nedjae

#25 En según qué empresas, especialmente si el grueso de sus acciones están en bolsa y por lo tanto repartidos entre muchos pequeños inversores, poseer un 5 - 10% de las acciones puede ser suficiente para forzar la elección de un determinado consejero delegado y por tanto obtener el control, en la práctica, de la empresa.

Por poner un ejemplo más cercano, ACS es el accionista de referencia de Iberdrola con sólo un 12% de las acciones, y su actual cúpula directiva está acudiendo a tribunales y a retorcidas cláusulas estatutarias para retrasar la inevitable entrada de los ejecutivos de ACS en el consejo de Iberdrola.

En definitiva, que un 20% no es porcentaje menor ni mucho menos.

D

#6 Qué puedes ser tú el día que te de por hacerte un fondo de inversión.
#21 ¿De donde te sacas que el precio de la energía consumida por un coche electrico es menor que la de uno convencional para un mismo trayecto? Yo creo que eso no es correcto.
#28 Estás en un error, no creo que haya empresa en bolsa que tenga un free float (% del capital negociado en bolsa) tan grande, en general la mayoría creo que tienen como mucho un 30% de free float.
Y el caso que describes de Iberdrola, es debido a que ACS ya intento hacerse con la compañía de forma hostil, además de que es la compañía que controla hidrocantabrico.
Si bien es cierto que, según el caso, no hace falta poseer el 51% de las acciones para controlar la compañía, ya que se puede llegar al control en base a pactos y on otros accionistas o mediante la participación en el capital de otros accionistas, pero para eso existen leyes de OPAs que obligan a plantear la OPA cuando se trate de la adquisición del control.

D

#35 Del telediario de Antena 3 de este mediodia. Eso ha dicho antena 3.

D

#39 Pues yo digo que el coche eléctrico funciona con electricidad, y que la obtenemos consumiendo entre otras cosas fuel. Dudo muchísimo que sea más barata que la gasolina o el diesel, si lo fuera, la mayoría de las calefacciones serían eléctricas, y no lo son.

s

*********
#47 #39 Pues yo digo que el coche eléctrico funciona con electricidad, y que la obtenemos consumiendo entre otras cosas fuel. Dudo muchísimo que sea más barata que la gasolina o el diesel, si lo fuera, la mayoría de las calefacciones serían eléctricas, y no lo son.
*********

para contaminar menos con un coche eléctrico o uno de hidrógeno o uno de aire comprimido (la electricidad, el aire comprimido y el hidrógeno -de pilas de hidrógeno se han conseguido rendimientos del 50% al 60% frente al rendimiento del 30% de un motor normal de combustión interna de gasolina o diesel- son vectores no fuentes de energía) contaminando menos que quemando diesel o lo que fuere se ha de tener un superhábit de producción eléctrica de fuentes no contaminantes. Mientras estas no den abasto a todas las necesidades y encima haya un excedente que usar en esos automóviles se estará de hecho contaminando más. NO en la carretera sino en la central térmica o en donde sea. En la central se quema gasoil (por ejemplo) con este se calienta agua, con esta se mueven turbinas (aquí ya tenemos la energía mecánica que tendríamos en el automóvil a partir de aquí todo son pérdidas cuando más pasos) la energía de las turbinas una parte se convierte en electricidad, se transmite y se pierde una parte, se almacena y se pierde una parte, se hace funcionar el automóvil y se pierde otra parte. Todas esas partes son contaminación añadida.

En el caso del aire comprimido estamos en lo mismo pero con menos pérdidas en el sistema de almacenamiento.

Una vez obtenida la eectricidad se puede obtener hidrógeno por hitrólisis con un rendimiento del 80% y este usarse en una pila de combustible con un rendimiento del 50% al 60% en un automóvil. Copntinúa habiendo pérdidas pero se reducen mucho muchas pérdidas intermedias

Si en una central nuclear (en una solar concentrando calor con espejos) o en donde fuera se pudiera conseguir hidrógeno disociando el agua con calor gracias a algún catalizador de baja temperatura y eficiente (las plantas lo hacen a temperatura ambiente pero con un bajo rendimiento y con muchas moléculas complicadísimas como la clorofila) ya que de forma bruta se requieren concentrar unos 3000º (las losetas de alta temperatura del transbordador están hechas para aguantar solo la mitad de esa temperatura) se podrían evitar pasos y pérdidas intermedias y entonces sí sería viable contaminando menos pero sería el Hidrógeno y además requeriría un sistema de almacenamiento y distribución seguro, sin pérdidas etc (se han probado mediante hidruros, comprimido, criogenizado,...)

Por cierto se ha conseguido un alto rendimiento en la optención de H2 mediante calor concentrado por espejos solares pero usando como catalizador zirconio y a temperaturas de 2800º que son demasiadas.

Además, una vez obtenido el catalizador adecuado, con alto rendimiento, no demasiado caro de fabricar, duradero y demás, se deberían diseñan los reactores o lo que fuera para él y ser construidos para ser usado este en él.

El cohe eléctrico me parece un error, sino se ha extendido desde hace muchos años no es precisamenet por ninguna conspiración de las petroleras sino porque realmeetn la contaminación ambiental con él es muy superior que con los automóviles tradicionales de combustión interna, no en la carretera pero sí en las centrales eléctricas. Es cierto que ahora se tiene más energía de fuentes renovables que nunca pero ¿hay tanta producida así que compensa?

Shilima khemen

D

#48 Además de todo eso, yo creo que el hidrogeno no va a ser viable para automoción en masa por su peligrosidad, y por el alto volumen necesario para igualar a la cantidad de energía que ahora almacena un depósito convencional, creo que triunfarán otros sistemas para el coche eléctrico.

v

#28 y #31 Evidentemente, me he mirado el flash con las cifras, y hasta las he sumado. Lo del 20% es el caso en que más tienen, y es sumando a las 4 empresas. La que más tien, tiene un 11% de una, justo en ese caso. En los demás, van más por el 10%. Y en muchos de los casos entre las otras accionistas con nombre les superan. O sea, que insisto, sensacionalismo, anumerismo, y casi conspiracionitis.

starwars_attacks

#40 la conspiracionitis puede que la encuentres en medios oficiales, pero la verdad la encuentras si investigas, o si lees entre lineas.

hoy por ejemplo, escuchando una noticia en un informativo de la tele (a veces pongo un rato pero muy poco) y escuchaba a un pavo hablando de porqué había ido a grabar a la mina de los 33 mineros, escuchaba lo que decia y a la vez la traducción, que no tenía nada que ver, y de hecho no decía nada, sólo "he venido a aquí para ver", pero resulta que en inglés decía que había venido para grabarlo todo y subirlo a internet para informar por su cuenta.

para que veas.

nedjae

No es justo atacar así al ministro. Debemos romper una lanza a favor de Corbacho: no es cierto que haya incumplido las normas de prevención de riesgos laborales, simplemente no estaba trabajando!!

nedjae

Quizás deberíamos preguntarnos porqué asignamos cargos públicos (en este caso es un cargo meramente ornamental, pero un cargo público al fin y al cabo) a personas que no tienen otra cualificación que la de víctima.
No sé vosotros, pero yo no enviaría un CV poniendo "soy una víctima" como uno de mis cualidades.

nedjae

#16 Exxon??
La que quebró fué Enron (http://es.wikipedia.org/wiki/Enron), Exxon está vivita y coleando (y lo que le queda, vamos).

editado:
parece que llego tarde... #17

nedjae

#30 Trata de imaginar las consecuencias en caso de que tu razonamiento fuese válido. Cualquier partido/gobierno que quisiese cambiar la Constitución pasaría a ser ilegal, es decir, la propia Constitución sería inamovible.

Estoy de acuerdo en que seguir ese razonamiento tan terrible como absurdo, pero no queda claro que no sea aplicable en España. Con los cambios introducidos en la Ley de Partidos en 2002 para ilegalizar Batasuna, se dejó una puerta entreabierta para ilegalizar partidos que defiendan principios incompatibles con la Constitución.

Según un informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (16/12/08):

... la amplitud de la formulación de las disposiciones de la Ley de partidos políticos, por ejemplo el apartado c) del párrafo 2 del artículo 9, en el que se prohíbe "complementar y apoyar políticamente la acción de organizaciones terroristas para la consecución de sus fines de subvertir el orden constitucional o alterar gravemente la paz pública, tratando de someter a un clima de terror a los poderes públicos, a determinadas personas o grupos de la sociedad o a la población en general", podrían interpretarse en el sentido de incluir a todo partido político que, por medios políticos pacíficos, trate de alcanzar objetivos políticos similares a los que persiguen los grupos terroristas

nedjae

No hay problema, los autónomos y PYMES seguiremos financiando el cotarro a base de alargar los plazos de cobro.
¿Para qué pedir al banco para pagar a proveedores cuando simplemente pueden no pagar hasta que les salga de los coj****?

nedjae

¿Y como va eso de tener lápidas en lugar de geranios en el jardín? WTF!

nedjae

En realidad, si eres un empresario con un mínimo de cabeza, reservarás el dinero suficiente para pagar indemnizaciones de un determinado porcentaje de la plantilla. De este modo, llegado el caso, no te verás en el apuro de tener que despedir porque no puedes aguantar los costes fijos pero no poder hacerlo por no poder pagar la indemnización.

Este modelo viene forzando el ahorro mes a mes de esta indemnización, lo cuál está bien para aquellos empresarios que no han sido previsores y ahora se dedican a ladrar.

El problema es que una vez que planteamos un fondo así, es irrelevante (en el caso de nuevos contratos) si lo paga el trabajador o el empresario, ya que es un coste laboral más a restar del salario bruto. Sería como discutir si es la empresa la que paga la Seguridad Social o es el empleado (lo que cambia es si te retienen el dinero de la nómina o no, pero es un importe que se paga de una forma u otra).

Lo que menos me gusta es que para implantarlo seguramente se empiece a separar dinero para el "fondo de despidos" desde ahora (no podemos pretender que las empresas saquen dinero de donde no lo hay). Esto significa que los fondos serán insuficientes para pagar las próximas indemnizaciones, por lo que se tirará del Fondo de Garantía Salarial. Habrá que ver la propuesta final, pero el gobierno barajaba esta posibilidad.

Y aquí entra una vieja y recurrente petición de la CEOE, que es la de emplear el Fondo de Garantía Salarial para pagar indemnizaciones por despido. La otra petición es reducir las indemnizaciones por despido. Y parece que realmente van a conseguir lo que querían, sólo que ahora vamos a llamarlo de forma eufemística "modelo austriaco" (...a la española).

Esta es una medida que podría tener sentido en época de bonanza, para forzar a las empresas a preparase para tiempo de crisis, pero que no tiene sentido aplicar ahora, ya que sólo servirá para facilitar el despido a las empresas que quieren reducir plantilla y para aumentar los costes salariales a todas las demás.

nedjae

Por fin un poco de cordura. El cupo provocaba situaciones absurdas en el acceso a determinadas carreras, como que sean necesarias medias de 9 para acceder desde un ciclo superior a carreras que sería posible acceder con un 6 desde Bachillerato. He visto casos extremos (ej. Enfermería) donde la media que se exige a los de ciclo es de 10.

¿Se supone que alguien que hizo Bachillerato + Selectividad está mejor preparado para la Universidad que alguien que hizo Bachillerato + 2 años de ciclo superior?

nedjae

Qué bonito es el mundo de la automoción, donde nadie duda que una reclamación así sea una invención, una leyenda urbana...
Los que trabajamos en el mundo de la informática sabemos qué es que nos llamen diciendo que "el ratón va a saltos después de cambiar el fondo de pantalla" o "no puedo escribir letras acentuadas después de cambiar el tamaño de letra", etc.
Por si alguien lo duda (estas cosas me las dicen con todo el convencimiento del mundo), son equivalentes a la relación entre el helado de vainilla y el Pontiac.

nedjae

Vamos, que si quieres comprar el coche, el banco lo compra por ti, te lo alquila y con la última cuota ejercer una opción de compra. La banca islámica utiliza de forma sistemática lo que aquí conocemos por leasing o arrendamiento financiero. (http://es.wikipedia.org/wiki/Arrendamiento_financiero)

nedjae

Estos son los mismos que se quejan ante la inseguridad jurídica en caso de impago por parte de sus inquilinos. Son los mismos que reclaman al Estado que cambien la legislación para agilizar los desahucios.

¿No creeis que alquilar un piso a alguien sin un contrato por medio multiplica la inseguridad jurídica? ¿Por qué no empezáis a cambiar lo que está en vuestra mano cambiar antes de reclamar ayuda a Papá Estado?

D

#24, y dale... que no se puede reclamar judicialmente si no tienes contrato con el inquilino!!!

Dudo mucho que los que no hacen contrato se quejen de nada, ya que saben lo que hay.

editado:
#25, el piso no se "declara" hasta que no lo alquilas, así que si te plantean la posibilidad de hacer una ilegalidad, no entres como inquilino y asi podrás optar a la ayuda.

nedjae

¿No se supone que uno de los objetivos principales de la ETB es la difusión del euskera?
El otro objetivo (no oficial), es servir de herramienta de propaganda del gobierno de turno.

Si la ETB sólo va a servir para lo segundo, será mejor cerrar la ETB y dedicar su partida presupuestaria a cosas más útiles.

La principal misión de la TVG en Galicia, la ETB en Euskadi y de la TV3 en Cataluña es la de promover la normalización lingüística y ofrecer una serie de contenidos que las cadenas nacionales consideran irrelevantes.

Parece que una vez más se utiliza el inglés (que suena moderno y "chachi-guay") para desplazar aún más las ya de por sí desplazadas lenguas de la periferia, que todo el mundo sabe que son arcaicas y de pueblerinos (sic).

Me gustaría ver a los mismos del PSOE y del PP que promueven esta medida en la TV pública vasca, promover lo mismo en TVE, pero no lo veré.

nedjae

¿Soy el único al que la entrevista le parece terriblemente sesgada?
Todas las preguntas giraban alrededor de la URSS y ETA. Puede que al entrevistador el comunismo se la traiga al pairo, pero que trate de disimularlo o al menos no titule de forma engañosa su entrevista.

nedjae

“La lengua no tiene derechos, ni la castellana ni la gallega, los que tienen derechos son los ciudadanos y son esos derechos los que hay que garantizar"

Estoy de acuerdo. Si Rosa Díez es consecuente (já), defenderá el derecho de los ciudadanos gallegos a poder usar su lengua materna en todos los ámbitos de su vida, así como a no sentirse extranjero en su propia tierra.