Un sub para la ciencia de la astronomía
6 meneos
21 clics
La atmósfera de Júpiter se calienta bajo el viento solar (ENG)

La atmósfera de Júpiter se calienta bajo el viento solar (ENG)

Las nuevas observaciones de telescopios basados en la Tierra muestran que las auroras en los polos de Júpiter están calentando la atmósfera del planeta a una mayor profundidad de lo que se pensaba anteriormente, y que es una respuesta rápida al viento solar.
6 meneos
55 clics

Orbitador solar listo para partir de Europa (ENG)

Una vez lanzado, seguirá un camino elíptico alrededor del sol, en su punto más cercano lo llevará dentro de la órbita de Mercurio, a solo 42 millones de kilómetros del sol. Como tal, las partes de la nave espacial orientadas al sol tienen que soportar temperaturas de más de 500ºC, debido a la radiación solar trece veces más intensa que la de los satélites en órbita terrestre, mientras que otras partes permanecen en la sombra a -180ºC.
5 meneos
37 clics
Evidencia de reconexión magnética que genera espículas en el sol (ENG)

Evidencia de reconexión magnética que genera espículas en el sol (ENG)

Tal hallazgo sugirió que podrían formarse espículas debido a la reconexión magnética , en la cual se producen choques entre regiones con líneas de campo magnético opuestas. En tales choques, la energía magnética se convierte en energía cinética y calor. En el sol, ese calor y energía podrían ser responsables de formar espículas.
5 meneos
76 clics
SpaceX lanza al espacio nuevos satélites en su empeño por crear su propia red de internet

SpaceX lanza al espacio nuevos satélites en su empeño por crear su propia red de internet

El cohete Falcon 9, de la compañía de transporte aeroespacial SpaceX, ha despegado desde Cabo Cañaveral con un cargamento de 60 satélites del proyecto Starlink, con el que la firma estadounidense busca crear su propia red de internet satelital de alta velocidad.
7 meneos
132 clics

Estudio revela detalles de Pallas, el asteroide "pelota de golf" (ENG)

Los investigadores sospechan que la superficie golpeada de Pallas es el resultado de la órbita sesgada del asteroide: mientras que la mayoría de los objetos en el cinturón de asteroides viajan más o menos a lo largo de la misma pista elíptica alrededor del sol, la órbita inclinada de Pallas es tal que el el asteroide tiene que abrirse paso a través del cinturón de asteroides en ángulo. Cualquier colisión que Pallas experimente en su camino sería aproximadamente 4 veces más dañina que las colisiones entre dos asteroides en la misma órbita.
6 meneos
131 clics

Orígenes de las rarezas de Urano explicadas por astrónomos japoneses (ENG)

Su estudio sugiere que al principio de la historia de nuestro sistema solar, Urano fue golpeado por un pequeño planeta helado de aproximadamente una a tres veces la masa de la Tierra, que volcó al joven planeta y dejó atrás su idiosincrásico sistema de lunas y anillo.
6 meneos
37 clics
El telescopio UH ATLAS descubre el primer asteroide unico en su tipo (ENG)

El telescopio UH ATLAS descubre el primer asteroide unico en su tipo (ENG)

ATLAS ha descubierto más de 40 cometas, pero lo que los investigadores encuentran extraordinario es la órbita de LD2 2019. La indicación temprana de que se trataba de un asteroide cerca de la órbita de Júpiter ahora se ha confirmado a través de mediciones precisas de muchos observatorios diferentes. 2019 LD2 es un tipo especial de asteroide llamado troyano Júpiter, y nunca se ha visto ningún objeto de este tipo que arroje polvo y gas como un cometa.
8 meneos
44 clics
Descubren el origen de una misteriosa fuente de rayos gamma en la vía láctea

Descubren el origen de una misteriosa fuente de rayos gamma en la vía láctea

Las emisiones de una población de 100.000 estrellas de neutrones giratorias en el centro de la Vía Láctea podrían explicar el origen de una misteriosa señal de rayos gamma proveniente de esa zona de la galaxia, que durante mucho tiempo se relacionó con la enigmática materia oscura. La señal, denominada Exceso del Centro Galáctico, es una concentración inesperada de rayos gamma que emergen del centro de nuestra galaxia y que desconcertaba a los científicos
6 meneos
158 clics
En la búsqueda de misteriosos asteroides crepusculares dañinos para la Tierra

En la búsqueda de misteriosos asteroides crepusculares dañinos para la Tierra

Un misterioso grupo de asteroides roza el corazón del sistema solar, ocultándose a la luz del sol y acercándose ocasionalmente a alguno de los planetas rocosos. Quizá el más conocido de estos extraños fenómenos sea una roca cósmica descubierta hace sólo dos años conocida como ꞌAylóꞌchaxnim, que significa "chica de Venus" en la lengua de los indígenas pauma de California.
Al ser el único asteroide conocido que vive enteramente dentro de la órbita de Venus, ꞌAylóꞌchaxnim representa una población de rocas espaciales que muchas veces pasa inadvert
5 meneos
39 clics
Descubren una nueva molécula en el espacio

Descubren una nueva molécula en el espacio

Se trata de una molécula de 13 átomos llamada 2-metoxietanol, que fue detectada en la Nebulosa Pata de Gato, ubicada a 5.500 años luz de distancia de la Tierra: es una de las moléculas más grandes jamás identificadas en el cosmos.l, que fue detectada en la Nebulosa Pata de Gato, ubicada a 5.500 años luz de distancia de la Tierra: es una de las moléculas más grandes jamás identificadas en el cosmos.

Artículo referencia iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad37ff
6 meneos
62 clics
Así es el asteroide que pasará cerca (pero no tanto) de la Tierra en junio

Así es el asteroide que pasará cerca (pero no tanto) de la Tierra en junio

Exactamente a las 20:16 horas UTC (14:16 en México; 17:16 en Argentina; 22:16 en España) del 27 de junio, el asteroide (415029) 2011 UL21, que posee un diámetro estimado entre los 1.7 y 3.9 kilómetros, tendrá un encuentro relativamente cercano con nuestro planeta, aproximándose a 6.6 millones de kilómetros de nosotros, unas 17 veces la distancia a la Luna. Y aunque no hay riesgo de impacto con la Tierra, este paso es particularmente interesante: su tamaño lo convierte en uno de los mayores asteroides que han pasado recientemente cerca de nuestro planeta.
6 meneos
73 clics
El telescopio Webb de la NASA captura las auroras de Neptuno por primera vez (ENG)

El telescopio Webb de la NASA captura las auroras de Neptuno por primera vez (ENG)

Por primera vez, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha captado la brillante actividad auroral de Neptuno. Las auroras se producen cuando partículas energéticas, a menudo provenientes del Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente impactan la atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea el característico resplandor.
6 meneos
34 clics
Isaacman y el nuevo rumbo de la NASA: la Luna y Marte al mismo tiempo a pesar de los recortes

Isaacman y el nuevo rumbo de la NASA: la Luna y Marte al mismo tiempo a pesar de los recortes

Aunque todavía no ha sido designado nuevo administrador de la NASA, el millonario y astronauta privado Jared Isaacman habló el pasado miércoles 9 de abril sobre sus planes para la agencia espacial ante un comité del Congreso de EE UU de cara a su confirmación. Este tipo de comparecencias siempre son esperadas por motivos obvios, pero en el caso de Isaacman los niveles de expectación eran enormes después de que el presidente Donald Trump comentase en su discurso inaugural de enero su intención de poner seres humanos en Marte. A
6 meneos
26 clics
La nave rusa Soyuz MS-26 regresa a la Tierra con tres astronautas

La nave rusa Soyuz MS-26 regresa a la Tierra con tres astronautas

La nave rusa Soyuz MS-26 ha vuelto a la Tierra con tres cosmonautas a bordo: dos rusos, Alexéi Ovchinin e Iván Vagner, y uno estadounidense, Don Pettit.
Según el Centro de Control de Vuelos (CCV) de Rusia, el aterrizaje ha tenido lugar a las 01.20 GMT del domingo a menos de 150 kilómetros al sureste de la localidad de Zhezkazgán, en la estepa kazaja. Ha sido menos de cuatro horas después de desacoplarse del módulo ruso Rassvet de la Estación Espacial Internacional (EEI).
5 meneos
25 clics
La NASA descubre que Ceres pudo haber tenido energía duradera para impulsar la habitabilidad

La NASA descubre que Ceres pudo haber tenido energía duradera para impulsar la habitabilidad

Esta fuente de energía química procede de tipos de moléculas necesarios para alimentar ciertos metabolismos microbianos...Sin embargo, este resultado no significa que Ceres albergara vida, sino que probablemente hubiera "alimento" disponible si la vida hubiera surgido en Ceres. El autor del estudio, ha explicado que "en la Tierra, cuando el agua caliente de las profundidades subterráneas se mezcla con el océano, el resultado suele ser un festín de energía química para los microbios".
6 meneos
57 clics
Marte: ¿Es como nosotros?

Marte: ¿Es como nosotros?

Una instantánea de un cañón en Marte y una estructura similar en la Tierra insinúa que la geología del planeta rojo puede ser muy familiar para los terrícolas. El cañón en esta imagen es Echus Chasma, un corte profundo corte a través de una alta meseta marciana llamada Lunae Planum. Echus Chasma es enorme, que se extiende 62 millas (100 kilómetros) y llega a unas 6 millas (10 kilómetros) de ancho. La imagen fue tomada el 25 de septiembre de 2005 por la cámara estéreo de alta resolución a bordo de la Agencia Espacial Europea (ESA) Mars Express
5 meneos
29 clics
¿Podían diminutos 'Agujeros negros Átomicos' ser la elusiva materia oscura? [eng]

¿Podían diminutos 'Agujeros negros Átomicos' ser la elusiva materia oscura? [eng]

La materia oscura, la materia invisible y misteriosa que conforma la mayor parte del universo material, podría estar escondiéndose en los agujeros negros microscópicos, dice un equipo de astrofísicos rusos. Nadie sabe qué es la materia oscura. Pero los científicos saben que debe existir, porque no hay suficiente materia visible en el cosmos para dar cuenta de toda la gravedad que une a las galaxias y otras estructuras a gran escala en conjunto.
4 meneos
29 clics
En el centro de la galaxia espiral M61 [eng]

En el centro de la galaxia espiral M61 [eng]  

M61 es una galaxia espiral barrada situado en el cercano cúmulo de Virgo de galaxias. Visible en M61 son una serie de características comunes a las galaxias espirales: brazos espirales luminosas, un bar central, carriles de polvo y nudos brillantes de estrellas. M61, también conocida como NGC 4303, similar a nuestra Vía Láctea. M61 fue descubierto por el telescopio en 1779 dos veces en el mismo día, pero un observador inicialmente confundió la galaxia por un cometa. La luz de M61 tarda unos 55 millones de años en llegar hasta nosotros.
6 meneos
22 clics
La ESA planea recoger basura espacial con un arpón

La ESA planea recoger basura espacial con un arpón

Ante la necesidad de capturar los satélites en desuso que vagan por las órbitas más importantes, la Agencia Espacial Europea (ESA) está considerando volver a utilizar una tecnología primitiva: el arpón. Este sistema se utiliza desde la Edad de Piedra, para pescar pequeños peces o para matar ballenas, y ahora se está estudiando si también serviría para capturar sistemas espaciales a la deriva.
5 meneos
23 clics
La violenta juventud del Sol explica un misterio de los meteoritos

La violenta juventud del Sol explica un misterio de los meteoritos

Los astrónomos que usan el observatorio espacial Herschel de la ESA han encontrado evidencias de poderosos vientos estelares que podrían resolver un desconcertante misterio sobre los meteoritos. A pesar de su apariencia tranquila en el cielo de la noche, las estrellas son hornos abrasadores que vienen a la vida a través de procesos tumultuosos y nuestro Sol de 4.500 millones de años no es una excepción. Para vislumbrar su agitada infancia, los astrónomos reúnen pistas no sólo en el Sistema Solar, sino también mediante el estudio de estrella
6 meneos
8 clics
ALMA observa interacciones de gas en incubadora de estrellas

ALMA observa interacciones de gas en incubadora de estrellas

Un equipo de investigación japonés descubrió interacciones dinámicas del gas presente en regiones incubadoras de estrellas usando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). Esta sorprendente observación pone en tela de juicio la creencia de que el proceso de formación de estrellas se debe a la lenta contracción de las nubes de gas.
4 meneos
40 clics
La Vía Láctea y un volcán desde Java, Indonesia

La Vía Láctea y un volcán desde Java, Indonesia  

La Vía Láctea desde la isla de Java, Indonesia.
24 de junio de 2014
Crédito: Thierry Legault
6 meneos
46 clics
Posible solución al enigma de cómo los agujeros negros de mayor masa han crecido tanto

Posible solución al enigma de cómo los agujeros negros de mayor masa han crecido tanto

Normalmente, un agujero negro se forma cuando una estrella masiva, con un peso de decenas de masas solares, explota tras el agotamiento de su combustible nuclear. Sin que el “horno” nuclear de su núcleo pueda ya empujar hacia fuera la estructura de la estrella contrarrestando la inmensa fuerza de la gravedad, esta pasa a ejercer un dominio tal que hace que la estrella se derrumbe sobre sí misma: Buena parte del material es lanzado hacia el exterior en un gran estallido de supernova, mientras que el resto cae hacia dentro, formando un agujero negro de sólo unas 10 masas solares..
9 meneos
68 clics
Resuelven el misterio del extraño objeto que rondaba el centro de la Vía Láctea

Resuelven el misterio del extraño objeto que rondaba el centro de la Vía Láctea

Durante años, los astrónomos han estado desconcertados por un objeto extraño del centro de la Vía Láctea que se creía que era una nube de gas de hidrógeno que se dirigía hacia un enorme agujero.Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, han resuelto el enigma del objeto conocido como G2, que se creía que era una nube de gas que se dirigía hacia un enorme agujero negro en el centro de la Vía Láctea. Finalmente ha resultado ser una estrella formada por la fusión de un par de estrellas binarias, provocada por el agujero.
6 meneos
65 clics
Un Philae en mi escritorio

Un Philae en mi escritorio

Esta ha sido la sorpresa que me he llevado esta tarde al llegar a casa. Verónica Casanova, autora del blog Astrofísica y Física ¡había construido la maqueta de Rosetta y Philae en Cartulina!! Las simpáticas sondas ocuparán un lugar privilegiado en la estantería.

Estoy seguro de que estáis deseando construir la vuestra propia. ¡A que esperáis! En el siguiente enlace podéis descargaros la plantilla:

menéame