Erukto

El PP de Cuenca también se limpia el culo con el código ético. Están inmersos, junto con el PSOE y constructores locales, en un caso de corrupción urbanística con la estación del AVE de por medio.

Erukto

Pues a mí me pasa lo contrario, cuando peor me van las cosas menos creyente soy.

Erukto

#3 La verdad es que para eso no es necesario estar en la UE. Suiza no pertenece a la UE, pero forma parte del espacio Schengen.

Erukto

Esa asamblea debía atufar a chorizo... como había tantos.

Erukto

Me fío más de las casas de apuestas. Cuando la gente se juega la pasta no suele andarse con tonterías.

Erukto

Es lo que pasa cuando se intenta vender una cosa por encima (muy por encima) de su precio real. La gente sabe que vale menos de lo que piden y acabarán bajando.

Erukto
Erukto

#136 Podría ocurrir que ningún partido llegara al mínimo para obtener representación (3% ó 5%, dependiendo del tipo de elecciones). No olvidemos que el voto en blanco es voto válido y se tiene en cuenta para esto. Sería una gran medida de presión y un bombazo.

Erukto

Yo estoy dudando entre votar a UPyD o votar en blanco. Lo que está claro es que hay que dejar de votar al PP y al PSOE. La única manera de que se den cuenta de que algo debe cambiar es que su cuota de poder empiece a bajar en picado.

Erukto

Me parece bien. Por culpa de los sinvergüenzas que nunca pagan billete nos suben el precio a los usuarios honrados que no dudamos en pagar el billete. El transporte público es necesario y hay que mantenerlo. Si nadie robara (colarse en el metro/autobús/tranvía es ROBAR), el precio del billete sería más justo.

Hojaldre

#4 dudo mucho que si la gente no se colara, fuera el billete más barato

Erukto

La línea es tercermundista, es de vía única sin electrificar (lo más cutre que hay), los trenes que circulan son vetustos y durante el viaje no paran de menearse, por lo que echarse una cabezadita suele ser misión imposible. Los retrasos en los viajes suelen ser lo habitual, pero normalmente no van más allá de media hora.

Ahora los políticos quieren vendernos que la llegada del AVE es la solución a todos los problemas. ¡FALSO! ¿Cómo puede ser bueno un tren que será prohibitivo y que para cogerlo haya que desplazarse a 6 Km de la ciudad? Será bueno para todos los constructores que van a forrarse con las recalificaciones y las urbanizaciones que van a construir. El proceso de decisión de la ubicación de la estación del AVE estuvo lleno de irregularidades por parte del Ayuntamiento, antes del PSOE, ahora del PP, ambos más preocupados por satisfacer a cuatro amiguetes constructores que por escuchar la voluntad del pueblo. La plataforma AVE DENTRO ha llevado este asunto a los tribunales y es cuestión de tiempo que el juez les dé la razón. Sin embargo, no contentos con esto, los políticos pretenden ahora sacar también de la ciudad las vías del regional, lo que llevará al cierre de la línea (¿quién se va a meter tres horas en un tren tercermundista para que te deje en medio del campo?), dejando sin tren a localidades como Tarancón, Huete o Carboneras. Todo ello para pegar otro pelotazo ahora en el centro de la ciudad.

Erukto

El régimen que sufrimos en España no es una democracia, sino una PARTITOCRACIA (hay que ir familiarizándose con este palabro). Para empezar no hay separación de poderes, el partido que tiene mayoría en el parlamento (poder legislativo) nombra al gobierno (poder ejecutivo) y a los miembros del CGPJ (poder judicial). Al estar los tres poderes en las mismas manos, en lugar de controlarse los unos a los otros y ejercer de contrapeso, el partido gobernante se sirve de los tres para campar a sus anchas.

Además, ocurren otras cosas que hacen que esto no sea una democracia:
- El sistema de listas cerradas da muy poca libertad de elección al ciudadano, que se tiene que conformar con un voto prefabricado en el cuál los candidatos y el orden en el que figuran ya vienen determinados y no se pueden alterar de ninguna manera.
- Nuestros "representantes" en lugar de deberse al pueblo, se deben al líder del partido. El que se mueva no sale en la foto.
- Algunas regiones se han permitido la licencia de decidir por sí solas cosas que afectan al conjunto de la nación.
- Muchas funciones y competencias están solapadas entre diferentes administraciones (Estado, Comunidades Autónomas, Diputaciones, Ayuntamientos), permitiendo que se puedan ir pasando la pelota sin resolver los problemas de los ciudadanos.
- Y la lista podría seguir...

Erukto

Cuenca huele a corrupción, por parte del PP y del PSOE. Se dan obras a amigos, se roban infraestructuras a la ciudad (estación del AVE) para que estos mismos amiguetes construyan urbanizaciones de chalets y la gente sigue impasible, probablemente anestesiados por los medios controlados por estos mismos amigotes, tanto del PP como del PSOE.

Erukto

Julio Anguita siempre me ha parecido un hombre cabal y coherente... y eso que es comunista.

Erukto

#8 El gobierno no lo elige el pueblo, sino un parlamento que se elige mediante un sistema de listas cerradas, confeccionadas por el líder del partido de turno. Los diputados rinden cuentas ante el partido (al fin y al cabo es quien los pone en la lista en una posición en la que salen elegidos seguro) en lugar de ante los ciudadanos (como ocurre en países donde las circunscripciones son uninominales, como Francia, Reino Unido o Estados Unidos). Los ciudadanos tenemos que conformarnos con meter en la urna una papeleta prefabricada donde no puedes ni cambiar el orden de preferencia ni elegir a qué candidatos votas y a cuáles no. Por eso esto es una partitocracia y no una democracia.

e4404

#12 Yo también estoy en contra de las listas cerradas pero lo que dices no me convence.
En teoría puedes crear un partido obtener la mayoría y cambia esa ley. El pueblo decide y decide votando siempre a estos dos, pero decide.

Por otro lado un referendum sobre unas medidas totalmente antipopulares no hace falta hacerlo, va a salir el no

Igual mañana en la Noria hacen una votación telefónica .... menudo país

llorencs

#15 Medidas impopulares substituibles y realizables en otro sentido, y que serían impopulares para otro sector; pero que no representa al pueblo, sino al capital.

La cosa es a quien quieres hacer pagar la crisis y su déficit, a los verdaderos culpables(el poder financiero,...) o al pueblo en general y a los trabajadores en cuestión.

e4404

#16 No creo que sea tan fácil. Supongo que el problema es que al capital si le tocas demasiado los pies se va a otro sitio y desgraciadamente, sin capital un país no funciona.

llorencs

#17 Toda la razón, problemas de la globalización, y es posible que amenazaran con ello, ¿pero realmente el estado no tiene medios de defenderse de ese chantaje?

Realmente un país no funciona sin medios de producción, no sin capital. Pero si me amenazas con intentar boicotear los cimientos del país, creo que el país se debe defender, por ejemplo, empresa que amenace en llevarse la empresa a otro país, el país le dice, ok, tú te vas, pero todos los medios de producción y todo lo que hay aquí, se queda aquí en manos de los trabajadores que serán quienes lo gestionen a partir de ahora, es decir, colectivizarlo.

No aceptas las reglas del juego, entonces el pueblo no tiene porque aceptar las reglas del juego capitalista y pesar a ser liberales, si el liberalismo clásico propugna en parte que los medios de producción esten en manos de quien produce, y quien produce son los trabajadores, es decir, colectivizaciones es la forma de que se haga realidad esa idea liberal clásica.

e4404

#21 Vale, yo no contemplaba salirnos del sistema económico actual. Hablando en esos términos el debate es muyyyyy largo