Aaronses

Pues que vayan cerrando ya, las empresas con las que trabajo están en AWS o Azure, solo conozco a 4 con GCD y se quejan del soporte que tiene y se están pasando a los otros dos.

sergiobe

#2 AWS, Azure y GCD. En ese orden, y a mucha distancia unos de otros.

D

#11 Prefiero mil veces Azure a AWS.

La documentación de AWS es infame. Ahorro tiempo y esfuerzos con Azure.

llorencs

#24 Creo que estoy de acuerdo. Sin tener ni idea de los servicios web actuales he conseguido entender la plataforma Azure (y eso que MS me parece horrible en diseño de interfaces y en documentación). Y he conseguido habilitar Cognitive Services para una tarea que tenía entre manos de manera bastante sencilla. Mientras que 1 año antes había cotilleado con AWS y no conseguí entender casi nada de allí.

Penrose

#2 Dirías que hay alguna empresa europea que al menos esté más o menos cerca?

Aaronses

#14 europea yo diría que no, pero realmente también te lo digo un poco desde la ignorancia, alguna empresa tiene algún public cloud local pero no europea, si alguien por aquí sabe de algúna empresa europea sería interesante aunque sólo sea para mirar un poco como va, yo ya te digo trabajo para muchas empresas y usan AWS o Azure y las que tienen el entorno de Google se están cambiando a Azure.

Penrose

#23 Te lo digo por esto: http://iagovar.com/european-web-hosting-alternatives

Quizá como dev estabas más al tanto. Si quieres échale un ojo.

a

#14 OVH?

KirO

#49 OVH es grande pero no se si se caracteriza por servicios de nube o simplemente por hostings y máquinas virtuales baratos.

D

#55 Si, ahora ya si, aunque como digo antes, no tiene nada que ver con lo que despliega AWS o Azure..

a

#55 a nivel europeo yo diría que es bastante importante.

Si que tienen servicios de nube.

D

#14 Salvando las diferencias (muy muchas), OVH tiene una infraestructura decente con su public cloud.

sivious

#2 Pues en mi empresa usamos GCD y no podemos estar mas contentos.

D

#40 te preocupa la noticia?

sivious

#54 Por supuesto que si, y me cabrea esa actitud derrotista que tiene Google con todo. O usas mi servicio masivamente o lo apago, lleva ya no se cuantas apps, no se cuantos servicios... que hace lo mismo.

D

#75 ello deberí convertirlo en un proveedor de servicios poco fiable. No crees?
Entonces parece como si lo que hiciera fuese pura experimentación. No sólo a nivel técnico si no como línea de negocio.

Tiene actualmente alguna línea de negocio consolidada que no sea la publicidad o lo relacionado con ella?

C

#40 con esta noticia, le recomiendo iniciar con el documento de migración a otra plataforma.

#2 nosotros usamos gcp, y está mejorando mucho, esta noticia es totalmente sensacionalista y posiblemente fake news salida de Bezos, que es muy de estas guerras sucias.

La realidad es que lo que tiene pinta, totalmente, es que los grandes terminarán teniendo unas cuotas de mercado similares y que Google tiene mucho que ofrecer y mucho que ganar. AWS nació para dar soporte a las apps de Amazon pero ahora es autónomo y la mejora en su arquitectura y sus servicios tampoco le va a reportar muchos beneficios a estas apps ni al core de negocio de Amazon, basta con que tengan rendimiento y escalen. A Google todo lo que es rendimiento extremos, capacidad de análisis de datos, capacidad serverless etc le viene perfecto para su negocio y les hará aumentar volumen y facturación en esto, además de "vendiendo nube".

D

#44 Xataka. Puro clickbait. No sé cómo se las apañan para subir tres o cuatro noticias a menéame todos los días, y todas, puro humo.

El titular original dice: "Google Brass Set 2023 as Deadline to Beat Amazon, Microsoft in Cloud"
"Google se pone como meta batir en 2023 a Amazon y Microsoft en los servicios de Cloud"

Preguntaron en Google y la respuesta fue, literalmente: "Reports of these conversations from 2018 are simply not accurate."

En ningún sitio se dice de echar el cierre, más bien al contrario, en esa conversación de 2018 se propuso potenciar los servicios para ganar a la competencia en ese plazo.

C

#51 sigue siendo mal. Google debería decir que va a ofrecer un servicio mejor que la competencia y va a mejorar su mercadeo. Pero, no puede decir que va a vencer a la competencia en porción de mercado porque eso simplemente NO lo controla. Luego, si no logra tal objetivo, así tenga un servicio excelente, se percibirá como un fracaso. No me gustaría estar en los zapatos de los que dirigen ese servicio.

D

#51 mierda, te he dado -1 sin querer, lo siento

Aaronses

#2 vaya manera de insultar a los cerdos, Pepa pig no te lo perdoná.

Aaronses

#6 si eso también lo vi, pero ellos prefieren un soft brexit que es lo que Johnson promete a seguir dando vueltas, otra cosa es que su plan tampoco gusta a su partido diciendo que es peor que el de May y las empresas portuarias del oeste lo critican duramente porque la frontera la puso en el mar y no en Irlanda del Norte como era el primer acuerdo, se le une a que Irlanda del Norte se siente muy utilizada en esto y que aún tiene que validar su plan, puede continuar la fiesta como no sea capaz de validar su plan el parlamento aún con mayoria, esto te lo digo un poco así en la barra del bar, pero es lo que me contaron unos empleados de una empresa de puertos de Liverpool.

Aaronses

#3 técnicamente no es así del todo, muchos no querían a Boris y querían permanecer en EU, de hecho los partidos del Brexit fueron muy ridiculizados en todas las cadenas, pero es que la gente está cansada ya quieren Brexit o que se pare sin más, no se puede estar así, y el programa de Corbyn suena muy bien pero era populista al 100%, intenert gratis, universidad gratis, mejorar la sanidad, nacionalizar trenes... La gente no es tonta, aunque ahí está lo del brexit, y decía que su programa era imposible y que nada es gratis, lo acabarían pagando de su bolsillo con impuestos, en UK no gustan esos populismos si no vienen acompañados de números y la sensación es que ese plan dañaría más la economía que el BREXIT, se analizó su programa mil veces y se decía que aparte de ser muy extenso era económicamente inviable y la gente no querían que se quedarán en promesas, como pasó después del referéndum del brexit, mucha gente de UK que yo conozco no sabían a quien votar.

Aaronses

#5 eso dio una idea a Feijo que esta aumentando el presupuesto para I+D con su amigo del yate

Aaronses

#32 es verdad ahora ya no cobran x3 sino x6 y que precios y que servicio ahora que está privatizado, una maravilla, igual timofonica no es el mejor ejemplo para el sarcasmos reprendedor, a mi me hace gracia los que se creen que la privatización lo mejora todo, solo a los que la gestionan a los de más nada, AP9 de chiste, sanidad otro chiste, la educación la repanocha... yo no defiendo que todo sea público pero si cosas como infraestrura, energía, educación y sanidad

c

#33 Se privatiza para poder liberalizar e introducir competencia.

Porque existe amplia evidencia empírica de que aumentar la competencia reduce los precios y/o aumenta la calidad en la mayor parte de los sectores. No en todos, sin embargo.

El ejemplo de Telefónica es perfecto. Se privatiza y se añaden empresas que compiten. El resultado a la vista está. De 350 euros he pasado a 40, con móvil, fijo e Internet. Obviamente no con el dinosaurio de Telefónica sino con otro operador, que es de lo que se trata. Y ya pueden cobrar los directivos 8 que 80 que es problema de sus accionistas.

Aaronses

#24 ya lo creo, yo tengo en mi biblioteca de steam casi todos los juegos que había pirateado de chaval porque no tenía un duro, las ofertas son de lo mejor y hace que pases de buscar alternativas, eso si un juego a 50€ que está a medio acabar para después que te gaste más en dlc lo va a comprar su padre, pero los goty en oferta son de lo mejor.

Aaronses

#23 mejora el precio y servicio en los bolsillos de los directivos de las empresas que prestan servicios, pero para el ciudadano ni mejora el servicio ni es a mitad de precio casi siempre es igual, aparte aumenta el abuso, y si pierden dinero espérate a que no lo carguen a las arcas públicas.

c

#27 #30 Me acabo de acordar de cuando empecé a trabajar hace más de 20 años. 60.000 ptas me costó la primera factura de teléfono. Solo fijo, ni móvil ni internet.

Ah! Que tiempos aquellos cuando Telefónica tenía precios regulados por el gobierno. Qué servicio! Que precios tan asequibles! Y qué directivos tan honrados los de entonces, que cobraban x3 el salario mínimo. A quién no le gustaría volver a eso?

Aaronses

#32 es verdad ahora ya no cobran x3 sino x6 y que precios y que servicio ahora que está privatizado, una maravilla, igual timofonica no es el mejor ejemplo para el sarcasmos reprendedor, a mi me hace gracia los que se creen que la privatización lo mejora todo, solo a los que la gestionan a los de más nada, AP9 de chiste, sanidad otro chiste, la educación la repanocha... yo no defiendo que todo sea público pero si cosas como infraestrura, energía, educación y sanidad

c

#33 Se privatiza para poder liberalizar e introducir competencia.

Porque existe amplia evidencia empírica de que aumentar la competencia reduce los precios y/o aumenta la calidad en la mayor parte de los sectores. No en todos, sin embargo.

El ejemplo de Telefónica es perfecto. Se privatiza y se añaden empresas que compiten. El resultado a la vista está. De 350 euros he pasado a 40, con móvil, fijo e Internet. Obviamente no con el dinosaurio de Telefónica sino con otro operador, que es de lo que se trata. Y ya pueden cobrar los directivos 8 que 80 que es problema de sus accionistas.

Aaronses

#1 y de paso que se lleve a Guardiola, gran defensor de los derechos humanos, que según él denuncia cualquier país en el que no se respeten.

Aaronses

Yo he visto el documental y para mí opinión es un despropósito, atletas dicen que mejoran comiendo plantas pero no dicen nada si se han esforzado más, han cambiado su entramiento... Los muestra como exitosos pero solo Hamilton es conocido, el único que su dieta afecta menos a su deporte, el resto pues bueno ahí están pero poco más, los estudios son como mínimo irrisorios y lo de los gladiadores lo suelta así y se queda tan ancho, es una muestra de que si comes plantas serás mejor deportista sin cambiar nada en tu entrenamiento ni esforzarte más, aparte está orientado en USA y UK, donde no es que brillen por su alimentación equilibrada.

Si critico que se como un exceso de carne a nivel general y que la industria cárnica debería cambiar hacia un trato mejor hacia los animales pero de ahí a decir que si eres vegano o carnívoro serás un semidiós hay un trecho.

D

#65 Es posible conseguir todos los nutrientes que necesitas con una dieta vegana, y con ello reducir mucho el número de cultivos en el mundo, porque la mayoría alimentan al ganado. Todo lo demás es humo sensacionalista.

Aaronses

#35 le falto añadir que ayuda al cambio climático y a la preservación de la naturaleza.

minardo

#43 no hay mayor cambio climático que construir un estadio con aire acondicionado en mitad del desierto...

inar

#22 Dirá que fue por amor ... al deporte.

Aaronses

Lo mejor que hice, cerrar la cuenta de facebook

Aaronses

Son un problema de residuos importante, yo intenté por activa y por pasiva reciclar las capsulas y como no compres nespresso no hay manera de reciclar, las de Lor solo en algunos sitios y me quedan lejos, el resto de marcas imposible directamente, así que la máquina apartado sin usar y a cafetera de toda la vida, al final te das cuenta que no era tan incómodo y que es muchísimo más limpio y barato que la máquina.

elzahr

#12 Se pueden reciclar en cualquier punto verde, al menos en Barcelona, sin importar la marca.