Artículos
5 meneos
8 clics
Penny Black, El primer sello postal del mundo

Penny Black, El primer sello postal del mundo

Las cartas han sido algo común entre la gente desde la invención del papel y la pluma, pero hasta 1840 no se introdujo una idea nueva según la cual la gente podía pagar por adelantado el coste de enviar la carta a su destinatario con un sello postal, el «Penny Black». Este sello británico sería el sello universal de un penique («Universal Penny Post»). Con este método, el destinatario ya no tenía que pagar a la persona que le entregaba la carta o pagar cantidades totalmente diferentes dependiendo de lo lejos que hubiese viajado la carta

| etiquetas: sello , postal , penny black
5 meneos
370 clics

Sr. Fonseca sobre Charlie Kirk

Obviedades sobre Charlie Kirk que, por desgracia, no son tan obvias: 1. Era una persona inocente: tener ideas políticas, hacer proselitismo de las mismas y debatir no es un delito. Sean cuales sean esas ideas: lo mismo se aplicaría para activistas y políticos del signo contrario. 2. EEUU no está en ninguna guerra: Charlie Kirk no fue ningún daño colateral. 3. Matar está mal. 4. Celebrar la muerte de un inocente está mal. Sea quien sea. 5. Añadir un "pero" cuando han asesinado a un inocente …

| etiquetas: artículo
11 :  Celebrar la muerte de un inocente está mal. Voto errónea (por no decir bulo) este tipejo era de todo menos inocente.
4 meneos
393 clics
MAGA entra en el cielo según...

MAGA entra en el cielo según...

...los MAGA: (pulse bajo su responsabilidad) (I’m aware that this is AI of course... "Soy consciente de que esto es inteligencia artificial", dice la IA). ...Los liberales: twitter.com/maddenifico/status/1966561360042492089 Créditos/original: …
1 :  Un tal Jesús de Nazaret, jamás aprobaría ni de lejos a personajes como ese. Los evangelios esos tan sesgados a interés de la iglesia, están plagados de mensajes justo en la dirección contraria...
7 meneos
53 clics
Los factores del cáncer colorrectal de aparición temprana podrían originarse en la infancia, según un estudio

Los factores del cáncer colorrectal de aparición temprana podrían originarse en la infancia, según un estudio

Los factores contribuyentes del cáncer colorrectal de aparición temprana pueden originarse en etapas tempranas de la vida y reflejar exposiciones cuyo efecto comienza en la juventud y se acumula a lo largo de la vida, según indica un nuevo estudio de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer cáncer más común diagnosticado a nivel mundial y la segunda causa más común de muerte por cáncer. En muchos países
1 :  No me sorprende. Desde que nacen, los bebés están rodeados de substancias que tan solo hace 80 años no existían, y de las que no se saben los efectos a largo plazo. Para empezar, todos los peluches...
8 meneos
23 clics
Cómo cambia el cuerpo en el espacio, generalmente para peor [Eng]

Cómo cambia el cuerpo en el espacio, generalmente para peor [Eng]

Los humanos esperan colonizar Marte en un futuro próximo, y la NASA aspira a llegar al Planeta Rojo para 2040. Pero ¿qué efectos tendrán en el cuerpo humano las misiones espaciales de larga distancia necesarias para llegar allí? Desde provocar pérdida muscular hasta aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos, las misiones espaciales de larga distancia pueden tener un profundo impacto en el cuerpo humano.
1 :  La naturaleza es lista y se deshace de lo innecesario para adaptarse. Esta claro que una nave seria para estos viajes tendrá que ser construida en el espacio y lograr gravedad artificial con...
11 meneos
501 clics
No eres un hacker

No eres un hacker

El mes pasado, el clásico ezine Phrak publicó un artículo descubriendo un APT (Advanced Persistent Threat) de Corea del norte infiltrado en las redes de defensa de Corea del sur por el grupo chino-coreano llamado Kimsuky . Dejo aquí un extracto sobre que es ser un hacker. --[ F. Querido Kimsuky, no eres un hacker ¿Qué define a un hacker? Alguien inteligente, extremadamente inteligente, que disfruta usando la tecnología más …
17 meneos
18 clics
Las poblaciones de insectos disminuyen incluso sin interferencia humana directa, según un nuevo estudio [ENG]

Las poblaciones de insectos disminuyen incluso sin interferencia humana directa, según un nuevo estudio [ENG]

El estudio, publicado en la revista Ecology , calculó la densidad de insectos voladores durante 15 veranos, entre 2004 y 2024, en una pradera remota de las montañas de Colorado.

Los insectos recolectados incluían moscas comunes y una amplia variedad de otras especies, en su mayoría aladas.

Se descubrió que las poblaciones de insectos habían disminuido un promedio de 6,6% anualmente, lo que representa una caída del 72,4% durante el período de 20 años.
5 :  Ayer mismo encontré al fondo de una estantería un espray que compré hace 20 años para limpiar los insectos que se quedan aplastados en el frontal. ¿Alguien se acuerda de eso? ¿Cuándo había...
17 meneos
177 clics
La moda del Full Flow: el motor chino Llama Azul 20 o por qué no hay motores de flujo completo de queroseno

La moda del Full Flow: el motor chino Llama Azul 20 o por qué no hay motores de flujo completo de queroseno

Los motores full flow son, sin duda, más eficientes, pero, ¿por qué están ahora de moda? ¿Y por qué no hemos visto nunca un motor de flujo completo de hidrógeno o de queroseno? Intentemos explicarlo de una forma sencilla. Veamos. Un motor cohete de combustible líquido canaliza oxidante por un lado y combustible por otro hacia una cámara de combustión donde se produce una reacción química que libera energía, aumentando la velocidad de los gases de escape y produciendo empuje. Hasta aquí todo muy sencillo.
2 :   Resumen en lenguaje mas sencillo según grok: El artículo habla de un tipo de motor de cohete avanzado llamado "flujo completo" (full-flow staged combustion) y un nuevo motor chino. Aquí...
2 meneos
62 clics

"Gimme Shelter" performed by The Classic Rock Show  

Tema de The Rolling Stones "Gimme Shelter" cover de "The Classic Rock Show".
11 meneos
125 clics
Sobre los homúnculos

Sobre los homúnculos

Cada una de las partes de nuestro cuerpo esta inervada por una parte concreta de nuestra corteza cerebral. Es decir: cada parte del cuerpo dispone de una parte de nuestro cerebro en exclusiva, tanto en el aspecto sensitivo (córtex somatestésico) como en el motriz (córtex motor). Ambas partes, sensitiva y motor, están localizadas en lugares del cerebro diferentes.
El tamaño que las partes del cuerpo ocupan en el cerebro no guardan proporción con el que tienen en el cuerpo. Así, por ejemplo, el espacio cerebral dedicado a las manos es mucho mayor
13 meneos
117 clics
¿Qué hace una alpargata del siglo XIII en un nido de quebrantahuesos?

¿Qué hace una alpargata del siglo XIII en un nido de quebrantahuesos?

Un hallazgo insólito de objetos acumulados por las aves durante cientos de años.
Un grupo de investigadores del CSIC halla indumentaria medieval, la punta de una ballesta, hondas y huesos en estos habitáculos centenarios que dan información valiosa para la reintroducción de la especie.
5 meneos
40 clics
Un fósil hallado en Reino Unido revela cómo eran los ancestros de los lagartos

Un fósil hallado en Reino Unido revela cómo eran los ancestros de los lagartos

Un equipo de la Universidad de Bristol ha descrito un cráneo de 242 millones de años que da nuevas pistas sobre los orígenes de los lepidosaurios, el grupo del que descienden lagartos, serpientes y el tuátara de Nueva Zelanda.
3 meneos
86 clics
Erradicar desde la raíz al avispón oriental

Erradicar desde la raíz al avispón oriental

Merodean por la playa e incluso por la calle. Su llamativa apariencia indica, a simple vista, que no se trata de una común. Es el avispón oriental, una especie que desde hace unos años está asentada en Ceuta. La ciudad se ha convertido en su hogar desde hace un tiempo. Sin embargo, la amenaza que encarna para el entorno ha llevado a tomar acción sobre ella. Erradicarlas desde la raíz es fundamental para mantenerlas a raya. ...Sin embargo, a nivel local los mayores problemas que entraña su presencia son riesgos para la salud y para los insectos
9 meneos
26 clics
El Govern y el Ejecutivo central doblan su apuesta por el Sincrotró Alba II: 1.000 millones en 14 años

El Govern y el Ejecutivo central doblan su apuesta por el Sincrotró Alba II: 1.000 millones en 14 años

La renovación del Sincrotrón ALBA da un paso más. La Generalitat invierte 465 millones de euros, mientras que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades compromete 461 millones
8 meneos
130 clics
La ley de Heisenberg en la evaluación de los exámenes y la carrera académica

La ley de Heisenberg en la evaluación de los exámenes y la carrera académica

En la mítica serie Breaking Bad, Walter White era un profesor de química de secundaria mal valorado por sus estudiantes. Su apodo, “Heisenberg”, hace referencia al físico alemán Werner Heisenberg, premio Nobel, conocido por su trabajo en física cuántica y su Principio de Incertidumbre. Walt adopta este alias para ocultar su identidad en el mundo del crimen, donde todo es incierto y desconocido, al igual que el principio de incertidumbre. Esta regla puede trasladarse a los métodos que se diseñan para medir/evaluar cualquier proceso.
15 meneos
61 clics

Las 180 principales compañías emisoras de CO2 causan la mayor intensidad de las olas de calor

Los científicos llegan a esta conclusión a partir del análisis de 213 olas de calor ocurridas en los siete continentes de la Tierra entre 2000 y 2023
Durante el período 2010-2019 la intensidad de estos episodios aumentó una media de 1,68ºC respecto al período 1850-1900, con 0,47 °C atribuidos a las 14 principales fuentes de carbono y 0,38 °C para las otras 166.
El trabajo, aparecido en la revista Nature, documenta cómo el cambio climático inducido por el hombre ha aumentado la frecuencia y severidad de las olas de calor. Pero, además, y...
13 meneos
11 clics
Un estudio relaciona los incendios de Canadá con 70.000 muertes en Norteamérica y Europa

Un estudio relaciona los incendios de Canadá con 70.000 muertes en Norteamérica y Europa

Un trabajo internacional cuantifica el impacto de los incendios en la mortalidad a miles de kilómetros de distancia. Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han relacionado la contaminación de los fuegos con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, partos prematuros y peso bajo en recién nacidos. Canadá está viviendo el segundo peor verano de incendios en su historia, con más de 8 millones de hectáreas quemadas, de momento, y cientos de fuegos todavía activos. El más virulento fue el 2023, cuando ardió allí una superficie de mas
15 meneos
112 clics
Identifican un nuevo mecanismo que causa aneurismas de aorta y una posible forma de prevención

Identifican un nuevo mecanismo que causa aneurismas de aorta y una posible forma de prevención

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) ha identificado un nuevo mecanismo que debilita la aorta y que favorece la formación de aneurismas
14 meneos
64 clics
La historia del animal con más cromosomas

La historia del animal con más cromosomas

El ADN de la mariposa Niña del Atlas revela que su genoma se fragmentó a lo largo de los últimos tres millones de años, dando lugar a un total de 229 pares de cromosoma
10 meneos
126 clics
Combatir la Ciencia con sus propias armas para perpetuar la superstición: esa casi suicida disonancia cognitiva humana

Combatir la Ciencia con sus propias armas para perpetuar la superstición: esa casi suicida disonancia cognitiva humana  

El presentador de televisión egipcio Ibrahim Eissa de la cadena «Al-Kahera Wal-Nas» definió brillantemente en un par de minutos del siguiente video el grave problema al que se enfrenta el mundo musulmán. Aunque este alegato es igualmente válido para todas y cada una de las religiones, ya que mantienen un casi intemporal enfrentamiento con la ciencia.
5 meneos
44 clics
‘Konbu’: el alga que otorga ‘umami’ a la cocina japonesa

‘Konbu’: el alga que otorga ‘umami’ a la cocina japonesa

Se cree que los japoneses han consumido alga konbu desde el período Jōmon (hacia 14.000 a. C. – siglo X a. C.), aunque los primeros registros al respecto son documentos del período Nara (710-794). Es un ingrediente esencial del caldo dashi, y otorga umami a una amplia variedad de platos japoneses. También es un alimento rico en minerales, repleto de vitamina B y fibra dietética.
4 meneos
62 clics

Zeaxantina: lo que debes saber  

Descubre lo que debes saber sobre la zeaxantina, un carotenoide esencial para la salud de tus ojos y tu bienestar general. En este video aprenderás qué es la zeaxantina, dónde encontrarla, sus beneficios, qué sucede si tienes déficit y cuáles son los síntomas asociados. Ideal para quienes quieren cuidar su vista con una explicación clara y educativa.
9 meneos
84 clics
Cómo las experiencias en la infancia moldean el sistema nervioso, según Harvard

Cómo las experiencias en la infancia moldean el sistema nervioso, según Harvard

El desarrollo del sistema nervioso en los primeros años de vida tiene un impacto duradero en la forma en que las personas perciben y responden a su entorno. Según un estudio reciente, realizado por el Harvard Center on the Developing Child, antes de cumplir siete años, el cuerpo ya ha fijado la mayoría de sus respuestas automáticas ante el mundo.
3 meneos
32 clics
Los médicos hindúes: orígenes de la medicina ayurvédica y la cirugía estética

Los médicos hindúes: orígenes de la medicina ayurvédica y la cirugía estética

La medicina hindú puede remontarse 4000 años antes de Jesucristo, aunque no alcanzó un grado de perfección hasta la mitad del segundo milenio antes de nuestra era. Los libros hindúes más antiguos conocidos, el RigVeda y el Atarwa Veda —la época Veda se inicia con la llegada de unas tribus arias a la India hacia el 1500 a. C. y finaliza unos 700 años después—, tienen un carácter teúrgico y mágico. Durante el periodo brahamánico (800 a. C. 1000 d. C.) los médicos pertenecían a una casta, Ambastha, inferior a la de los sacerdotes y hacían un juram
9 meneos
10 clics
Los episodios climáticos más extremos pueden colapsar poblaciones de insectos como las mariposas

Los episodios climáticos más extremos pueden colapsar poblaciones de insectos como las mariposas

2 estudios liderados por Maria Vives-Ingla del CREAF, constatan que microclimas del bosque (con temperatura, sombra o humedad diferente) pueden aliviar crecientes impactos del cambio climático. Pero hallaron que si se cumplen los peores escenarios de calentamiento y mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos raros e intensos, como olas de calor con más de 40°C combinadas con sequía, podría haber un alarmante descenso de insectos: esos refugios climáticos podrían perder su efecto protector.

- Paper (abierto): doi.org/10.1002/ecm.1561
5 meneos
39 clics
El código W - Premio Ciencia Jot Down Narrativa

El código W - Premio Ciencia Jot Down Narrativa

El Wolframio, pensaba Korhonen, siempre había sido un metal intrigante, de hecho, recordaba que la primera vez que tuvo contacto con él, fue en el colegio, realizando una exposición sobre la tabla periódica. Él eligió el Wolframio, también llamado Tungsteno. Aquel día fue a la escuela con una bombilla en la mano. Con su punto de fusión de 3.422 °C, el más alto de todos los metales, había sido indispensable para la industria moderna: desde los filamentos de las antiguas bombillas incandescentes hasta las aleaciones resistentes de los motores...
4 meneos
67 clics
El ánodo del mundo - Premio Ciencia Jot Down Ensayo

El ánodo del mundo - Premio Ciencia Jot Down Ensayo

En la primavera de 1948, la firma estadounidense Foster, Milburn & Co. afirmaba haber encontrado un producto inocuo, el cloruro de litio, como sustitutivo de la sal de mesa para personas con cardiopatías o hipertensión. Tras unos meses, quienes consumían esta sal comenzaron a experimentar síntomas que iban desde náuseas y pérdida de apetito hasta temblores y visión borrosa. Pero en febrero de 1949 la cosa se volvió más preocupante. Un paciente de Michigan se encontraba en estado crítico, mientras en Cleveland dos habían muerto y otros cinco..
14 meneos
54 clics
Calypso, una sonda para estudiar Urano y el planeta enano binario Gǃkúnǁʼhòmdímà

Calypso, una sonda para estudiar Urano y el planeta enano binario Gǃkúnǁʼhòmdímà

El estudio de los gigantes de hielo, Urano y Neptuno, es una prioridad científica. Pero también lo es el estudio de los candidatos a mundos océanos —lunas y cuerpos menores con un océano de agua bajo una corteza de hielo— y los objetos del cinturón de Kuiper. ¿Cómo combinar estas tres prioridades? Evidentemente, no es nada sencillo, pero en 2021 un equipo de la NASA presentó un concepto de misión que aunaba estos tres objetivos. Su, nombre, Calypso.
22 meneos
63 clics
Invasión alada: cómo la cotorra argentina se adueña de las ciudades españolas

Invasión alada: cómo la cotorra argentina se adueña de las ciudades españolas

En los últimos años, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus), también conocida como cotorra monje, ha emergido como una especie invasora cada vez más visible en numerosas ciudades de España. Originaria de Sudamérica, especialmente de Argentina, Uruguay y Brasil, esta ave se ha adaptado con notable éxito a los entornos urbanos europeos, reproduciéndose en grandes colonias y desplazando a algunas especies locales. La expansión de la cotorra argentina plantea una serie de cuestiones ecológicas, sociales y económicas que no pueden ser ignoradas.
5 meneos
65 clics
Investigan un naufragio en Cuba que podría cambiar todo lo que sabemos sobre los vikingos

Investigan un naufragio en Cuba que podría cambiar todo lo que sabemos sobre los vikingos

El Museo Nacional de Dinamarca acaba de anunciar que enviará un equipo de arqueólogos a Cuba para investigar un naufragio que podría tener conexiones con los vikingos. La expedición está liderada por Jeanette Varberg, arqueóloga y curadora del museo, experta en cultura vikinga. El pecio fue descubierto en la década de 1950, pero hasta hoy nadie ha podido confirmar su origen ni siquiera volver a localizarlo con exactitud. Algunos de los primeros análisis apuntaron a que el barco podía ser anterior a 1492, fecha de la llegada de Colón a América.
7 meneos
37 clics
GPT-5 sorprende al demostrar un nuevo resultado en optimización convexa

GPT-5 sorprende al demostrar un nuevo resultado en optimización convexa

La inteligencia artificial vuelve a protagonizar un hito inesperado, esta vez en un terreno reservado a especialistas: las matemáticas puras. Un experimento reciente con GPT-5 Pro, el modelo avanzado de OpenAI, ha mostrado que la IA es capaz de generar una prueba matemática inédita, ampliando un resultado abierto en un artículo de investigación sobre optimización convexa. Aunque la contribución no supera el trabajo final realizado por investigadores humanos, el episodio es revelador sobre el futuro de la colaboración entre humanos y máquinas...
9 meneos
210 clics
Una ilusión óptica revela pistas ocultas sobre el autismo

Una ilusión óptica revela pistas ocultas sobre el autismo

Diagnosticar el trastorno del espectro autista (TEA) puede ser un proceso largo y complejo, que requiere múltiples evaluaciones y observaciones clínicas. Sin embargo, un reciente estudio publicado en eLife sugiere que una prueba sorprendentemente simple podría aportar información valiosa: observar cómo reaccionan las pupilas ante una ilusión óptica.

La investigación se centra en un GIF que crea la ilusión de un cilindro tridimensional girando. Está compuesto por puntos blancos que se mueven en una dirección y puntos negros que se desplazan en
11 meneos
44 clics
Tim Andrews lleva un récord de más de ocho meses viviendo con un riñón de cerdo modificado genéticamente… Y contando

Tim Andrews lleva un récord de más de ocho meses viviendo con un riñón de cerdo modificado genéticamente… Y contando

Por ahora es una terapia experimental pero gracias a las técnicas de edición genética empieza a dar resultados antes imposibles.
14 meneos
41 clics
Las estatinas pueden reducir el riesgo de muerte en un 39% en pacientes con sepsis potencialmente mortal [Eng]

Las estatinas pueden reducir el riesgo de muerte en un 39% en pacientes con sepsis potencialmente mortal [Eng]

La sepsis se produce cuando el sistema inmunitario sobrepasa su respuesta inflamatoria ante una infección, con tanta fuerza que los órganos vitales comienzan a dejar de funcionar. Es potencialmente mortal: solo en EE. UU., aproximadamente 750 000 pacientes son hospitalizados cada año por sepsis, de los cuales aproximadamente el 27 % fallece. En aproximadamente el 15 % de los casos, la sepsis se agrava y se convierte en un shock séptico, que se caracteriza por una presión arterial peligrosamente baja y una reducción del flujo sanguíneo a los
10 meneos
87 clics
Una avanzada tecnología submarina descubre una nueva especie de pez caracol de aguas profundas

Una avanzada tecnología submarina descubre una nueva especie de pez caracol de aguas profundas  

La avanzada tecnología submarina del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) está revelando las extraordinarias especies que prosperan en las profundidades marinas. En 2019 hallaron un pez caracol rosado lleno de bultos poco conocido nadando justo por encima del fondo marino abisal de la costa de California. Una investigación de colaboradores de MBARI confirma que es una especie previamente desconocida para la ciencia: pez caracol rugoso (Careproctus colliculi).

- Paper (abierto): doi.org/10.1643/i2024069
8 meneos
91 clics
Este es el único país del mundo en el que no hay mosquitos

Este es el único país del mundo en el que no hay mosquitos

Los mosquitos son omnipresentes y vayamos donde vayamos, notaremos su presencia. Este grupo de insectos está presente en todos los continentes y en todos los países del globo terráqueo. ¿En todos? No. Hay una excepción que, cual aldea gala rodeada de romanos, resiste al acoso de los dípteros. La única nación del mundo sin mosquitos es Islandia, que no puede acogerlos debido a sus condiciones climáticas.
12 meneos
87 clics
Existe una fuente de energía renovable que funciona las 24 horas del día, y Japón ha apostado por ella: la osmótica

Existe una fuente de energía renovable que funciona las 24 horas del día, y Japón ha apostado por ella: la osmótica

La planta de Fukuoka coloca agua dulce (aguas residuales tratadas) a un lado de la membrana, y agua salada (agua de mar) al otro. El agua dulce atraviesa la membrana hacia el lado del agua salada, aumentando el volumen y la presión a ese lado. Lapresión se utiliza para mover una turbina que, conectada a un generador, produce electricidad. Por ello, esta fuente renovable se conoce también como energía de gradiente salino o "energía azul".
5 meneos
575 clics

Lo que nosotros hemos hecho

—Disculpe, Mendoza, pero ¿qué ha hecho nuestro gobierno exactamente hasta ahora en esa zona? Carlos respiró profundo. Era una pregunta trampa. —Lo que nosotros hemos hecho... —pausó dramáticamente— que no es otra cosa que lo que no hemos podido hacer debido a las restricciones presupuestarias, ha sido mantener la situación estable mientras esperábamos este momento. Sorprendentemente, todos asintieron como si aquello tuviera perfecto sentido.
9 meneos
118 clics
Qué es el triángulo de peligro, la zona del rostro “prohibida” por sus riesgos inesperados para la salud

Qué es el triángulo de peligro, la zona del rostro “prohibida” por sus riesgos inesperados para la salud

Aunque suele pasar desapercibida, esta región del rostro, ubicada entre el puente nasal y las comisuras de la boca, concentra vasos sanguíneos que conectan directamente con zonas profundas del cerebro que implica riesgos médicos inesperados, el área conocida como el triángulo de peligro del rostro es motivo de advertencia recurrente entre especialistas en salud facial, ya que manipular granitos o cualquier lesión en este sector puede desencadenar infecciones graves.
17 meneos
1526 clics

No deis visitas ni comentarios a Fonseca.

Fonseca es un declarado amigo del porno. Vive en Chequia y su nuevo podcast se llama Only fons. Además utiliza claves del porno como "nachovidaliano". No tiene escrúpulos para hacer fake news y se mete contra Pedro Sanchez y otras provocaciones para que le hagan comentarios y mejorar su posicionamiento con el algoritmo. Ponedle negativo y no comentéis a ese mercenario patético y falsario.
14 3 16 K -3
14 3 16 K -3
13 meneos
42 clics
Solución a un misterio volcánico de 60 millones de años

Solución a un misterio volcánico de 60 millones de años

Las diferencias en el grosor de las placas tectónicas alrededor del Atlántico Norte pueden explicar la propagación del vulcanismo a lo largo de miles de kilómetros, revela un estudio de Cambridge.
¿Qué tienen en común los estruendos de los volcanes islandeses con las ahora apacibles islas volcánicas de la costa occidental de Escocia y las espectaculares columnas de basalto de la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte?
Hace sesenta millones de años, una pluma del manto islandés-una fuente de roca caliente que se eleva desde el límite...
30 meneos
56 clics
RTVE aclara que 'Órbita Laika' “no ha sido cancelado”, y que trabaja en otro formato de ciencia con Pere Estupinyà

RTVE aclara que 'Órbita Laika' “no ha sido cancelado”, y que trabaja en otro formato de ciencia con Pere Estupinyà

Tras la polémica suscitada por las palabras de Pere Estupinyà, que él mismo ha matizado luego, RTVE comunica oficialmente que 'Órbita Laika' seguirá en la parrilla de La 2, y que ya le habían propuesto al divulgador hacer otro formato sobre ciencia que tome el relevo de 'El cazador de cerebros'
8 meneos
12 clics

Viento del Índico calienta más el interior de la Antártida Oriental

Científicos han confirmado que el interior de la Antártida Oriental se está calentando más rápido que sus zonas costeras e identificado la causa. Anteriormente considerada un punto ciego para la observación, la Antártida Oriental contiene la mayor parte del hielo glacial del mundo. Este mecanismo de calentamiento recientemente identificado indica que las predicciones actuales podrían subestimar la tasa de pérdida de hielo antártico en el futuro.
7 meneos
140 clics

Detectan un asteroide con forma de cacahuete que se acercó a la Tierra como no lo hacía desde hace 350 años: tiene cráteres del tamaño de edificios y giraba cada 5 horas

El asteroide 1997 QK1, de 200 metros y con una forma insólita de cacahuete, se ha acercado a nuestro planeta como no lo hacía desde el siglo XVII, revelando detalles que intrigan a la ciencia.
« anterior1

menéame