Hace 1 año | Por Autarca a rtve.es
Publicado hace 1 año por Autarca a rtve.es

La inflación agita las calles de Grecia y Bélgica, donde hay dos huelgas generales en las que los manifestantes piden medidas contra la subida generalizada de precios.

Comentarios

EdmundoDantes

#1 Ese es el poder de Batman

El_Cucaracho

#2 Qué tetas, ni que tetas...

torkato

#22 Y de Iron Man.

A

¿Serán fascistas?

Loyert

Allí entiendo que gobierna la derecha.

D

#3 aquí les acusamos de paro patronal patronal y ponemos el foco mediático en un huelguista que es votante de vox, para que quede bien claro que es una huelga fascista.

j

La gente se piensa que existen medidas para reducir la pérdida de poder adquisitivo que no les van a perjudicar. La inflación está directamente relacionada con el aumento de la masa monetaria, que se ha permitido porque era la única manera de sostener el gasto del Estado y la viabilidad de las grandes empresas.

Se puede reducir la impresión de dinero, pero habrá que dejar caer el estado del bienestar y las grandes empresas ineficientes. Por mí adelante, pero la gente que se manifiesta no creo que esté pensando en esto precisamente.

l

#41 O sea, a ver si lo entiendo. Que si tu no tienes el poder para poder negociar precios, lo que pides es que el gobierno te subvencione el gasoil para poder subvencionarte no solo a ti, si no a Mercadona o Carrefour. Esto en los viejos tiempos se solucionaba haciéndo la protesta frente a Mercadona o Carrefour, pero fíjate, ahora no tienen empleados en los camiones, si no autónomos, y así no tienen tanta facilidad para unirse y montar huelgas

Darguilo

#2 melafo

oliver7

#2 se dice melafo.

D

#10 Técnicamente no es su problema. La gente de a pie ve que ya no llega a fin de mes y exige soluciones sobre los temas que no puede controlar, ¿a quien? al que sí que puede influir en ellos.
¿Cómo lo arreglan? Si están tan preparados y son tan buenos gestores, que busquen una solución o que apañen con las quejas. La revolución francesa indicó hasta donde se puede llegar.

D

#95 Sí, por eso algunos defendemos la inversión en VPO de verdad. Es decir, 100m2 construidos cuestan 100.000 € , así que no hay ninguna razón para que las AAPP no vuelvan a hace lo que se hacía en los 1990 y en los 2000, cuando hasta el 25% de las viviendas eran de protección (de verdad):

https://elpais.com/economia/2018/06/24/actualidad/1529856103_281346.html


#90 La inflación es muy buena cuando tienes un deuda que se reduce todos los años. Las hipotecas antes se pagaban en 10-15 años y eso que los tipos eran del 10%.

Pero hace que ahorrar sea imposible y también invertir o planificar a 2 años vista. Si preguntas a algún argentino por las hipotecas, te lo dicen: no hay. Ningún banco te da una hipoteca en pesos a 10 o 20 años porque el riesgo es demasiado alto.

https://www.lanacion.com.ar/economia/creditos-hipotecarios-por-que-esta-cada-vez-mas-lejos-el-sueno-de-la-casa-propia-nid31012022/

"En los últimos años, acceder a una propiedad en la Argentina se volvió, para la mayoría, una utopía. El precio del metro cuadrado en dólares se disparó en las últimas décadas y las sucesivas devaluaciones desinflaron la oferta de créditos hipotecarios, al punto que para un trabajador solo es posible pensar en una vivienda a través de una herencia, o de un adelanto de ella, gracias a una ayuda familiar."

c

#2 Sin duda, lo mejor desde la miniatura de ayer de macarena olona

D

#64 Obviamente los precios han subido de manera general en los últimos años, ya que es lo habitual e incluso lo que se considera deseable.
A lo que me estoy refiriendo es a la situación anómala actual con un 10% de interanual en la Zona Euro, y donde el incremento de precios de la energía es desproporcionado con respecto a otros bienes (que es lógico que también registren subidas significativas al ser dependientes de los costes energéticos).
Lo puedes visualizar en esta gráfica:
https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=File:Euro_area_annual_inflation_and_its_main_components,_October_2012_-_October_2022_(estimated).png

Y quizás no me he expresado de manera precisa... lo que te pido explicar es por qué el incremento de costes de la energía es ocho veces mayor que el de otros bienes industriales, si la causa es principalmente el aumento de la masa monetaria, que debería afectar a todo el mercado.

Uge1966

Eso es culpa de pedro sánchez y su gobierno frankenstein bolchevique comunista que quiere romper Grecia...

Chinchorro

#21 ¿Porqué se tienen que apretar el cinturón siempre los mismos? Al señorito de los caballos que le llueve millones y millones de Europa por haber heredado la mitad de los olivares de Andalucía (sin explotar, que eso lleva trabajo y pagar a gente) nunca les afectan estas cosas, oshe. Ni a todos los chanchulleros que viven de inyectar dinero público a los negocietes privados, o a los que venden suelo público para que sus amigos hagan paquí pallá.
Cuando Felipe VI salga estas navidades en la tele diciendo que saca a la niña del puto colegio galés porque quiere ahorrar dinero al estado español, entonces, ENTONCES me plantearé que se puede recortar. Pero mientras? Con las eléctricas con beneficios récord?
Anda a tomar por culo (los de siempre, tú no lol)

Chinchorro

#73 No estoy diciendo que se imprima dinero como locos, estoy diciendo que por una vez, por una bendita vez, que no fuera el pueblo llano quien tuviera que hacer sacrificios, renuncias y apritamientos de cinturón.

D

#3. Por la forma en que piden que el hobierno intervenga en el mercado energético influyendo sobre la libertad de precios, yo diría que liberales...

D

#36 " Es mucho mejor devaluar el trabajo, "

Sí, la devaluación interna y la emigración funcionaron muy bien dentro de lo que cabe. España sigue siendo un país totalmente dependiente del crédito del BCE, pero se han resulto muchos de los problemas que tenía la economía en 2008-2010:

- Hay 20 millones de ocupados (afloramiento economía sumergida), y se han reconvertido muchos trabajadores de la construcción
- Ha mejorado la cualificación
- Se ha nivelado mucho el déficit comercial



Lo que no hay: Soluciones mágicas y bonitas. Todo tiene un coste.

A

#30 ¿Te refieres a esa ley mordaza que iban a quitar conforme entrasen y que sigue perfectamente vigente?

Pues ya es raro

c

#46 El afloramiento ha aparecido con la última reforma, la anterior no ayudo en nada en absoluto. Para entonces el daño ya estaba hecho, sólo una parte de la sociedad pagó el pato. El nivel de paro sólo se ha recuperado después de 10 años de miseria para muchos trabajadores. (Gracias a la subida del SMI, por ejemplo)
La mejora de la cualificación no sirve de nada si te pagan lo mismo, excepto para exportar talento. Cosa que hacemos constantemente. https://www.elimparcial.es/noticia/154755/cronica-economica/espana-cuarta-exportadora-de-talento.html
El déficit comercial estaba desatado por el nivel de importación de materiales de construcción, se acabó la fiesta, se acabó. En 2009 ya había caído a la mitad.
Durante ese tiempo no hubo ni una subida de impuestos a los beneficios (devaluación de las empresas) sólo mas dolor para los trabajadores que a su vez con las subidas de impuestos que tuvieron se pagó en parte el rescate bancario del que aun se debe mas de la mitad €60km.

Evidentemente no ha soluciones mágicas, pero si puede haberlas mas justas.

criticaor

Hay tetas hay meneo!

j

#90 1. Pierdes competitividad externa cuando quieras exportar tus productos fuera.
2. En España esto sería una putada para el turismo, ya que un turista que elige entre España y Túnez se podría encumbrar precios 10000 veces más caros en España.
3. Hay riesgo alto de una espiral inflacionista, donde te tengan que actualizar la nómina cada día y aproveches la pausa del bocadillo para ir a comprar porque a la salida del trabajo valdrá el pan un 10% más.

MasterChof

#2 hombre, "miniatura" no son exactamente.

Eversmann

- Insertar meme de cuando gobierne la derecha nos van a oír -

t

#25 Es que ese "camionero" no protesta por la inflación, lo hace porque teóricamente trabajan por debajo de coste.
Y cuando las asociaciones provinciales pasan de este tío, por algo será.

Tom__Bombadil

#18 Eso es, como con las mascarillas o los test de antígenos.

Condenación

#42 #48 El problema es limitar precios por debajo del coste.

j

#89 subiendo salarios van a bajar los precios? La otra parte (control de márgenes/benéficos) sí tiene sentido, para que todos perdamos un poco en lugar de que todo el peso caiga en la clase obrera.

j

#18 Como pasó con las mascarillas y los tests de antígenos. Que hubo mucha escasez, un mercado negro y cierres masivos de farmacias. Ah no, que no pasó nada de eso.

areska

En España lo que hay es una corrupción de la ostia, por eso se va aguantando. Dinero negro, untamientos, dinero público desviado... Y una mentalidad de los oprimidos sumisa trabajada a pulso desde el franquismo.

j

#102 Imagínate que todos tenemos hambre y sólo hay una manzana. Y que cada uno de nosotros puede imprimir todo el dinero que quiera a voluntad. ¿Crees que será fácil que esa manzana mantenga un precio bajo, o por el contrario al haber pujadores con dinero infinito el precio de dicha manzana tenderá a infinito?

Pues lo mismo con materias primas y energía en el lado de la oferta y bancos centrales dándole a la impresora en el lado de la demanda.

adevega

#16 No le echaron cojones y votaron permanecer en Europa. De aquellos polvos...

Pero bueno, es un tema largo y complejo y con muchas responsabilidades por todos los bandos. Tampoco quiero frivolizar.

D

#146 Yo el afloramiento lo achaco sobre todo al bajón que ha tenido el uso del efectivo frente a la tarjeta desde el SII en 2017 y la aceleración con la pandemia.

Con la última reforma se ha bajado la temporalidad, pero no sé si puede hablar de afloramiento de trabajo sumergido cuando simplemente estamos ante una falta de trabajadores en los sectores más precarios (que antes cubrian inmigrantes).

borre

#9 Entre el paro siempre reinante, y la resignación del español medio que sólo sabe quejarse en el bar/Twitter... vamos apaños.

j

#87 A mí subnormal me parece el que se piensa que todo se puede solucionar de manera mágica atacando a los cuatro ricos chupópteros que hay en el mundo, que no digo que sea tu caso, ojo.

Y por cierto que yo no apoyo el sistema corrupto actual, todo lo contrario, de hecho creo que lo primero que hay que hacer para cargárselo es eliminar el sistema fiat y la reserva fraccionaria, caiga quién caiga.

W

#28  Es cierto, la famosa escasez de mascarillas al limitar el precio que nunca ocurrió.

v

#23 yo estoy deseando ya.

Malditos PPeros, si nos manifestamos con un 5% de subida de la luz...en cuanto lleguen al poder, se van a cagar...

f

#10 Control de precios en productos de baja competitividad de mercado como los combustibles y la luz.
Las petroleras están obteniendo beneficios del 100% con respecto al año pasado.
Subidas de salarios al nivel del IPC.

obmultimedia

#99 ironman es el batman de Marvel

D

#63 Poder nadar en un solido es un superpoder.

trivi

#175 en la espiral inflacionaria ya estamos, los negocios no paran de subir los precios para compensar el incremento de sus costes y de camino aumentar el margen de beneficios.
Si generamos inflación por lo menos que pillemos todos y no que los curritos seamos los que pringamos perdiendo poder adquisitivo, como siempre.

D

#18 Segun meneame no.

leader

#20 Desde el respeto y con intención de aprender. ¿Qué problema hay con la inflación si los sueldos están indexados a ella? No veo problema en que los pisos cuesten 10 veces más en veinte años, si mi sueldo también es 10 veces más...

O

#69 coño pues mueve el culo,organizate con otros , menea el bullarengue.....

D

#49 Lo primero que me ha salido en google: https://as.com/diarioas/2022/03/14/actualidad/1647253298_517062.html

La principal reivindicación de la Plataforma del Transporte es la “prohibición, sin posibilidad de pacto en contra, de la contratación de los servicios de transporte por debajo de los costes de explotación, siendo la referencia del importe del coste, y de manera oficial, el Observatorio de Costes que publica Ministerio de Transportes (con actualización mensual)”.

Pero bueno, debe de ser mentira si elDiario.es y La Sexta dicen lo contrario.

g

#91 ahi me has dado, voto positivo jejeje

D

#5 Perro, es perro.

Penrose

#13 Eso no va a solucionar gran cosa porque traslada el coste al erario público (salvo que seas un país con fósiles, como Noruega).

Lo que sí pueden hacer los gobiernos es meterse con la vivienda con una combinación de medidas similares a estas: https://iagovar.com/mapas/soluciones-vivienda

D

#21 en el último año el factor que ha contribuido mayormente al incremento de precios es el aumento de los costes energéticos, con mucha diferencia sobre los demás. Obviamente las políticas expansivas no tiene una contribución nula, pero sí mínima para explicar la situación actual.

sieteymedio

Me parecen un buen par.
De protestas.

D

#63 O el tito Flopper

Batalla

Aquí cuando gane la derecha las elecciones si habrá huelga megageneral revolucionaria. Hasta entonces no. Aunque la gente este igual o peor de jodida.

Chinchorro

#79 "no hay alguien por encima de todos decidiendo a quién putea y a quién beneficia. "

Ui que no lol me vas a decir que el que siempre seamos los mismos los de la austeridad y el recorte es pura casualidad

h

#32 tal cual. A todos los amigos y conocidos que defendían estas políticas no paro de repetírselo. Parece que pensaban que sacrificio era sacrificarse a poner un tweet. Sociedad infantilizada.

Y eso que dentro de lo que cabe, “solamente” nos jodemos de poder irnos a la miseria económica. Que no es nada a comparación a una guerra en tierras propias o en enfrentamiento directo, cosa que muchos revolucionarios de boquilla proponen

Chinchorro

#82 Lo de la realidad compleja y caótica es lo que me contesta un amigo liberal siempre que le planteo algo así, que en su caso viene significando "no tengo ni puta idea de qué contestarte para no parecer un subnormal que apoya este sistema corrupto que beneficia a unos pocos y que jode a la mayoría, yo incluído"

No digo que sea tu caso, por supuesto, pero me ha hecho gracia que uses las mismas palabras

D

#37 La masa aborregada que pulula por aquí.

t

#76 Aquí esta huelga no se va a hacer, que gobiernan los buenos.

Si acaso se haría, pero solo en Madrid.

cromax

#177 A la Unión Europea bien que le vino a hacer la vista gorda. Cuando tocó poder la izquierda de verdad les faltó tiempo para machacar cualquier intento de cambio real.

o

#25 Si son autónomos, como dice, la inflación la repercuten a sus clientes. Protestar porque el precio del gasoil es muy alto y trabajan a pérdidas es lo mismo que decir que no hacen bien su trabajo, hay claramente un fondo político muy evidente.

j

#50 Es que los costes energéticos han subido entre otros motivos (pero muy principalmente) por el aumento de masa monetaria estos últimos diez años, y sobretodo desde la pandemia.

Si pagas algo limitado con dinero ilimitado lo normal es que suba de precio. Y mucho.

D

#55 si es así, deberías explicar por qué el coste de la energía ha subido, y no el de otros bienes, también limitados.

D

#77 Yo tampoco soy economista, por eso estoy abierto a escuchar explicaciones, pero no veo la "lógica" de ese razonamiento. Más bien parece un invent de narices...

c

#46 Controlar el precio de la vivienda ahorra la mayor parte del gasto de una persona. Asi, a bote pronto.

D

#101 "es de lógica pensar que si la base de la economía son las materias primas, energía y costes laborales, es normal que los incrementos de precio vengan primero por ahí."

Esa es la afirmación a la que no veo lógica

D

#105 claro, pero la misma situación debería de suceder con otros bienes, o al menos en un orden de magnitud similar (no un crecimiento 8 veces más lento).
Si sólo suben de precio las manzanas, y las peras y melocotones siguen valiendo prácticamente lo mismo, pensaré que hay algún problema relacionado con las manzanas, no que alguien ha encendido la máquina de hacer billetes.

D

#116 no, no es lo que decías. Tú estás diciendo otra cosa.
Si aumentan los costes de producción, la inflación es producto de estos costes, que no necesariamente tienen que ver con las políticas expansivas.

D

#122 la afirmación por la que te he cuestionado es la que haces en #77, y que no has explicado sino que has hablado de otras circunstancias diferentes. De ahí que te diga que hablas de otra cosa.
También estás cometiendo un error recíproco en tus razonamientos sobre las causas de la situación inflacionaria actual. De ahí viene mi petición explicaciones que justifiquen tus conclusiones.

D

#131 claro... puedes repetir la misma afirmación, que si no la justificas no vas a demostrar que es cierta. Y decir que algo es "es de lógica" no es una justificación. Saludos.

D

#135 La lógica sigue unas normas. Algo no es lógico porque tú digas que es lógico.

D

#142 nadie ha discutido eso, no marees.

D

#144 exacto, eres tú el que marea con otros temas cuando se te están pidiendo explicaciones (de manera honesta) específicamente por una afirmación que has hecho.
Queda claro que no puedes aportar nada que justifique lo que has dicho en #77, por lo tanto lo tomaré como simple cháchara de quien habla por hablar...

D

#165 ya veo que no tienes ni idea... No eres capaz de ofrecer un argumento válido...

D

#178 no he dicho eso. Te invito a señales de dónde sacas tal cosa.

D

#180 eso, en este contexto, no sirve para explicar por qué el incremento de costes de la energía es ocho veces mayor que el de otros bienes industriales. Esta es la cuestión que te he formulado de manera precisa y que evitas saliendo por peteneras con manzanas.

D

#183 Que hay correlación entre el incremento del coste de la energía y la inflación es una obviedad, fruto de que es una materia prima necesaria para la fabricación y distribución del resto de bienes. Nadie discute eso.
Lo que no explicas es por qué el aumento de la masa monetaria afecta de manera exagerada a la energía y no al resto de bienes industriales en el contexto actual (último año).

D

#185 a los que el Eurostat indexa como "Non-Energy Industrial Goods" para sus cálculos de inflación armonizados.

D

#187 claro que están subiendo... Ya he pasado antes un enlace a una gráfica donde aparece ese dato.
Es una subida lógica por la dependencia con el coste de la energía, que sube 8 veces más rápido. Este, precisamente, es el punto que te he pedido que expliques: por qué la energía incrementa sus precios desproporcionadamente más rápido que el resto de bienes, si el causante son las políticas expansivas, que deberían afectar a todo el mercado y no sólo a un sector concreto. Y es una pregunta honesta que has evitado contestar.

D

#191 sí que hace que tu explicación sea inválida, ya que no coincide con lo esperable si motivo principal del incremento de precios fuese fruto de las políticas expansivas.
Eso de que "cuando aumenta la masa monetaria donde primero se nota es en el aumento de precios de la energía y materias primas" es una afirmación que te sacas de la manga, y que si no aportas alguna justificación que la sostenga, no tiene valor alguno.
Como apunte, curiosamente los precios de las principales materias primas se han estabilizado o incluso descendido en los últimos meses.

D

#193 como suponía, eres incapaz de aportar justificación alguna que sostenga tus afirmaciones.
Me quedó claro que hablas por hablar sin tener ni idea. Saludos.

adevega

¿Por qué lo llaman inflación cuando quieren decir guerra?

¿No estábamos dispuestos a hacer sacrificios para derrotar al malvado invasor? Pues aquí están esos sacrificios. ¿Qué pensaba la gente que eran los sacrificios? La madurez consiste, entre otras cosas, en ser capaz de asumir las consecuencias de nuestras propias decisiones.

adevega

#90 Se ve que no eres muy de ahorrar. Los que sí lo hacemos este año hemos perdido varios miles (diezmiles más bien) de euros de poder adquisitivo. Y con lo que cuesta ahorrarlos créeme que duele.

Heni

#3 Me parece que a todas las manifestaciones que veamos este invierno en europa más que de fascistas/comunistas la prensa europea y los gobiernos/autoridades las tildarán de 'putinistas' o similar

oliver7

#9 aquí al día siguiente que gane el PP y VOX. Una pena, ya deberíamos estar en huelga general. Ánimo a los griegos y belgas.

editado:
tal cual lo que comenta #23

1 2