p

#23 lo estupido es no considerarlo como parte de tu sueldo que el estado se queda en concepto de impuestos. Ese dinero tendría que pagarse si no trabajases para esa empresa?
La gente se sorprende/escandaliza de los sueldos en España en comparación de otros paises, pero haces cuentas se ve que prácticamente mas de un 40% se va en impuestos directos/indirectos. Dicho esto, creo que los servicios publicos que tenemos en España son mucho mejores de lo que muchas veces pensamos. Aun así, en mi opinión, la carga fiscal es alta. 

BiRDo

#33 No es parte de tu sueldo, flipao, ni lo será nunca. En los países donde menos se paga esa pasta NO va nunca al bolsillo del asalariado y en el pasado, cuando ese impuesto no existía, tampoco, eran más beneficios empresariales.

A mí lo que me escandaliza es que los neoliberales sean tan lerdos de no entender lo que cuesta mantener el estado del bienestar en infraestructuras (que ni existirían ni se pueden pagar cuando cada mochuelo va a su olivo) ni en que en los servicios que hacemos uso nos dejaríamos más de lo que ganamos.

Si no me muestras cuentas, lo que me cuentas de tu opinión, son cuentos.-

Canha

#49 las cotizaciones son parte de tu sueldo. Cotizaciones + sueldo es tu coste para la empresa. Es decir que esa suma es lo que una empresa está dispuesto a pagar por ti. Al empresario le da igual que tú te lleves la mitad o todo.
Simplemente tenemos este sistema para que cuando veamos la tabla de presión fiscal digas: "oh, tenemos una presión fiscal baja, hay que subir los impuestos". Claro, comparas la presión fiscal de España con Bélgica, por ejemplo, y dices "su presión fiscal es mucho mayor que aquí, no te quejes" pero luego ves que Bélgica ni tiene salario mínimo y las cotizaciones se cobran con el IRPF y dices ah.
Algunos debéis pensáis que los belgas son más listos y mucho mejor personas que los españoles, o no se.

c

#60 El coste de la empresa es coste de la empresa, no tú sueldo.

Tú sueldo es la cantidad por la que has vendido tu fuerza de trabajo y viene en el contrato y en la nómina. Se llama salario bruto.

Si es "tú sueldo" el empresario debería entregarle el 100% de lo que produce el trabajador

D

#60 imagino que te habrás equivocado de país al poner el ejemplo, porque en Belgica si hay tanto salario mínimo como cotizaciones sociales a pagar por parte de la empresa (lo que incluye una fracción de cotización). Y en Bélgica precisamente no se pagan pocos impuestos...

BiRDo

#60 No, no le da igual a la empresa. Todo lo que no le pague al estado por ti se lo va a quedar. No ver eso es de una ingenuidad pasmosa.

maria1988

#33 Ese dinero no tendría que pagarlo la empresa, pero tampoco te lo daría a ti.
CC. #23 #49

bewog

#134 si tú tuvieses que pagarte tu plan privado de pensiones y seguro de salud en vez de pagártelo la empresa, los sueldos tendrían que ser más altos.

A mi me sorprende que la gente sea capaz de decir que el mayor gasto del estado son las pensiones, pero luego lo que se recauda para pagarlas no son impuestos y le dan vueltas a la semántica.

Entiendo que puede haber debate en sí la presión fiscal es alta o baja para los servicios que da la administración, no entiendo que no se quieran incluir las cotizaciones sociales de la empresa como parte de la presión fiscal. A ver si eso no se hace así para maquillar y que parezca que el trabajador paga menos impuestos.

c

#182 los sueldos tendrían que ser más altos.
Y eso por qué ?
Que el dinero que cobras te llegue para vivir o no no es problema de la empresa.
La empresa SIEMPRE va a pagar por tu trabajo la cantidad que le permita maximizar sus beneficios. Tus problemas son tuyos, no de la empresa.

bewog

#238 Porque el mercado de trabajo es eso, un mercado que tiene una posición de equilibrio con las reglas actuales, si cambias las reglas se llegara a otra posición de equilibrio en la que los sueldos seran mas altos porque la empresa tendra menos gastos y podrá ofrecer mas. Mira Estados Unidos, seguro privado, planes de pensiones privadas y salarios mas altos que aqui.

Que conste que no digo que un modelo sea mejor o peor que otro, porque de hecho, cada uno de los modelos puede ser beneficioso o negativo depende de para quien, pero negar que lo mas probable es que los salarios subirían no es realista.

p

#49 claro lo que tu digas "NO flipao". Manten el nombre que te de la gana y sigue considerando que no es fruto de tu rendimiento laboral, al final es lo que siempre le va a interesar al estado: dando igual el color del partido que votes. Como comprenderás el pensamiento de "el estado le cobra a la empresa, que se jodan" es bastante estupido: quien efectúe el pago da igual, son impuestos que se pagan porque tu estás trabajando ahi. No es distinto a que te retengan el IRPF, pero oye que si eres mas feliz al ir a trabajar en una empresa porque asi piensas que les jodes y les toca pagar más impuestos tu mismo lol

El considerarlo parte de tu sueldo no significa que no vayas a pagar igualmente los impuestos, pero por lo menos los superprogres tendrian un poco mas claro que el IRPF y el IVA no son los únicos impuestos que estan "pagando". Ser consciente de lo que se paga de impuestos lo unico que puede hacer es que seas mas critico y exigente con los políticos.

No te leeré cuentos, porque entiendo que a leer si que llegas. Pero si eres más feliz pensando que pagas menos impuestos porque el de "contribuciones sociales" (entre el 32%-38% de tu salario bruto, remarquese que va en función de tu salario roll) lo paga otra entidad, tú mismo. Que lo entiendo perfectamente, es más sencillo pensar que cobras en bruto 100 y el estado/autonomias "tan solo" se llevan un ~30% de tu esfuerzo a pensar que tu sueldo es 130 y el estado percibe prácticamente la mitad de tu sueldo bruto. No sea que luego nos de por pensar además en el iva que pagas en los productos+servicios que consumes (21%) o incluso impuestos sobre dinero que ya tributó en su dia (impuesto de sucesiones) o incluso que no puedas ayudar a un amigo en ahorros con tus ahorros sin que el estado no vea más dinero (impuesto de donaciones).


Yo creo que escandaliza más un lerdo que no sea consciente ni de lo que realmente su esfuerzo físico/mental luego repercute en impuestos y que resulta conformista. El conocimiento es la única forma de poder exigir servicios públicos de calidad y acorde a lo que pagamos. La polarización social de por si es también un problema, si te lees un poco mis 2 comentarios verás que en ningún momento he dicho que se dejen de pagar impuestos o que se paguen menos, pero en cambio tú has ido con tu "linea editorial" presuponiendo que se ataca a tu ideología.

p

#135 no voy a volver a escribir lo que ya he puesto en #162 pero resumiendo: si prefieres pensar que el impuesto de contribuciones sociales que "curiosamente" va un función de tu salario bruto no tiene nada que ver con tu rendimiento laboral, tú mismo.

Es decir, se pueden explicar las cosas y tal, pero por mucho que quieras el que tiene cerebro de pez no va a ver mas alla del interior de la pecera. En cualquier caso mis mejores deseos, espero que el buzo de plastico burbujeando resulte entretenido.

c

#175 Vamos a ver. ¿ Tu has firmado un contrato laboral alguna vez ? ¿ Sabes lo que indica ?.

Un contrato laboral significa que estás vendiendo tu fuerza de trabajo por una cantidad X.

Tus obligaciones tributarias y tasas con el estado son en relación a esa cantidad X que recibes de la empresa a cambio de tu trabajo. NADA MAS.

Todo lo que se salga de ahí son costes de la empresa, no costes tuyos.

El pensar que los costes de la empresa son cosa tuya es ser un absoluto padefo. Si la empresa reduce costes porque paga menos al estado, la empresa aumentará sus beneficios, tú seguirás cobrando lo mismo y recibiras menos y peores servicios.

En lugar de recitar mantras que has oido a Rallo razona un poco. Cambiar nombres y retorcer el discurso solo engaña a los bobos.

p

#183 como te digo, es una cuestion de percepción. Si te restringes al papel/ley es algo totalmente ajeno a ti como asalariado y no tienes ni que saber que ese impuesto existe.

Mi percepción es que si un fulano cobra 100 y la empresa paga 30 en un impuesto, mientras que tu cobras 200 pero la empresa paga 60... que quieres que te diga yo no puedo dejar de verlo como un impuesto de rendimientos encubierto para camuflar la cantidad de impuestos que realmente un asalariado aporta a las arcas.

Se vea de una forma u otra, son impuestos que se pagan. Tanto en tus subidas salariales como cuando te contratan, esas contribuciones afectan a los salarios del pais. Se dice que los salarios tienen que subir (que no digo que no) pero siempre decimos "menuda mierda de subida de sueldo" si nos pagan +2000 euros anuales más cuando luego la emoresa tiene que pagar otros +600. Es un porcentaje muy elevado de impuesto que va en funcion del salario del trabajador, es imposible que no afecte al salario del mismo, pero interesa políticamente que no lo percibas así y pienses "bah que se jodan, lo paga otro".

Verlo de una forma u otra es solo cuestión de si interesa conocer la situación laboral del pais o no.

c

#162 Sigue considerando que no es fruto de tu rendimiento laboral
Claro que es fruto de tu rendimiento laboral, eso no lo ha negado nadie. Lo que no es es parte de tu salario, de modo que déjate de Ralladas y razona algo.

Tu rendimiento laboral se lo has vendido a la empresa por una cantidad X que se denomina salario bruto. Lo que tú pagas sale de ahí, y el resto NO LO PAGAS TU. Son parte de los costes laborales de la empresa, que a su vez forman parte de los costes empresariales. El beneficio de la empresa se obtiene restando los costes a los ingresos, y el objetivo de la empresa es MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS, eso quiere decir que si tu vendes tu fuerza laboral por X, aunque se le reduzcan a la empresa los costes laborales, seguirás cobrando X.


"el estado le cobra a la empresa, que se jodan"
El "que se jodan" es cosa tuya. El hecho es que el estado le cobra a la empresa y también le cobra al trabajador. Cada uno hace frente a sus costes.
Mezclar como si fuera la misma cosa los costes que debe asumir el trabajador con los que debe asumir a la empresa es ser un verdadero imbécil (si eres un trabajador, claro.... lol )

quien efectúe el pago da igual
Los cojones da igual. Si da igual, que la empresa pague mi IRPF, mis cotizaciones y mi alquiler de modo que mi salario neto coincida con el bruto....
Total, quien efectúe el pago da igual....

son impuestos que se pagan porque tu estás trabajando ahi.
Claro. Y estoy trabajando ahí porque genero BENEFICIOS para la empresa. ¿ Y qué ?

No es distinto a que te retengan el IRPF
¿ Que no es distinto a qué ?. la retención del IRPF no tiene absolutamente nada que ver. Es un simple procedimiento administrativo para agilizar (y de paso para que el estado tenga pasta antes y gane con ello) el cobro del IRPF que SI paga el trabajador de su salario.

si eres mas feliz al ir a trabajar en una empresa porque asi piensas que les jodes y les toca pagar más impuestos
De donde sacas esa idiotez???? Si vas a trabajar a una empresa es porque la empresa GANA DINERO con tu fuerza de trabajo y porque tú aceptas venderla por una cantidad. Por nada más.
Menudo cacao mental que tienes.


El considerarlo parte de tu sueldo no significa que no vayas a pagar igualmente los impuestos
Considerar parte de tu sueldo las cotizaciones que la empresa paga por tu salario es igual de razonable que considerar tuyo el audi de tu jefe. Una verdadera estupidez sin sentido.

Tu sueldo es unica y exclusivamente la cantidad por la que has vendido tu fuerza laboral, que está especificada en tu contrato donde pone "salario bruto". Ni un céntimo más, ni un céntimo menos.

Ser consciente de lo que se paga de impuestos.....
Si, estaría bien que fueras consciente de lo que pagas tú de impuestos y de lo que pagan los que no son tú en lugar de mezclar todo.

es más sencillo pensar que cobras en bruto 100 y el estado/autonomias "tan solo" se llevan un ~30% de tu esfuerzo a pensar que tu sueldo es 130 y el estado percibe prácticamente la mitad de tu sueldo bruto.

Hay que joderse. No es que sea "más sencillo". Es que es lo que es. Tu sueldo es 100, no 130. Has vendido tu fuerza de trabajo por 100. Si el coste para la empresa baja de 130 a 110 tu sueldo seguirá siendo de 100.

La empresa contrata para aumentar sus beneficios. Si la empresa te paga 100 y sus costes laborales ascienden a 130 es que generas más de 130. La razón de ser de la empresa es maximizar sus beneficios, si sus costes laborales bajan no va a pagarte más por tu fuerza laboral a no ser que esté obligada por la razón que sea.

No sea que luego nos de por pensar además en el iva que pagas en los productos+servicios que consumes (21%)
De tu salario neto (que es del que vas a pagar el IVA) no todo va a pagar IVA y no todo va a pagar el 21%:
--- El gasto en alquiler/hipoteca no paga IVA
--- La alimentacion tiene un IVA entre el 4% de los productos básicos al 10%
--- Lo que no gastas (el ahorro) tampoco paga IVA.

incluso impuestos sobre dinero que ya tributó en su dia
No seas cenutrio. El dinero no tributa. Los que tributan son las personas fisicas y jurídicas.


Yo creo que escandaliza más un lerdo que no sea consciente ni de lo que realmente su esfuerzo físico/mental luego repercute en impuestos y que resulta conformista. El conocimiento es la única forma de poder exigir servicios públicos de calidad y acorde a lo que pagamos
Exacto.
Aplícate el cuento.

BiRDo

#162 Que hable de conocimiento un neoliberal dogmático es descojonante.

Mañana hablamos del coste de las infraestructuras que usan todos los españoles y los servicios. Mientras tanto puedes ir mirando residencia en USA o en Argentina.

y

#33 hasta que sales fuera, llevo casi 3 años en Alemania y por lo poco que he visto aquí los servicios públicos funcionan aquí infinita mente mejor 

M

#52 No será la sanidad, que cuesta al herario público un 50% más que la española (sobre PIB y por persona) no siendo ni siquiera pública.

y

#85 Bueno a lo mejor he tenido suerte pero las 3/4 veces que he tenido que ir al de cabecera he ido y me han atendido, la única vez que me tuvo que derivar al especialista salí de la consulta para cita en el especialista 45 minutos después y un compañero que vino conmigo empezó a tener molestias en el brazo y cuando fue al médico le acabó planteando hacerse una pequeña operación al día siguiente, al final se fue para España y al año y poco cuando le perdí la pista todavía seguía con problemas en el brazo

M

#103 Sí, pero a un coste enormemente mayor, público, llevándoselo calentito las empresas privadas.

Es muy ineficiente económicamente.

c

#103 en la zona donde vivo de Alemania, los especialistas son unicornios. ¿Cita para una resonancia? En 3 meses. Para mareos que llevaban 1 mes. ¿Cita para terapia y psiquiatra? Olvídate. Si no estás echando los pulmones por la boca con la tos, no te mandan de urgencia a hacerte una placa de tórax.

Mi médico de cabecera es lo peor que me he encontrado entre España, Francia, Suiza y Alemania. Le dices que tienes 170/100 de tensión arterial y ni se inmuta ni te la toma. Pillé una infección hace unos meses que me noqueó mes y medio, y ni pruebas ni nada, me recetó paracetamol y antitusivos por los que tuve que pagar 5€ cada uno, y pista. En un chequeo regular te miran 3 o 4 cosas en análisis de sangre (LDL, glucosa y triglicéridos me chequearon a mí). Si quieres que te miren algo extra porque tienes historial o antecedentes familiares y el médico decide que no te hace falta, te toca pagar esos análisis de tu bolsillo.

Muchos médicos de cabecera ni siquiera admiten nuevos pacientes, así que cambiar no es exactamente fácil.

Y para esto pago 1000€ al mes en seguro médico. Bueno, casi la mitad porque el trabajo paga parte, pero ver esos 1000€ desaparecer de la cuenta cada mes duele un poco.

El sistema de salud en Alemania es una puta broma. Como muchos médicos cobran más a los que tienen seguro privado (hacen tests que a lo mejor no hacen falta, los honorarios son mayores, blablabla), los que tenemos seguro obligatorio/público, estamos jodidos. Los privados tienen prioridad en las citas, elegir médico, hay especialistas que sólo trabajan con seguros privados, etc. Y no todo el mundo puede cambiar, o le interesa económicamente cambiar.

maria1988

#52 Conocer un solo país extranjero no es "salir fuera".
Es que incluso en Europa, que es lo mejor del mundo en cuanto a servicios públicos, España no sale mal parada. Mucho mejor que Italia u Holanda, por poner dos ejemplos que conozco. Si ya te vas a América, es para echarse a llorar, incluso países que funcionan "bien" son un desastre comparados con el nuestro.
CC. #33

y

#144 Conocer un solo país extranjero es más que suficiente para poder comparar, además, das por hecho que sólo conozco uno (puede que si puede que no), yo veo que nombras dos, no se, personalmente si tuviera que colocar la línea en una lista de números que reprensenten cuantos paises conoces, y elegir a partir de qué número se pasa de "no tienes ni puta idea de lo que es salir fuera" a "ser Willy Fog", creo que me hubiera tirado un "poco" más alto que colocarla entre el 1 y el 2... y si emigrar a otro país no es "salir fuera", qué es?, salir dentro? entrar fuera?

maria1988

#155 En tu comentario dices que los servicios públicos de España no son buenos porque has salido fuera y los de Alemania son mejores.
¿No te das cuenta del problema de tu argumentación? Si tuvieras una idea general de cómo son los servicios en el resto de países de Europa (no en uno solo), podrías llegar a esa conclusión, pero el hecho de que conozcas un país europeo con mejores servicios que España no implica que en España tengamos malos servicios.

c

#155 La presión fiscal en Alemania es del 41% del PIB, en españa del 38%.

https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/alemania/espana?sc=XE75

y

#242 imagino que me querrías citar en el comentario anterior a ese, aún así en ningún momento he entrado a valorar números

D

#144 por curiosidad, ¿Por qué evaluas como mucho mejores los servicios públicos de España en comparación con Países Bajos? Yo diría diferentes, con puntos a favor y en contra de cada uno sin obviar que la gran diferencia de tamaño y densidad de población claramente condiciona el acceso y prestación de estos servicios. Pero me intriga saber en qué puntos te basas.

maria1988

#288 Fundamentalmente por el sistema sanitario. En los Países Bajos es obligatorio tener seguro médico (que además no es barato) para todos los trabajadores, y encima la atención es pésima y se resume en "paracetamol y a casa".
A mí una buena sanidad me parece esencial a la hora de valorar los servicios de un país.

D

#290 Estoy de acuerdo en que tener que pagar obligatoriamente el seguro médico es un punto muy en contra. Sin embargo lo del médico de cabecera depende y mucho del que escojas. He vivido doctores de rellenar cuestionario en el ordenador y darte paracetamol/ibuprofeno, y otros que te exploran y se preocupan por diagnosticarte. Sin embargo la diferencia en cuanto a especialistas creo que cae muy a favor de Países Bajos... Por ejemplo psicólogos están bien cubiertos, te los asignan rápido y con frecuencia requerida. Otras cosas como intervenciones típicas en dentista tienen tarifas fijadas por el gobierno, sin sorpresas (a no ser que vayas a un dentista de cuestionable reputación, que los hay). Y el día que tienes que pisar un hospital también obtienes una atención muy buena y rápida. Si tienes una emergencia rara vez tienes que esperar en urgencias... Sin embargo algo muy a favor de España son temas como el acceso a una ambulancia o transporte de emergencia no medicalizado al hospital, ya que en Países Bajos es un tema muy puñetero. También la atención telefónica en caso de urgencia es mucho más sencilla en el caso de España. No sé, lo sigo viendo equilibrado y con luces y sombras para ambos.

c

#52 Ahora compara la presión fiscal alemana y la española

Garbns

#145 y los sueldos de Alemania con los españoles, ojo que yo hablo de sueldos cualificados no de smi...

c

#302 Claro. Ahora vemos el historial político de Alemania y el sentido de sus gobiernos desde la segunda guerra mundial y la comparamos con España.....

Y después miramos la presión fiscal.

Y de ahí podemos sacar conclusiones.

c

#33 El trabajador vende su trabajo por su salario bruto. Considerar dinero que no forma parte de su salario bruto como parte de su salario es ser un burro de cojones.

Y un padefo de libro

Globo_chino

#33 Porque la gente se piensa que en Alemania, Francia y hasta en EEUU no se pagan impuestos.

Que no todos los países son Andorra o Luxemburgo.

https://www.epdata.es/datos/presion-fiscal-espana-ocde-impuestos-dato-estadisticas/485

p

#5 dices "cuando vuelvan a hacer horas gratis" pero sinceramente, tu comentario induce más al engaño que a otra cosa. Esta medida no ha servido a dia de hoy para nada, las horas extras se siguen haciendo de forma extraoficial y lo unico que hay son computo de horas teoricas.


No importan los colores, hay que estar muy alejado de la realidad para pensar que esto sirvio de algo.

f

#32 La noticia dice que hay sanciones. Es decir, que para algo sirve.

p

#16 claro ya sabes, cuando algo es malo pero no se puede reconocer que la izquierda ha sido cómplice, en Meneame se pone PPSOE.

p

#34 Europa también ha espabilado, ya no necesita a Rusia. Y eso, en una economía globalizada es muy importante.

Tyler.Durden

#51 Para qué vamos a necesitar a Rusia cuando somos el mamporrero de EEUU?

salteado3

#51 Sigue dependiendo totalmente de Rusia y China. Aún compramos cantidades ingentes de energía a Rusia y qué decir de productos a China.
Pero por alguna extraña razón vamos contra nuestros intereses y nos alineamos con nuestro "amigo" EEUU, lo que nos lleva a empobrecernos y ser sus proxys en su guerra. Ponemos el dinero de momento, pronto nos van preparando para que pongamos también a nuestros hijos por la patria.

Que sea breve.

m

#51 Como que no necesita a Rusia? Si seguimos comprando petróleo ruso con sobrecoste de intermediación a la India. Lo mismo con fertilizantes. Y para no depender de su gas tenemos que pagar el triple Poe el licuado americano y construir infraestructura para almacenarlo.

España no depende demasiado de Rusia. Pero la UE en su conjunto si. Especialmente Alemania y su industria automotriz.

T

#51 Puedes decir que en Ibiza no necesitas fuentes publicas  porque te puedes comprar una botella de agua en la discoteca.
Puede salirte caro, pero sobrevives pero si aparte de empastillarte quieres regar para exportar hortalizas posiblemente no seas competitivo con otros que tengan el agua mas barata.
Espero que hayas entendido el ejemplo.

ezbirro

#51 Europa sigue agachando la cabeza a lo que le ladren desde usa, no ha espabilado nada, es más lo sigue empeorando porque ahora no disimulan.
La economía globalizada que se están intentando cargar para volver a los bloques.

LázaroCodesal

#51 ¿? Rusia es Europa, y seguiremos siendo vecinos al menos durante algunos miles de millones de años....y curiosamente es es "esa" zona de Europa donde se concentran los minerales, gases, tierras fértiles....y curiosamente mentes inteligentes. De chachas y camareros no se vive.

unaqueviene

#51 sí, ha sido precioso ser tan orgullosos de no poder calentar las cosas por ser los palmeros de los yankis. Anda a la mierda, tenía Europa que haber actuado negociando en vez de haber hecho el imbécil

p

#31 tampoco exageremos, son prácticas habituales. En cualquier caso, Europa está en guerra encubierta aunque no participe de forma muy activa. Las razones son historicas, esencialmente intento mediar en la invasión de crimea y sinceramente: no sirvió de nada. Ahora mismo es simplemente una declaración de: esta vez no te va a salir gratis.

p

#9 para nada es difícil que te lo permitan, porque entre otras cosas "no te lo tienen que permitir" . Ahora bien, tu tienes que cumplir con las regulaciones (rgpd, lopd,...) así como responder a los requerimientos judiciales. Telegram es una empresa y aun si se niega a proporcionar algo (por etica, etc), lo mínimo es responder al juez y no hacer como que ha habido un zumbido.

urannio

#86 definitivamente te tienen que permitir. Tanto para construir y desarrollar una competencia de Amazon, Google o Meta.

a

#86 En el caso de Tox no es una empresa, es distribuído. Lo o mismo que Briar.

p

#49 ¿que diferencia le ves? decimos "simplemente" como quien es acusado de homicidio, consiguen que le pongan fianza y luego no se presenta al juicio (profugo de la justicia).

Sinceramente si no ha dado respuesta es porque se iba a negar.

xkill

#60 o porque no le ha llegado la notificación. Mira el comentario #69.
A lo mejor el juez lo ha mandado donde no era para poder tener una escusa para cerrar la app.

p

#25 he escrito lo mismo en otros hilos/posts, no entiendo que parte no entiende la gente. Meta/Google/X se ven forzados muchas veces por los requerimientos judiciales a proporcionar informacion.


Telegram no es distinto, simplemente ha decidido no colaborar y eso tiene consecuencias. Las responsabilidades no entiendo que la gente no se las esté trasladando a esta empresa.

p

#11 el mundo no está/estaba preparado para el terrorismo. En españa estábamos relativamente preparados para un terrorismo no especialmente extremo. Ojo, no justifico a ETA ni mucho menos, pero salvo atentados como el del hipercor, etc. no se esperaban ataques masivos como el que se sufrió el 11M o los perpetrados en Cataluña.


Recuerdo los ataques en Londres, donde ni siquiera la policía solía ir armada con pistolas. Las ciudades se han transformado para evitar pirados intentando arrollar gentes poniendo pivotes en los puentes, etc.


Mis condolencias a Rusia por sufrir estos ataques y un tipo de terrorismo sin sentido. Duele pensar que si la colaboración entre paises hubiese sido mejor y el orgullo menor, esto se pudiera haber evitado :-(.

a

#42 China y Rusia llevan años con esta mierda islámica. Fíjate en cualquier mapa, están rodeados de países con tribus islámicas tipo kurdos y similares de cualquier tipo. O si no, dentro, como Xinjiang. Están más que acostumbrados.

p

#8 como digo en otro comentario, es responsabilidad de Telegram cumplir con los requerimientos judiciales, así como con las regulaciones vigentes.

Estas en tu derecho de reclamar ese perjuicio a Telegram.

p

#4 la realidad es que ha habido un requerimiento judicial y la empresa no ha respondido. Esos daños y perjuicios se los tienes que reclamar a Telegram, no al juez.

i

#35 la empresa se ha negado a dar los datos privados de sus usuarios y ha optado por protegerlos. Si lo que les importa realmente es lo de los derechos de autor, habrían solicitado que se tiraran esos canales que los infringían y ya, como se ha hecho en numerosas ocasiones.
El juez está censurando una vía de comunicación segura por negarse a arrodillarse, por supuesto que le vamos a reclamar a él y no a quien protege a sus usuarios.

p

#3 no es necesariamente verdad, estas restricciones se las imponen a las grandes operadoras que luego deciden como filtrar (ej: por dns, etc.) y afectan al comun de los ciudadanos. Pero no solo las telcos ISP tienen conectividad con los routers troncales, tambien muchas empresas de hosting en datacenters, etc.


Estos proxies lo normal ed que se encuentren en datacenters (especialmente considerando el ancho de banda requerido), no usando conexiones a través de un ISP doméstico.

p

#2 el concepto cifrado de extremo a extremo lo conoces? justamente se llama asi porque evita ataques MITM ^_^

tdgwho

#16 Pregunto, si eso fuese así, porqué existen los "chats secretos"? que capa de seguridad extra añaden?

c

#18 Los chats secretos son para cifrado extremo a extremo. Telegram por defecto usa cifrado cliente-servidor. Es decir, Telegram puede leer tus mensajes, pero un proxy no.

Los chats secretos tampoco Telegram los puede leer

tdgwho

#31 Algo así recordaba, pero no quería meter la pezuña diciendo algo raro.

gracias

M

#18 bueno pues eh...como si nombre indica...ehh..ssssi son secretos jajaja yo que se 

tdgwho

#50 paquequieressaberesojajasaludosXD

M

#53 jajaja 

p

La que esta liando Peter Sanchez con el tema del aborto, nos va a dejar sin cigüeñas

p

#41 yo tampoco creo que aporte a que haya mas vivienda ofertada. Eso sí, al igual que creo que estás en tu derecho de tener un coche y no usarlo, con la vivienda igual... y no por ello debe ser excusa para justificar que alguien se meta de forma ilegal en tu vivienda.

t

#127 Para nada, una vivienda, más en la situación en la que estamos, no está para tenerla abandonada. Y no, no tiene nada que ver con el coche, que tampoco lo deberíamos tener si no lo usamos, pero la situación es bien diferente.

p

#39 que quieres que te diga: robar a un rico o robar a un pobre a mi me parece igual de delictivo. Tener 4 o 5 viviendas no puede ser una excusa para que este bien visto que te roben.

t

#124 Pero qué robar, si tienes la vivienda abandonada no es robar un carajo.

p

#79 pues la mejor reutilización del agua yo la he visto en Waterworld reciclando la orina lol

alfon_sico

#200 ¿y se ha planteado algo serio con el agua del aire acondicionado? Hablo en serio. Desde luego este verano más de uno y de dos debería recogerla y rellenar cisternas, planchas, etc

p

#25 y quien decide la ¨linea editorial¨ de esta IA en la TV publica? el gobierno?

y

#26 lo preguntas como si lo dudaras.

p

#33 No te ha llegado al email, como tampoco te ha llegado al email que Rusia atacaba Ucrania. Decir que la diferencia entre una bomba nuclear y una convencional es tan solo la potencia es una falacia, por mucho que se le ponga el sufijo "inmediata", nadie ha hablado de bombas nucleares, es mejor para todos no difundir bulos. ¿Conoces la muerte por radiación? yo no, afortunadamente.

Pandacolorido

#33 Un aviso público en la página web de su embajada es un aviso público. No puedes hacer ver que tú no te has enterado de ello cuando estamos discutiendo de ello en Meneame.

Es Rusia quien ha hablado se Estado Islamico, EEUU no ha sido tan concreto. Deja de especular cuando no es necesario.

#52 Que haya una bomba es un invento suyo. Será que no hemos visto atentados yihadistas con atropellos, cuchillazos, disparos... Le gusta fantasear con una guerra nuclear, pero no se da cuenta de las consecuencias reales de ello.

p

#9 pues a mi Pedro me ha dicho que es por la "convivencia" una y otra vez, que es el gran problema que le preocupa a toda España y no duermen desde hace años. Aunque igual le escuche mal y dijo "conveniencia" roll

loboatomico2

#57 No ves que hay menos crispacion que nunca?

Ademas, ha conseguido que Junts se arrepienta de los delitos cometidos y que renuncie a la via ilegal unilateral.

Creo que yo tambien escuche mal