Hace 4 años | Por Feindesland
Publicado hace 4 años por Feindesland

Comentarios

homoAPM

creo que tenemos todavía el miedo en el cuerpo de un posible repunte, pero creo que es muy improbable un repunte similar al anterior por varios motivos:
- concienciación de la ciudadanía en mantener distancias y rápido confinamiento en caso de nuevo aviso (costó mucho que la gente se lo tomara en serio)
- mascarillas obligatorias
- sanidad mejor preparada
- 10x veces mas de tests y otro material que a las primeras semanas de marzo: 30.000 tests hasta el día 15 de marzo en total y ahora capacidad de hacer 500.000 700.000 tests a la semana.

Si nos fijamos en Corea del Sur, la clave del éxito fue precisamente la gran cantidad de tests de inicio, confinamiento, seguimiento de contactos para hacer más tests, mascarillas y concienciación para las distancias (cuando antes no lo hacíamos por como es nuestra forma de ser más "cálida")

considerando todo esto y controlando como toca las residencias (!), personal sanitario y personas de riesgo, una salida del confinamiento total o duro es posible en plazo de una o dos semanas.

johel

#1 Envidio tu buenismo y tu ingenuidad, en serio, ojala tengas razon.
- La concienciacion ciudadana desaparecera en 2 o 3 semanas.
- En cuanto salga el sol y abran las playas dile adios a todo cumplimiento que no sea a punta de multa.
- La concienciacion del gobierno v a aguantar lo que resistan los envites de los grupos de poder y ya sabemos lo facil que es hacer cambiar a sanchez de opinion.
- Los buitres, carroñeros y grupos financiados por terroristas iranis van a andar faltos de tiempo para picotear cualquier resquicio cadaverico, no han sido solidarios ni el primer dia.
- sanidad mejor preparada; tenemos 2-3 meses de trabajo acomulado, agravacion de dolencias previas, enfermos previos sin tratar... sin embargo desde la capital de españa ya se estan ¿planeando, ejecutando? Despidos masivos.

homoAPM

#5 entonces que propones ?

y

entiendo las posturas de unos y de otros, si sirve para aclarar algo soy autónomo, mi sector va a ser de los últimos en arrancar (ocio y dentro del ocio creo que es de los que más problemas tendrá) Sin embargo más allá de que no dejan de ser opiniones/motivos, dejo mi parecer respecto a algunas

PD: Yo no estoy de acuerdo con regresar a la actividad y si quiero dar mi opinión respecto a cada una de ellas, y si procede abrir debate

1) Más allá de que el Ingreso Mínimo Vital y intente paliar este problema e independientemente de que se aplique o no, entiendo que en una situación desesperada puedas "elegir" contagiarte y comer a no contagiarte no comer, ahora bien, si se precipitan las cosas y hay un repunte, la crisis económica va a ser mayor, si sales antes de tiempo y sale mal, seria pan para hoy y hambre para mañana
2) En cuanto a la actividad física, los que realmente tengan necesidad de ello hasta lo que yo se, pueden hacerlo por prescripción médica, los que sea por hobby/mantenerse en forma/socializar con el corredor de al lado o lo que quieras llamarlo, en principio a partir del día 2 van a poder salir (ya veremos forma y fondo) ahora bien, el que realmente quiere hacer ejercicio, aunque no sea lo mismo, de una u otra forma se las está apañando en casa, desde subir y bajar escaleras (se que no todos pueden) hasta levantar cajas de leche como si fueran pesas, gente jugando al tenis de patio a patio .... si se que no todo el mundo tiene escaleras patio o cajas de leche, pero formas hay tanta como imaginación. Los problemas de sedentarismo no son un problema asociado a la pandemia/confinamiento, son un problema de años, ¿cuanta gente hay que se tira de lunes a viernes oficina/sofá/cama/oficina/sofá/cama y luego el finde que ganas de estar en casa o me voy al cine (la mayoría de los desplazamientos en coche por cierto) si el problema está en tener algo de movilidad yendo a hacer la compra algo haces. Si el día 2 dejaran salir solo a correr y no a pasear todo el mundo sería runner, pero por el hecho de salir no por estar loco por hacer deporte
3) Hasta lo que yo se, no muchos presos se suicidan por el simple hecho de estar en prisión, y allí el confinamiento es mayor, y aunque es verdad que tienen la ventaja de que ellos si saben el plazo y nosotros no, pero claro nosotros tenemos la incertidumbre de saber si serán 2 meses o 4, ellos en algunos casos tienen un plazo fijo … pero de 15 años. Lo enfoco aquí por el tema que comentabas del suicidio, en cuanto a la salud mental (sin llegar a tal extremo) conozco de todo, gente que está harta y gente que está encantada, las vacaciones aumentan la tasa de divorcios (señal de que algo no funcionaba bien) y esto son unas vacaciones a lo bestia sin posibilidad de escaparte a la piscina, la mayoría de la gente que conozco que está teletrabajando prefiere seguir así en un futuro.
4) Prácticamente lo mismo que en el 1), los empresarios necesitaran facturar ya, no lo niego, pero alargar el confinamiento ahora 1 mes mas sería mucho menos dañino para la economía que salir ya y parar sólo 15 días dentro de 2/3 meses, el daño del parón ya está hecho, es verdad que cada día lo agrava un poco más, pero un segundo parón creo que tendría peores consecuencias, se trata de una cuestión riesgo beneficio, y sinceramente el riesgo que corren (aunque con ua probabilidad más baja) es mucho mayor que el beneficio ( aunque es más probable que salga bien)
5) Con declarar las tareas de mantenimiento como trabajo esencial, solucionado
6) los del diluvio, la teoría de los mayas, el gran meteorito los chermails o cualquier otra teoría catastrófica piensan lo mismo confinados y libres megáfono en mano en la plaza del pueblo
7) En cuanto a los hábitos (buenos y malos) en teoría tardan 21 días en asentarse y tardaríamos 21 días en tardar a la normalidad, podría abusar de lo del riesgo de otro confinamiento, salimos ahora, pasas 21 días adaptándote a la nueva situación, cerrojazo de nuevo, y vuelves a estar 21 días en casa con esos malos hábitos, con una gran diferencia a peor (antes eran hábitos ya asimilados, ahora tienes que adaptarte de nuevo para cuando dentro de 2/3 semanas te hayas vuelto a malacostumbrar, volver a salir. En cuanto a la segunda parte, aislamiento, falta de contacto... es cierto que saliendo vamos a solucionar parte de ese problema, pero las relaciones sociales no van a ser igual que antes (al menos por un tiempo largo)
No daré mi opinión respecto a 8 porque no se me ocurre como hacerlo sin entrar en política (y al menos en todo este texto prefiero dejarla al margen), aún así hay cosas que no comparto y no veo que se produzca una pérdida de libertades en el sentido que la planteas, pero si estás deseando salir a la calle y no cuela, tengo que comer, no cuelta tengo que correr, no cuela mi empresa va a quebrar.. pues como último recurso puedes plantearte no pasa nada en realidad el estado nos quiere así para que seamos dóciles y nos multa por salir a la calle para que nos callemos (y, personalmente, nada más lejos de la realidad)
9) Esto ya es cosa de como cada uno enfoque la situación, no es mi caso (no salgo a aplaudir al balcón tengo mis motivos) pero creo que la mayoría de la gente sale a aplaudir a los sanitarios por su trabajo, no creo que esto sea síntoma de sentirse miserable, estaban allí antes y nadie se sentía miserable, las cajeras del super trabajaban antes y nadie se sentía miserable, incluso más de uno las miraba por encima del hombro, tú lo puedes llamar sentirse miserable, yo lo llamo cura de humildad
10) Incredulidad?, si alguien no se cree la situación que hable con un amigo sanitario, (preferiblemente con alguno que atienda directamente a enfermos covid) si no lo tiene, que hable con un amigo que tenga uno(la teoría de los 7 grados es a nivel mundial, en España, tiene que haber muy muy poquitos casos de alguien que no conozca a alguien que trabaje en un hospital, que llame a esa persona y que le cuente 3 minutos lo que está pasando, yo tengo una amiga trabajando directamente en una planta del hospital de mi ciudad dedicada exclusivamente a covid, hoy casualmente he hablado con ella por primera vez me atreví a preguntarle como estaba la cosa y en medio minuto me dejó mal cuerpo, mi provincia es de las menos afectadas (Cádiz) si no conoces un sanitario te vale alguien que trabaje en una residencia con casos. Respecto a la incredulidad yo no hablaría de crédulos/incrédulos yo los diferencio en casos cercanos vs noconozconinguncasonoseraparatanto
11)La vida convertida a cero para siempre (o para un tiempo), si tus amigos no van a estar ahí en dos meses, si tú novia va a cortar contigo por no verlas dos meses no te quería, si no te ves guapo sin tunear vas a estar tuneandote toda tu vida, sin futuro? Las crisis vienen, se pasan, se van, y vendrá otra dentro de X años, es cierto que esta va a ser de las más gorda, por ponerte en situación en mi ciudad hay una especie de avenida donde se suelen poner todos los concesionarios de coches y mi padre me dijo una vez que había visto estar todos cerrados y volver a estar todos abiertos como 4 o 5 veces, está bien proteger a los jóvenes, preocuparse por ellos, darles lo mejor como padres y como sociedad, pero ni creo que la situación sea especialmente grave para ellos por ser jóvenes, al contrario tienen toda la vida por delante para remontar, a alguien que el haya cogido con 55/60 años es al que ya le cierras todas las puertas hasta que se jubile, y no se trata de echarlos a los leones pero tampoco tenerlos en una burbuja, que lo ideal sería que afrontaran esta situación.... no, que es necesario parar el mundo un rato, dejamos de hacerlo solo por ellos?

freelancer

#15 Para mí hay un error de bulto. Y es pensar que podemos volver a cerrar el país cuando se abra. No se puede. En el momento que se abra ya no se cierra más. Haya repunte, pico o Everest. El estado agotó sus recursos en este cierre.
En cuanto a lo del ejercicio me repito en un comentario que hice ayer, con justificantes y todo, llevo varias sanciones. carta-hombre-mayor-enfermo-viviendo-ambiente-rural-no-puedo/c017#c-17

Hace 4 años | Por Elenio a abc.es

Para todos los puntos que se relacionan con la economía dos apuntes. Primero, la recesión es para todos en Europa y pensar que va allegar un plan Marshall es simplemente infantil. Segundo, la crisis golpea a los de abajo como siempre. A día de hoy hay nueve millones de desempleados en España, no importa de que forma se quieran maquillar los números. Parece que la empatía de la gente está bajo mínimos. Demasiadas Fabra en este país.

y

#18 si das por hecho que volver a cerrar la economía es imposible, si adapto mi opinión respecto a eso la veo reforzada porque por ejemplo cara a las empresas ya no sería una decisión de, si abro y tengo que cerrar el golpe va a ser peor sino si abro y me estrello se acabo. Si aparte de la que se podría liar encima descartas la opción de parar para volver a controlar la epidemia el riesgo que asumes es todavía más grande.

En cuanto a la crisis cuento con que es a nivel mundial y más allá de que a unos países (bien por sus características previas, bien por las medidas que adopte) les cueste más que a otros pero puestos a pasar una crisis no se si es mejor pasarla solos o que esté todo el mundo igual, no te va a llegar un plan marshal pero tampoco te va a llegar un fondo buitre que te compre medio país

Como decía una cosa es las medidas y otra que Luego sean las correctas o se implanten bien, no se hasta que punto pero parece que aunque también van a pasar lo suyo está crisis no se la van a comer entera los de abajo

freelancer

#20 Ojalá tengas razón. Yo viendo cómo se ha perdido totalmente la perspectiva internacional, soy pesimista. América Latina y África van a ver hambre en sus calles. Cada día de cierre en Europa mata gente en esos países, por las consecuencias de la crisis. A nadie le importa, ni siquiera a los que se dieron golpes en el pecho muchos años de internacionalismo y solidaridad. Si se duplica el hambre aguda en el mundo como se prevé de 135 a 250 millones de personas, cuando lo mires desde la MIR lo que se verá claro es el egoísmo de los países ricos que dejarán morir de hambre a los pobres por millones, para ¿salvar? a veinte mil personas más cercanas. El ser humano sigue siendo tan egoísta como siempre. En eso no se progresa.

celyo

sinceramente, estamos en momento de guerra, y nos ha pillado toda esta situación con la guardia baja. Hemos pasado del "sólo es una gripe" a tener que confinarnos como los chinos, pese a las críticas que había con anterioridad.

Así que volver a la actividad normal sin estar preparados adecuadamente, es un absurdo, ya que es esperar a volver a tener que confinarnos otra vez y quedar como imbéciles a nivel mundial.

Además, nuestros soldados, el personal sanitario, han sufrido bastante como para tenerlos así más tiempo y tensar aún más la situación.

freelancer

#2 No puedes. La carta del confinamiento absoluto es como un comodín, solo la puedes usar una vez. Ahora es a lo que venga a pecho descubierto.

Feindesland

#6 No sé de qué especie animal me hablas, pero del ser humano creo que no.

Un día te cuento un trabajo que hice sobre las causas de la deforestación de España. Una de ellas es la concentración parcelaria. Te cagas...

Cortaban los árboles para que no le llegasen al vecino... Imagina si hay que dárselso a Hacienda.

Y no te hablo de tres casos...

D

#8 ¿Tu crees que la crueldad del ser humano es inmanente?

Feindesland

#9 ¿Tu crees que no?

Porque mira los simios, las hijoputadas que se hacen unos a otros...

D

#10 Yo creo que no. Creo que la capacidad de un ser humano de despojarse de los miedos y ahondar hasta un lugar donde la empatia supera por mucho la construcción sobre la destrucción, es una evidencia grande y más que evidente en nuestro entorno.

Pero es un deber de todos el ayudar a todos a encontrar el camino de la paz y la ausencia de miedo.

Aunque comprendo que tu te compares con un mono

Feindesland

#11 No, claro: hablando de nuestra naturaleza me voy a comparar con una cafetera...
Anda hombre...

lol lol lol

D

#12 Pues considerando que las cafeteras las han hecho los hombres, quizás tengas más que ver con una cafetera que con un mono. Seguro tratas más con cafeteras que con monos.

tinfoil tinfoil tinfoil

m

#0: Muy bien, pero yo, aunque abran, #me_quedo_en_casa.

No es solo por mi, es por las personas que no pueden quedarse en ella por el motivo que sea.

Feindesland

#14 Hay otro artículo sobre eso



Sólo quería hacer un catálogo de los motivos para ambas cosas.

crycom

#0 Yo sumaría seguridad, está habiendo muchos robos ante la ausencia de movimiento en la calle, segundas residencias, pueblos, no todo es Madrid.

Batko

#0 Pues de nuevo felicidades, es difícil tener dos días seguidos de inspiración para sacar otro artículo al nivel del primero.

No estoy de acuerdo con el punto 6), creo que como sociedad estamos dando un ejemplo de solidaridad y de buen comportamiento, sinceramente mejor del que esperaba. A ver si la clase política toma nota.

Respecto al punto 10) creo que también esta situación hará reflexionar a muchos conspis, aunque el núcleo duro se reafirmará. Y del 11), creo que sobre todo para la gente joven hacer un parón de dos meses en su vida ayuda para poner en perspectiva muchas cosas y puede ser hasta positivo, seguro que muchos de ellos (a los que las muertes y los despidos no les han tocado de cerca) en unos años recordarán esta situación como algo curioso y no necesariamente negativo.

Y me alegro de que te haya animado para escribir, pero el mérito es sólo tuyo.

Feindesland

#24 Muchas gracias. Yo hay tres o cuatro puntos que no comparto.

El 5, por ejemplo: que me vengan ahora a decir que se estropean las catedrales cuando las tienen muertas de asco desde ni se sabe... Pffffff
El 6 y el 10 tampoco termino de verlos...

gringogo

De nada, #0 . No hay de qué, hombre... Estoy dudando en darte yo a ti las gracias ya que no has accedido a "mi petición"... No sé si no percibiste la ironía en la misma.

En resumen, das como razones: la salud de los ciudadanos (""de acuerdo"") , de la "maquinaria" (me da la risa...) y del patrimonio (despolle), a lo que le dedicas 4 puntos. La microeconomía (a ver si no va a ser solo culpa del virus...) a la que le dedicas dos puntos. Y, el resto, paja de relleno para marear la perdiz; imagino... Tampoco sé esta vez con cuáles no estás de acuerdo; pero la 10 (incredulidad) te va como anillo al dedo. De hecho, define al (resto del) artículo... Lo más llamativo es que he notado que en este nuevo relato parece no haber villanos... a diferencia del anterior, donde los funcionarios y los masones a la espera de la caída del sistema merecieron tu atención.......

Te dije que fueras de cara sin problemas,@Feindesland. Pero, bueno, no se puede tener todo...... como era de esperar.

Feindesland

#19 Bueno, a veces pillo poco la ironía...


No hay villanos en ninguno de los dos: sólo gente con intereses determinados. Aquí tienes a los que se la sopla todo y van a lo suyo, como en el anterior.

En el punto 10, lamentablemente, no estoy incurso.

Como me pides ir de cara, te lo digo: yo soy partidario de levantamientos parciales del confinamiento, por edades y sectores. Porque no creo que la economía se pueda salvar arriesgando vidas. No es ni bueno ni malo: simplemente no es posible.

lameiro

1La pasta
2La pela
3Los dolares
Y no los de los curritos.

D

Eres un liberal.... y de la herencia que... no hablas eh!!

LIBERAL!

lol lol lol

Feindesland

#3 Corta los castaños, que se está muriendo la abuela..

lol lol lol

D

#4 Llama a hacienda que hay que devolver a la sociedad todo lo que la sociedad ha dado a la abuela para todos vivir en armonía con el planeta.

roll roll roll