Hace 13 días | Por DocendoDiscimus
Publicado hace 13 días por DocendoDiscimus

Comentarios

PasaPollo

Meneo. Me gusta. Permíteme añadir un componente psicológico y sociológico a la guerra de galeras del Mediterráneo (incluyendo como tales las golas, birremes, trirremes, penteras y demás).

El conflicto antiguo bélico entre Occidente y Oriente en el ámbito del Mediterráneo y Asia Menor puede leerse como el conflicto, en tierra, entre dos formas de entender la guerra: infantería pesada occidental vs caballería oriental. Por supuesto que hay ejemplos notorios de gran caballería occidental (Tesalia) e infantería oriental (Inmortales), pero la tónica general ha sido esa, muy marcada por la orografía.

Pero no deja de ser curioso que estas filosofías bélicas se trasladasen, también, a la mar, donde no hay orografía y donde, creo, que simplemente cada uno de forma inconsciente buscaba guerrear como sabía hacer.

Occidente (griegos primeros, romanos después) ha librado las batallas navales como había librado las terrestres: buscando el cuerpo a cuerpo, o lo que es lo mismo, el abordaje. Oriente, favorecedor de la movilidad y la rapidez, había trasladado los principios de la caballería a su guerra naval: gran maniobrabilidad, cargas muy precisas a puntos clave del enemigo, velocidad y huida del cuerpo a cuerpo.

Es algo tan palpable una vez que uno se percata de ello que sus ecos resuenan desde Salamina hasta Lepanto.

DocendoDiscimus

#1 es un punto de vista interesante. Supongo que la lógica es trasladar la misma filosofía al mar. ¡Gracias por el aporte!

PasaPollo

#2 A ti por hablar de mi gran pasión, la historia bélica antigua.

DocendoDiscimus

#3 Pues quizá suba algo más, que tengo apuntes de un par de batallas: la de Actium (con más detalle), y la de Platea.

PasaPollo

#4 Con ansia espero. En cuanto a Platea, no sé si estás al tanto de la nueva discusión doctrinal rediviva sobre cómo luchaban realmente las falanges. Están surgiendo nuevas hipótesis la mar de interesantes.

DocendoDiscimus

#6 Me temo que mis apuntes no estarán tan actualizados. ¿Alguna fuente que me siguieras para actualizarme?

PasaPollo

#7 Peter Krentz fue el que revolucionó todo, no está traducido al español pero bicheando puedes encontrar entrevistas y artículos que se dejan leer. Tienes también un vídeo en YouTube que creo que se llama "the heressy of hoplite warfare" o algo así que como introducción al problema está bien. Había un documental mucho mejor subido hace menos de un año de, creo, Invicta, extraordinariamente bien producido pero que ha desaparecido de la plataforma por no sé qué motivo.

He de decir que yo siempre he creído en la visión ortodoxa de la guerra hoplita y el tal Krentz y sus acólitos me han jodido bien porque ya no tengo nada claro. Pero es un gusto ver debate de altura en algo tan concreto para los que nos gusta este rollo.

(Básicamente la versión ortodoxa de la guerra griega es que era un conflicto altamente ritualizado, muy reglado, prácticamente un deporte basado en el othismos; la versión heterodoxa defiende aspectos como evolución de escaramuzadores o un carácter más brutal del contacto)

devilinside

#9 Lo entendí, pero el gazapo me hizo gracia

devilinside

#0 Muy bueno, pese al gazapo de las cositas de la actual Siria

DocendoDiscimus

#5 No entendía lo de "las cositas de la actual Siria". ¿Te refieres al tema de las costas de la actual Siria y los Fenicios? Sí, se me pasó al revisar el texto que faltaba información. Fenicia iba del actual Israel a la actual Siria pasando por el actual Líbano. Toda esa franja de costa.