Asturies y sus coses
6 meneos
56 clics
La Autopista "Y" cumple 40 años

La Autopista "Y" cumple 40 años  

Tal día como hoy de hace 40 años, el ministro de Obras Públicas asturiano Antonio Valdés descubría la placa que inauguraba la autopista "Y". Costó algo más de 4.500 millones de pesetas y la obra se prolongó durante cinco años. La vía se construyó para aliviar el tráfico entre las tres principales ciudades asturianas y hoy, cuatro décadas después, sigue siendo una infraestructura esencial de las comunicaciones por carretera en el centro de la región.
6 meneos
16 clics
Fuego y memoria ¿Cremación en el Calcolítico?

Fuego y memoria ¿Cremación en el Calcolítico?

Las conclusiones de este estudio realizado por la Universidad de Granada puede cambiar lo que sabíamos de los rituales funerarios en la Prehistoria de la península. En la necrópolis de los Milanes, en Abla, Almería, se han documentado restos de cremaciones datados hace 4.800 años, es decir, 1500 años anteriores a las evidencias constatadas hasta el momento. El descubrimiento se produjo en el contexto de las campañas realizadas entre 2023 y 2025. Los Milanes es una necrópolis de la que se conocen 18 tumbas megalíticas de planta circular. En una
7 meneos
25 clics
¿Un centro ceremonial de los astures? Picu Castiellu de Riosa

¿Un centro ceremonial de los astures? Picu Castiellu de Riosa

Uno de los castros más peculiares del centro de Asturias es el de El Colleu, en Riosa. A primera vista una corona en la que la acción antrópica es intensa. Una elevación casi circular en la que se hace evidente un control visual del entorno. Sin embargo tiene una peculiaridad importante. Su pequeño tamaño no parece que haya sido suficiente para albergar a una población significativa. El lugar, que ha sufrido mucho por la actividad humana, ha sido objeto de atención desde finales del siglo XIX. En su perímetro se encontraron a principios de sigl
5 meneos
17 clics
El castru de L’Atalaya en Soto del Barco entra en el Inventario de Patrimonio de Asturias

El castru de L’Atalaya en Soto del Barco entra en el Inventario de Patrimonio de Asturias

Se trata de un viejo conocido en la arqueología asturiana que alcanza un nuevo nivel de protección por parte de la Administración. Como os conté hace un tiempo, el Principado está elaborando un catálogo actualizado de los castros asturianos en el que se está trabajando en la identificación y protección de numerosos asentamientos. Este es el turno de l’Atalaya, cercano a la localidad de Ponte. Un castro bastante afectado por las tareas agrícolas y la parcelación de la colina sobre la que se sitúa, pero que presenta una perfecta forma casi ovala
8 meneos
73 clics
Bajan las capturas de la velutina pese a que se pusieron más trampas

Bajan las capturas de la velutina pese a que se pusieron más trampas

Durante dos años, el descenso en el número de ejemplares eliminados alcanza casi el 30%. La operación oficial de trampeo de reinas de avispa asiática (vespa velutina) transcurrida durante el mes de febrero hasta junio ha terminado con un registro menor (casi un 5% menos) en las capturas respecto al año pasado. Y todo ello pese a que es el año con más trampas instaladas (8.000, un 20% más que el año pasado). Se han capturado más de 90.000 reinas. Estos datos "muestran que la red de trampeo es cada vez más selectiva y profesionalizada", destaca
5 meneos
73 clics
Personajes en la "cara oculta" de nuestra historia

Personajes en la "cara oculta" de nuestra historia

Especialmente destacaron dos por su comportamiento violento que los enfrentó de inmediato con la ciudadanía: el inspector Cirino Alonso y el municipal Juan Mangas, conocido por «Manguitas» o «Mangones». Con sable y revolver, si patrullaban por el casco urbano, y/o carabina y bayoneta cuando tenían que acercarse hasta las zonas rurales. A cambio de ochenta pesetas mensuales el Reglamento les imponía unas condiciones draconianas: "debían estar en la calle nada menos que doce horas diarias y no tenían descanso semanal.
123» siguiente

menéame