Hace 5 meses | Por acl a bandaancha.eu
Publicado hace 5 meses por acl a bandaancha.eu

Telefónica adelantó el pasado abril que quiere celebrar su centenario apagando por completo sus servicios minoristas sobre el cobre. Esto significa que a partir del 19 de abril de 2024 ya no quedarán clientes de Movistar con teléfono fijo o ADSL contratado. Todos ellos habrán pasado a fibra, a la red móvil o en última instancia, se quedarán sin servicio.

Comentarios

T

#3 ¿Muchos años? Hummm ¿dos o tres? Porque creo que empezó con 128 y para 2005 ya estaban los 512Kbps.

Imagenio sólo era reservar X megas de la conexión (inicialmente 3) ADSL para un streaming de video, ni más ni menos. Con 10 megas se se reservaba 4. Eso sí, tenía como una suerte QoS por el que el tráfico de Imagenio se "priorizaba", en el sentido de que tenía el ancho de banda reservado, y si en vez de sincronizar a 6 te sincronizaba a 4, tenías igualmente los 3 reservados para la tele y sólo 1 para navegar. Hasta que cambió la cosa y si se apagaba el deco entonces te iba todo el canuto para internet.

p

#11 Eso era la hostia. Acordaos de los modems de 56K. Porque de los de 1200 bps ya ni hablo. lol

T

#48 Sí, bueno, es que estoy hablando de ADSL. Los modems de 56K no eran, como sabes, ADSL.

Y si eso podemos hablar de cositas raras como RDSI multiplexada o enlaces de microondas, pero eso eran casos muy especiales y sólo para empresas.

A

#48 Yo empecé con un módem de 14.4 kilobaudios que se decía por aquel entonces y cuando me baje la primera rom de megadrive y el emulador que ocupaban apenas un par de mb flipa en colores. Que dios tenga en su gloria a emulatronia

neo1999

#64 ¡Menuda azaña ¿Cuánto tardaste en descargar 2MB?
Yo con 56kbps tardé 1 hora en descargarme una ROM de 1MB. Suerte que nadie descolgó el teléfono en casa durante ese tiempo.

A

#82 a 1.5kbytes/seg tú me dirás. Cuando me compre el módem de 56k que bajaba a 5kbytes aquello parecía el Internet de la NASA

n

#11 Para alguien que navega a 256 Kb los años se pasan muy lentos.

T

#87 Bueno, yo no tuve ADSL en casa hasta que ya las líneas eran de 1 mega, antes de eso la cobertura era sólo B.E. a 56Kbps, así que qué me vas a contar tú a mí. Esos 256 era casi cinco veces lo que tenía yo, vamos, una pasada, y no había las "necesidades" de velocidad que hay hoy, que si juegos del copón, que si video UHD.

avalancha971

#3 En Alemania a día de hoy sigue siendo el cobre la principal manera de acceso, y es bastante habitual tener unos 50 (reales, no "hasta"), y en algunos casos hasta 250 megas.

i

#67 Pero será coaxial, no par trenzado. El apagado de la noticia se refiere al par trenzado. La línea de teléfono de toda la vida.

avalancha971

#86 DSL es sobre par trenzado.

Cable coaxial también tienen bastante (aunque no en todos los sitios), con velocidades de hasta un giga. Aunque en el caso del coaxial se pierde bastante al tener que repartir el ancho de banda en todo el edificio. En viviendas unifamiliares no es problema, pero edificios con más de 30 viviendas sí que se nota que no es un buen servicio.

i

#90 Pero ADSL a 250 Mbps...?

avalancha971

#96 Es VDSL2, una evolución del ADSL, pero de la misma familia DSL.

https://en.wikipedia.org/wiki/VDSL#VDSL2

El "Hasta 20 Megas" de Jazztel creo que era de los primeros VDSL. Y creo que fue lo máximo que hubo en España sobre par trenzado. Las siguientes evoluciones ya no se usaron porque la Fibra Óptica se despegó por todo el país. En Alemania es que todavía queda mucha fibra por instalar...

i

#99 Pero me resulta muy, pero que muy raro. Salvo que vivas en el mismo edificio donde está la central telefónica, al doblar la esquina ya tienes las suficientes pérdidas para que la velocidad se aleje mucho del máximo teórico.

ronko

#1 De ahí el "hasta 20 megas" que en muchos casos con suerte llegaban 6.

MAD.Max

#2 se acabarán esos comerciales que te prometían incluso hasta 20 MB cuando ningún vecino era capaz de pasar de 512kb? se lo decías y te respondían que es que era nueva y tal y cual (y sabías que la central estaba a tomar por saco)... Venían, la ponían, e incluso iba peor que a los vecinos.

ronko

#4 En su día a mi me fastidiaron porque pusieron la instalación para los porteros de fibra, lo que aumentó el ruido y la atenuación en cobre (chapuza que sufrió el cobre por canalización y tal) , por suerte (y quejas) nos hicieron oferta de paso a fibra.

T

#6 ¿Eh? La instalación de FTTH es completamente independiente de la de Cu. Otra cosa es que los instaladores de turno quisiesen pasar los cables de aquella por la de ésta y los estropeasen. Que sí, me consta que a veces sucedía, pero no era ni mucho menos la norma.

ronko

#12 Al poner la fibra la atenuación subió y la velocidad ADSL bajó. Es lo que sé. Todo en el cajetín de la entrada que va a varias viviendas. Moverían algo para que pasara la fibra. No descarto que moviesen la línea a otro circuito peor en central. Los dslam o algo así.
El caso es que de casi 10 megas bajó a 3.

T

#20 Que no estoy diciendo que eso no haya sucedido porque he conocido casos. Lo que digo es que no debería suceder. Es más, no es tan raro que los instaladores de fibra digan "por ahí no entra el cable" aunque pase el de Cu. Otra cosa es que se trate de algún tipo de habitación de telecomunicaciones en un edificio de hace ya un buen puñado de años y que los técnicos hayan hecho una chapuza en la instalación, que hayan tenido que desconectar cableado de Cu para meter el de FTTH y luego al ponerlo de nuevo no vayan bien las conexiones.

No debería suceder. Es decir, la instalación de una es independiente de la otra. Si sucede es que alguien la ha cagado.

A mí me vienen a poner la fibra esta semana y el cable va a tener que entrar por exactamente el mismo agujero que el de Cu. Aquí sí que podría haber daño pero como se va sustituir, me tira de un pie mientras quede la FTTH funcionando correctamente.

ronko

#22 De todas formas fue por la fibra para los porteros, no la que lleva internet . En resumen chapuza.

T

#27 ¿Fibra para los porteros? ¿Te refieres entonces a una instalación sólo dentro del edificio para comunicar el portero de la entrada con cada piso?

Entonces esos instaladores la cagaron duramente. Nada que ver con el proveedor.

¿Y en serio es necesario hacer que el portero vaya con fibra?

ronko

#28 En mi urbanización si, para ponerlos con vídeo.

T

#29 No es estrictamente necesario usar fibra para tener vídeo.

Dicho eso, como te comentaba, en ese caso estamos hablando de dos cosas distintas. No es instalación de fibra para internet sino una empresa que ni es subcontrata de ningún proveedor de internet (o igual sí pero no en ese trabajo) el que hace una chapuza en la instalación. Deberías reclamarles a ellos.

ronko

#30 No si eso pasó hace 10 años. Ya me hicieron oferta y descuento para pasar a fibra. Por otro lado tengo usuario en bandaancha hace tiempo ya me aconsejaron por allí también.

T

#33 Ya, y ahora no tendría sentido porque ya tendrías que pasar a fibra sí o sí salvo alguna excepción a móvil, pero vamos, es que eso fue una chapuza o, como mínimo, no tener cuidado. Pero sobre todo lo más importante: no hablábamos de lo mismo.

H

#27 a ver si lo que hicieron es reaprovechar el cableado de cobre de los porteros con voz, para pasarle el video y eso iba por el mismo "canuto"que el telefónico . 
En mi bloque actualizaron a videoporteros que aprovechaban el propio cable para pasar video. 
La fibra no puede crear interferencias al cobre, cobre con cobre si. Eso lo aprendió mi cuñado cuando el muy listo paso cable de teléfono por la misma instalación de la luz. La conexión adsl se le cortaba cada vez que encendia la luz de la habitación

Y

#4 Pero eso sigue pasando sin cobre y con fibra; te ofrecen 900 Mb o Gigaethernet pero claro eso solo si funcionas en vacio, punto a punto con otra persona sin nadie mas conectado en el mundo , con cableado estriucturado ethernet de categoria 100 y no envies ni recibas algo mas que un ping... ya si te sales de eso no se comrometen

MAD.Max

#53 yo con fibra y con híbrido si he alcanzado (y a veces superado) las velocidades contratadas. Con varios operadores distintos.
Naturalmente tienes que sobre del cableado adecuado. Pero creo que a estas alturas casi todo el mundo tiene de cable ethernet categoría 5e como mínimo. Claro que sí lo pasas por canaletas así Lau de cables eléctricos, vas a perder por las interferencias electromagnéticas, y entoces deberías usar cableado de tipo sftp (blindado), pero los aparatos deben ser compatibles también.

Pacomeco

#53 Yo tengo un giga y me llegan 960 megas. Y desde que empecé con la fibra, en cuanto salió, siempre me han dado la velocidad prometida con operadores diferentes. Esto sí, claro, hay que conectarse con el cable adecuado y con tarjetas de red adecuadas a la velocidad. Veo que se siguen vendiendo routers de 100 megas, y son superventas.

T

#2 El factor primordial para que te llegasen más era la distancia a la centralita, y no en línea recta sino la distancia en cable. Yo a la mía tengo menos de 200 metros, la línea con ADSL siempre me sincronizó a 20 megas desde que los puse.

El otro factor era el estado del cableado y ahí ya sí es un poco lotería.

T

#13 Esos mazos de cables son de centrales que te puedas encontrar en municipios de, digamos, 100.000 habitantes para arriba, capitales de provincia y así. Eso no lo vas a ver en la centralita de Villabajo. Ni en la de Villaarriba, que allí estarían gustosos de encontrar el pinchazo con burbujas de Fairy

Esa camisa con aire a compresión (me entero ahora de que se trataba de gas inerte) no estaba tanto para preservar de la humedad como para saber si había algún problema de corte en la línea, particularmente problemas con roedores. Palabrita del técnico de central que me lo comentó.

Ese tramo está, como dices, en la central y primeros metros de la salida subterránea. al poco ya se dividen y allá cada mazo con su suerte.

Mira, yo a mi centralita de Cu tengo escasos 200 metros. Señal perfecta. Valores de sincronización, atenuación y ruido prácticamente inmejorables (ate por debajo de 5dB en ambos canales). Tengo un vecino que está a 300 metros de mi casa, justamente en el sentido contrario a la centralita, ergo a él son 500 metros de cable en total (simplificando, ya sabemos que la cosa no tiene por qué ser exactamente así pero es que en este caso el cableado va bajo tierra por la calle). A él no le sincronizaba a 10 megas ni a tiros, siempre por debajo y con problemas de cortes. Tras mucho consultar conmigo (mi trabajo estaba relacionado con esas cosas) y mucha reclamación, al final el problema era la arqueta que tenía delante de su casa, llena de agua y los cables "de aquella manera". Fue reparar esas conexiones y a correr. Y fue tener cobertura de FTTH y ni pensárselo.

Yo no discuto el estado del cableado en las centrales, si bien mi última avería con el cobre ha sido un corte en la central hecho a propósito por un técnico (como lo lees). Lo que sí discuto es el estado del cableado en el exterior, sea bajo tierra o aéreo.

¿Los abonados? Hay de todo.

o

#17 ¿Gas inerte?, aire seco, si a eso se le llama gas inerte. El compresor secaba el aire antes de meterlo a los cables. Se metía aire seco porque los cables tenían aislamiento de papel, cinta de papel los más antiguos y pulpa de papel los de digamos "mediana edad". Sólo los de los 80 en adelante tenían aislante de plástico. Y el aire era sólo para el subterráneo, en la salida a la fachada se obturaba con resina epoxi.
Para el adsl hubo que poner en orden tanto el aire como la calidad de los empalmes, ya que el que no fuese torsionado el par influía mucho en la velocidad e incluso la disponibilidad de ADSL.
En el adsl además de la distancia influía el calibre del par por lo que había diseminados con mejor cobertura que en algunas zonas del casco urbano.
En fin, un mundo ...

T

#24 Díselo a #13 que es quien habló de gas inerte. En mi conocimiento era aire normal y corriente. Ni recuerdo que me mencionasen lo de que fuese seco aunque tenía toda su lógica que así fuese.

o

#13 Se usaba aire seco, por simple economía. Hasta los 90, si había una avería y había que inyectar desde una botella, se usaba nitrógeno, hasta que se produjo un accidente. El nitrógeno es inerte, pero desplaza el oxígeno.#26

P

#81 Hasta hace dos años, que es lo que llevo fuera del mundo de Telefónica, se seguían utilizando botellas, pero realmente ni idea el fluido que se empleaba.

P

#17 He trabajado 14 en proyectos de Telefónica, entre ellos en cosas relacionadas con el sistema de supervisión de cables presurizados. Hay cables presurizados en lugares que no son capital de provincos y tienen menos de 100.000 habitantes.

Para saber si hay continuidad en la línea se usa el sistema de explotación de la red de acceso, que ni de la continuidad en los pares.

T

#31 Tú mismo hablaste de mazos de cables de 1200 ó 2400 pares, lo que son otros tantos clientes potenciales. Muy probablemente habrá más de uno de esos mazos. Eso no se ponen en pueblos.

¿Que habrá alguna que otra centralita con eso y no sea una ciudad tirando a grande? ¿Poblaciones de 50.000? pues seguramente, pero no lo más habitual.

Cantro

#9 Recuerdo que tuve un tramo de cable de ¡acero! roll

Con razón aquella instalación era tan increíblemente problemática. Sumando a eso los robos del cable de cobre en un monte cercano, voy a decir que esta tecnología no la voy a echar nadita de menos.

Hasta me ha salido una sonrisita maléfica con un "a tomar por culo, por fin"

T

#46 Pero si no fuese por esa tecnología no habrías tenido conexión a internet o te tendrías que haber buscado mucho las castañas.

En mi caso las quejas tienen más que ver con alguna ineptitud por parte de algunos técnicos, algunos protocolos y más de uno y dos comerciales. Y menos mal que a mí no me podían engañar gracias a mi trabajo, y aún lo intentaban.

Cantro

#56 Si la queja es que durante años pasó por allí un desfile de técnicos inútiles. Sólo cuando nos pusimos de morros encontraron el problema.

Sobre el robo de cobre poco más pudimos hacer: llamando a la Guardia Civil en el momento, que tenía un cuartel a un kilómetro, más o menos, del lugar donde SIEMPRE robaban el cobre no sirvió para nada.

Recuerdo que al final de un año me descontaron más de 20 días de factura del teléfono por no haber tenido servicio.

La tecnología puede haber sido maravillosa, pero el recuerdo es bastante malo.

Summertime

#46 pues fíjate que yo lo echo de menos.
Hace unos meses cerraron la centralita que nos daba servicio en el pueblo, nos han pasado a todos a internet radio.
Es una PUTA MIERDA, así de claro, una puta mierda que no funciona cuando llueve, cuando hace mucho viento o cuando está nublado ( Asturias) imagina los días que funciona. Eso sí, a precio de sangre de unicornio, la módica cantidad de 78€ al mes …
Y tú me dirás “pásate a satélite”, pues no, la única opción sería starlink y sale por una pasta que no todo el mundo puede pagar, internet rural nos da aún menos velocidad y con un Ping no menos de 1020 ms en días buenos…(probado).
Siguiente opción que es la que vamos utilizando, los móviles creando puntos de acceso, volvemos a los problemas de lluvia y nublado, pese a tener la antena a menos de 500metros hay una cobertura pésima.
La fibra, ni está ni se al espera, no por que seamos pocos si no por que estamos diseminados.
Echo de menos mi mierda de ADSL de 20 aunque solo llegasen 8

D

#9 Pero también tienes/tenias que estos cierres de centralitas te "forzaran" a cambiar fibra aunque no te conviniera económicamente.
En mi casa tuvimos unos años ADSL subiendo con el tiempo hasta los 17 megas de los 20 que "oficialmente" tenias porque la centralita estaba a 100/200m. ; de pronto...decidieron cerrarla y de 17 pasaron a de 5 a 8 mega como mucho, y te ofertaban cambiar por fibra pero claro mas cara.
Al final con el tiempo y la bajada del precio de la fibra un poco acabamos cambiando pero realmente para lo que necesitábamos Internet en esa vivienda con 10 megas teníamos mas que suficiente.

T

#51 Con el debido respeto, tu historia me suena un poco a cuento de invasión de extraterrestres.

La velocidad que dicen en las ofertas de ADSL siempre es la velocidad de sincronismo de la línea. Si en tus test de velocidad te daba 17 megas ya puedes darte por satisfecho, no vas a conseguir más. Una cosa es la velocidad de sincronismo, que es a la que se comunican router y centralita (resumiendo mucho) y otra la velocidad """real""" de tu línea. Por si acaso no lo sabes (y si lo sabes pues... queda para quien lea este hilo y no lo supiese) tú cuando envías/recibes datos por internet, esos datos (sean comentarios de menéame, memes de gatos o fotopollas sin permiso) se trocean en lo que se denominan "paquetes" y son esos paquetes los que se envían y se reciben.

Cuando quieres descargarte algo lo que hace tu ordenador es solicitar el envío. Esta solicitud llega al servidor y envía no el "algo" completo sino el primer paquete. Tu ordenador recibe ese primer paquete y envía una solicitud del segundo paquete, que el servidor enviará y así sucesivamente. Todo esto muchas veces por segundo, muy rápido. Igual te darás cuenta de una cosa: hay que saber a dónde enviarlo (solicitud y paquete), qué número de solicitud hacer, qué número de paquete es, y alguna cosilla más. Es decir, ese paquete, igual que cuando tú envías algo por mensajería tiene un embalaje, aquí los datos también tienen un "embalaje", llamado "cabecera", donde van esos, digamos, metadatos del paquete. ¿Qué sucede? que esos "metadatos" a fin de cuenta son también datos, e igual que cuando envías un paquete por mensajería te lo pesan todo (contenido y embalaje) para saber cuánto facturarte, cuando envías/recibes datos tienes que tener en cuenta esa cabecera, pues también ocupa ancho de banda.

Es decir, que de tus 20 megas de sincronismo, parte se usarán para esas cabeceras, y el porcentaje no es desdeñable, puede variar en función del protocolo pero puede alcanzar el 20% de tu ancho de banda, fácil.

¿Qué pasa con la fibra? que la limitación de velocidad no está tanto en la distancia o la calidad del cable, sino que te ponen el grifo en centralita en función de lo que tengas contratado. Que si tienes 100 megas te abren el grifo hasta los 100, si tienes 1 Gb pues, eso, hasta el Giga. Sucede que en realidad te lo abren un poco más, principalmente como estrategia comercial, para que cuando hagas un test (suponiendo que en casa tu equipo y conexión al router lo permitan, que ese es otro tema para hablar en otro momento) te dé esos 100 megas o ese Giga. Incluso puede que un poquito más, como de propina.

Bien, después de esta parte rollo teórico, no acabo de ver ninguna posibilidad para que te haya podido pasar eso con ADSL, no en Movistar.

Tú cuando tienes una línea de ADSL te la ponen en función de la cobertura que tengas en la centralita. No pueden cerrarte una centralita y asignarte a otra porque... no hay otra la que asignarte. Si cierran una centralita, se acabó, no tienes conexión. No se me ocurre ningún escenario posible por el cual te haya pasado tal cosa, y por mi trabajo anterior, que estaba relacionado con esto, vi cosas de lo más variopinto. Tendría que haber visto el historial de tu línea para saber qué pasó en realidad.

En cuanto a la velocidad necesaria, ahí no te lo discuto. Mucho usuario doméstico quiere velocidades estratosféricas que no va a usar nunca. En un domicilio convencional, incluso aunque sean papá, mamá, dos o tres hijos (que hoy esto es raro) y al menos un abuelo, pongamos dos, es decir, siete personas en casa, ponle ocho y que todos ellos usan muchísimo internet ¿En algún momento van a estar tirando más de 100 megas todos a la vez para saturar una línea de 1Gb? ni de coña. Podrá saturarla uno sólo con las descargas, haciendo el notas, pero en un uso convencional, ni de coña.

No obstante, también te digo que a día de hoy la diferencia no es grande en precio e incluso puede que sea menor una fibra que la ADSL.

D

#62 Yo lo que te digo es que durante unos 4-5 años los test de velocidad en casa nos daban unos cerca del máximo que supuestamente teníamos contratado, Cuando era medio mega, cuando eran 2 cuando eran 6...hasta que llegamos al máximo de 20 megas y como bien dices se pierde algo pero por eso te digo que daba en torno unos 17. Siempre se "perdía" ese 20%.

Y de pronto, aquello que daba unos 17.... empezó a ir "lento" y a partir de entonces máximo llegaba a 8. Subida de "perdida" del 20% a mas del 50% sin cambiar nada. Medidas con test de velocidad varios de aquellos tiempos.

Hacia pocos meses que empezaron a ofrecer fibra.
Algo tuvo que pasar, o redujeron ancho de banda, o me alejaron (cambiaron de central) , o alguna otra cosa que tu quizás sepas.
Pero eso es lo que paso con mi ADSL. Fue mi experiencia, ¿que sentido tendría contarte algo inventado?.
Puede que tu o alguien que trabajara en esto tengo una explicación pero eso es lo que paso.

Esta es la supuesta central que tenia al lado de casa entonces : 23 C. Asunción Espinardo, Murcia (distancia entre 200 y 300m.)
https://www.google.com/maps/@38.0115716,-1.1539479,3a,75y,212.21h,88.84t/data=!3m6!1e1!3m4!1sAOSVG5BIH6dKBtpqsd7NMg!2e0!7i16384!8i8192?entry=ttu

A tu rollo teórico, que conocía pero a algunos les puede interesar y agradezco, te puedo añadir algo mas que seguramente tu también ya sabrás. Los contratos domésticos tenían mínimos garantizados ridículos del 10% de lo que contratabas. Así que, por ejemplo, teniendo 20 megas (en papel) si te daban 2 megas, no tenias como "legalmente" forma de quejarte. Ahora parece que lo han subido al 70% garantizado o algo así.
Yo también me he leído el Tanembaum y el Stallings.

T

#70 Vale, si te has leído el Tanenbaum y el otro que no ecuerdo pero que no era ese, no te cuento nada en cuanto a temas teóricos que no sepas. Sí te diré que en FTTH Movistar tenía, si no me equivoco, el 80% mínimo garantizado. En ADSL era el 10% como bien dices. En otras tecnologías, como 4G, ya no me acuerdo.

Yo no he discutido en ningún momento tu bajada de velocidad, lo que he discutido es que se deba al cierre de la centralita porque, lo dicho, si te cierran la central, te quedas sin conexión, es así de simple. Me parece recordar algún caso rarísimo, pero rarísimo, de alguien que vivía en el límite de lo que su centralita tenía de "cobertura", es decir, que unos metros más allá si se daba alguien de alta ya estaba conectado a otra centralita, y que consiguió que le cambiasen de una a otra. Pero lo dicho, eso es un caso rarísimo, bajo solicitud y completamente fuera de los cauces normales de tratamiento. Lo habitual es que tal petición se denegase.

Voy a suponer que no haya sido lo siguiente: pasar de no tener a sí tener Movistar TV, porque en el momento en el que contratabas ADSL con TV en Movistar y tenías antes contratados hasta 20 megas, independientemente de a lo que te sincronizase, automáticamente la línea pasaba a sincronizar a 11,5. Era así obligatoriamente por parte de Movistar, con lo cual tenías esa velocidad de sincronismo y, si encendías del decodificador (estuvieses viendo la tele o no) tenías 4 megas menos para internet. No mencionas nada de contratación, dices que no se cambió nada, así que imagino que esta opción no será, pero sería una explicación que a más de uno y de dos le pasó. Y de tres o cuatro.

Si en su momento hubiera sabido tu caso y supiese tu número de línea fija te lo podría haber comprobado en un momento. Suena o a cambio de velocidad por alguna cuestión comercial, o a incidencia técnica. Lo que sí que te aseguro con el 99,999999999999999...9999999999...99999999% de certeza es que no fue que te conectasen a otra central más lejana.

D

#74 Lo de Movistar TV seguro que no, estoy seguro porque instale yo mismo receptor y las antenas de satélite gratuito "con flores" como se decía por entonces. No pusimos Movistar TV hasta mudarnos con la nueva fibra en otro sitio.

Lo del cierre de centralita y demás, era mi "explicación mas lógica"a esa bajada, nada confirmado. Esas oficinas las vi por aquel entonces muchas veces abiertas de par en par y se les veía trabajar dentro con un montón de cableado, así que supongo y supuse que era la centralita de mi zona. Y con las ofertas de fibra, que estarían "desmantelando" poco a poco.

Yo es lo que se, y te puedo asegurar, lo único positivo fue que lo "sufrimos" poco tiempo porque al año, año y medio o así cambiamos a fibra.

Si no recuerdo mal mas detalles:
A velocidades de 128 y 256kb. fue con contrato en YA.com, y luego cambiamos a Movistar con 512kb o 1024kb por una oferta en precio y creo que un router 3Com que aguantaba hasta 8 Mb, y luego subiendo con los Zyxel y similares en adelante. Mi familia sigue todavía con Movistar hasta ahora.
N: 968 85 90 98 , he visto que le han dado mi viejo numero a una empresa Conferova S.L
Calle Mayor (Espinardo), 2; 30100 Murcia, España

Mas datos creo que no te puedo dar..

T

#85 Tendría que estar en mi trabajo anterior y tener el número de teléfono entonces para saber qué pasaba. Actualmente tendría que tirar de favores de amigos que me quedan allí pero si además el número ya no te pertenece pues... como que no tiene sentido. El número muy probablemente va asociado a la misma centralita, pero no tiene por qué estar en la misma dirección, ni en la misma calle siquiera. Habría que saber quién está utilizando el par de cobre de tu línea, que no tiene ni por qué ser el inquilino actual de la misma vivienda. Vamos, inviable.

Movistar TV puedes tenerlo por satélite (raro, son los descendientes de Canal+ satélite y creo que ya hace que no dan altas nuevas) o por internet. Me refería a esta opción.

Lo que para ti es la "explicación más lógica" pues... en realidad es lo más cercano a imposible lol.

Me parece que cuando Movistar, que por entonces no tenía ese nombre aún comercialmente para internet fijo, puso los 512, allá por 2005 más o menos, ya no entregaba routers 3com, los había dejado de entregar ya antes. Igual te pudiste quedar con el 3com (el 812 en ambos casos) de Ya.com haciendo el cambio de configuración correspondiente (que en ese modelo creo que era un poco peñazo).

Era de ADSL y por tanto sólo aguantaba hasta 8Mb, te tuvieron que poner otro compatible ADSL2+ para pasar de ahí.

D

#91 La dirección claro que no es la misma, solo esta en el barrio. Lo he buscado por curiosidad y he tenido suerte al ser una empresa. lol lol

Lo del satélite era sin contratar Canal+, a ciertos decodificadores se le podían meter un firmware "piratilla" donde poner las claves de desencriptado que se iban publicando en webs cada pocos meses, pero luego acabo siendo cada pocos días, y ver muchos canales en abierto.

Ahora que cuentas lo del 3Com, creo que tienes razón que tuve que reconfigurar parámetros para usarlo; entonces si, debería ser de Ya.com.
Ese 3Com era mejor que el de Telefónica, que creo ahora recordar que el primero que me mandaron ademas no tenia puertos LAN "extra".
Ese era el motivo de seguir usandolo para ahorrarme un switch, que en esos años ni eran baratos ni tenia pasta aunque fuera solo a 10Mb..
He buscado y el primero de Telefónica debió ser uno de estos ZyXEL P660R-D1

Tienes mejor memoria que yo.
Debes ser mas joven, sin tanto Alzeimer. lol

Aun hay manuales por ahí: lol
https://www.adslayuda.com/routers-adsl/router_3com_812/router_3com_812-configuracion_rapida/

https://www.adslayuda.com/routers-adsl/netgear_dg834g/netgear_dg834g-yacom/

D

#91 Por cierto, gracias por las respuestas y esta amable conversación.
No todo el mundo por aquí lo hace con tanta calma y respeto.

Yrithinnd

#9 ídem, en casa de mi madre, a unos 3-4 kms de la centralita, difícil pasar de 3 megas.

A mi casa a menos de 200metros, a 20megas.

Con Jazztel, si estabas cerca de la central, podías activar lo del fastpath y tenías latencias muy bajas.

n

#2 Dependía de la distancia de tu casa a la central más cercana.

T

#1 En su momento entré en una de las que da servicio a nivel provincial. La sensación de "cuantísimo espacio desaprovechado" no se me quitó, pero claro, es que ya era bien entrado los 2.000.

HeilHynkel

#8

Es que solo con el paso de las rotary a las digitales de los 90 el ahorro era brutal. No se cuántas ha cerrado porque con el tema fibra ha pasado se necesitar una cada muy pocos kms al orden de 10 o así. Y el tema energía es otro, que antes todo se alimentaba desde las centrales.

T

#15 Eso último que dices también, que ahora en FTTH el abonado aporta parte de la energía.

Yo me veo venir que una de las que van a cerrar es la de mi pueblo, porque no me ha quedado claro si el cable de fibra lo traen desde allí o desde el municipio de al lado. Algunas zonas de mi municipio tuvieron fibra antes de, digamos, el despliegue oficial, de la disponibilidad oficial, porque el cable venía desde ese otro municipio.

En fin, algunos es que no saben de qué hablan.

HeilHynkel

#18

Supongo que dejarán una parte pequeña para tirar la última milla y el resto se conectará por una fibra LR, de esas que tiran bastantes kms al sitio que concentre las fibras rurales. En el fondo, es lo mismo de antes, pero con fibras en lugar de cobre. Y con mucha menos infraestructura necesaria.

T

#19 No estoy seguro de entenderte. Movistar sí te lleva FTTH hasta casa o no te pone nada. Otros operadores ya no sé.

HeilHynkel

#21

La fibra no de va de tu casa al punto neutro. Lo tuyo va usualmente a una cosa llamada GPON (https://en.wikipedia.org/wiki/GPON) que luego va por la red de transporte hasta los switches pertinentes que la mandan (o no) a los puntos neutros.

En la época del cobre, ya las conexiones entre centrales iban por fibra. En zonas rurales a lo mejor había un puto par de cables que conectaba al teléfono público del pueblo (ese par de cables costaba un huevo en dinero tirarlo) Luego con el tiempo dieron teléfono a todos usando telefonía móvil que era más barato que tirar cables. Ahora, por ese mismo recorrido de la línea (por los postes, vamos) podrías tender una fibra de las LR (Long Range) que fuera a un concentrador local y darle fibra a medio pueblo (depende de las bocas que le pongan)

T

#47 Vale, todo eso que dices lo sé, lo que no entendí fue tu comentario, a qué te estabas refiriendo. Ok.

B

#15 te puedo garantizar que en el tema de energía la cosa se ha disparado con el tema de fusión, la tele, y el aumento de megas. En espacio ocupa los sistemas como la décima parte de antes, pero energía... Se ha multiplicado.

Me dedico a diseñar instalaciones de climatización para las centrales que se van renovando, y también participo en la parte eléctrica, he metido bastantes horas en renovaciones de centrales, noches enteras metiendo enfriadoras o grupos electrógenos en ellas....

i

#15 Al desmantelar las rotary, Telefónica ganó muchísima pasta solamente con los edificios que quedaron desocupados. Estamos hablando de plantas enteras en algunos casos.

zeioth

#1 Hay que darle amor a esos telecos que cada vez que van a instalarte la fibra dicen "Pero madre de dios aquí que es lo que han hecho" al ver 30 kilos de cable balanceandose al viento en un poste de madera.

p

#43 justo ahora que Rumania entra en el espacio Schengen...

¿casualidad? no lo creo...

T

#37 ¿Me explicas qué tienen que ver los edificios con "desguazar activos"?

D

#38 tú lo has puesto en el comentario, desguazar o desprenderse de activos, venderlos... cada vez tiene menos propiedad/activos en favor de recoger efectivo

T

#39 No he sido yo quien ha hablado de desguazar activos, has sido tú. Ahora dices que te refieres a los edificios ¿me explicas cómo reducir gastos, vender "activos" (no sabía yo que los edificios eran activos) implica más quiebra cuando se trata de elementos a los que no se les va a dar uso?

D

#40 infórmate mejor sobre conceptos de renta e inversión en vez de tener tanta arrogancia preguntando para intentar hacer prospección.

T

#41 Juas, eres tú quien hace una afirmación, te comento que eso no es por X motivos que expongo, así que tú me dices "no, a eso no me refiero", cuando el meneo va sobre el cerrar las conexiones de cobre y no tanto en sí sobre qué pasará con los edificios, pero dices que te refieres a los edificios. Y ahora me vienes con que si mi arrogancia y no sé qué mierdas.

Anda, vete a dar un paseo que hoy con suerte no te da una insolación, que parece que de la última no te has recuperado.

D

#42 se te nota amargado

T

Esto puede ser un error para infraestructuras críticas, hace unas semanas calleron varios sistemas del 112 por un problema de conexión con la centralitas digitales, en cambio los centros 112 que tenían aún en funcionamiento las líneas analógicas por cobre siguieron funcionando.
Aún que espero que estén preparando un soporte diferenciado, de alguna manera.

i

#66 De la misma forma que una avería en los sistemas analógicos no afectaría a las centralitas digitales, ¿no?

T

#93 Correcto.

Rumanos salivando

asturvulpes

Bueno pues a enterrar el "chipi-chopo"
lol

R

#60 Hombre... Tu si que sabes de que va el rollo (y eres antiguo ¿verdad? )
El chipi enrosca el par y el chopo lo desenrosca (espero no equivocarme en el orden, han pasado tantas décadas que ya no me acuerdo)... venga otro rastrillo de conexiones, que no decaiga...

asturvulpes

#69 Aquí un Caimán con más de 25 años en centrales, desde las RTB, ADSL( en todas las putas versiones), RDSI(usar siempre manga larga en los repartidores), y todos los experimentos que sacó Telefónica.
Y has acertado de pleno, el chipichopo era como el bolígrafo para un administrativo, eso y los tapones pa cortar a los pesaos

i

#60 Se ha acabado el cobre antes de que la RAE aceptase "grapinar"...

e

"Todos ellos habrán pasado a fibra, a la red móvil o en última instancia, se quedarán sin servicio."

Efectivamente, muchas zonas rurales se han quedado sin ningún tipo de servicio. Ya no tienen el teléfono de par de cobre de toda la vida y la moderna fibra aún no ha llegado a sus tierras donde, además, la cobertura móvil suele ser mínima.

La España vaciada cada vez mas grande.

s

#7 Creo que la cobertura era del 97% de la población a nivel actual con solución fibra o movil. Es cierto que queda gente que vive bastante aislada y esa, va a tener problemas sino acaba tirando de soluciones satelitales.

e

#16 No estoy imaginando, solo haciéndome eco de noticias de hace unos días. Por ejemplo, ésta:

https://www.abc.es/espana/castilla-leon/pueblo-zamora-cierra-ayuntamiento-quedarse-telefono-internet-20231221200221-nt.html

La cobertura varía mucho de unas zonas a otras e, incluso, dentro de la misma zona o comarca, por la especial situación de algunos pueblos o antenas, unos tienen cobertura y otros no.

Telefónica y otros teleoperadores cobraron hace ya muchos años un montón de millones de las Administraciones Públicas para dar cobertura hasta en la aldea más apartada, pero después no cumplieron y las Administraciones tampoco los obligaron.

Saben que nadie puede con ellos y hacen lo que les da la gana.

T

#35 La noticia que indicas es la de un incumplimiento de algo que, según dicen los afectados, se les prometió. No que directamente fuesen a dejarlos sin más conexión.

Vivo en Galicia, en mi misma casa hay puntos donde la cobertura móvil varía con sólo levantar el terminal con la mano.

black_spider

#7 con servicios satélite como starlink. Esto es cada vez menos problema.

#7 Y cada vez más puteada

El mes que viene quitan los canales SD del TDT-Satélite rural, después de pagar 300 pavos en su día por el deco (un deco de mierda que no vale ni 20), pero claro, como hay un monopolio de Televes de los decos y instaladores, ponen el precio que le salga de los huevos. Y el mes que viene, se cargan los canales y si no tenías el deco HD pues te jodes y te quedas sin TV ¿la solución? Volver a pagar 300-400€ por un deco de mierda, incluso tener que comprar una TV porque muchos ancianos aún tienen TV de tubo. Y muchos ni se han enterado.

torkato

#45 ¿300€ un deco tdt? Si están tirados de precio, y todas las TV ya lo llevan integrado por lo que si tienes de tubo ya va siendo hora aunque sea por reducir la factura de la luz.

EDITO: Acabo de buscar los TDT Satélite en Amazon y ni de coña son las cantidades que dices.

FueraSionistasdeMeneame

#72 No es la TDT normal que llega por repetidores en tierra, es la TDT por Hispasat para zonas con dificultades de señal o para autocaravanas. Esos canales están cifrados y necesitas un deco especial que tienes que dar incluso tu DNI para comprarlo "legalmente"
https://sonicolor.es/televes-zas-hd-combo-13754.html

#45 Sí, pero dile a un señor de 80 años que tiene que comprar el deco en Aliexpress. Si me paso los veranos en el pueblo ordenando la lista de canales casa por casa porque no saben.

l

Para el que le guste las reliquias tecnologicas, en concreto de telecomunicaciones hay unn blog especializado y muy curioso visto desde nuestra era.

Lo que no me gusta de la fibra es que si se te va la luz tambien pierdes el fijo. Casi preferia que hubiese una minicentralitas en cada bloque que diese servicio de fijo. Una vez llega la fibra da servicio basico de Tlfno y con una bateria de coche mantiene la funcionalidad ante emergencias.

Parece que han obligado a poner telefono en mas ascensores? Si se va la luz y se para el ascensor, hay una bateria para poder llamar sin luz?

#14 En fibra tambien existen los problemas electricos. Se necesitan repetidores para repotenciar el haz de laser. Yo tuve problemas, electricos y no recuerdo si era porque se habia mojado algo la "centralita" o porque no tenia potencia suficiente para todos los vecinos.
Los problemas ocurrieron despues de mas de una semana de lluvia intensa.


#7 Supongo que en pueblos que no les llega la cobertura, se podria poner una antena suficientemente alta o que vaya a la montaña mas cercana y a partir de ahi hacer una instalacion local de telefonia para los vecinos.

T

#78 Sí, es un inconveniente el que te quedes sin teléfono si no tienes luz. Que también di tú que estamos en la era de los móviles pero... claro, pagas por un servicio fijo que, en ese caso, da un paso atrás y es posible que el móvil también falle si se va la luz durante el tiempo suficiente como para agotar el SAI (o lo que sea) que tenga el repetidor de telefonía móvil.

Hombre, no es tanto un problema eléctrico de la línea, es decir, del cable, como de los aparatos que se encargan de gestionar la señal.

Reiner

#7 El cobre va a desaparecer y se sabe desde hace años, los que no quieren o pueden tener fibra se les pasa a radio y pista, a través de radio también tienes fijo, igualmente si quieres tener internet aunque sea un poco más caro puedes tirar de Starlink y tener MB de sobra en cualquier ubicación.

T

#23 Ein?

T

Ajá, empecé mi comentario con un "Juas", es decir, que me estaba riendo de tu comentario, y sin embargo se me "nota amargado".

Re-Juas.

deathcorekid

Me parece un error. Deberíamos mantener infraestructuras de este tipo porque Internet no durará mucho tal y como lo conocemos. El gasto energético de mantener el Internet actual es tan alto que no será sostenible debido al declive energético en el que ya nos encontramos y cuando sea habitual que Internet se "caiga" durante días ya no podremos volver a hacer funcionar el cobre porque el mismo declive energético nos impedirá volver a tecnologías anteriores ya que no podremos extraer ni recuperar el cobre suficiente.

Nuestra sociedad es demasiado compleja como para sostenerse.

D

La noticia es errónea. En Can Picafort y Portocolom(Mallorca) no existen infraestructuras de fibra óptica de telefónica y es según ellos técnicamente inviable implantarla, por lo que sin ADSL no hay allí conexión de fibra Movistar.

Jells

#61 ¿qué problema hace que sea técnicamente inviable? ¿En Mallorca no han inventado todavía la fibra como en el resto del mundo?

D

#61 ¿Erronea?

https://www.lne.es/siero/2023/12/27/vecinos-bendicion-reclaman-servicio-fibra-96267923.html

Estos no tienen fibra y Telefónica ya les han anunciado que retirarán los cables de cobre, si quieren Internet tendrá que ser por 4G.

oso_poliamoroso

Que bien. Hemos llegado a la edad del bronce, por fin. Cuidado con los pueblos de mar.

ercannio

Y los que no pudimos permitirnos la ADSL hasta 256,  y hartos de 56k? Yo tube una RDSI de dos canales, telefono y datos, o juntos para datos; os acordais de los pitidos? Al sincronizar canales para solo datos hacia clicks y se notaban las conexiones hasta las neuronas !, pero cada canal iba a su rollo, recibia a veces o se cortaba uno .... y sincronizarlos costaba lo suyo porque todos los demas iban enganchados al cobre. Asi estamos !  

D

Siguen desguazando activos para venderlos y hacer aún más deficiente la empresa, se nota que el pp se la regalo a uno de sus colegas del opus

#14 Eso se llama ingeniera contable.

D

#14 hablo de los edificios no del cable en si

kumo

#14 Aunque no lo creas, la fibra también se degrada. Si tiene malas o excesivas fusiones o está tocada, te puede dar enlace pero con ruido y una señal degradada. Y esto te lo digo porque para mi "desgracia" a veces me toca lidiar con eso en mi curro y es una de las cosas que me cuentan desde el CAG de Telefónica (proveedores).

T

#71 La fibra también se degrada pero no "tan fácil" como el cobre. No tienes la posibilidad de que se sulfate el cable por tenerlo a la intemperie. Claro que sí, tiene otras debilidades, por ejemplo si el usuario tiene mascotas en casa, desde conejillos de indias a perros pasando por conejos. Sé de una señora que dijo: "El conejo de mi hija se ha comido el cable de la fibra". Es una de esas frases no aptas para según qué mentes.

Es más, no necesitas ni degradado, si el cable hace demasiada curva también puede afectar al rendimiento de la conexión. Sé de a quién el resultado del test de velocidad le mejoró completamente al dejar el cable roseta-router bien estiradito en vez de enrollado de más. Incluso hay quien desmonta el router (o la ONT, lo que sea) porque va a pintar la habitación o algo así y, cuando lo vuelve a montar, no tiene conexión o se corta porque en donde conecta el cable con el router ha entrado polvo en cantidades industriales.

Cada tecnología tiene lo suyo, pero en cuanto a mantenimiento lo tiene mejor la fibra que el cobre, sin dudarlo. Otra cosa es que si se te rompe un cable de cobre en casa lo puede apañar cualquiera con dos dedos de frente mientras que uno de fibra pues... no.

p

#5 Desguazan antiguallas.

1 2