces.

c

#24 Es de coña. Pero intel Celeron, Atom y Pentium más malos que las castañas, si que son compatibles.

D

#24 Y en un Atom puedes...es demencial. Menudo tiro en el pie.

StrongWind

Haciéndolo así se cubren las espaldas. Tienes a la gente "contenta" porque puede hacer el upgrade, pero si sale mal se lavarán las manos porqué to hardware no es compatible.
La cosa es que tampoco se ve a AMD muy interesada en sacar drivers actualizados para sus Ryzen de primera generación. Intel tampoco es que se mueva mucho para sus procesadores no tan antiguos.

p

#2 Microsoft tiene muchos perfiles de usuarios, con necesidades muy distintas.

c

#2 si el objetivo de w11 es funcionar en arm...

Fisionboy

Yo sigo pensando que se fliparon un poco al saltarse el 9, la verdad. Ese rollo de "este windows es tan bueno que le hemos puesto windows 10 porque 9 se quedaba corto" ahora me hace pensar que el 11 no es lo suficientemente bueno respecto al 10.

Jakeukalane

#40 windows 9 no existió para que no se confundiera con windows 95 y windows 98 a los que se conocía como windows 9x. Pasa por hacer abreviaturas sin pensar.

ur_quan_master

no se podía comprender por qué iba peor que el anterior.

Jakeukalane

#76 Discúlpame a mí, podía haber sido más claro.

mtrazid

Pues yo sigo con el 7...

D

Parecen linuxeros.

D

#38 No, uso Void, pero para usuarios finales en casa es la distro mas potable que existe.

D

Como cantidad recomendada, pues ok. Porque coges una distro como Solus, PopOS! o similar y te piden 16GB para un uso realista, 20 como mucho. 64 GB es una burrada.

M

#32 Tengo el presentimiento de que eres fanático de de Solus

R

Date cuenta que Facebook, Amazon, Google etc van bajo Linux, los mayores ingresos de Microsoft en su Historia son de su nube bajo Linux etc y toda la ruina y malestar mundial que nos ha venido con las anteriores empresas del capitalismo en su estado mas puro como nunca se vio antes

Instalarse y utilizar Windows es como una bocanada de aire fresco en el mundo de hoy, por eso el usuario seguira optando por Windows

A

#11 Creo que has estirado demasiado la ironía... Estás comprando servidores en Linux con versiones de escritorio de Windows?

Jakeukalane

#14 creo que es un troll pro-microsoft. Me suena tenerle bloqueado

A

#19 Creo que me confundes con otro. No recuerdo haber sido pro MS nunca.

Tan solo me sonó raro tu comentario... Demasiado abstracto. Respondí pero aún ahora dudo que haya pillado lo que querías decir.

No pretendo ser troll para nada, aunque entiendo que me hayas podido percibir así.

Jakeukalane

#27 me refiero a Tarendas.

A

#50 Ah! Ya decía yo! lol

A esas horas de la madrugada tenía ya el cerebro espeso... Pensé que era él el que me había respondido.

c

Yo instalé Windows 2022 Server en una máquina virtual hace pocos días, el procesador físico que tengo es un i7 de hace 8 años y cero problemas. Como supongo que compartirán el mismo codebase en lo que respecta a experiencia de usuario, me parece obvio que los requisitos de Windows 11 son completamente artificiales.

motoleon

Yo tengo un xeon de 8 nucleos que tampoco. Estos se ha tirado un disparo en el pie.

d

Muchos acabarán tirando su cpu y comprando otro refrito x86 solo por instalar w11. El día que abandonéis microsoft seréis tecnológicamente felices