Hace 4 años | Por ErMijita
Publicado hace 4 años por ErMijita

Comentarios

ErMijita

#6 Entiendo la cuestión de la detección de casos, y lo único que me encaja es que Alemania tenga a los contagiados muy bien contados y que en España, Francia y RU estén bastante mal contados, porque estaríamos hablando de que en estos países debería de haber hasta 5 veces más contagios de los detectados para que cuadre el ratio de los números de contagios respecto a los de mortalidad.

Porque eso, o el sistema inmune de los Alemanes es digno de estudio, o están entrando factores ambientales o de cualquier otra índole que se desconocen.

homoAPM

#7 todo lo que comenté, son sólo hipotesis pero creo que son argumentos con base (almenos más coherente que lo que comentan algunos que se esconden muertos en una democracia en UE). Al final sólo lo sabremos realmente la situación con tests masivos de COVID-19 y tests de anticuerpos masivos.

Yo lo que defiendo es que todo es una suma de cultura, suerte, numero de tests tempranos, numero de tests totales, medios y gestión. Por ese orden. No es necesario atacar ningún gobierno ni defenderlo a ultranza. Nuestro sistema sanitario no es tan diferente del Alemán en cuanto a Calidad pero sí un poco peor (por los recortes) en numero de camas y material.

Para saber la dimension real de esta crisis nos faltan un muchos de datos que ya podríamos saber: cantidad de usuarios monitorizados, casos sospechosos, muertes sospechosas y distinguir muertes con y por coronavirus; y luego hay muchas cosas que desconocemos: letalidad real (que no es la mortalidad), resistencia/mutación del virus, creacion de vacunas, etc.

Por eso, para entender los datos de que disponemos y hacernos una idea, requiere mucho trabajo para saber como se han conseguido, en que condiciones y que factores externos. Comparar datos con otros paises puede ser confuso si no se tiene en cuenta los métodos utilizados, fase y particularidades del pais como yo he echo con Alemania y España.

Toma por ejemplo EEUU y Bélgica y sus datos solo con una tabla. Sólo ponerlos al lado del otro puedes pensar que van peor o mejor que España, pero hay que poner en la "ecuación" que EEUU y Bélgica cuentan con sus muertos los casos confirmados por test y los sospechosos. Si quieres hacer una comparación justa hay que calcular cuantos muertos con sospechas y sin test tenemos y añadirlos. Luego hay que ver las fases y culturas de cada País. En este caso Bélgica no tiene pq estar peor que España, pero claramente Nueva York sí, el ratio de muertos es más bajo pero allí no han llegado al pico y en España (en teoría) sí.

Otra forma de interpretar mal los datos que seguramente te suena de España: Tasa del Paro:

https://static4.abc.es/media/economia/2019/04/18/evolucion-del-paro--620x349.jpg

Conclusión PSOE = Paro, no ?

Está claro que no y si alguien te dice eso, investigarás, contrastarás y verás que el crash de 2008, la burbuja immobiliaria, etc es el factor principal de las diferencias y las políticas pueden influir pero no tanto...

Pues con el COVID-19 hay que ser todavía mucho más riguroso! Pq nos faltan muchos datos e informaciones y estamos analizando a tiempo real.

Perdona por el rollo pero es un tema que me gusta, soy analista de datos y veo mucha gente confundida a la hora de analizar tanto dato y curvas. Además muchos medios lo explican diferente y muy pocos bién, lo que hace todo aún más confuso de lo que ya es.

Un saludo.

ErMijita

#8 Claro, te entiendo perfectamente. Pero coincidirás conmigo en que el caso de Alemania es digno de estudio, ¿no? Como bien dices, habrá que ir esperando a los datos que vayan saliendo.

Un saludo!

homoAPM

#9 claro, eso lo daba por supuesto

ErMijita

#10 Acabo de editar el artículo por una noticia que está fresca en menéame. La clave ha sido la pronta actuación sobre la gente contagiada (obviamente gracias los tests previos)

Gracias por tus comentarios!

homoAPM

Sólo con la información de "tengo que amigos que me dicen X", no sirve para dar credibilidad a tu árticulo si ni lo contrastas.

Diles a tus amigos que viven a Alemania que se lean esto:

Fuente: https://www.rki.de/SharedDocs/FAQ/NCOV2019/gesamt.html?nn=13490888

Te traduzco una parte que parece que te preocupa

"Los datos del informe también incluyen todas las muertes asociadas con la enfermedad de COVID-19: tanto las personas que murieron directamente de la enfermedad ("murió de") como los pacientes con enfermedades subyacentes que se infectaron con COVID-19 fueron y para los que no se puede demostrar claramente qué causó la muerte ("murió con")

Las personas fallecidas a las que no se les realizó la prueba de COVID-19 durante su vida, pero se sospecha que murieron de COVID-19, se les puede hacer la prueba del virus post mortem.
"

justo cerca de donde vivo las 2 primeras muertes oficiales fueron 2 personas mayores con patologías previas: www.wz.de/nrw/wuppertal/zwei-corona-tote-in-wuppertal_aid-49702213

Si quieres más ejemplos puedes ver mi artículo:

Alemania y el conteo de muertos de COVID-19. Desmintiendo el bulo (con >30 artículos)

El próximo Lunes 20 de Abril la gente va a comenzar a trabajar como si nada

No es así ni mucho menos. Es muy parecido a lo que se hace ahora en España des del lunes. La diferencia esta en abrir locales de menos de 800m2, bibliotecas y museos con limites de aforo como ahora en los supermercados.

Si puedes hacer teletrabajo, debes hacerlo. Solo puedes ir a trabajar si tu empresa puede garantizar las normas de seguridad... Como en España.

Un saludo

ErMijita

#1 ¡Gracias por la info! Pues con la información que facilitas, se aclara que si se recuentan las muertes como se debe, pero no me aclara que tengan un número tan bajo de mortalidad, que es el origen del artículo.

homoAPM

#2 eso ya es más complicado y de echo nadie puede responder a eso al 100%. Lo que está claro que no se pueden analizar datos haciendo una regla de 3.

Si te interesa ahí va mi opinión/hipótesis:

claves para la diferencia:
- En marzo la epidemia ya estaba muy extendida y en Alemania todavía no (por el turismo y el alto ritmo de contagio)
- más tests y sobretodo muchos muy temprano: hasta el 15 de marzo España 30.000 tests por 160.000 de Alemania. Hoy España por suerte lo ha corregido y hace tantos o más como Alemania (300.000 - 500.000 por semana)
- Primeros focos con poblaciones pequeñas y confinadas rapidamente: en España hubo el foco en una ciudad mucho más poblada y con mucha más activa como es madrid. Tuvieron suerte en ese sentido.
- tipo de cultura más individualista y de menos contacto. A parte de no besarse / abrazarse si no hay confianza también hay otros ejemplos como que los jovenes con 18-23 años se van de casa y en España nos quedamos a veces hasta los 30 en casa de los padres.
- mucho menos contacto con gente mayor: la gente mayor que viven muchos solos o estan en Residencias y se visitan bastante menos. Si te fijas el grueso de infectados esta en gente entre 35-59 años (https://corona.rki.de/) cuando en España esta en los mayores de 60.


Este articulo de "el pais" lo explica muy bien hipotesis que mencionado (copiado :p) : https://elpais.com/sociedad/2020/03/20/actualidad/1584729408_422864.html

Es importante entender que estan en fases diferentes. Puede que en España la epidemai se "solucione" antes que en Alemania suponiendo que cada país se queda encerrado 1 año. Si tienes un ritmo alto de contagio como España tendrás más immunes antes mientras en Alemania todavía estén intentando frenar el contagio hasta el proximo invierno.

Mucha gente pone énfasis en el numero camas y gestión y yo no lo veo así. El numero de camas es determinante si el sistema colapsa, sinó no lo es tanto. Alemania podría haber colapsado si los primeros brotes hubieran sido en los Carnavales de Colonia, Hamburgo y Berlín al mismo tiempo. Pero no fue así, o sea que hay factor "suerte". Una epidemia no se distribuye de forma homogenia y depende del movimiento de las personas.

La diferencia de tests al principio (no ahora que por suerte se ha corregido), es importante para detectar al positivo a tiempo. Si lo detectas y lo pones en cuarentena, haces test a sus contactos y tambien los pones en cuarentena evitas contagios, sobretodo con los asintomaticos. Además si sabes que es una persona de riesgo, puedes prepararlo para la hospitalización. Aunque es verdad que no hay cura, pero es importante no llegar con los síntomas a flor de piel y tarde. Cuando salió el brote de Heinsberg (finales de febrero) testearon y pusieron en cuarentena a mucha gente (unas 1000 personas en quarentena el 28 de febrero) https://www.sueddeutsche.de/gesundheit/krankheiten-heinsberg-coronavirus-etwa-1000-menschen-in-haeuslicher-quarantaene-dpa.urn-newsml-dpa-com-20090101-200227-99-105809.

En España tiene que haber por fuerza muchos más contagiados de los casi 200.000, sería interesante saber cuanta gente hay monitorizada con sintomas y sin test. El Pais lo explica hoy: https://elpais.com/sociedad/2020-04-17/diez-comunidades-contabilizan-al-menos-419000-casos-posibles-de-coronavirus.html. Hay que hacer tests de forma aleatoria y no sólo al que esté grave. En Alemania con la alta cantidad de material, les permitía hacer tests de forma más o menos aleatoria que es clave para detectar asintomaticas y entender mejor las cifras.

Digo que España tenía la epidemia ya extendida antes de las medidas pq se me hace dificil pensar que des del primer caso en noviembre/diciembre en Wuhan, con los brotes en Asia en Enero, no llegaran muchos más infectados hasta finales de febrero con España siendo una atraccion túristica tan importante. Muchas gripes de febrero pudieron ser de coronavirus: www.elperiodico.com/es/sanidad/20200415/simon-admite-gripes-febrero-co Cuando a finales de enero fui com mi sobrino al hospital por una gripe fuerte, los médicos nos decían que este año había una gripe rara y más fuerte pero se hacía dificil todavía asociarlo todo al coronavirus en ese momento (tampoco nos ofrecieron tests), pq en teoría según se nos decía no era fuerte.

Ahora con el incremento de tests estamos a empezar a detectar asintomaticos: www.elperiodico.com/es/sociedad/20200415/casos-coronavirus-espana-15-a. Cuando en Alemania con un ritmo contagio más lento por el tipo de cultura, la cantidad de tests inicial y estos con cierta aleatoriedad los detectaban de forma precoz que es muy importante en epidemias (la OMS pedía tests masivos desde enero/febrero)

Para mi no es una cuestión de mejor o peor gestión sinó de tipos de paises y en España el coronovirus llegó antes y por el tipo de cultura tenía un alto ritmo de contagio que provocó un Tsunami y no una ola como en otros Paises.

Por suerte aunque, des de mi punto de vista, España reaccionó tarde, tenía que haber confinado Madrid antes e infravaloró el virus (más o menos como todos los Paises eh) ha tenido una reacción heroica y ahí estan los resultados.

Un saludo

ErMijita

#3 Muy interesante lo que expones. En mi opinión, según lo que comentas, lo que veo más coherente es que el número de infectados en Alemania sea muy fiel a la realidad (contando el tema de que los alemanes son más distantes entre ellos), y que en España haya infinitamente más contagiados de los detectados. Además, tendríamos que suponer unos casos muy similares en Francia y RU...

Gracias por tu aporte! Un saludo!

homoAPM

#4 que en España haya infinitamente más contagiados de los detectados seguramente. Sin tests masivos y aleatorios no se puede saber y el numero oficial puede ser "engañoso" según como lo leas.

De nada y un saludo

homoAPM

#3 revisando mi comentario, hay 2 links que no me han salido bien en el texto:

- Sobre las gripes "raras" de febrero: https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20200415/simon-admite-gripes-febrero-coronavirus-7928718
- detección de asintomaticos gracias al incremento de test: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200415/casos-coronavirus-espana-15-abril-7928376

un saludo

ErMijita

Los que le dan al botoncito para penalizar la noticia sería interesante que lo acompañasen de un comentario, pero supongo que es pedir demasiado.

Se me empiezan a quitar la ganas de publicar por menéame