H

#28 Magnífico comentario. Sin embargo, me gustaría hacer un par de apreciaciones.

En primer lugar, no se puede afirmar que la ciencia esté disociada de la filosofía estrictamente. La filosofía trata un conjunto de temas que, por desgracia, no han podido abordarse desde la perspectiva de las ciencias naturales, al menos, en lo que concierne al sentido. Pero eso no significa que no existan tentativas por abordar las cuestiones filosóficas valiéndose de la metodología propia de las ciencias naturales. Desde Carnap hasta el presente, con las neurociencias, han existido corrientes de "filosofía científica".

En segundo lugar, la "relativización" de los resultados obtenidos por las ciencias naturales no provienen únicamente desde el enfoque estrictamente socioeconómico sino también desde el flanco epistemológico. Desde los cambios paradigmáticos de Kuhn hasta la actualidad. La metodología actual de las ciencias naturales son el mejor método cognoscitivo que poseemos pero eso no implica que estén fundamentadas en lo referente a criterios de verdad. El criterio de validez actual viene siendo el siguiente: la teoría ha de tener poder descriptivo correspondiéndose estrictamente con los fenómenos, la teoría ha de poseer poder predictivo (para lo cual habitualmente requiere un aparato matemático o, en otras palabras, necesita de la abstracción de "matematizar la realidad" que, de entrada, no posee una matematización inmanente como es lógico), la teoría ha de poder prestar una explicación correcta de los fenómenos en su regularidad. En alguna ocasión, algún popperiano, añadiría que ha de ser falsable. Sin embargo, y en esto me adhiero a la propuesta de Quine la teoría "siempre está subdeterminada por los hechos", es decir, un elenco potencialmente infinito de teorías puede dar cuenta predictiva, explicativa y descriptiva de los mismo fenómenos. Así, por ejemplo, en muchos aspectos, no en todos, la física newtoniana es predictiva, explicativa y descriptiva de manera casi perfecta pero, y aquí viene lo importante, no es cierta desde criterios de verdad. Una teoría posterior, pongamos, la relatividad de Einstein o lo que sea puede dar cuenta preditiva, explicativa y descriptiva de los mismos fenómenos y acertar en estos aspectos pero ser totalmente dispar con respecto a la primera, y así podrían existir muchas más. Dado que no pueden existir "dos verdades, ni tres, ni cuatro, ni más de una", las teorías válidas predictivamente, explicativamente y descriptivamente pueden solaparse, dar cuenta perfecta, incluso no ser falsables y, sin embargo, no ser ciertas. Y al no ser ciertas implica que, al menos, la explicación (que es donde se contiene el sentido) está equivocada. Esto es así para todas las teorías científicas. Lo habitual en este punto es que se aplique, a la hora de seleccionar una teoría, la "navaja de Occam" (o Ockham, según como plazca escribirlo): frente a dos teorías que predicen, explican y describen con igual acierto se escoge aquella que es, de entrada, más sencilla por ser, a su vez, la más verosímil. La lucha en terrenos como la "física teórica" (que es una "ciencia dura") se juega en este terreno: los científicos saben que pueden exponer teorías que se correspondan con la realidad, incluso varias teorías para un conjunto dado de fenómenos, pero todas no pueden ser verdad. Es por este motivo, que se terminan produciendo los cambios de paradigmas; todas las "verdades" actuales se verán, al menos explicativamente, radicalmente modificadas con el paso de los siglos. Eso es absolutamente seguro. Con esto quiero ejemplificar que una teoría no es "verdadera" únicamente porque se corresponda con los hechos de la manera más exacta y ello porque varias teorías pueden corresponderse con la realidad de forma exacta en un mismo momento dado.

Siendo todo esto así en lo relativo a las ciencias "duras" se hace claro cuán lejos están las ciencias "blandas" (como la sociología) de lograr un estatus reputado desde la perspectiva de la metodología científica. Es más, con el método científico actual no me parece posible abordar todas las parcelas de la realidad y, con esto quiero decir, "hoy por hoy" es imposible tratar la sociología como una "ciencia". Entonces surge una cuestión, ¿esperamos a que la metodología científica se afine tanto como para poder tratar con total holgura cuestiones filosóficas, sociológicas y, si se me permite, psicológicas o avanzamos aunque sea necesario valerse de la especulación?. En otras palabras que, aún siendo cientificistas, las ciencias humanas siguen necesitando de métodos de argumentación racionales-especulativos hasta tanto las ciencias naturales no lo abarquen todo y, aún abarcándolo todo, las cuestiones morales y, probablemente, tampoco las que atañen al sentido (filosóficas) podrían ser tratadas sin desviarse de la ciencia hacia la especulación. No en vano, muchos grandes científicos reputados pasaron sus últimos días haciendo filosofía en el sentido más estricto de la palabra.

Para cerrar. No cabe duda que los criterios pragmáticos tienen primacía en la sociedad actual; de una teoría se espera rendimiento y en lo que atañe a la ciencia se espera, especialmente, rendimiento tecnológico. Sin embargo, cegarse en la mera pragmática más inmediata tiene, al menos, dos problemas: en muchas ocasiones el rendimiento que se espera de una teoría científica es un rendimiento determinado por un modelo socioeconómico (de física nuclear se pueden requerir desarrollos armamentísticos, de la ...... se puede requerir ...., y así hasta el infinito) fomentando ese modelo, muchas veces, injusto pero, especialmente, cegarse en el rendimiento pragmático de las cosas nos hace insensibles frente al trasfondo: el ser humano quiere conocer, es un ser curioso, porque anhela darle un sentido a lo que le rodea y el enfoque radicalmente pragmático termina por hacer del ser humano un "ser vacío" cegado por los medios y no por los fines.

H

#15 Parece que empleas el término filosofía como una suerte de antítesis de la ciencia. Estás bastante equivocado, es más, las ciencias naturales son una corriente filosófica. En su enfoque más difundido las ciencias naturales se apoyan en una metodología concreta que viene a ser una mezcla entre el positivismo filosófico, el empirismo filosófico y cierta perspectiva (filosófica también) acerca de la realidad, comúnmente el materialismo. Es más, el primer intento serio por fundamentar cognoscitivamente las ciencias naturales se lo debemos a Kant y, desde entonces, y hasta Popper y más allá el ahínco fundamentador ha sido aportado siempre por filósofos en sentido estricto. La sociología, a su vez, es una disciplina que bebe profundamente de la filosofía y, ampliamente, es un modo filosófico de concebir la realidad social, cuestión más acusada en unas perspectivas sociológicas que en otras pero presente en todas. Es por ello que en muchas ocasiones es difícil tildar a un teórico como sociólogo o filósofo, por ejemplo, Foucault, Marx, Weber, etc etc, siendo éstos teóricos que han realizado aportaciones "cruzadas". Por otra parte, pese a estudiar sociología (sic) pareces omitir drásticamente uno de los desarrollos teóricos más excitantes de los últimos años; eso que se ha dado llamar "sociología de la ciencia" pero es que, además, omites el método científico en sus rasgos más elementales que te permitirían observar que las teorías de Wilson no son más que pseudociencia, si hemos de entender la ciencia desde una perspectiva "fuerte".

La filosofía no son los desvaríos que uno prorrumpe cuando está borracho o, en otras palabras, eso no es filosofía seria. Con respecto a Zizek se vale de sus propias armas para iniciar la reflexión: una concepción materialista y dialéctica de la realidad, apoyada en el psicoanálisis lacaniano, etc., y, finalmente, grosso modo, un enfoque posmoderno que "relativiza" la dicotomía entre ciencias duras, ciencias blandas y no-ciencias.

Para terminar, en el aire queda un asunto aún problemático. La crítica puede apoyarse en la ciencia, es más, los logros de la ciencia son un azote para algunas ideologías ya sean religiosas o políticas pero no está clara la cuestión de si las cuestiones de hecho pueden ser un buen inicio para una reflexión sobre las cuestiones morales, es decir, si del "ser" se puede extraer el "deber ser" o, por emplear la etiqueta común, si la "falacia naturalista" es tal falacia o no lo es. Lo que es claro es que partiendo de enunciados estrictamente empíricos, esto es, los propios de la ciencia natural no puede darse un salto hacia enunciados morales siguiendo el método propio de las ciencias naturales, siendo toscos, la ciencia puede servir como guía para obtener conclusiones morales pero ella misma, mediante su proceder descriptivo, no puede obtener enunciados preceptivos.

McManus

#25 Sí, sé de la sociología de la ciencia pero, al no ser muy seria, no la tengo en consideración. En Imposturas Intelectuales, Alan Sokal y Jean Bricmont les dedican unas críticas a la sociología de la ciencia, en especial al programa fuerte de Barnes y Bloor. Además pienso que, si bien hay interacciones sociales y actores políticos implicados en la ciencia real (aunque de manera mucho más prosaica), "la producción del discurso científico" no es tan importante. Más bien hemos de prestar atención a cómo funciona el mundo de la ciencia en serio: revisión de pares. De hecho, en un trabajo doy explicaciones más prosaicas:

Mostraré un error común en la Antropología y la Sociología: se presenta a la ciencia como un discurso más de tantos con su poder y que determina lo que es verdad y lo que es mentira, en la línea del relativismo cultural o el programa fuerte de Barnes y Bloor. Esto podría contener algunas cosas certeras: sí, es más fácil la buena ciencia con una generosa fuente de financiación pues resulta que, en esencia, el dinero es un medio de intercambio de recursos y servicios que funciona en una civilización como la presente. Si hay dinero, por ejemplo, se puede comprar tecnología determinada que ayude mucho a la labor científica.

O se pueden contratar a científicos buenos. Y que la fórmula "demostrado científicamente" puede tener éxito publicitario, también: pero ahí hay un matiz importantísimo. Se usaría de manera grandilocuente, sin dar datos, siendo esto una parodia de la seriedad científica. Del mismo modo, que la política se inmiscuya en la ciencia no significa que esto sea científico: puede tratarse de simple orientación de los presupuestos del gobierno a la financiación de la investigación más desarrollo o de una manipulación de los resultados científicos a los intereses políticos, lo cual choca, tarde o temprano, con la evidencia por la cual los científicos se esfuerzan en conseguirla en un estudio. Pueden vender que es ciencia, sí. Pero, mientras esté equivocado ese estudio favorecido por la política, algo seguirá yendo mal porque no se corresponderá con la realidad.

Precisamente una de las cosas que más me quejo de la carrera que estudio es la falta de fuste científico, aunque hayan esfuerzos interesantes como "Rebeldes de nacimiento", de Frank Sulloway, y el abuso de la especulación filosófica en vez de incidir en ciencias como la etología o la neurociencia. Porque es una ciencia social y debería explicar de manera lo más precisa posible las interacciones sociales. Sí, estudio sociología pero resulta que tengo un enfoque muy distinto al de muchos compañeros míos. Por ejemplo, me he molestado en aprender algo de neurociencia y biología, aunque me quede mucho camino todavía. Si quieres ver un resumen de lo que pienso, puedes leer un largo comentario en http://chemazdamundi.wordpress.com/about/#comment-2232

Por cierto, soy bastante práctico con respecto a la ciencia: se plantean, en principio, unas hipótesis y se comprueban con estudios. Si sus datos se corresponden con la realidad del mundo, es una teoría científica. He aprendido esa mentalidad de los científicos más serios del panorama, no me he limitado a leer filosofía de la ciencia: hay que tener también empaque y conocimiento real de la ciencia. El hecho de que las hipótesis de E. O. Wilson sean pseudociencia o no dependerá de si los datos que se extraigan de sus estudios se ajustan a la realidad o no. Es que el fondo de la cuestión es bastante prosaico: ¿funciona o no? Y suele haber unas pautas regulares para un estudio científico.

Yo separo las cuestiones morales de los hechos científicos, es de cajón: éste fue uno de los principales fallos del darwinismo social. En principio, en el mundo hay unos hechos independientes de si estamos nosotros o no. Sí, es innegable que con la ciencia podemos saber por qué tenemos una moral propia (psicología cognitiva). Los datos están ahí. En principio, no podemos deducir moral alguna de los resultados científicos, pero sí es una guía útil para nuestra moral. Por ejemplo, gracias a la evidencia científica podemos matizar nuestra moralidad (usamos la ciencia para eso como la empleamos también para construir aparatos electrónicos). Aunque al respecto Sam Harris tiene una hipótesis interesante que debería considerarla: http://www.ted.com/talks/sam_harris_science_can_show_what_s_right.html

Por cierto, al usar el término filosofía he pensado en lo siguiente (extraído de la Wikipedia en castellano):
Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia experimental porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la especulación, el análisis conceptual, los experimentos mentales u otros métodos a priori.

Hace ya años que las ciencias naturales se disociaron de la filosofía.

Saludos.

H

#28 Magnífico comentario. Sin embargo, me gustaría hacer un par de apreciaciones.

En primer lugar, no se puede afirmar que la ciencia esté disociada de la filosofía estrictamente. La filosofía trata un conjunto de temas que, por desgracia, no han podido abordarse desde la perspectiva de las ciencias naturales, al menos, en lo que concierne al sentido. Pero eso no significa que no existan tentativas por abordar las cuestiones filosóficas valiéndose de la metodología propia de las ciencias naturales. Desde Carnap hasta el presente, con las neurociencias, han existido corrientes de "filosofía científica".

En segundo lugar, la "relativización" de los resultados obtenidos por las ciencias naturales no provienen únicamente desde el enfoque estrictamente socioeconómico sino también desde el flanco epistemológico. Desde los cambios paradigmáticos de Kuhn hasta la actualidad. La metodología actual de las ciencias naturales son el mejor método cognoscitivo que poseemos pero eso no implica que estén fundamentadas en lo referente a criterios de verdad. El criterio de validez actual viene siendo el siguiente: la teoría ha de tener poder descriptivo correspondiéndose estrictamente con los fenómenos, la teoría ha de poseer poder predictivo (para lo cual habitualmente requiere un aparato matemático o, en otras palabras, necesita de la abstracción de "matematizar la realidad" que, de entrada, no posee una matematización inmanente como es lógico), la teoría ha de poder prestar una explicación correcta de los fenómenos en su regularidad. En alguna ocasión, algún popperiano, añadiría que ha de ser falsable. Sin embargo, y en esto me adhiero a la propuesta de Quine la teoría "siempre está subdeterminada por los hechos", es decir, un elenco potencialmente infinito de teorías puede dar cuenta predictiva, explicativa y descriptiva de los mismo fenómenos. Así, por ejemplo, en muchos aspectos, no en todos, la física newtoniana es predictiva, explicativa y descriptiva de manera casi perfecta pero, y aquí viene lo importante, no es cierta desde criterios de verdad. Una teoría posterior, pongamos, la relatividad de Einstein o lo que sea puede dar cuenta preditiva, explicativa y descriptiva de los mismos fenómenos y acertar en estos aspectos pero ser totalmente dispar con respecto a la primera, y así podrían existir muchas más. Dado que no pueden existir "dos verdades, ni tres, ni cuatro, ni más de una", las teorías válidas predictivamente, explicativamente y descriptivamente pueden solaparse, dar cuenta perfecta, incluso no ser falsables y, sin embargo, no ser ciertas. Y al no ser ciertas implica que, al menos, la explicación (que es donde se contiene el sentido) está equivocada. Esto es así para todas las teorías científicas. Lo habitual en este punto es que se aplique, a la hora de seleccionar una teoría, la "navaja de Occam" (o Ockham, según como plazca escribirlo): frente a dos teorías que predicen, explican y describen con igual acierto se escoge aquella que es, de entrada, más sencilla por ser, a su vez, la más verosímil. La lucha en terrenos como la "física teórica" (que es una "ciencia dura") se juega en este terreno: los científicos saben que pueden exponer teorías que se correspondan con la realidad, incluso varias teorías para un conjunto dado de fenómenos, pero todas no pueden ser verdad. Es por este motivo, que se terminan produciendo los cambios de paradigmas; todas las "verdades" actuales se verán, al menos explicativamente, radicalmente modificadas con el paso de los siglos. Eso es absolutamente seguro. Con esto quiero ejemplificar que una teoría no es "verdadera" únicamente porque se corresponda con los hechos de la manera más exacta y ello porque varias teorías pueden corresponderse con la realidad de forma exacta en un mismo momento dado.

Siendo todo esto así en lo relativo a las ciencias "duras" se hace claro cuán lejos están las ciencias "blandas" (como la sociología) de lograr un estatus reputado desde la perspectiva de la metodología científica. Es más, con el método científico actual no me parece posible abordar todas las parcelas de la realidad y, con esto quiero decir, "hoy por hoy" es imposible tratar la sociología como una "ciencia". Entonces surge una cuestión, ¿esperamos a que la metodología científica se afine tanto como para poder tratar con total holgura cuestiones filosóficas, sociológicas y, si se me permite, psicológicas o avanzamos aunque sea necesario valerse de la especulación?. En otras palabras que, aún siendo cientificistas, las ciencias humanas siguen necesitando de métodos de argumentación racionales-especulativos hasta tanto las ciencias naturales no lo abarquen todo y, aún abarcándolo todo, las cuestiones morales y, probablemente, tampoco las que atañen al sentido (filosóficas) podrían ser tratadas sin desviarse de la ciencia hacia la especulación. No en vano, muchos grandes científicos reputados pasaron sus últimos días haciendo filosofía en el sentido más estricto de la palabra.

Para cerrar. No cabe duda que los criterios pragmáticos tienen primacía en la sociedad actual; de una teoría se espera rendimiento y en lo que atañe a la ciencia se espera, especialmente, rendimiento tecnológico. Sin embargo, cegarse en la mera pragmática más inmediata tiene, al menos, dos problemas: en muchas ocasiones el rendimiento que se espera de una teoría científica es un rendimiento determinado por un modelo socioeconómico (de física nuclear se pueden requerir desarrollos armamentísticos, de la ...... se puede requerir ...., y así hasta el infinito) fomentando ese modelo, muchas veces, injusto pero, especialmente, cegarse en el rendimiento pragmático de las cosas nos hace insensibles frente al trasfondo: el ser humano quiere conocer, es un ser curioso, porque anhela darle un sentido a lo que le rodea y el enfoque radicalmente pragmático termina por hacer del ser humano un "ser vacío" cegado por los medios y no por los fines.

H

#92 Hablar aleman perfectamente? Eso no se espera ni de los alemanes. Aleman es a ingles o frances lo que sumar es a derivar... o peor. perdon por las no-tildes.

H

Mierda!!!!! Me han pillado.

H

Según me temo esta banda tenía entre sus métodos el aprovechamiento de una falla del sistema de recargas prepago. Aunque la noticia no se cuenta, hace unos años, se hizo popular un método de recargar el móvil fraudulentamente, con una tarjeta de crédito sin fondos y siguiendo un procedimiento bastante sencillo que involucraba mandar un mensaje al móvil que se estaba recargando, mensaje que hacía las veces de aceptación de la recarga. Yo recuerdo conocidos a los que le dabas 20 euros y te ponían 60. Lo que pienso es que este método, ya inútil, fue tomado por un grupo de personas que se dedicaron a usarlo masivamente, eso me temo aunque no queda claro. En tal caso no veo motivo para considerarlo delito, salvo quizá por lucrarse de eso. Pero a título privado, es decir, quien lo hacía para sí mismo no veo motivo de delito porque se apoyaba en un error del sistema. Es más, el asunto me imagino que sería descubierto accidentalmente.
Sobra decir que ese método ya no funciona.

editado:
una tarjeta de débito.

H

Canarias era un paraíso, y en cierta medida lo sigue siendo pero en los últimos años se potenció exageradamente la construcción lo cual iba en claro detrimento del turismo, el otro motor económico. El patrimonio natural ha sido destrozado por la avaricia del mundo empresarial que allí, bajo el complejo de «nuevos ricos», es más salvaje de lo imaginable. Si a esto sumamos un gobierno corrupto (el de CC-PP), el más corrupto de España (con el mayor número de imputados), ciertas inquinas insularistas que carecen de todo fundamento y una sociedad que se debate entre la incultura más palmaria y sectores bien formados pero que se mantienen y son mantenidos totalmente aislados, tenemos un cóctel explosivo.

Salvando todo esto, Canarias no se diferencia en demasía del resto de España; se puede preguntar cómo es posible que un gobierno tal gane elecciones, pero claro, entonces se mira a Valencia o Madrid y se siente cierto alivio, es un mal generalizado («mal de muchos consuelo de tontos»). En todo caso, el problema no es sólo político, el mundo empresarial es más cruel que en el resto de España, según mi criterio, los sueldos son mucho más bajos, la precariedad laboral es «el pan de cada día» y las expectativas de un cambio en la situación son nulas, muy al contrario, se aprovecha la situación para «apretar» más a los trabajadores.

H

Vaya días, Jose Luis López Vázquez, Ayala y, según me acabo de enterar, uno de los más grandes gigantes del siglo XX, sin menoscabo de Francisco Ayala, el antropólogo y pensador Claude Lévi-Strauss. Descansen en paz los tres, sin duda, todos han dejado enormes semillas para el futuro.

H

El español es un idioma muy hablado pero aún tiene déficits. En producción científica es nulo o casi nulo, aunque aquí quizá sea mejor aceptar la universalización del inglés. En humanidades está muy por detrás del alemán, el francés, el inglés y, en algunas disciplinas, incluso del italiano o del ruso. Espero que en los próximos años sea posible situar el español entre los grandes idiomas de la cultura en algunas disciplinas donde su valor es casi nulo, por ejemplo, en filosofía. Para eso no sólo es necesario tener un enorme sustrato de gente usándolo sino, de una vez por todas, «creérselo» y prescindir de los complejos ancestrales.Con respecto a España, quizá no tanto en latinoamérica, una de las dificultades es que la proyección internacional de los intelectuales es casi nula porque antes de que asomen la cabeza allende nuestras fronteras ya lo habrán machacado desde dentro. «Nosotros somos asin», donde un alemán se enorgullece de sus figuras, un francés las ensalza, el español están pensando en como desprestigiarlo.

D

#32 Yo no lo hubiese podido explicar mejor.

Por otra parte,yo no sé en qué grupo incluirme..mis padres son extremeños,pero yo soy nacido en Catalunya..y recuerdo que en preescolar yo hablaba en catalán...y siempre digo que mi lengua materna es el catalán (aunque luego sea castellanoparlante),no por orgullo nacionalista,sino porque según mis padres es así.De hecho,en el colegio habían clases para castellanoparlantes y para catalanoparlantes (quedaba a elección de los padres,creo)...y yo siempre recuerdo haber ido a las de catalanoparlantes hasta 4º de EGB..
En 4º de EGB cambié de colegio y,en mi bendita e infantil inocencia,me sorprendía el ver cómo niños de mi misma edad y clase hablaban tan mal el catalán...y es que llevaba muchos años en los que el castellano sólo lo oía en casa cuando lo hablaba mi madre.Con los años descubrí que mi padre (más de pueblo que un arado) fue el responsable de que tanto mi hermano como yo aprendiésemos catalán...y que él mismo,teniendo ya 40 años,iba a clases gratuitas para aprenderlo.

Quede claro que al decir que el catalán es mi lengua materna,tampoco quiero menospreciar el castellano,porque a fin de cuentas,es el idioma que más suelo utilizar.

D

#33 Lee bien a #11, que después malinterpretas lo que se dice. "Hay muchos países, por ejemplo en África" quiere decir que dentro del continente africano hay muchos países en los que el inglés no es idioma materno de sus habitantes.
No le des más vueltas.
#37 "En el colegio habían clases para...". Efectivamente, eres catalanoparlante.

D

#40 :
No se,yo me considero castellanoparlate por una simple cuestión cuantitativa:hablo y escribo más en castellano que en catalán.No he acabado de entender la intención de tu mensaje.Lo siento.
Como he dicho antes..el tema del catalán,en mi caso,lo considero parte de mi educación y una realidad del entorno social donde vivo,no una cosa de orgullo patrio...

#42:

Más que dificultad innata es falta de disposición (un eufemismo de pereza)...porque he conocido gente que al año y medio de estar en Barcelona ya entienden el catalán perfectamente y a los dos o tres años,hablarlo con fluidez.

D

#45 Supongo que lo dice por la utilización de "habían", tercera del plural, en vez de "había".
"En el colegio habían clases para...".

"En el colegio había clases para todos. En las clases había mucha gente de fuera. Muchos alumnos habían venido de Asia".

En todos los sitios cuecen habas: yo, por ejemplo, soy laista (aunque me estoy quitando...).

D

#46

Gracias por la aclaración...

Sí,tal vez tenga vicios heredados del catalán porque ahora que lo pienso,el temario de las oposiciones que estoy preparando está en catalán..y me acabo de dar cuenta que llevo ya unos cuantos semestres estudiando en una universidad donde el idioma imperante es el catalán...

tal vez sea más catalanoparlante de lo que me imaginaba...

D

#40 Se nota que hiciste un comentario muy karmawhore/demagogico, con la carita y el "jeje" aclare que no iba el mio... pero bueno si hiciste tu comentario para parecer inteligente criticando está bien igual.

H

Mi experiencia es que las conductas son muy variadas entre los españoles. Eso sí, de todos los lugares donde he estado largas temporadas jamás he encontrado tanta mala educación como en Madrid. La gente por la calle te golpea accidentalmente y jamás te pide perdón, es muy extraño que se usen coletillas de cortesía, como «gracias» o «disculpe». Sin embargo, según mi criterio no es una cuestión de amabilidad únicamente, mi impresión sincera es que la gente es profundamente infeliz, la causa la desconozco. Espero que todo esto no suene a mero tópico pues intento apoyarlo en experiencia que, en definitiva, son personales.

Con respecto al extranjero es un dato constatado que los españoles en sus estancias fuera hacen ruindades, por ejemplo, robar bicis (en los países donde es común usarlas como medio de transporte, como en Alemania), destrozar, hablar muy alto y no emplear el idioma del lugar sino empeñarse en hablar español, motivo por el cual se juntan entre ellos. Para un alemán, por ejemplo, la conducta habitual del español es incomprensible totalmente para mi, francamente, también. Como español cuando viajo al extranjero y me preguntan de dónde soy siempre intento que suene ininteligible mi respuesta.

Un último factor proviene de el velado complejo de inferioridad: es común que los españoles, según su procedencia, se crean unos superiores a otros y no dudan en exhibirlo. Sobra decir que la supuesta superioridad no es más que un enmascaramiento del complejo.

ElCuraMerino

#55: Sí, yo tengo la misma experiencia. La mala educación y falta de sensibilidad es más común en Madrid que en otros sitios. Supongo que es inherente a las grandes ciudades postmodernas.

H

#10 Imagino que lo llevará a pasear suelto... acompañándolo.

H

Jojojo, Lombroso al poder. Los estereotipos rápidos que no falten.

H

Hay que tener cuidado, la virgen tiene fama de impuntual.

H

#32 Si el regalo consistía en ir a Canarias te aseguro que no será a hoteles de tres o cuatro estrellas. En las islas hay hoteles que pueden costar miles de euros al día y que cuentan con instalaciones sorprendentes. Seguro que allí le estarían esperando.

H

Es mal lider, mal político y tiene ideas nefastas, incluso ausencia de ideas pero es «nuestro» mal lider, mal político y sus ideas nefastas son «nuestras» ideas nefastas.
Extraño razonamiento.

H

#35 Me imagino que por si intentaban abusar sexualmente de él. Ummmm.... ¡¡qué gente más rara!!!

editado:
Igual pensó, ingenuo de él, que la mujer quería abusar sexualmente de él. En cuyo caso, sufre dos delirios: el religioso y el otro.

H

Espero, por lo menos, que el gobierno no decida que este invierno sea muy frío...

H

Pues la reivindicación parece justa pero olvidan que existen otras carreras, incluso algunas de humanidades, que también constaban de 5 años y, aún así, para poder hacer el doctorado hay que hacer el máster. Así que, desde mi punto de vista, teniendo razón, pecan de ombliguismo.
El problema de todo este proceso de modificación es que los grados no valen nada de nada y todo se decide en un posgrado. Por cierto, los posgrados son mucho más suaves que los grados y, en muchas ocasiones, abren la mano con las notas de forma extrema, así que no veo el mérito que tiene situar todo el peso curricular en un tramo que, además de ser el más corto, es el más sencillo de obtener.

D

#1 #18 ombliguismo ¿por qué? cada colectivo estudia su caso y defiende lo suyo, no están pidiendo que se degrade a los que salen mejor parados, sino mejorar sus condiciones.
En este caso son dos carreras que no tienen nada que ver, pero tienen aspectos en común que les ha hecho unirse en la protesta. De todas formas, las calle está ahí para todo el mundo.

dazibao22

#20 ombliguismo porque arquitectura y medicina el año pasado miraba la reforma universitaria desde la barrera -alguna movida de los médicos solitos- mientras el resto de estudiantes -si, lo piojos de letras y ciencias de menor abolengo- denunciaban una pérdida generalizada de cualificación, especialidad y encima más caro de los estudios universitarios.
Antes todo el mundo sabía qué era una licenciatura, una diplomatura y un doctorado, para qué sirve, qué convenio o categoría profesional le toca y qué atribuciones profesinales les compete. Ahora... como muestra el debate que hay montado, eso sí, cada cual habla de lo suyo, los ingenieros, los médicos y los arquitectos. El problema es que es un problema generalizado, estudies seis, cinco o cuatro años un grado es basura.

MAU

#18 Eso de que es mas suave debes estar de broma, yo acabo de terminar un máster OFICIAL, y en comparación dos años de ingeniería informática (4º y 5º) me los condensaron en 1 año (en muchas clases compartíamos aula), el segundo año es mas light con cursos de doctorado, y compaginándolo con el proyecto fin de máster...pero de fácil no tiene NADA (de hecho de los 10 que empezamos solo lo conseguí acabar yo...)
De todos modos el tema de debate, es que cada cual debe defender sus intereses y punto o como dicen por aquí "quien no llora no mama".

H

#54 Diste en el clavo de un asunto bastante controvertido... las distancias entre idiomas. Parece que a autores como Heidegger hay que leerlos en su lengua original; para los griegos hay que hacerse con un glosario básico de lo que podían significar sus términos centrales en el contexto dado. Los rusos, por distante su lengua de la nuestra, parecen dificultosos en su traducción. Y, finalmente, para llegar a comprender, quizá, sean necesarias otras lecturas. Pero mi opinión, francamente, es que más vale leer bien cuatro cosas muy bien escogidas que leer compulsivamente sin ningún tipo de criterio. Me atrevería a decir, que un o una grande bien leído, con toda la profundidad que se pueda y apoyándolo en lecturas secundarias vale más que una lectura desordenada durante toda la vida. Quizá leer a Platón sea, en cierta forma, leer ya todo...
P.D: el problema es tener tiempo y el tiempo, junto con otras necesidades, digamos, materiales (porque con el estómago vacío no se puede leer, ni hacer nada), debería ser el mayor de los derechos. En fin, esa es otra cuestión.

H

Hace unos años, en el reportaje del 2002 titulado "Derrida", le preguntaban al filósofo Jacques Derrida si había leído mucho en su vida y él contestó: "No, no he leído mucho pero lo importante lo he leído bien". Su figuras es de las más importantes del siglo XX y nadie puede dudar de su erudición.
Según mi criterio, una cultura casi universal requiere pocas lecturas, pero muy bien realizadas. Quizá con un millar de libros sea suficiente pero algunos requerirán muchos esfuerzos; valgan una lista tentativa de imprescindibles: Platón, Aristóteles, Tomas de Aquino, Kant, Hegel, Nietzsche, Hume, Dante, Cervantes, Dostoievski, Proust, Shakespeare, Dante, Tolstoi, Husserl, Heidegger, Sartre, Beauvoir, Ortega, Derrida, Deleuze, Foucault... Pero claro, esto requeriría una "reforma del mercado laboral" para dejar la jornada laboral en 2 horas (cosa que no estaría mal).
Leer un libro al día me temo que aporta bien poco, una prueba sería preguntarle la lista de libros leídos en el último año; seguro que no sabría recitarla íntegra, y eso valdría de prueba del escaso rendimiento de sus lecturas.

D

#53 alguno de esos autores que apuntas, tienen libros que hay que leer varias veces, y eso no garantiza que se comprenda una sóla frase. Añadiendo además que hay que leerlos traducidos...

Yo también pienso que leer por leer es otra compulsión más, como hacer sudokus. Se aprovecha más un libro leído tranquilo, sobre algo que te apasione, sea de lo que sea, que un atracón de "lo que hay que leer".

H

#54 Diste en el clavo de un asunto bastante controvertido... las distancias entre idiomas. Parece que a autores como Heidegger hay que leerlos en su lengua original; para los griegos hay que hacerse con un glosario básico de lo que podían significar sus términos centrales en el contexto dado. Los rusos, por distante su lengua de la nuestra, parecen dificultosos en su traducción. Y, finalmente, para llegar a comprender, quizá, sean necesarias otras lecturas. Pero mi opinión, francamente, es que más vale leer bien cuatro cosas muy bien escogidas que leer compulsivamente sin ningún tipo de criterio. Me atrevería a decir, que un o una grande bien leído, con toda la profundidad que se pueda y apoyándolo en lecturas secundarias vale más que una lectura desordenada durante toda la vida. Quizá leer a Platón sea, en cierta forma, leer ya todo...
P.D: el problema es tener tiempo y el tiempo, junto con otras necesidades, digamos, materiales (porque con el estómago vacío no se puede leer, ni hacer nada), debería ser el mayor de los derechos. En fin, esa es otra cuestión.

G

#53 Leer un libro al día me temo que aporta bien poco, una prueba sería preguntarle la lista de libros leídos en el último año; seguro que no sabría recitarla íntegra, y eso valdría de prueba del escaso rendimiento de sus lecturas.

Recuerdame que has comido durante el último mes. ¿No te acuerdas de todas las comidas? Seguro que no te han aprovechado.

Leer práctica de memoria.
Y de hecho, en este casos y muchos otros: Leer adquisición/mejora de capacidades mentales distintas de las verbales. Leer puede ser un pasatiempo.

H

Muchos ven en Aguirre «un gesto amenazante de ideologías totalitarias».
Cuestión de gustos...