nedjae

#43 el resultado de tu declaración no cambia dependiendo de que marques o no la casilla de la Iglesia, por lo que el dinero no sale directamente de tu bolsillo. En la práctica supone aportar a la Iglesia con el dinero de todos, no con el tuyo propio, dado que si no marcases esa casilla, la parte proporcional se quedaría para la hacienda pública.

nedjae

En la lista falta el mejor género musical definitivo: el subnopop


nedjae

Yo he participado en una de las convocatorias de Open Future y dado lo superficial-startapil de algunos de los formularios a cubrir, miedo me dan el algoritmo y sus resultados...

nedjae

Hasta las gaviotas hacen promoción de Cíes... Para quien no las conozca, es un entorno natural precioso y están en la Ría de Vigo: http://bit.ly/1Hru3nm

G

#32 a estas alturas ¿quien no conoce las cies? lol

Ferran

#37 yo no lo conocía.

mund4y4

#32 decir que antes no tenían árboles...los mandó plantar Franco tras una visita en la que le parecieron muy "peladas".

malespuces

#32 vista así hasta parece tropical... sólo que el agua está helada

D

#32 Y no veáis la de pulpos y demás fauna que hay en la zona de agua central. Pena que ya no dejen entrar en esa zona, daría unas vistas de snorkeling fabulosas.

Los alemanes tuvieron suerte que la gaviota solo diera media vuelta al faro y al soltarla quedara en el borde de la barandilla, se posa o cae en los acantilados y se quedan sin ella.

nedjae

A día de hoy el Estado deja de ingresar mucho dinero debido a las desgravaciones realizadas por las aportaciones a planes de pensiones privados. Mientras tanto, el discurso dominante es que "no hay dinero para pensiones".
Si llegáis al poder, ¿mantendréis esta forma de subvención a los fondos de pensiones privados?

nedjae

Hola Albert. ¿Defendéis un modelo de educación y sanidad completamente públicos o sois partidarios de que sean empresas privadas tengan cada vez una porción más grande de esta tarta?

nedjae

#26 Si tu asesor la caga, el que paga eres tú. Te lo digo por experiencia.

D

#76 ¡Por supuesto! ¡Faltaría mas! El que paga manda.

Pero estábamos hablando de las molestias que causa una inspección, no de las consecuencias.

Ciertamente he tenido que aclarar esto a un par de empresarios con exceso de confianza en sus asesores. No me hicieron mucho caso, pero la confianza es efimerá si no está bien depositada, y una persona no es una navaja multiusos que entiende de todo.

nedjae

#42 Y yo te remito a tu propio enlace. En el preámbulo dice claramente que el acuerdo se aplica al IRPF, Impuesto de Patrimonio y Impuesto de Sociedades. El IVA no está afectado por este tratado. Es un tratado para evitar que se pague dos veces (una en la hacienda española y otra en la china) por el mismo incremento patrimonial o beneficio. España tiene firmados acuerdos de este tipo con multitud de países.

D

#72 Ahhh que el tratado evita que paguen dos veces....una en china y otra aqui, asi que solo pagan alli...entonces no pagan aqui. Perdone usted mi error, ya que no era el IVA lo que no pagan (aqui) sino el resto de impuestos.

nedjae

#67 En 8 años trabajando en desarrollo de software y pasando por muy diversas empresas, no he visto ni una sola línea de pseudocódigo.
El código se escribe a partir de los documentos de diseño (que con suerte incluirán algún diagrama UML) y del catálogo de requisitos.
Es cierto que ningún programador merece cobrar 35000 € por traducir pseudocódigo a Java/C#/PHP, pero es que nadie trabaja haciendo tal cosa.

D

#130 Pues yo sé de empresas que sí que funcionan así, pero obviamente depende de proyectos, porque son empresas grandes y cada proyecto es un mundo.

nedjae

Periódicamente sale una noticia como esta, confundiendo el tocino con la velocidad...
En las pequeñas empresas, el empresario suele asignarse un sueldo como administrador societario. Dicho sueldo, por supuesto, tributa como rentas del trabajo, por lo que forma parte del dichoso 80%.
Si las cosas fueron bien y hubo beneficios suficientes, se repartirán dividendos a final de año. Los dividendos tributan como rentas del capital.
En el artículo están asumiendo que las rentas del trabajo corresponden únicamente a los trabajadores por cuenta ajena y las rentas del capital solamente a los empresarios, lo que es simplemente absurdo.

nedjae

El secreto del éxito inicial de Inditex es lo que podríamos llamar el "modelo textil gallego". En sus orígenes, antes de mover la explotación al norte de África y a Asia, las prendas de Inditex se hacían en Galicia.

Cada prenda era cosida por amas de casa que habilitaban un pequeño taller en sus casas para ganar unos ingresos extras. Por supuesto, cobrando en negro.
Y lo más interesante acerca del boom de Inditex, lo tenemos desde el punto de vista de la financiación. Las propias trabajadoras financiaban Inditex, ya que cada prenda realizada no se cobraba hasta que era finalmente vendida en la tienda correspondiente. Por si fuera poco, las trabajadoras no tenían apenas medios para comprobar cuándo era efectivamente vendida, por lo que en la práctica, cobraban cuando al señor Amancio le salía de los coj****, y tenían que callar porque no había contrato de ningún tipo que demostrase que hicieron el trabajo.

El "milagro" Inditex (y quien dice Inditex, dice muchos otros grupos del textil gallego, como Adolfo Domínguez, Caramelo, etc.) consiste en mantener mano de obra barata sin costes ni de fábricas (trabajaban en sus casa), ni de seguridad social, ni de impuestos, así como financiación de su producción a 0% de interés.

Como dice la entrevistada, la historia muestra la cantidad de casualidad y a menudo desvergüenza requeridas para amasar fortunas.

nedjae

Nokia estaba al borde del abismo, y con Microsoft, ha dado un paso adelante...

Nokia acaba de perder toda la credibilidad (la que le quedaba) frente a los desarrolladores. Primero con su indecisión entre Maemo y Symbian para la gama alta, luego con la fusión de Moblin (Intel) y Maemo para dar lugar a Meego, plataforma prometedora que siempre está a punto de estar preparada para producción, pero parece que no nunca llega.

Dado que Symbian ha perdido ya su "mojo" entre los desarrolladores, la esperanza es Maemo/Meego, pero los desarrolladores de esa plataforma han visto como en poco tiempo les cambian parte de la base del sistema, las librerías gráficas (de GTK en Maemo a QT en Meego) y ahora anuncian nuevos cambios en el SDK para facilitar la interoperabilidad entre Meego y Windows Phone 7.

En resumen, un completo vacile a la comunidad de desarrolladores de Maemo, que no tienen claro si la plataforma va a tener continuidad a largo plazo. Si Nokia finalmente apuesta por Windows Phone sobre Meego, ¿quién va a querer desarrollar para una plataforma que va a tener solamente un par de terminales y de la cuál se desconoce su continuidad a largo plazo?

Si Apple y Google se están comiendo el segmento de los smartphones, es porque han sabido proporcionar una plataforma atractiva para desarrollar aplicaciones. El principal valor de un iPhone o de un terminal con Android es el ecosistema de aplicaciones disponibles. Esto no es nada fácil de conseguir, de hecho Samsung lo ha intentado en 2010 con su Bada y hasta ahora parece que no se puede definir de otra forma que como fracaso.

Y siguiendo con este tocho de comentario, me gustaría añadir que el desprenderse de la parte de software para centrarse en el hardware, no es una buena estrategia a largo plazo para un fabricante de móviles. Google con su Android va de camino (al menos tiene la intención) de convertirse en el Microsoft de los terminales móviles. Del mismo modo que la popularización de Windows hizo menos importante quién era el fabricante de tu PC, ya que la experiencia como usuario iba a ser la misma en un IBM que en un clónico cualquiera, Android permitirá que cualquier fabricante emergente pueda sacar modelos al mercado que compitan fácilmente con los fabricantes "de toda la vida".

A largo plazo, a cualquier fabricante (esto no va solo por Nokia) le interesará poder diferenciarse de cualquier móvil chino con Android, y esa diferenciación no debería basarse solamente en la marca y todo el marketing que la rodea. Contar con software propio es muy importante para diferenciarse en el mercado (como lo hace, por ejemplo, Blackberry) y externalizar esa parte es pan para hoy y hambre para mañana.

nedjae

Tiene razón #20

En Galicia tenemos convocada una huelga en próximo día 27 (CIG):
http://folgaxeral.galizacig.com/

La CGT ha convocado huelga en Cataluña:
http://www.cgt.org.es/spip.php?article2015

Y LAB y compañía han hecho lo mismo en Euskadi:
http://greba.labsindikatua.org/

Todas el mismo día. Se da la "casualidad" que solo hay convocatorias de huelga donde la suma de UGT + CCOO tienen menos peso.

nedjae
nedjae

#44 "...intentan cubrir todos los rangos y variantes sociales, asi que ni todo son canis ni todo intelectuales"

Estoy de acuerdo en que no todo son canis ni todo intelectuales, pero creo tener indicios suficientes para suponer que los del primer grupo estarán más que bien representados.

Dado que los usuarios del audímetro eligen voluntariamente tenerlo en su casa a cambio de "puntos" canjeables según un catálogo, se está introduciendo un sesgo difícil de eliminar por completo.

Una vez elegido este sistema de selección y de retribución, se puede decir que al 99% (por eso de no decir el 100%) de los que tienen audímetro:

- Le viene al pairo todo el tema de la privacidad (la gente que se preocupa por su privacidad suele coincidir con la gente que tiende a ver el dibujo completo en lugar de solo la parte)

- Cualquier cosa le vale a cambio de "regalos gratis" (la palabra "gratis" es mágica para mucha gente, pero la que sabe que nada es gratis suele coincidir con la mejor informada)

A partir de ahora, se puede especular sobre cómo afecta este sesgo y a quién perjudica, pero me parece claro que el sesgo existe.

En mi opinión, este afecta especialmente a los canales de información como el 24H de TVE y CNN+, y quizás en menor medida a la 2.

vicvic

#49 No me acuerdo muy bien lo que me explico una persona que lo tenia,pero si bien es cierto que es voluntario debes responder a unos criterios establecidos que intentaran conseguir la representacion de todos los sectores de la sociedad; es decir si tienes un nivel economico alto, por ejemplo, y quieres tener el audimetro pero en tú ciudad ya hay x personas de ese nivel con un audimetro, por mucho que quieras no te lo van a dar a ti. Se lo daran a otra persona de los niveles que les falte por cubrir. Creo que el tema era más o menos asi..

Aunque ovbiamente existe un sesgo empezando por el hecho que creo que tenias que ver unas horas mínimas de television para que te dieran el aparato y participar en el programa. Mira si es rollo,que hasta cuando viene gente a tú casa y ve la tele tendrias que introducirlos en el sistema..

nedjae

Para que #18 no se quede con las ganas de saber cómo está Vigo:

Deuda a 1 de enero de 2010: 43 millones
Aprobados 27 millones más para las aceras, por lo que a final de año serán unos 70 millones (233 € por habitante)
El Concello estima acabar 2011 con 58 millones de deuda.

http://www.atlantico.net/noticia/109604/concello/endeude/
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/08/galicia/1289245706.html

nedjae

Si tuviéramos una verdadera cámara de representación territorial (lo que se supone que es el Senado), no sería necesaria la ponderación demográfica de los votos al Congreso.

Hay que separar las decisiones donde lo que importa es si eres de Burgos, de Ourense, etc. (es decir, decisiones acerca de por donde pasa tal autovía, transferencias de competencias a autonomías, etc.) de las decisiones donde lo que importa es si eres progresista, conservador, etc.

Las primeras debería debería tomarlas una cámara que represente a las distintas regiones (es decir, un Senado no burlado por la dirección central de los partidos) y las segundas debería tomarlas una cámara donde se recojan las sensibilidades políticas e ideológicas de los ciudadanos por igual, nazcan donde nazcan (es decir, un Congreso cuyos escaños se repartan de forma proporcional en una única circunscripción electoral).

nedjae

#25 En según qué empresas, especialmente si el grueso de sus acciones están en bolsa y por lo tanto repartidos entre muchos pequeños inversores, poseer un 5 - 10% de las acciones puede ser suficiente para forzar la elección de un determinado consejero delegado y por tanto obtener el control, en la práctica, de la empresa.

Por poner un ejemplo más cercano, ACS es el accionista de referencia de Iberdrola con sólo un 12% de las acciones, y su actual cúpula directiva está acudiendo a tribunales y a retorcidas cláusulas estatutarias para retrasar la inevitable entrada de los ejecutivos de ACS en el consejo de Iberdrola.

En definitiva, que un 20% no es porcentaje menor ni mucho menos.

D

#6 Qué puedes ser tú el día que te de por hacerte un fondo de inversión.
#21 ¿De donde te sacas que el precio de la energía consumida por un coche electrico es menor que la de uno convencional para un mismo trayecto? Yo creo que eso no es correcto.
#28 Estás en un error, no creo que haya empresa en bolsa que tenga un free float (% del capital negociado en bolsa) tan grande, en general la mayoría creo que tienen como mucho un 30% de free float.
Y el caso que describes de Iberdrola, es debido a que ACS ya intento hacerse con la compañía de forma hostil, además de que es la compañía que controla hidrocantabrico.
Si bien es cierto que, según el caso, no hace falta poseer el 51% de las acciones para controlar la compañía, ya que se puede llegar al control en base a pactos y on otros accionistas o mediante la participación en el capital de otros accionistas, pero para eso existen leyes de OPAs que obligan a plantear la OPA cuando se trate de la adquisición del control.

D

#35 Del telediario de Antena 3 de este mediodia. Eso ha dicho antena 3.

D

#39 Pues yo digo que el coche eléctrico funciona con electricidad, y que la obtenemos consumiendo entre otras cosas fuel. Dudo muchísimo que sea más barata que la gasolina o el diesel, si lo fuera, la mayoría de las calefacciones serían eléctricas, y no lo son.

s

*********
#47 #39 Pues yo digo que el coche eléctrico funciona con electricidad, y que la obtenemos consumiendo entre otras cosas fuel. Dudo muchísimo que sea más barata que la gasolina o el diesel, si lo fuera, la mayoría de las calefacciones serían eléctricas, y no lo son.
*********

para contaminar menos con un coche eléctrico o uno de hidrógeno o uno de aire comprimido (la electricidad, el aire comprimido y el hidrógeno -de pilas de hidrógeno se han conseguido rendimientos del 50% al 60% frente al rendimiento del 30% de un motor normal de combustión interna de gasolina o diesel- son vectores no fuentes de energía) contaminando menos que quemando diesel o lo que fuere se ha de tener un superhábit de producción eléctrica de fuentes no contaminantes. Mientras estas no den abasto a todas las necesidades y encima haya un excedente que usar en esos automóviles se estará de hecho contaminando más. NO en la carretera sino en la central térmica o en donde sea. En la central se quema gasoil (por ejemplo) con este se calienta agua, con esta se mueven turbinas (aquí ya tenemos la energía mecánica que tendríamos en el automóvil a partir de aquí todo son pérdidas cuando más pasos) la energía de las turbinas una parte se convierte en electricidad, se transmite y se pierde una parte, se almacena y se pierde una parte, se hace funcionar el automóvil y se pierde otra parte. Todas esas partes son contaminación añadida.

En el caso del aire comprimido estamos en lo mismo pero con menos pérdidas en el sistema de almacenamiento.

Una vez obtenida la eectricidad se puede obtener hidrógeno por hitrólisis con un rendimiento del 80% y este usarse en una pila de combustible con un rendimiento del 50% al 60% en un automóvil. Copntinúa habiendo pérdidas pero se reducen mucho muchas pérdidas intermedias

Si en una central nuclear (en una solar concentrando calor con espejos) o en donde fuera se pudiera conseguir hidrógeno disociando el agua con calor gracias a algún catalizador de baja temperatura y eficiente (las plantas lo hacen a temperatura ambiente pero con un bajo rendimiento y con muchas moléculas complicadísimas como la clorofila) ya que de forma bruta se requieren concentrar unos 3000º (las losetas de alta temperatura del transbordador están hechas para aguantar solo la mitad de esa temperatura) se podrían evitar pasos y pérdidas intermedias y entonces sí sería viable contaminando menos pero sería el Hidrógeno y además requeriría un sistema de almacenamiento y distribución seguro, sin pérdidas etc (se han probado mediante hidruros, comprimido, criogenizado,...)

Por cierto se ha conseguido un alto rendimiento en la optención de H2 mediante calor concentrado por espejos solares pero usando como catalizador zirconio y a temperaturas de 2800º que son demasiadas.

Además, una vez obtenido el catalizador adecuado, con alto rendimiento, no demasiado caro de fabricar, duradero y demás, se deberían diseñan los reactores o lo que fuera para él y ser construidos para ser usado este en él.

El cohe eléctrico me parece un error, sino se ha extendido desde hace muchos años no es precisamenet por ninguna conspiración de las petroleras sino porque realmeetn la contaminación ambiental con él es muy superior que con los automóviles tradicionales de combustión interna, no en la carretera pero sí en las centrales eléctricas. Es cierto que ahora se tiene más energía de fuentes renovables que nunca pero ¿hay tanta producida así que compensa?

Shilima khemen

D

#48 Además de todo eso, yo creo que el hidrogeno no va a ser viable para automoción en masa por su peligrosidad, y por el alto volumen necesario para igualar a la cantidad de energía que ahora almacena un depósito convencional, creo que triunfarán otros sistemas para el coche eléctrico.

v

#28 y #31 Evidentemente, me he mirado el flash con las cifras, y hasta las he sumado. Lo del 20% es el caso en que más tienen, y es sumando a las 4 empresas. La que más tien, tiene un 11% de una, justo en ese caso. En los demás, van más por el 10%. Y en muchos de los casos entre las otras accionistas con nombre les superan. O sea, que insisto, sensacionalismo, anumerismo, y casi conspiracionitis.

starwars_attacks

#40 la conspiracionitis puede que la encuentres en medios oficiales, pero la verdad la encuentras si investigas, o si lees entre lineas.

hoy por ejemplo, escuchando una noticia en un informativo de la tele (a veces pongo un rato pero muy poco) y escuchaba a un pavo hablando de porqué había ido a grabar a la mina de los 33 mineros, escuchaba lo que decia y a la vez la traducción, que no tenía nada que ver, y de hecho no decía nada, sólo "he venido a aquí para ver", pero resulta que en inglés decía que había venido para grabarlo todo y subirlo a internet para informar por su cuenta.

para que veas.