Hace 1 año | Por JosAndres a lavanguardia.com
Publicado hace 1 año por JosAndres a lavanguardia.com

¿Debería el español, un idioma que se habla en 20 países, buscar otro nombre? El escritor argentino Martín Caparros ha pedido este martes en el IX Congreso Internacional de la Lengua abrir este debate y ha propuesto "ñamericano" como nuevo nombre de esta lengua. Por su parte, el escritor mexicano Juan Villoro también ha considerado necesario este debate, porque, en su opinión, llamar español a un idioma en el que la quinta parte de sus hablantes son mexicanos es "un arcaísmo". Para él, el idioma, "en rigor", debería llamarse "hispanoamericano"

Comentarios

sorrillo

#4 ¿O cristiano?

Cehona

#4 Castellano leonés.

wachington

#4 Según el artículo 3.1 de la Constitución Española esa lengua se llama castellano.

El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

https://boe.es/legislacion/documentos/ConstitucionCASTELLANO.pdf

El_empecinado

#15 Entonces está cogido, habrá que buscar otra.

b

#4 Es que es así, en España se habla Castellano en el resto es el español.

Todavía a la gente no le entra en la mollera, alguna vez he preguntado a algún amigo que idioma se habla en España y te sueltan tan panchos que el español.

Cuando le dices que mentira, que es el Castellano se quedan ojipláticos. Tiene pelotas ni siquiera saber que idioma se habla en tu país.

Cehona

#6 En Chipre hablan turco chipriota.

Abrildel21

No, no debería.

wachington

#13 O si le pides a un taxista argentino si puede ir a recoger a tu mujer al aeropuerto.

Por no hablar de cuando se corría la polla de Pinochet, que ahora es la Polla chilena.

https://www.pollachilena.cl/

Elbaronrojo

#21 Que suertudo al que le toque el pollazo. lol

Olarcos

#13 Pues ese señor sabe poco de castellano/español/guachipurri porque tanto caño, como tina y malograr se usan en España. Plomero se entiende perfectamente. (además de que quien necesita un fontanero es el hotel, no el cliente).

Cehona

#1 Según los ilustrisimos, sería angloamericano.

zentropia

#5 Se habla en Australia, NZ,...
Siendo la lengua internacional me que do con comun, como en la Tierra Media

El_pofesional

Estos son los debates que hacen falta. No sea que nos pongamos a pensar en los ricos.

jmdesbarrando

Deberia el latin llamarse Romano?

Elbaronrojo

#2 Como si los romanos hiciesen algo por nosotros.

roybatty

#8 hicieron los acueductos

Olarcos

#50 kiss

Olarcos

#48 Es que la organización española es radicalmente distinta. No fueron colonias. No es una nomenclatura distinta es que es algo distinto.

¿Sistema de castas?

En lo demás coincido contigo.

ingenierodepalillos

#49 Ya, pero se le ha enquistado una palabra que resulta bastante adecuada, adivine porqué se les llama colonos a los que van a colonizar, aunque su sistema de organización después diste mucho del sistema de colonias.

En la Antigua Roma, cuando los romanos latinizaban otros territorios mediante el asentamiento de colonos (colonus). El verbo latín colo, colere tiene la misma raíz que la palabra «cultivar», y colonus se usaba como sinónimo de campesino o persona que labra la tierra (sedentario), en oposición a los pobladores nativos o indígenas como los íberos, que eran nómadas.

Un colono es una persona que ha migrado a un área, bien sea voluntariamente o siendo forzada a ello, y ha establecido una residencia permanente allí en el contexto de colonización de una tierra. Los colonos generalmente son de una cultura sedentaria, en oposición a los nómadas que comparten y rotan sus asentamientos con poco o ningún concepto de propiedad de la tierra. Los asentamientos a menudo se construyen en terrenos ya reclamados o propiedad de otro grupo étnico. Muchas veces los colonos están respaldados por los gobiernos, pues existe un interés por imponer la cultura, idioma y estilo de vida del país colonizador al país colonizado.

Y sí, el archiconocido sistema de castas de criollos, morenos, negros, mestizos y demás, le había dejado un enlace de la Wikipedia al mencionar el sistema de castas , ¿ve que está en azul? aún así le dejo un artículo sobre la eliminación del sistema de castas:

https://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2014/06/10/5396e7af268e3e54428b4587.html

D

¡Qué manía con ir rompiendo uno a uno todos los juguetes! wall

D

Toni Cantó está parado de nuevo...

Yo lo dejo ahí

K

El idioma español no puede buscar otro nombre, porque los idiomas son cosas inertes y por tanto no pueden buscar nada.
Lo que he dicho parece una tontería, pero no lo es: ¿quién se supone que tiene que buscarle otro nombre? ¿Quién tiene autoridad para cambiárselo? Si la gente le sigue llamando español al español, todas estas pajas mentales de académicos se irán por la alcantarilla.

capitan__nemo

#24 ¿Quién tiene autoridad para cambiárselo?
Los gobiernos de los países latinoamericanos en una alianza. Después del pacto, hacen campañas masivas durante muchos años para informar y que dejen de usar el nombre antiguo. Después cambian sus constituciones y sus leyes en donde figuraba el mencionado nombre y al de unos años prohíben el nombre antiguo.

Sí, la gente seguirá utilizando el nombre antiguo durante muchos años, pero el oficial será otro.

K

#33 No veo a los gobiernos reuniéndose para esta parida. No están para eso.

capitan__nemo

#35 Entonces cada gobierno le cambiará el nombre. Los mejicanos lo llamarán mejicano, los argentinos argentino, ...

Olarcos

#36 Y eso será útil para...?

capitan__nemo

#39 Para mejorar la "autoestima" nacional y que cada vez que menten su idioma no les recuerde quien los "creo" o "descubrio". Cambiar los relatos a recordar, etc.

Olarcos

#42 Entonces también se podría hacer por regiones. Rosareño, Antioqués, Nuevocartagenero, Sonoreño, Chubutés.

n

No. Siguiente pregunta.

b

Y qué tal si simplemente se dedican a dar las gracias por la herencia recibida y la tratan con honor y respeto.
Y si no les gusta simplemente pueden hablar otro idioma o inventarse uno.

falcoblau

Este debate ya ocurrió con el catalán a principios del siglo XX y se propusieron nombres como: bacavès o llemosí

Olarcos

#_29 ¡Qué bonito el ombligo!

Los nombres suelen tener su naturaleza vinculada a su origen, cultura y época, no encuentro una manera de ver esto que no sea algo parecido a "la etimología me ofende"
La lengua que hablan en Sudamérica es la de los colonos del imperio de Castilla, el castellano.

Y el adjetivo que aplican en el continente del sur para referirse a su dialecto, si se quiere, es latino.

Como curiosidad, trabajo deriva de tripalium, una tortura que consistía en un palo atado a los brazos extendidos, otro a los piés y un tercero en la espalda que avanzaba hasta partirte en dos.

Olarcos

#14 ¿De qué colonos estás hablando?

#38 Lo pone ahí, de los del imperio de Castilla.
El “romance castellano” comenzó a hablarse en la región que dio origen al Reino de Castilla y se expandió por el resto de la península durante la Edad Media.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_Am%C3%A9rica

Olarcos

#46 Castilla NO tuvo colonias y por lo tanto NO había colonos. Había ciudadanos en igualdad de derechos y deberes con los que había en la península.

#47 Entiendo las negaciones sin necesidad de mayúsculas, el 5 de diciembre de 1492 Colón llegó a la isla de La Española, actualmente dividida en dos países (Haití y República Dominicana), y formó allí la primera colonia europea en el nuevo mundo. Con ello no pretendo entrar a debatir si la organización de provincias fue de la manera en la que lo hicieron los franceses o los ingleses, ni quiero cuestionar esa igualdad de derechos en una sociedad con un sistema de castas colonial así que, si no le importa, vamos a evitar enzarzarnos en una discusión que no viene al caso, para hablar de etimología, que es de lo que va el hilo y estará de acuerdo en que la lengua que hablan en Sudamérica es la que adoptaron tras la llegada y el asentamiento de los castellanos, por eso se le llama castellano a lo que hablan en Cuba ¿no?

m

Que lo llamen "dialecto del madrileño", que es el idioma del que en realidad procede.

Cuñado

Propongo "valenciano"

fofito

Definitivamente se debería llamar Panchito

a

Pues que cada uno lo llame como le de la gana y listo. Que los panameños lo llamen panameño, los argentinos, lo llamen argentino, etc. Así no hay discusión de ningún tipo.

Olarcos

#30 Y eso beneficiará a la gente porque...

El_empecinado

Primero nos pedían el oro; luego querían que nos disculpáramos; ahora quieren cambiar el nombre a nuestra lengua. Mira, ya está bien. Mejor les devolvemos el oro (a precio de aquella época, por supuesto), que nos devuelvan ellos los espejos y que sigan hablando quechua, guaraní, aymara y lo que quieran.

Alt126

Pocos problemas tienen esta panda de imbéciles si para ellos esto es un problema real.

D

NO.
El inglés se llama inglés porque viene de Inglaterra, por mucho que la mayoría de sus hablantes estén en América o fuera de Inglaterra.
Pues lo mismo con el español

Novelder

Espero que algunos que se ofenderian si se dejase de llamar español entiendan porque lo que se habla en Valencia es realmente catalán también .