Publicado hace 9 años por --258554-- a spanish.peopledaily.com.cn

China y Nigeria firmaron hoy jueves un contrato oficial para construir un ferrocarril a lo largo de la costa del país africano, anunció la Corporación de Construcción Ferroviaria de China (CRCC, siglas en inglés). El contrato valorado en 11.970 millones de dólares, es el mayor proyecto de inversión exclusiva china en el ultramar, apuntó la CRCC. El ferrocarril costero, que constará de 22 estaciones, cubrirá una distancia de 1.402 kilómetros y unirá Lagos, la capital económica nigeriana situada en el oeste, con Calabar, urbe ubicada en el este.

Comentarios

Ripio

China avanza imparable por toda África.
Y lo mejor de todo es que se llevan muy bien con los países por donde pasan. Hay una reciprocidad, no es meterse por cojones, como hacen "otros".

D

#1 Sin duda el arma de China para expandirse es crear relaciones de beneficio mutuo y evitar la injerencia política. De esa manera sus inversiones resultan mucho más atractivas que las estadounidenses y europeas.

Hay un detalle inquietante en todo esto, por dónde China avanza en África, aparecen grupos de terrorismo islamista, en Nigeria por ejemplo Boko Haram.

En Libia tras ser "democratizada" se le echó del mercado
http://www.publico.es/internacional/393753/china-teme-quedarse-fuera-del-reparto-del-botin-libio

Y en Irak posiblemente vaya camino de ello. El precedente es Sudán.

Yiteshi

#1
#2 Los chinos fueron a Nigeria a construir un ferrocarril por amor al arte, por bondadosos y buenrollistas que son.

lol ustedes son muy graciosos. Averigüen qué produce Nigeria en grandes cantidades. Una pista, empieza por PE y termina en TROLEO. Por qué creen que los chinos fueron a Nigeria y no a Etiopía a construir el ferrocarril?

El día de los inocentes ustedes deben pasarlo muy mal lol

D

#3 ¿Confundes relaciones mutuamente beneficiosas con caridad? Se trata de presentar ofertas más ventajosas.

Es el principal productor de petróleo de alta calidad del continente africano y el número 13 a nivel global. Además es el cuarto mayor exportador de gas natural licuado, produciendo 2,500,000 de barriles diarios. Hasta el 2011, Estados Unidos era receptor del 70% del petróleo nigeriano.

Tras el descubrimiento del gas esquisto en las tierras estadounidenses, la cantidad de exportación cayó un 15%. Por ello, el gobierno del presidente Goodluck Jonatan ofreció a China (que ha invertido unos 10 mil millones de dólares en la industria petrolífera nigeriana), recibir el excedente.

Una cosa es que Estados Unidos hoy no necesite este petróleo y otra es que permita que se lo lleve su principal rival, a quien intenta cortar las vías del suministro energético desde Sudán, Libia, Mali e Irán, para impedir su avance económico.

Los africanos ven en China una alternativa (que donde se instala, suele construir escuelas, viviendas sociales, etc.) a las petroleras occidentales que llevan décadas devastando el país.

http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/322410-nigeria-conflicto-petroleo

Por otro lado Nigeria es un gran productor de crudo y también importador de petroleo porque no tenía refinerías ¿adivina en qué consistió la primera inversión china en el sector petrolero nigeriano? Esa es la manera de funcionar de China, para que sus inversiones sean más atractivas, invierte en infraestructura, que favorece al país de destino y el desarrollo de sus propias inversiones.

El capitalismo de Estado que practica China gana ventaja en África gracias a esas inversiones monumentales para extraer materias primas que luego serán exportadas al gigante asiático. Es su forma de hacer negocios. Y ganan. En favor de China también juega la ausencia de hipocresía en materia de Derechos Humanos. No opinan más allá de sus fronteras y menos de un lugar en el que hacen negocios. Sus votos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas son un retrato de su política económica internacional. Bussiness is Bussiness.
http://guinguinbali.com/index.php?lang=es&mod=news&task=view_news&cat=1&id=3669

Sobre tu pregunta sobre Etiopía, 2011 lol lol

Etiopía y China firman un acuerdo ferroviario de 400 millones de dólares
Este es un ejemplo más de la creciente presencia de China en la economía de África, donde ha ganado terreno merced a su tecnología barata y sus modos de financiación sin poner condiciones políticas.
Etiopía es uno de los principales destinos de las inversiones chinas, sobre todo en el campo de la construcción.
La mayor parte de las obras para hacer carreteras y centrales hidroeléctricas cuentan con financiación del gigante asiático.

Etiopía y China firman un acuerdo ferroviario de 400 millones de dólares

Yiteshi

#4 Sobre tu pregunta sobre Etiopía, 2011 lol lol

Etiopía y China firman un acuerdo ferroviario de 400 millones de dólares
Este es un ejemplo más de la creciente presencia de China en la economía de África, donde ha ganado terreno merced a su tecnología barata y sus modos de financiación sin poner condiciones políticas.
Etiopía es uno de los principales destinos de las inversiones chinas, sobre todo en el campo de la construcción.
La mayor parte de las obras para hacer carreteras y centrales hidroeléctricas cuentan con financiación del gigante asiático.


Muy bien, con ese dato me acabas de cerrar la boca.