Buenos días
Voy a comenzar poniendo el siguiente video de youtube, que voy a utilizar como marco y contexto:
Una vez dado el contexto suficiente os pregunto:
¿Qué modelo queremos para la televisión pública?
Está claro que el modelo actual favorece que el gobierno de turno (autonómico o estatal) meta mano y haga de su capa un sayo. Contrariamente a lo que dice Iglesias, creo que lo que hay que hacer es generar una legislación para asegurar que independientemente del gobierno que toque, la pública sea independiente, tanto a nivel estatal, como a nivel regional.
Las televisiones no pueden estar a un individuo de ser herramientas de propaganda y, como se puede ver a lo largo y ancho de nuestro país eso es lo que pasa a día de hoy. Con las televisiones privadas es mucho más complicado, ya que quien paga manda (aunque creo que gran parte de las medidas se podrían incluir y serían positivas también para la privada), pero con la pública debería de ser irrenunciable.
Esto daría para abrir un debate sobre el sector público en general pero, centrándonos en el tema de marras, ¿Qué se podría hacer para garantizar la independencia y la neutralidad de las televisiones públicas? Aquí planteo algunas ideas:
- Órganos de dirección decididos por organismos independientes: Quizás se podría empezar por que la selección de individuos fuera promovida por los mismos trabajadores, ciudadanos, asociaciones de periodistas... y que entre estos individuos luego se eligieran unos finalistas por sorteo.
- Comité de calidad informativa: Un órgano independiente de la dirección dedicado a fiscalizar los contenidos emitidos, con capacidad parcial de cese para los órganos de dirección.
- Capacidad de veto para los trabajadores: Esta idea tiene muchos matices, pero el caso es que los primeros que se dan cuenta de que una televisión ha pasado a ser un brazo político son los trabajadores y, como tal, deberían tener algún tipo de herramienta para poder vetar la totalidad o parte de las acciones de la directiva y/o del comité.
- Financiación: Otro asunto peliagudo, ¿Cómo se financia la pública?. Desde mi punto de vista esta financiación debería ir regida por una ley de medios nacional que estipulase una cantidad de dinero a invertir en función del nº de ciudadanos, estipulando una partida nacional de X a dividir entre la nacional y la regional por población, estableciendo algún tipo de corrección para aquellas autonomías con menor nº de ciudadanos. ¿porqué estatal?. Porque así afectar a la financiación de una televisión autonómica repercute en todas, lo que hace más difícil el uso por manos de un partido. De igual manera esta ley de medios debería requerir mayoría cualificada para su cambio.
¿Qué opinas tu?, ¿te gustan estas ideas?, ¿añadirías alguna cosa?