Hace 8 meses | Por Maverick89 a vidaextra.com
Publicado hace 8 meses por Maverick89 a vidaextra.com

Coincidiendo con el reciente retraso de Alone in the Dark, la cuenta de Twitter de THQ Nordic ponía sobre la mesa lo que muchos venimos diciendo desde hace meses: “Tú quieres jugarlo todo, nosotros queremos jugarlo todo, pero simplemente no hay suficiente tiempo”.

Comentarios

#10 Es un gran placer volver a los juegos antiguos. Algunos da pena que no se puedan volver a jugar del mismo modo porque uno ya se acuerda de las sorpresas y los puzzles, pero aun así, es un gran placer.

awezoom

#10 Pues ya es triste, ya...anda que no ha llovido, y anda que no son viejos esos juegos ya...te pierdes muchísimas joyitas.

o

#29 bueno, a mi me pasa con la música que me he quedado anclado y cuando salgo un poco no me hace mucha gracia lo de ahora salvo algún honrosa excepcion

BM75

#10 Eso es como decir que llevas viendo Forrest Gump, Pulp Fiction o Cadena Perpetua en bucle, y que no has visto ninguna película más desde entonces

#31 Con la diferencia de que los videojuegos han mejorado una barbaridad y las películas son cada vez peores.

BM75

#56 Mucha gente te rebatiría las dos cosas

Manuel.G

#10 Dungeon Keeper... tenga mi like, señor de la mazmorra. 

Kipp

#10 Pobre bones... Es un buen perrito... con muy mala leche...

Siempre pensé que el pj de MDK era una chica por el video final y el modelado pero cuando sacan el 2 y te dicen que es un tío no me encajaba

D

#10 mis preferidos fueron Heretic 2, Starcraft, los Quake (el 3 me lo pasé todo en nivel infierno y tenía un mod que añadía un nivel más de dificultad) y Age of Empires 2. Me gustaría tener tiempo para poder revivir esos momentos como tú pero yo ni eso. Ya no te digo los juegos nuevos tan largos del artículo. Me has hecho recordar una bella época. 

erperisv

#10 Tienes mi like por el MDK, que tiempos...

D

#8 Vaya perogrullada que te has marcado. En línea con la perogrullada de artículo.

Enésimo_strike

#1 si es cierto tienes pasta ahí, aunque no funcionen.

OrialCon_Darkness

#9 tienes precios para cintas msx? Es que tengo por ahí la de Aspar y el capitan trueno lol

Enésimo_strike

#11 no, pero el mundo del videojuego retro está con precios locos y especulación a tope. Cualquier cosa de los 80 precintada vale pasta.

Mira el canal de YouTube de spinecard por ejemplo y mira como va el tema

Tribuno

#13 El mundo de los videojuegos retro se ha ido de madre. Con las empresas de gradeo poniendo precios que se sacan del rabo han jodido el mercado.

Enésimo_strike

#18 así es. Yo, que ni soy experto en retro ni lo pretendo ser, no llego ni aficionado, emulo.

Eso si, mis juegos de crio son mis juegos de crío y valen mucho para mi.

l

#33 El concepto de seriious game o ludificaciion permite hace actividades entretenidas e incluso adictivas productivas como aprender algo o ayudar a renconocer infecciones. HAy un de reconocer muestras de tuberculosis, si varios usuarios coinciden las dan por validad y ahorra tiempo de sanitarios.
#13 #9 Despues de tirarr 80 cintan VHS me dijeros cintas grabadas de la TV se pagaban bien por gente que hacer recopilacion de cosas antiguas como anuncios de la TV, etc.

Por ejemplo, el piñazo que le dio con un Viper jesulin a un Ford Fiesta, no lo he encontrado por internet y salio unas pocas veces en TV.
#22 Cuando eramos adolescentes, nunca pensamos que podriamos tener mas ocio (pelis, series, juegos, lectura, pron,etc) de la que pudieramos consumir. Ahora no sabemos gestionar la abundancia, antes teniamos que racionar estos contenidos.

B

#40 He enganchado a mi hija a Dragón Ball ( lo tengo bajado del emule desde hace 15 años al menos) y se ha visto 25 capítulos en una semana. Cuando le cuento que de pequeño ponían 1 capítulo diario en la tele, y que si te lo perdiste mala suerte, no se lo creía....

Que hoy en día tienes todo el ocio de los últimos 50 años y más al alcance de un clic... y nos crea saturación. Yo no pongo Netflix porque tardo más en elegir que ver que el tiempo que pasó viéndolo.

Lo mismo pasa con la música, o con los libros. Tengo más de 100 libros en la lista de to read, y no se por cual empezar.

l

#95 No sé si la nuevas generaciones tienen los mismo problemas o son nuestros por haber vivido en escasez.
Tener contenido a demanda es mejor, pero genera otros problemas. Como el que dices del coste de elegir, tardar mas en elegir que en ver algo.

Con series no secuenciales (ej de documentales) tambien acabas perdiendote que has visto o que no.
Eso se soluciionaria con listas de reproducciion. Asi metes lo que has estado 1 hora eligiendo y la proxima solo tienes que poner la lista de lo que te queda por ver. Con una lista tambien puedes marcar lo visto y lo que no.

Creo que Netflix no tiene una opcion de hacer listas de reproduccion. En un ordenador cualquier reproductor lo hace. Pero es basico para gestionar el consumo audivisual. Incluso para hacerlas para otra persona que conoces sus gustos o una persona mayor que le pones la lista y ya no tiene que hacer mas.

Puede que el hecho de no tener aburrimiiento sino un pseudo-aburrimiento ni muy incomodo moverte a evitarlo, ni agradable, nos haga actuar de forma diferente.

Es algo que podria ser interesante estudiar.

PD: A mi nunca me ha atraido Bola de Dragon, aunque a toda la clase le flipaba. En general no me gustan las cosas fantasiosas. Pero la musica esta bien:

S

#13 Spinecard es el enésimo esporculador

Enésimo_strike

#76 precisamente por eso lo digo. Habla demasiado de dinero, demasiada subasta, demasiado “hallazgo milagroso” en un almacén …

superjavisoft

#11 mirate ebay y wallapop. Eso si, ordena por precio que la gente se lo flipa luego con los precios de los anuncios pagados que salen al principio.

PasaPollo

#27 ¿Hay alguno moderno del mismo estilo? El Civitas se me hace, no sé, raro. En Steam, por cierto, están con el remake del Pharaoh.

Eibi6

#39 creo que el que más entronca con el espíritu de los que jugué es el Farthest Frontier, pero ya es de otra época y sin ese puntito casi arcade que tenían los juegos de Sierra

PasaPollo

#42 Nunca he jugado a los Caesar. De toda la serie City Building sólo al Pharaoh y su expansión de Cleopatra. ¿Cuál es la mejor para ti?

Eibi6

#43 creo que es más completo el Pharaoh, mejores gráficos y un pelín más de opciones si no recuerdo mal. Pero Roma es Roma, así que solo por el contexto vale la pena, y creo que el sistema de "combate" era mejor el del Caesar; y así como medio spoiler conseguir encontrar un sitio para construír un circo para carreras de cuadrigas era casi como pasarse el juego

Hoy en día se encuentran fácil en cualquier página de abandonawere para meterle un ratito

PasaPollo

#46 El combate del Pharaoh es malísimo, pero bueno, me da igual que lo que me interesa es la gestión económica.

¿Y el Caesar IV, lo has probado?

Eibi6

#74 en su día creo que sí, pero hace ya muchísimos años. Ya se pasaban al 3d y era menos "puzle" que la anterior versión, lo recuerdo bastante más fácil, como que se centrarán más en los gráficos que en la jugabilidad

xyzzy

#27 #16 y cómo jugáis al Pharaoh en PCs actuales?
Yo lo tengo de GOG y va raruno. Algun consejo/truco?

PasaPollo

#62 Yo lo tengo de Steam y en Windows 10 va como la seda. Ningún problema, la verdad.

Elcubodehomer

#27 El Pharaoh es el primer juego que instalo siempre en cuanto tengo pc nuevo y lo dejo ahí permainstalado, fue el primer juego que me compre. El Zeus también esta muy bien aunque nunca llegue a terminarlo y el Emperador: El Nacimiento de China aunque solo lo jugué una vez, me lo terminé entero.

o

#16 el Pharaoh me lo he vuelto a pasar con la version "remodelada" que juegazo

PasaPollo

#80 Está bien? Merece la pena el remake?

o

#82 No se cuanto vale en Steam pero el mío ya no funcionaba en Windows 10 y con este he podido retomar perder horas de sueño así es que merecio la pena jaja

Tiene algunos atajos y algunas cosas que en su momento no se valoraron por lo demás no le veo demasiado cambio aunque es verdad que yo no jugaba al Pharaoh desde hace más de una década

Elcubodehomer

#88 Que raro, es uno de los pocos juegos que tengo que he podido seguir instalando y jugando sin problemas según iba cambiando de SO.

L

#26 Para mí también. Hace bastante tiempo que no me viciaba a un juego como me estoy viciando a Starfield.

D

#12 que problema tienes con el Starfield? Le estoy probando con el GamePass y en las 3 horas que llevo no parece malo

Pablosky

#55 Supongo que habrá pasado lo mismo que en su día con Cyberpunk 2077, que había gente diciendo que no era lo que habían prometido (cierto, nunca te fíes de un comercial) o que era un shooter nefasto (era un juego de rol... ejem... ) y así todo. Luego lo probabas y flipabas con la puta maravilla que era, si lo jugabas como se juega un juego de rol, disfrutando de la historia.

Sólo te puede gustar si te molaba Fallout 3/4 y Skyrim, que vienen a ser el mismo juego unos años antes con otro guión completamente diferente.

Ñadocu

#58 Cyberpunk, es la crema. Deseando pillar el DLC

O

#55 Que es el juego más recadero que he visto en mi vida, soso y farragoso como pocos Y eso que Fallout 4 me gustó.
Simulador de Glovo aka Death Standing es una maravilla a su lado. Si hubieses pagado 50-60€ igual no lo verías igual

Pero para gustos los colores.

I

#61 Me hace gracia lo de 'recadero' que se suele emplear para criticar este tipo de juegos, no sé qué pretendéis que os digan los NPC cuando interactuáis con ellos... ¿que no os pidan hacer nada y sólo lo insinúen?

Encima en Starfield puedes pasar totalmente de misiones y dedicarte a asaltar naves, montarte tu propia base o hacer lo que quieras....

D

#61 de momento me da la impresion de tener muchas cosas que hacer y de ser el hermano pequeño de Star Citizen. Por ejemplo Hogwarts Legacy y Mount & Blade 2 los vendieron vacios de contenido, este al menos no es asi

60 euros solo los pago por un valor seguro y probado como Total War

A

#55 a mi me ha decepcionado tambien. Creo que el problema mio ha sido jugarlo justo despues de pasarme Baldur's Gate 3, que me ha parecido lo mejor que he jugado en mucho tiempo. FFVII remake lo jugue despues de Elden Ring y fue la misma sensación.
Y que para gustos, colores.

Alexenvalencia

#90 El FFVII Remake lo jugué sin juegazos de por medio y es una gran decepción

wildseven23

#55 Supongo que, como se está viendo en un montón de sitios, que la gente que es fan de "la pley" ve con malos ojos que no haya salido en su electrodoméstico.

No digo que sea el caso, pero hay mucho fanático poniéndolo a caldo sólo por eso.

Or3

#12 El Starfield parece que puedas tirar una moneda y tienes esas posibilidades de que te guste o no.

g

#59 Sí, porque estoy leyendo de todo, muy bueno y muy malo.
Algo parecido pasó con cyberpunk y es el juego al que más horas le he echado, no puedo esperar al dlc

ny80

#65 : ¿Y por qué te pregunta eso? ¿Es mucho mayor que tú? Porque normalmente son los hombres los que la espichan antes...

silencer

Ni siquiera me da tiempo a jugar Baldurs 3!

Llevo nosecuantas horas y sé q debe de estar Baldur porq es el titulo del juego, pero no lo veo ni a lo lejos!!!!

m

#34 Ciento y pocas horas me ha llevado el Baldur's 3, y eso que soy lento, y que me ha quedado mucha cosa por ver, pero ya puedo morir feliz.

n

#48 150 me tiré yo.

g

#54 pero si ha salido hace nada, no? Como podéis haberle metido ya 150 horas? Yo me compré el Divinity original sin 2 por las super buenas críticas y la verdad es que lo he dejado a las 3 horas, el combate por turnos no es para mí, no hago más que morir y no sé por qué.

A

#79 "Como podéis haberle metido ya 150 horas?"
Quitando horas de sueño y casi al borde del divorcio lol lol lol
Menos mal que lo acabe y vuelvo a tener vida roll

n

#79 Hombre, en PC salió hace mes y medio, en ese tiempo he tenido 3 semanas de vacaciones y por x motivos no he podido irme a ningún lado. Hay infinidad de guías para darte consejos sobre el combate en youtube, te recomiendo que te mires un par. También en estos juegos cuando más se sufre es al principio, vas bajo de nivel y no puedes tirar de muchas habilidades.

angelitoMagno

Perdemos mucho tiempo en el y por eso no disponemos de todo el tiempo que nos gustaría para actividades más satisfactorias, como jugar.

mandelbr0t

Si las horas que jugamos las usáramos en estudiar, ya estaría curado el cáncer en el mundo.

Kipp

#33 Ya me pedirás que te arregle el móvil y la tele mamá lol

Zade

#33 o a follar

Casiopeo

hace un par de años empecé Skyrim en mayo. Lo acabé ( más o menos) en octubre; con la sagas de Asassin Creed ando parecido ahora. Necesito un rejuvenecimiento o no acabo.

chemari

#15 Ni falta, lo mejor es disfrutarlo a tu ritmo.

g

#15 yo también me paso meses con cada juego, solo juego sábados y domingos durante la siesta de esposa e hijos. El Skyrim lo compré hace años y me da pereza empezarlo por el pozo de horas que puede ser. En verano suelo estar de Rodríguez unas tres semanas y ahí sí que me paso dos o tres juegos de los que no son mundo abierto, los fines de semana desde que me levanto hasta que me acuesto, como cuando era estudiante. Otros aprovecharán para irse con la amante, pero mi amante son los videojuegos 😄 😄

El_pofesional

Menuda tontería de "artículo".

KraveNtf

#5 es vidaextra

u

Exageran un poco, te ponen las 500 horas de los mejores juegos del año como un imposible, no son para tanto, en un año te sale a 9 horas por semana más o menos, 1,3 horas diarias muchísima gente juega más que eso.

Meinster

Yo no es que no tenga tiempo para jugar a todo. Es que no tengo tiempo de jugar a nada.
Vaya mierda ser adulto. Tienes que ocuparte de trabajar y cuando vuelves a casa de los quehaceres de esta y de vez en cuando de conservar a los amigos, que ya no viven al lado como cuando era chaval.
Imposible jugar a nada. A veces lo consigo pero exijo juegos que no duren más de 10 h o no los doy acabado (porque puedo conseguir jugar unas horas unos cuantos días seguidos, pero para la siguiente vez que lo consigo han pasado varios meses y me he olvidado de cómo iba el juego)

Magog

Ni necesidad que hay, aunque seguro que hay alguno por ahí que lo quiere jugar a todo

Maverick89

#2 Algún asiático lo ha intentado, fijo.

hynreck

#4 Es mas fácil que ver todo el porno que se produce

Or3

#2 Los que pillan el Game Pass. Y juegan a verdaderas putas mierdas sólo porque están en el servicio, por lo de aprovecharlo y tal.

KraveNtf

Maldición, acabo de empezar Sea of Stars. No pensaba que duraba tanto.

Por cierto, el que se acabe Baldur's Gate 3 e 47 horas, que avise. Aquí nadie va a bajar de las 100

Cidwel

Lo mejor es jugar sin completarte todo lo secundario. No te da la vida ya para tanto titulo decente

Arkhan

Nos hacemos adultos, cogemos más responsabilidades, sale un RPG largote al que le tenemos ganas, lo compramos y lo empezamos pero no tenemos tiempo para jugarlo lo que querríamos por las obligaciones, luego cuando tenemos un rato nos pillan los colegas y acabamos perdiendo el tiempo en algún random en línea conjunto tipo Fortnite o similares, invirtiendo el tiempo de juego en esos juegos, cuando quieres ponerte a tu RPG ansiado te mueres de sueño y te vas a la cama. Luego al cabo de mes y medio sale otro que te tira, lo compras, dejas el primero a medias y pasas al segundo, pero vuelven a entrar las ganas de socializar en línea con los colegas y vuelves a la mierda del Fortnite. Y así se resume mi vida de gamer. lol

Al final tienes que acabar racionando el tiempo y por cosas muy molonas que haya tienes que acabar renunciando a algunas para poderte centrar en cosas. Mi año 2023 está siendo de hacerme cosas pendientes con la propuesta de no comprar nada nuevo, aunque siempre tienes la tentativa del gamepass de perder el tiempo con otras cosas.

pkreuzt

#17 Ahora mismo tengo a medias el ME:Andrómeda, el Monkey Island nuevo, el Death Stranding y el Cyberpunk 2077 (y ya me he comprado la expansión en anticipado).

Al final siempre acabo echando unas partidillas al Urban Terror

Pandemial

#25 juegazo, a ver si me lo bajo un dia....

ny80

#25 Pues cuando te enteres de que hay otro Monkey Island aún más nuevo que "el nuevo"...

o

#17 Yo desde que tengo familia apenas juego 2-3 días al mes, y acabo siempre entre el lol y esas cosas porque al final me apetece más la charla con los amigos que cada uno vive en una punta del mundo que el juego en sí, me compré el diablo4, que estafa 70€ y total solo he jugado la campaña lol

Zurdorium

Es cierto. Me he dejado el Zelda a la mitad, casi llego al segundo acto del baldur's y el starfield voy a pasarme el juego pero tengo la sensación de que he hipotecado media vida los últimos días. Menos mal que no me compro ni uno, ahí el truco.

n

#24 Pues yo estos tres serán de los pocos que voy a terminar este año, los dos primeros ya los tengo finiquitados y estoy con el tercero. Si tienes que terminar uno que sea el Baldur´s, GOTY de calle.

g

#24 Aún se piratean juegos? Yo diría que el último juego pirateado que jugué sería allá por 2013 o 2014. Es igual que antaño, se sigue tirando de cracks?

L

#77 Sigue siendo exactamente igual. Algunos ya el instalador lo crackea. Y cada cracker tiene su musiquita electrónica mientras instala todo, es algo que me gusta mucho.

Zurdorium

#77 a partir de 2015 se hizo un poco más difícil en algunos juegos. Pero otros salen a las horas como es el caso de starfield. Son los mismos grupos que comenzaron en los 90

mariKarmo

#71 lo tenemos adquirido hasta 2025 lol

mariKarmo

Mi chico y yo hemos acabado tan sobresaturados de videojuegos que ahora nos hemos pasado a los juegos de mesa lol. Madre mía qué caro todo.

S

#67 pasaros al game pass que se amortiza solo

WcPC

Creo que tampoco quiero jugar a todos los juegos, la verdad es que tengo como 3 o 4 que juego y luego incluso los del Gamepass no juego casi ninguno..

C

El otro problema es que empieza a martillarte las ideas de porque no usar ese tiempo de videojuegos en algo mucho más productivo como estudiar inglés, aprender el nuevo Chachi framework que todo el mundo habla, o análisis de datos.... y no faltará quien te señale con dedo acusador por no pasar más tiempo de calidad con la familia.

Flogisto

Los coleccionables de los mundos abiertos son el demonio.

D

Los 10€ que le eché a Factorio en alpha me salen a menos de un céntimo por hora de juego. Y lo que me queda.

D

"ars longa, vita brevis" Tengo una colección de miles de archivos del anna's archive. Cada día me bajo más libros de los que voy a poder leerme en la vida

Alexenvalencia

Assetto Corsa Competizione, una temporada en línea son esas 500 horas entre entrenamientos y carreras.

L

Y esos son horas tirando por lo bajo con la historia principal. Yo al Zelda he hecho 125 horas. Y si quisiera aun me quedan zonas por visitar, inframundo, cielo, santuarios… prendas, cuevas, pozos…

#30 Yo debo llevar unas 200 horas y aún me quedan cosas, pero creo que me lo terminaré tal cual está por la historia y ya veremos si vuelvo más adelante, es un pozo de horas.
 
Al final es que también pasa eso, una cosa es pasarte un juego en sus 10-20 horas y otra intentar sacarlo todo y meterle cientos de horas, así no te da la vida para jugar a lo que sale.
 
Hace años pasaba totalmente de intentar hacer todas las secundarias y coleccionables, ahora lo intento hasta que llego a la conclusión de que no merece la pena ni aporta tanto y lo dejo.

L

#96 yo ya lo hago en plan “minijuegos”. Una vez acabadas las 4 mazmorras y a partir de unas 80 horas se vuelve repetitivo. Ojo, que no aburrido, pero ya es como hacer crucigramas lol. O jugar continuamente al solitario. Ya no caben casi sorpresas. Pero es brutal la cantidad de misiones y mecánicas que han metido que lo hacen tan entretenido.
Yo creo que el listado se iría a más de 50 tipos de cosas distintas que hacer e ir completando. Por ejemplo, me encantaría terminarme los 152 santuarios que son pequeños puzles, y llevo unos 115

#98 Precisamente ayer casi lo mando todo al carajo y me pongo a terminarlo pero... he recordado que te puedes comprar casa y que me faltan rupias, me tocará posponerlo hasta tenerlas lol




La verdad es que han hecho un juego bastante redondo, además teniendo en cuenta que puedes perfectamente cogerlo, echar quince o veinte minutos haciendo cualquier cosa pendiente, dejarlo y seguir más tarde, eso en otros juegos es mucho más complicado de hacer

c

Cada uno decide como malgastar su tiempo de vida. En un mundo irreal que entretiene o en un mundo real que a veces aburre, otras sorprende y a veces entretiene.

x

https://howlongtobeat.com es el primer sitio a mirar para saber donde te estás metiendo.
Por otro lado, cada vez más aburrido de juegos largos y alargados innecesariamente. Ahí es donde vas apreciando joyas como Maquette, Outer Wilds, Journey, Life is Strange, The Gardens Between, Gris o los walking sims como What Remains of Edith Finch donde el videojuego es algo más y te hace reflexionar. 

E

Consumismo en estado puro.
Al final la grandisima mayoria de gente se gasta 70€ en un juego recien salido y luego con suerte le meten 10-20h maximo. Las estadisticas estan ahi, la mayoria de juegos al mes tienen 5-10% de su poblacion activa.
Siempre que alguna compañia muestra numeros ves un 10-20% de gente que tras meses ni ha abierto el juego o lo ha bajado y no ha hecho ni click en el icono. Y del resto un bloque enorme nunca pasa de las 9-10h.

La gente compra porque es lo que todo el mundo compra. Las listas de juegos en steam de algunos de mis amigos son una oda al consumismo vergonzosa.

Kipp

#21 Nunca he metido tal suma de pasta a un juego, creo que el récord lo tuvo horizon con sus 25 napos.

w

Yo dejé de jugar a juegos nuevos (+ de 10 años) por falta de tiempo. Pero cuando tengo un 🐀 tengo mi pemtium 4, o peor aún, mi 6128. Para lo demás el móvil, que hay muchos juegos , para un ratito.

slainrub

#35 Que juegos hay chulos en el móvil? No me ha dado ganas nunca a darle, no lo veo la verdad, igual es por desconocimiento.

w

#72 Perdón no tengo mucho tiempo. Depende de lo que le guste, el más moderno es Warhamer 40 k tacticus ( ojo pagos , para competir, es ... gamesworsors). Para un rato , Falcón Squad, tail Guns Charlie, you sunk, defensa tolerancia, etc.
Pero lo que hago es , buscar en Google app. Juegos sin conexión.

1 2