Hace 16 días | Por los111.com
Publicado hace 16 días por los111.com

Comentarios

N

#7 Ese capítulo es bastante bueno (y relevante ahora mismo). Lo que le falla es que intenta poner a los protagonistas en el lado "bueno". La misma historia pero con el titiritero vendiéndose abiertamente, sólo para ser expulsado más tarde no por discrepancias sino porque el copyright no es suyo, haría funcionar la historia mucho mejor.

carakola

#7 No he visto el capítulo pero por como lo cuentas parece lo que ha pàsado con Milei.

carakola

Mientras los medios corporativos sigan envenenándonos, no habrá democracia real. https://www.elcohetealaluna.com/veneno-3/

B

"Se acabó la fiesta"...

Francamente, no me puedo creer que un partido de ultraderecha quiera acabar con la tauromaquia. Ellos seguramente quieren seguir dándole subvenciones comunistas a la tauromaquia, por lo que el nombre de ese partido, más bien, debería haber sido: "Se acabaron vuestras fiestas comunistas; ahora empiezan las nuestras"...

the_unico

#16 quieren acabar con la tauromaquia? Dónde lo has leído?

H

Y de lo de la cajera que opinas?

los111.com

#14 Tiene similitudes, me horrorizó cuando se presentó por primera vez Podemos a las europeas con la jeta de Pablo Iglesias. Luego se presentó como un partido democrático que lo iba a cambiar todo, es lo que creo que hace falta, pero finalmente se convirtió en un partido a la antigua usanza lleno de guerras nepotistas.

Ya les valdría haberse presentado conjuntamente con Sumar, pero las opciones eran o la Izquierda Unida de siempre o Irene Montero, es decir, ya no representaba a un partido que reflejase la voluntad de la clase obrera, sino a sí misma.

mudito

#17 Es curioso como la primera papeleta de Podemos, la de las europeas de 2014 con la jeta de PI,era la más honesta de todas (estabas votando a una persona, no a un programa ni a un proyecto). Después fueron cambiando logos, lemas y palabros, pero al final siempre acababas votando la jeta de Pablo. Y quizá por eso es por lo que se han quedado sin gente.

los111.com

#37 Después de su jeta se pusieron círculos, lo cual representaba las distintas asambleas de Podemos. La idea era que el partido partía desde abajo, que decidía su rumbo la gente, era el espíritu del 15M. Al final devino en una lucha de egos, como en todos los demás partidos. Atacaron mucho a Pablo Iglesias, pero si el partido se hubiese basado en el funcionamiento democrático que postulaba esos ataques no hubiesen servido de nada. Que sin él el partido haya perdido fuerzas demuestra que el partido por sí mismo no funcionaba. Mi opinión es que tiene que surgir de algún modo ese partido que realmente tenga un funcionamiento democrático.

mudito

#38 Tuve la "suerte" de estar en la creación de uno de esos círculos territorial, desde 2014 hasta 2016 más o menos, y aunque la experiencia estuvo entretenida, ahora no la repetiría. También participé en un círculo de profesiones (el de TIC), que funcionaba algo mejor que los territoriales. Pero me voy por las ramas: en la primera votación que tuvimos como círculo (de un barrio de Madrid) , la primera vez donde se evidenció que la jeta de Iglesias estaba omnipresente fue al votar los documentos de Podemos en octubre de 2014, donde sólo iba a presentar a su equipo a uno de ellos, pero al final presentó los 3, donde iba a presentar listas abiertas, pero al final fueron cerradas, y donde se iba a dejar presentar otras propuestas diferentes de las de Iglesias y allegados, pero que al final se les complicó todo lo posible para que no hubiera competencia. De hecho, si ahora le preguntas a algunos de los que quedan, seguramente dirán que "no hubo alternativas" y que Podemos muy a su pesar se vio obligado a adoptar los documentos de Iglesias porque no habíá otros. Y así todo lo que vino después.

Ah, y el equipo de jóvenes del círculo y el equipo de legal, cuando nos leyó y tradujo a lenguaje coloquial el documento organizativo, ya evidenció que lo de que el poder emanaba de los círculos era una frase muy bonita pero testimonial, porque la cantidad de obstáculos que debía sortear cualquier propuesta hecha desde un círculo, la dificultad para conseguir el número de firmas y avales para elevarlo hacia arriba, lo hacía impracticable.

los111.com

#39 Pues vienes a confirmar lo que estaba diciendo. Gracias por la información.

Fernando_x

#15 ¿por tener 40 y tanto y no ser un triunfador como siempre le repetía su familia? puede ser...

También está divorciado, así que une el odio al feminismo.

the_unico

#34 Yo diría lo de tu matización "la maticé diciendo que se vota por emociones, no por razones", totalmente de acuerdo.

Me parece una locura votar a Alvise, pero la razón, aunque nos pese, es que se vota por emociones.

Y no es un fenómeno único de las derechas o "los desencantados", la parte de la izquierda que no es especialita con la elección del voto y acaba absteniéndose, también vota "contra la derecha" y "por miedo a la derecha".

" democracia directa al modo de Rousseau, pero es complicado" también muy de acuerdo

selina_kyle

Que bien me lo estoy pasando lol

the_unico

#25 ver el mundo arder da placer, es innegable

los111.com

#31 Me parece muy interesante el artículo, gracias.

Es importante escuchar lo que dice la gente, aunque desde un enfoque sociológico podemos diferenciar las razones que dice la gente y las razones reales, o las razones micro y macro, o tangencialmente, en términos freudianos, conscientes o inconscientes.

En resumen, las razones que alegan son de voto de castigo, como única alternativa, o la cuestión de la inmigración (sin que se crea en otras ideas de otros partidos, por ejemplo, ideas conservadoras de Vox).

La tesis principal de mi artículo es que se votan personas, no ideas. En relación con un comentario, la maticé diciendo que se vota por emociones, no por razones. En el artículo que has mandado se dan razones, por lo que no parece irracional del todo, pero tampoco muy racional, yo diría emocional.

Hay cierto paralelismo con Podemos, como comenta un votante de Alvise, porque suponían una alternativa al desencanto de los partidos tradicionales.

Quizá podría coincidir con Alvise en la crítica a la partitocracia, pero el personalismo es peor, mi solución sería votar las ideas mismas, democracia directa al modo de Rousseau, pero es complicado.

JosAndres

800.000 votos.... aquí vendría estupendo el GIF de Almeida diciendo "Poco me parece". Votad a este señor es totalmente irracional, pero es que hay mucha gente desesperada, y los desesperados no suelen actuar racionalmente.

Pilar_F.C.

#4 los desesperados deben actuar con la razón si no seguirán siendo desesperados. Lo que he podido comprobar desde que sigo las elecciones en EEUU que se mueve mas por las burradas, las teorias conspiratorias que por la realidad, Algo está fallando en esta sociedad. Los nazis utilizaron la radio para su propaganda, los de extrema derecha tienen a Elon Musk y X y todas las redes sociales

Fernando_x

#4 Conozco a dos casos de votantes de Alvise. En el primer caso, porque le parece gracioso el logo de la ardilla. (Me parece que no conoce el trasfondo, y no he querido espoilearlo). Y segundo, que conozco online, porque los de Vox le han defraudado al ponerse del lado de los sionistas.

Ninguno de los dos tiene nada de desesperado. De rabia y de odio, bastante, pero ambos tienen una vida bastante tranquila y sin problemas reales.

yo_hice_a_roque_III

#12 A lo de rabia y odio quizá añadir ¿frustración?

Casiopeo

#12 Completamente de acuerdo. Conozco a algun votante de Alvise y no es gente al borde de la pobreza, son clase media wannabie (aspiracionistas) jovenes, tios, molestos con lo que consideran excesos del feminismo y cero educación politica.

K

#12 Pero Alvise tiene alguna postura sobre el tema israelí?

Fernando_x

#24 ¿postuque? no tiene de eso. A lo mejor fue un error por parte de Abascal el decidirse a hacer algo.

Irrelevant

#4 Bajo mi humilde punto de vista de viejuno creo que ha sido un voto de castigo. Un voto de castigo a la izquierda que antes se hacía al PP y que dio la victoria a Rajoy. Si además de no poder acceder a una vivienda, tener que emigrar, ser ninguneados en el mercado laboral, si además de todo por lo que están pasando los jóvenes ahora tampoco les permitimos hacer un voto de castigo ¿Qué les queda?

los111.com

#18 A mí me gusta la visión falsacionista que tiene Karl Popper sobre la democracia: no te sirve para elegir a los mejores, pero, al menos, si has comprobado que uno al que has votado no ha cumplido con tus expectativas, puedes descartarlo.

Ysinembargosemueve

Ya tenemos a un Milei patrio.

o

Lo primero que pienso es que esto evidencia que no se votan ideas, sino personas. -> Una conclusión apresurada. Como mucho evidenciaría que los votantes de Alvise han votado a la persona, no a la idea.

¿Cuánta gente crees que reconocería por la calle al número 1 del PP para estas elecciones? ¿y entre sus votantes? Creo que salvo Irene Montero, Alvise y Buxadé (y quizás un poco menos Teresa Ribera) los candidatos apenas son conocidos

Un_señor_de_Cuenca

#2 Su esperanza es vana. Todos los que pensamos algo tenemos esa imaginada utopía de un país en el que el prójimo sea inteligente y crítico. Hay tal montaña de pruebas en contra de ese prójimo que yo he perdido la esperanza.
Somos una especie muy estúpida y (auto)destructiva.

los111.com

#3 Ya dijo Kant que no vivimos en una época ilustrada, pero, siendo optimista, de ilustración. Esto lo podemos entender como un gerundio indefinido, pero seguiría siendo positivo.

archivaldo

#2 Debería haber dicho en primer lugar que se vota con el sentimiento y no con la razón.

Al final, hay que darle la razón a Bertrand Russell, que parece ser, fue el primero en hablar de la emocracia o gobierno de las emociones, usada en la IIWW por los nazis, y, actualmente, alimentada por las redes sociales.

Según el siguiente enlace, y generalizando un poco sus estadísticas, un alto porcentaje de la ciudadanía se informa por las redes sociales y en segundo lugar por la tv, ambos medios parecen prestarse a la facil manipulación.

https://www.espaciorevista.com/opinion-mejia-emocracia-y-manipulacion-ciudadana-31-05-2024/

los111.com

#28 No conocía eso de Russell, pero supongo que en cierto modo se basaría en el emotivimismo moral de Hume, pero aplicándolo a la política. Y en este caso, más que una propuesta normativa, se trataba de una crítica política. Gracias por el dato.

J

#1 ya Roberto Vaquero, a ese también se le reconoce.

g3_g3

Hay que saber disfrutar de la fiesta de la democracia y sobretodo de sus resultados.

Disfrutemos lo votado con júbilo demócrata!!!!

A ver si hay suerte y le cae a Alvise un meteorito el día de la toma del cargo.

Voynich

Tengo que mostrar mi estupor ante el número de gente que ha votado a Sumar. Lo de Alvise me parece comprensible. Los de Sumar me desconcierta.