mara

#1 Una vez que está desarrollada la enfermedad ya no hay peligro de contagio, el contagio se produce mientras se incuba. Además hay distintos grados de seriedad una vez que se desarrolla. Eso fue al menos lo que me explicaron cuando 4 amigas estuvieron expuestas el año pasado. Una de ellas era el "foco" y tuvo que ser hospitalizada, otras dos se contagiaron pero no llegaron a desarrollarla. Y la cuarta se libró por completo.
Lo que no entiendo es que no hospitalizaran a tu amiga si presentaba síntomas, y por lo tanto la había desarrollado, para poder hacer el seguimiento adecuado del tratamiento.

En todo caso, asusta pensar lo cerca que está la realidad de algunas "ficciones", como la tremenda denunciada por Meirelles/John Le Carré en El Jardinero Fiel. Quien tenga el DVD con los extras podrá escuchar cómo el directivo de una farmacéutica le admitió al director el tipo de elecciones que haría "si fuera necesario" (respecto a la carrera para poner en el mercado un fármaco clave, en este caso contra la tuberculosis, acallando aquellos experimentos que resultasen "infortunados"). Para tener escalofríos y no parar.

mara

"Se venden olivos centenarios por 510€, transporte incluido"
No sé si será necesario o no, pero irreparable sí que parece

mara

Un maestro. Y una gozada verlo... y escucharlo.

mara

María de la Hipoteca, Catherine Zeta-Pe... buenísimos...

mara

#12 Respuesta de Iberia [C&P]:
En primer lugar, queremos agradecerle que nos haga llegar su mensaje, pues así
podremos ofrecerle toda la información sobre lo sucedido y aclararle cuantas
dudas pueda tener.

Ante todo, lamentamos profundamente lo sucedido a las señoras parlamentarias y
entendemos su malestar por no poder viajar en el vuelo previsto, y así se lo
estamos transmitiendo a ellas mismas. Pero le garantizo que en ningún momento se
trató de un acto de discriminación para con ellas, sino de un problema de
sobreventa, que afectó también a otros tres pasajeros españoles quienes, junto
con las señoras Supa y Sumire, fueron los últimos en presentarse a chequear en
el aeropuerto. De hecho, en el mismo vuelo viajó una tercera parlamentaria que
venía a Madrid para el mismo evento que las anteriormente citadas ("Encuentro de
Congresistas y Senadores Indígenas de Iberoamérica"), quien chequeó con mayor
antelación y embarcó sin ningún inconveniente.

Ningún pasajero se presentó a facturar después de los cinco a los que se denegó
el embarque por sobreventa, como en algún medio de comunicación se ha dado a
entender. Se admitieron los equipajes de tres personas que venían en un vuelo de
conexión desde Cuzco, pero que ya traían su tarjeta de embarque emitida en dicha
ciudad con anterioridad.

Como sin duda conoce, la sobreventa es una práctica común en el transporte
aéreo, regulada por la Unión Europea y el Pacto Andino, entre otros organismos
internacionales, aunque muy enojosa cuando se sufre, eso lo admitimos todos, y
por ello entendemos el malestar de nuestros clientes cuando les sucede.

A los cinco afectados se les ofreció la indemnización que les correspondía,
según el Pacto Andino, y además viajar en el vuelo de Iberia del día siguiente
(con salida a las 20:55 del domingo 26), así como la atención durante la espera
(alojamiento, manutención, transporte y llamadas), todo por cuenta de Iberia.
Las dos parlamentarias prefirieron viajar en un vuelo anterior, operado por la
compañía Lan, e Iberia se ocupó de todo para que pudieran hacerlo (reserva y
endoso); no aceptaron el hotel, la manutención ni los taxis.

En todo momento, el interés de nuestro personal en cualquiera de los aeropuertos
del mundo en los que operamos es aplicar la máxima diligencia posible para
satisfacer a nuestros clientes sin ningún tipo de discriminación. Sabemos que
situaciones como lo vivido en Lima se prestan a todo tipo de malentendidos, por
ello, de nuevo, le agradecemos que se haya tomado la molestia de enviarnos este
mensaje.

Un cordial saludo,

Margarita Blanco
Dirección de Comunicación
Iberia

-----------------------------------------------------------------------------
Respuesta:
Estimada Sra. Blanco.

Agradezco mucho la aclaración y las explicaciones ofrecidas.

Pero dejando al margen la cuestión de la práctica de la sobreventa, que considero difícilmente justificable, me queda la inquietud de que en esta detallada explicación de lo ocurrido no se explica ni se alude al posible trato verbal y personal que pudieron recibir estas dos usuarias (cuya condición de parlamentarias es irrelevante para el caso).

Carezco de información para afirmar la veracidad de las acusaciones realizadas. Pero la duda extendida al respecto y la posibilidad de que esto fuera así, resultan suficientes para justificar una investigación que aclare la postura de Iberia, y que facilite la toma de medidas que sirvan para despejar la imagen de impunidad y cobertura a valores racistas y discriminatorios.

Atentamente,

mara
mara

Convención sobre el Estatuto del Refugiado (Convención de Ginebra, 1951): http://www.ub.es/solidaritat/observatori/general/docugral/refugiados.htm
Protocolo sobre el Estatuto del Refugiado (elimina la limitación temporal): http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/o_p_ref_sp.htm
Instrumento de Adhesión de España: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/iaecer.html

mara

Lo triste es que, sea cierta o no la noticia, podría serlo perfectamente. Y no por tratarse de Iberia, o por tratarse (seguramente) de una empleada peruana (en cuyo caso resulta incluso más fácil de creer, por la tradición histórica de discriminación contra los indígenas). Pero esos prejuicios están en todas partes, y en puestos de cara al público tienen claramente una mayor repercusión. Y a cualquier compañía (por no hablar de estructuras y empresas públicas) se le habría de exigir responsabilidad y saber tomar cartas en el asunto de darse el caso.

Sólo añadir que esto del racismo y la discriminación es muy "curioso", porque siendo normalmente producto de la ignorancia, suele provocar situaciones que desconocen toda lógica, por no hablar ya de fronteras, de la porosidad de las fronteras, de la diversidad interna, de derechos sociales y derechos humanos, etc. El otro día me contaba un amigo (de Murcia) que hacía poco, intentando defender a su sobrinita de los ataques de una señora mayor, que le estaba echando la bronca por molestar a las palomas (en una plaza de Madrid), como única respuesta cabreada obtuvo un: "Y tú... ¡VETE A TU PAÍS!" A lo que mi amigo, claramente, se quedó sin palabras y sin nada coherente que añadir.

mara

No se trata sólo de conectar Madrid-Lisboa, se trata también de conectar la región con menor nivel de infraestructuras, especialmente en comunicaciones, de todo el territorio español.

mara

No es una peli tan dura como pueda parecer por la temática. Es una peli sencillita, muy bien contada, tierna y cargada de verdades tremendas. Más que recomendable.

mara