Noticias aragonesas
13 meneos
107 clics
¿Cómo se llamaba Huesca antes? Este es el nombre original que pocos conocen

¿Cómo se llamaba Huesca antes? Este es el nombre original que pocos conocen

La capital oscense se ubica sobre un pequeño cerro rodeado por una gran depresión llamada la Hoya de Huesca, antes de llegar al Prepirineo. Esta ciudad de gran relevancia en Aragón, cuyas Fiestas de San Lorenzo atraen a visitantes de toda España, pasa normalmente desapercibida para muchos visitantes que hacen turismo en la provincia, que atesora enclaves de gran belleza como el Pirineo. Sin embargo, Huesca, en sí misma, es un tesoro ideal para visitar gracias a sus numerosos monumentos de interés. Pero... ¿Qué se sabe de su origen?
11 meneos
53 clics
¿De dónde viene el nombre de Teruel? Así se llamaba antes la capital mudéjar

¿De dónde viene el nombre de Teruel? Así se llamaba antes la capital mudéjar

Hay que remontarse a los tiempos ibéricos para descubrir los orígenes de la ciudad de Teruel. Era la capital de una extensa comarca cuando ocurrió la invasión cartaginesa y la romana, cuyos vecinos eran los saguntinos, un pueblo rico y floreciente aliado de Roma que irrumpió como conquistador en su territorio, arrebatando una extensa faja de terreno.
9 meneos
146 clics
Fotos de la llegada de la nieve a Jaca

Fotos de la llegada de la nieve a Jaca  

Fotos de la llegada de la nieve a Jaca, donde la primera nevada de la temporada ha sido muy bien recibida. Jaca se despertaba cubierta de blanco.
8 meneos
121 clics
Las mejores fotos de Canfranc bajo la nieve

Las mejores fotos de Canfranc bajo la nieve  

Fotos de Canfranc bajo la nieve, tras el último temporal. Las mejores imágenes de la nevada te dejarán helado, en el sentido más amplio de la palabra.
7 meneos
8 clics
Descubre qué momento histórico se conmemora en la efeméride del 12 de diciembre

Descubre qué momento histórico se conmemora en la efeméride del 12 de diciembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 12 de diciembre, pero de 1918, marcó un hito crucial en la historia de Aragón con la presentación de bases para un Estatuto de Autonomía por parte de la Asamblea municipalista. Este evento reflejó el fervor y la determinación de las fuerzas políticas y sociales en Aragón por obtener un mayor grado de autogobierno y reconocimiento de sus particularidades como región.
9 meneos
70 clics
El turolense David Sancho publica 'Barbecho': viñetas contra la despoblación

El turolense David Sancho publica 'Barbecho': viñetas contra la despoblación

Nació como un trabajo de fin de máster y ha acabado ganando el Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic, uno de los más importantes del país dentro del mundo de las viñetas. Barbecho, del turolense David Sancho, ha sido una de las grandes sorpresas de la temporada. Y más teniendo en cuenta de que se trata del primer cómic del joven autor aragonés.
10 meneos
16 clics
La muerte del alcalde Ramón Sáinz de Varanda protagoniza la efeméride del 10 de enero

La muerte del alcalde Ramón Sáinz de Varanda protagoniza la efeméride del 10 de enero

Ramón Sáinz de Varanda fue un destacado político y líder que ejerció como alcalde de Zaragoza entre 1979 y 1986. Durante su tiempo en el cargo, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo y modernización de la ciudad, promoviendo importantes proyectos de infraestructura y mejoras urbanas. Como alcalde también recuperó la antigua fiesta popular de la Cincomarzada y el nombre de la calle Cinco de Marzo, que había sido eliminada por sus connotaciones anticarlistas. Murió estando en el cargo.
11 meneos
21 clics
Chopos, cencerros y vigías al fuego: las tradiciones aragonesas más curiosas en San Antón

Chopos, cencerros y vigías al fuego: las tradiciones aragonesas más curiosas en San Antón

Las fiestas de San Antón son popularmente conocidas por todo el territorio, y aunque su tradición y sus zonas de mayor celebración son los pueblos, la influencia de estos festejos también han llegado hasta las ciudades principales, entre las que se incluyen, por supuesto, Zaragoza, Huesca y Teruel. A través del encendido de una gran hoguera y la celebración de fiestas y comidas populares, los habitantes locales celebran la llegada del invierno, expulsan a los malos espíritus y bendicen a las personas, a los animales y a las cosechas.
11 meneos
17 clics
La coronación de Fernando I de Aragón en la efeméride del 15 de enero

La coronación de Fernando I de Aragón en la efeméride del 15 de enero

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 15 de enero, pero de 1414, marca un momento crucial en la historia de Aragón con la coronación de Fernando I como Rey de Aragón. La personalidad de Fernando I, quien era el segundo hijo de Juan I de Castilla y Leonor de Aragón, lo llevó a desempeñar un papel destacado en la Corona de Castilla antes de asumir el trono aragonés.
12 meneos
10 clics
Un estudio identifica ADN de animales domésticos de hace más de 6.000 años en el Pirineo aragonés

Un estudio identifica ADN de animales domésticos de hace más de 6.000 años en el Pirineo aragonés

Un equipo de investigación del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado por primera vez una clara sincronía entre la apertura del paisaje pirenaico aragonés y la presencia de animales domésticos, marcando un hito en el estudio del impacto de actividades humanas como el pastoreo de media montaña desde el Neolítico.
7 meneos
47 clics
Del quinqué a la bombilla, en la Huesca de 1890

Del quinqué a la bombilla, en la Huesca de 1890

Puede considerarse como el paso inicial para el cambio de alumbrado, es decir, de las velas y quinqués de aceite o petróleo a la lámpara eléctrica, el día 1º de mayo de 1890, día en que oficialmente fueron firmados los contratos entre el industrial D. Leopoldo Navarro y los abonados que se habían adherido al nuevo sistema de alumbrado que les llevaría a tener en sus casas y establecimientos la luz de incandescencia, tras la colocación de palomillas y tendidos.
6 meneos
28 clics
De la creatividad rupestre a la zafiedad de los garabatos que ensucian el precioso Barranco de Basender

De la creatividad rupestre a la zafiedad de los garabatos que ensucian el precioso Barranco de Basender

La Sierra de Guara es fascinante por sus contrastes entre los magníficos y armónicos pueblos y los paisajes abruptos, complejos, que definen una personalidad recia. También lo es porque retratan a los seres humanos, desde aquellos que dejaron muestras de su creatividad e ingenio primitivo en las pinturas rupestres en las cuevas que forman parte del Arco Mediterráneo y consecuentemente son Bien Patrimonio de la Humanidad, hasta los imbéciles que no respetan espacios dignos de admiración como es el Barranco de Basender.
5 meneos
56 clics
La huerta de Zaragoza, un verde ‘esmeralda’ en riesgo de desaparición

La huerta de Zaragoza, un verde ‘esmeralda’ en riesgo de desaparición

Cada vez quedan menos hortelanos en la huerta de Zaragoza. Además, los consumidores no están del todo concienciados sobre la compra de productos de cercanía. Las iniciativas que lanza el ayuntamiento para impulsar la producción y la venta agrícola tampoco son suficientes para revertir la tendencia a la baja. Todo esto provoca que este espacio se encuentre en una situación complicada, en la que peligra su supervivencia.
6 meneos
13 clics
La efeméride aragonesa del 2 de septiembre recuerda al político zaragozano José Gascón y Marín

La efeméride aragonesa del 2 de septiembre recuerda al político zaragozano José Gascón y Marín

Destacó por su labor como ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en el gobierno presidido por Juan Bautista Aznar-Cabañas, desde el 19 de febrero hasta el 14 de abril de 1931. Además de su carrera política, Gascón y Marín fue reconocido como jurista, publicando varias obras importantes en el campo del Derecho, como "Nociones de Derecho Político" en 1909 y "Tratado de Derecho Administrativo" entre 1917 y 1922.
5 meneos
45 clics
El Ángel Custodio fue la gran fiesta de Zaragoza y de la Corona de Aragón pero nadie lo sabe

El Ángel Custodio fue la gran fiesta de Zaragoza y de la Corona de Aragón pero nadie lo sabe

La otra gran celebración que ha desaparecido, esta sí por completo, es la del Ángel Custodio, patrono de la ciudad desde el siglo XV. Realmente, la veneración al Ángel Custodio estaba extendida por todos los territorios de la Corona de Aragón desde finales de la Edad Media.
6 meneos
18 clics
¿Qué sucedió tal día como hoy en Aragón? Esta es la efeméride aragonesa del 4 de septiembre

¿Qué sucedió tal día como hoy en Aragón? Esta es la efeméride aragonesa del 4 de septiembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 4 de septiembre, pero de 1840, la Junta Revolucionaria de Zaragoza pidió la abdicación de María Cristina de Borbón. Este evento marcó un hito en la historia de Aragón y tuvo un impacto significativo en el panorama político de la época. La Junta Revolucionaria, compuesta por destacados líderes y activistas, se congregó en Zaragoza con el objetivo de exigir el fin del reinado de María Cristina y el establecimiento de un gobierno más democrático y representativo.
5 meneos
15 clics
Teruel se convierte en ciudad en la efeméride aragonesa del 7 de septiembre

Teruel se convierte en ciudad en la efeméride aragonesa del 7 de septiembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 7 de septiembre, pero de 1347, el rey Pedro IV otorgó el título de ciudad a Teruel. Este evento marcó un hito importante en la historia de Aragón, ya que simbolizó el reconocimiento y la distinción de esta localidad como un centro urbano de significancia. La concesión del título de ciudad fue un reflejo del crecimiento y desarrollo que Teruel experimentó en ese período, convirtiéndose en un punto clave en la región.
7 meneos
29 clics
La muerte del médico medieval Arnau de Vilanova protagoniza la efeméride del 8 de septiembre

La muerte del médico medieval Arnau de Vilanova protagoniza la efeméride del 8 de septiembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 8 de septiembre, pero de 1311, falleció el sabio Arnau de Vilanova, uno de los mejores médicos de la Europa Medieval. Arnau de Vilanova, también conocido como Arnaldo de Vilanova o de Villanueva en castellano, fue un médico, teólogo y embajador español que desempeñó un papel destacado en la monarquía y el clero de su época.
5 meneos
18 clics
La revista Andalán hace su primera aparición en la efeméride aragonesa del 15 de septiembre

La revista Andalán hace su primera aparición en la efeméride aragonesa del 15 de septiembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 15 de septiembre, pero de 1972, se publicó el primer número de la revista Andalán.
Dirigida por Eloy Fernández Clemente, Andalán se convirtió en el periódico más importante de la Transición en Aragón, destacándose por sus contenidos de izquierda, aragonesismo y cultura. Su éxito se debió a su perspectiva crítica del régimen y a su cobertura de temas prácticamente ausentes en otros medios. Sin embargo, también sufrió varios secuestros debido a su postura desafiante.
5 meneos
17 clics
El nacimiento de Ramón Cuéllar protagoniza la efeméride aragonesa de hoy, 20 de septiembre

El nacimiento de Ramón Cuéllar protagoniza la efeméride aragonesa de hoy, 20 de septiembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 20 de septiembre, pero de 1777, nace el compositor y organista zaragozano Ramón Cuéllar. Cuéllar fue una figura destacada en el ámbito musical de su época y dejó un legado significativo en la música clásica aragonesa. Su talento como compositor y su maestría en el órgano lo convirtieron en una figura venerada en su comunidad.
5 meneos
44 clics
Juan I El Cazador, el rey que promocionó las artes, se enfrentó a su madrastra y perdió Atenas para siempre

Juan I El Cazador, el rey que promocionó las artes, se enfrentó a su madrastra y perdió Atenas para siempre

Juan I de Aragón, llamado el Cazador o el Amador de Toda Gentileza, fue un monarca aragonés que ostentó la corona de los distintos reinos y territorios que conformaban la Corona de Aragón entre 1387 y 1396. Hijo de Pedro IV el Ceremonioso y de Leonor de Sicilia, el futuro Juan I nació en Perpiñán en 1350. Y si en esos tiempos hubiera habido redes sociales o revistas del corazón, hubieran corrido ríos de tinta con una historia llena de intrigas y enfrentamientos con su padre y con su madrastra.
7 meneos
28 clics
La creación de la Granja Agrícola de Zaragoza protagoniza la efeméride de hoy, 23 de septiembre

La creación de la Granja Agrícola de Zaragoza protagoniza la efeméride de hoy, 23 de septiembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 23 de septiembre, pero de 1881, se crea la Granja Agrícola de Zaragoza, auténtica revolución agraria en Aragón. Esta iniciativa marcó un hito importante en el desarrollo agrícola de la región y sentó las bases para la modernización y la mejora de las técnicas de cultivo.
Los agricultores de la comunidad tenían la oportunidad de aprender y poner en práctica métodos innovadores que mejoraban la productividad y la eficiencia de sus cultivos.
6 meneos
15 clics
El humanista Juan Fernández de Heredia protagoniza la efeméride aragonesa del 24 de septiembre

El humanista Juan Fernández de Heredia protagoniza la efeméride aragonesa del 24 de septiembre

Nacido en el municipio zaragozano de Munébrega en 1310, Juan Fernández de Heredia fue reconocido por su profundo conocimiento y su pasión por las artes y las letras. Fue el primero en traducir a una lengua romance, el aragonés, las obras clásicas griegas. Su labor como Gran Maestre de la Orden del Hospital se caracterizó por su dedicación y su visión de promover la educación y el desarrollo intelectual en el seno de la Orden.
5 meneos
11 clics
El cineasta almuniense Adolfo Aznar protagoniza la efeméride aragonesa de hoy, 27 de septiembre

El cineasta almuniense Adolfo Aznar protagoniza la efeméride aragonesa de hoy, 27 de septiembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 27 de septiembre, pero de 1900, nació el director de cine Adolfo Aznar, en La Almunia de Doña Godina. Afincado en Madrid, Adolfo Aznar se sumergió en el mundo del cine y se convirtió en uno de los directores más destacados de su época. Desde el comienzo de su carrera, demostró un talento innato y una gran habilidad para contar historias a través de la cámara.
5 meneos
32 clics
Se abre la temporada de setas en Aragón: permisos, identificación y lugares

Se abre la temporada de setas en Aragón: permisos, identificación y lugares

Para recolectar setas en Aragón es imprescindible contar con un permiso micológico. Estos se regulan mediante el Decreto 179/2014 del Gobierno de Aragón y varían según la zona y el tipo de recolección.
Este tipo de permiso es para uso recreativo, de consumo personal y en pequeñas cantidades. Suele tener un límite diario de recogida que suele permitir recoger hasta 12 kilogramos por persona y día, dependiendo de la zona.

menéame