Asturies y sus coses
29 meneos
247 clics
La Reguerina: de bar de carretera frecuentado por camioneros a casa de comidas de culto en Asturias

La Reguerina: de bar de carretera frecuentado por camioneros a casa de comidas de culto en Asturias

No tiene página web ni redes sociales. Su finura a la hora de ejecutar recetas se propaga por el oriente asturiano de boca en boca.
8 meneos
43 clics
La viruela; azote y desafío en la historia asturiana

La viruela; azote y desafío en la historia asturiana

La denominación de viruela procede del latín varius (variado o variopinto) e indica la erupción y pústulas que presentan los enfermos por el cuerpo. Se trata de una enfermedad contagiosa causada por un poxvirus, Variola maior, que se contraía por vía aérea. El único reservorio es el hombre enfermo. "La tasa de mortalidad alcanzaba al 30% de los infectados y existen indicios de que esta enfermedad ya se padeciese desde el Neolítico. No obstante, el documento más antiguo nos indica el mal en la India, ya que el Sacteya (antiguo texto de la India)
12 meneos
18 clics
La movilización contra el peaje del Huerna ya tiene día, lugar y hora

La movilización contra el peaje del Huerna ya tiene día, lugar y hora

La Alianza por las Infraestructuras ha acordado este lunes un documento que plantea impulsar una batería de medidas políticas, sociales, administrativas y jurídicas para suprimir el peaje del Huerna (AP-66), entre Asturias y León.
6 meneos
16 clics
Fuego y memoria ¿Cremación en el Calcolítico?

Fuego y memoria ¿Cremación en el Calcolítico?

Las conclusiones de este estudio realizado por la Universidad de Granada puede cambiar lo que sabíamos de los rituales funerarios en la Prehistoria de la península. En la necrópolis de los Milanes, en Abla, Almería, se han documentado restos de cremaciones datados hace 4.800 años, es decir, 1500 años anteriores a las evidencias constatadas hasta el momento. El descubrimiento se produjo en el contexto de las campañas realizadas entre 2023 y 2025. Los Milanes es una necrópolis de la que se conocen 18 tumbas megalíticas de planta circular. En una
21 meneos
21 clics
Los ecologistas asturianos solicitan la veda urgente de la angula en Asturias

Los ecologistas asturianos solicitan la veda urgente de la angula en Asturias

La Coordinadora Ecologista de Asturias ha reiterado este viernes, al Gobierno del Principado y a la Comisión Europea, la reclamación de la veda de la pesca de la angula, cuyo pescado ha advertido que “va camino de desaparecer” de los ríos de Asturias.
20 meneos
140 clics
Collado Jermoso registra la mayor nevada en el mes de septiembre en casi tres décadas

Collado Jermoso registra la mayor nevada en el mes de septiembre en casi tres décadas

Los Picos de Europa recibieron la llegada del otoño este 22 de septiembre como si de invierno se tratase, es decir, con una nevada histórica para las fechas en las que nos encontramos.
13 7 0 K 67
13 7 0 K 67
5 meneos
73 clics
Personajes en la "cara oculta" de nuestra historia

Personajes en la "cara oculta" de nuestra historia

Especialmente destacaron dos por su comportamiento violento que los enfrentó de inmediato con la ciudadanía: el inspector Cirino Alonso y el municipal Juan Mangas, conocido por «Manguitas» o «Mangones». Con sable y revolver, si patrullaban por el casco urbano, y/o carabina y bayoneta cuando tenían que acercarse hasta las zonas rurales. A cambio de ochenta pesetas mensuales el Reglamento les imponía unas condiciones draconianas: "debían estar en la calle nada menos que doce horas diarias y no tenían descanso semanal.
14 meneos
55 clics
China se fija en las cuencas mineras asturianas

China se fija en las cuencas mineras asturianas

Yao Jing, el embajador de la República Popular China en España, visitó este lunes Mieres y Llangréu acompañado de los alcaldes de ambas localidades. En vísperas de una más que posible guerra comercial entre la UE y China a cuenta de las importaciones de acero chino, la mayor potencia industrial del planeta podría estar interesada en invertir en países europeos para sortear barreras proteccionistas. La fórmula viene a ser: capital chino, fabricación española y un hermoso sello Made in EU para salvar los aranceles.
11 3 0 K 44
11 3 0 K 44
5 meneos
43 clics
El nivel educativo de Asturias, en datos: 4 de cada 10 asturianos posee un título superior

El nivel educativo de Asturias, en datos: 4 de cada 10 asturianos posee un título superior

Los últimos datos de la Oficina Europea de Estadística comparan el porcentaje de ciudadanos europeos que han finalizado los mayores niveles educativos de los baremos internacionales, en Asturias el 43,6% de la población entre 25 y 64 años estaría en posesión de un título superior.
6 meneos
30 clics
Qué es la cultura de El Soto y qué tiene que ver con los Astures

Qué es la cultura de El Soto y qué tiene que ver con los Astures

Nos vamos al sur de la cordillera en busca de una «cultura histórica» que nos va a permitir sumergirnos en los antecedentes de la cultura de los castros entre los astures de la primera Edad del Hierro. A partir del siglo IX a.C.1 la mitad norte de la Península comienza a experimentar una serie de influencias procedentes tanto del Mediterráneo como de centroeuropa. Las sociedades del Bronce, periodo histórico que ya está en su epílogo, comienzan a transformarse en algo diferente al patrón cultural vigente en el segundo milenio a.C.
6 meneos
26 clics
Clara de Rueda, una bruja en Castropol a principios del siglo XX

Clara de Rueda, una bruja en Castropol a principios del siglo XX

Conocía la historia de esta mujer a través de lo que se contaba en casa. Después encontré la obra de Daniel Vargas Vidal, “Añoranzas y recuerdos de Tapia de Casariego”, publicada en 1967, y en él aparece un relato más detallado de la historia de Clara. De ahí a rebuscar documentos y fuentes por la red y periódicos de su tiempo, surgió este artículo, publicado originalmente en Céltica y que ahora traigo aquí. Tenía un mote que lo decía todo “a bruxa das Campas”, “a santa das Figueiras” o “tía Clara” y es una de las bruxas asturianas de las que
10 meneos
72 clics
La ruta de los Molinos en Villaviciosa

La ruta de los Molinos en Villaviciosa

A lo largo de nuestro recorrido descubriremos un total de 19 molinos, algunos de ellos en ruina, otros en semirruina y algún otro en buen estado de conservación. La Ruta de los Molinos del Ríu Profundu se inicia en el barrio de Buslaz (en Breceña, Villaviciosa) hasta Valbúcar, (Amandi, Villaviciosa), aunque también se puede elegir remontar el río y hacer el camino inverso: desde Valbúcar hasta Buslaz. Se trata de 7,4 kilómetros de paseo a través de la vegetación exuberante. En total unas 3 horas de caminat
8 meneos
166 clics
24 expresiones que sólo los asturianos entendemos

24 expresiones que sólo los asturianos entendemos

1. Fae un fríu que pinga’l mocu y escarabaya el pelleyu. Puede usarse la primera parte, es totalmente válida. Simplemente es que hace frío. Mucho. Así que si quieres quedar como un señor, esta expresión puedes soltarla casi en cualquier ocasión.
9 meneos
199 clics
El curioso pueblo de España al que solo se puede acceder por una cueva

El curioso pueblo de España al que solo se puede acceder por una cueva

De entre todas las cuevas más bonitas de España, encontramos las Cuevas del Agua, una cavidad natural que da acceso al pueblo de Cuevas del Agua en Ribadesella, Asturias. Se trata de un pueblo muy peculiar debido a que solo se puede acceder a este a través de la cueva. La Cuevona tiene una longitud de 300 metros y está asfaltada e iluminada a la perfección, por lo que no será ningún problema pasar por ella, tanto en coche, como andando, incluso con niños.
6 meneos
106 clics
Vestimenta astur. El sagum

Vestimenta astur. El sagum

Hoy me detengo en una de las pocas prendas utilizada por los astures de las que nos ha llegado una referencia histórica. Se trata del sagum o sagos, que es mencionado por Estrabon en su descripción de los pueblos del norte de la península ibérica. Se trata, como veremos, de una prenda que resulta indicada para el clima atlántico y para la que contaría con materia prima local según los restos de fauna recogidos en castros astures.
8 meneos
67 clics
El puente romano de Cangas de Onís es medieval del siglo XIV

El puente romano de Cangas de Onís es medieval del siglo XIV

Declarado monumento histórico artístico desde 1931, el puente romano de Cangas de Onís –que los locales llaman el “puentón”–, pueblo al que está estrechamente asociado aunque, en realidad, pertenece por mitad a los concejos de Cangas de Onís y Parres, es uno de los iconos patrimoniales de Asturias.
8 meneos
73 clics
Bajan las capturas de la velutina pese a que se pusieron más trampas

Bajan las capturas de la velutina pese a que se pusieron más trampas

Durante dos años, el descenso en el número de ejemplares eliminados alcanza casi el 30%. La operación oficial de trampeo de reinas de avispa asiática (vespa velutina) transcurrida durante el mes de febrero hasta junio ha terminado con un registro menor (casi un 5% menos) en las capturas respecto al año pasado. Y todo ello pese a que es el año con más trampas instaladas (8.000, un 20% más que el año pasado). Se han capturado más de 90.000 reinas. Estos datos "muestran que la red de trampeo es cada vez más selectiva y profesionalizada", destaca
8 meneos
30 clics
El amagüestu, magosto, etc. una de las costumbres de la Seronda (otoño) en el noroeste de la Península Ibérica

El amagüestu, magosto, etc. una de las costumbres de la Seronda (otoño) en el noroeste de la Península Ibérica

En Asturies decimos amagüestu, en León y Galicia magosto, y es una costumbre que sin tener una fecha fija se suele relacionar con un periodo que va entre el 1 de noviembre, con toda la simbología que representa y el 11 de noviembre (día de San Martín) . El amagüestu es la reunión familiar o social en la que las castañas asadas son el motivo para reunirse en torno al fuego y a la sidra dulce en Asturias ya que coincide con el tiempo de mayar la sidra, es decir, machacar las manzanas frescas para obtener el zumo (sidra dulce) que tras fermentar
7 meneos
102 clics
10 preguntas (y respuestas) sobre los astures... que generan discusión

10 preguntas (y respuestas) sobre los astures... que generan discusión

¿Los astures eran celtas? La respuesta es: ¿Qué astures?, como dije arriba el nombre astur engloba a todas las tribus dentro de ese territorio. Eso no quiere decir que todas tuvieran las mismas características. A pesar de las afinidades que pudieran ver en ellos los romanos, lo cierto es que la forma de aprovechar el medio, la cultura material, etc… son distintos en los distintos pueblos (22 decía Plinio) que constituían la nación astur. Si seguimos el axioma de que para encontrar a una etnia es necesario que se den tres factores: cultura mate
8 meneos
70 clics
Los hórreos de Asturias

Los hórreos de Asturias

Seguramente si has paseado por pueblos asturianos, en algún momento has visto una construcción muy típica en Asturias: Los hórreos. Se trata de graneros aéreos cuya misión es proteger la cosecha. Si bien es cierto, este tipo de construcciones se encuentran por toda Europa con distinto nombre, hebre en Suecia, starbur en Noruega, sol´ek en Polonia o kkuruzniak en Serbia, por poner algunos ejemplos.
7 meneos
27 clics
Mitología asturiana: la Leyenda del Cuélebre de Gijón

Mitología asturiana: la Leyenda del Cuélebre de Gijón

Hubo hace ya mucho tiempo en Cuélebre que tenía aterrorizados a la zona de Providencia, pues destrozaba sin piedad alguna las embarcaciones de los pobres pescadores. Estos sin saber qué hacer, recurrieron a un misterioso ermitaño de la zona llamado Gorín, que prometió matar a la bestia si con ello conseguía que los pescadores lo alimentasen el resto de su vida.
7 meneos
25 clics
¿Un centro ceremonial de los astures? Picu Castiellu de Riosa

¿Un centro ceremonial de los astures? Picu Castiellu de Riosa

Uno de los castros más peculiares del centro de Asturias es el de El Colleu, en Riosa. A primera vista una corona en la que la acción antrópica es intensa. Una elevación casi circular en la que se hace evidente un control visual del entorno. Sin embargo tiene una peculiaridad importante. Su pequeño tamaño no parece que haya sido suficiente para albergar a una población significativa. El lugar, que ha sufrido mucho por la actividad humana, ha sido objeto de atención desde finales del siglo XIX. En su perímetro se encontraron a principios de sigl
7 meneos
32 clics
Nuevos indicios sugieren que el posible castro de la Envernal sí era un asentamiento

Nuevos indicios sugieren que el posible castro de la Envernal sí era un asentamiento

En agosto del año pasado la Consejería de Cultura rechazó la inclusión del asentamiento de La Invernal, o La Envernal, en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias al argumentar que «no hay evidencias que acrediten la existencia de un yacimiento arqueológico» No existen por tanto «elementos suficientes para aseverar la naturaleza arqueológica del supuesto castro, teniendo un origen natural los pretendidos elementos defensivos del enclave». Y es que los únicos indicios que apuntaban a la existencia de tal castro eran unas depresiones en
5 meneos
17 clics
El castru de L’Atalaya en Soto del Barco entra en el Inventario de Patrimonio de Asturias

El castru de L’Atalaya en Soto del Barco entra en el Inventario de Patrimonio de Asturias

Se trata de un viejo conocido en la arqueología asturiana que alcanza un nuevo nivel de protección por parte de la Administración. Como os conté hace un tiempo, el Principado está elaborando un catálogo actualizado de los castros asturianos en el que se está trabajando en la identificación y protección de numerosos asentamientos. Este es el turno de l’Atalaya, cercano a la localidad de Ponte. Un castro bastante afectado por las tareas agrícolas y la parcelación de la colina sobre la que se sitúa, pero que presenta una perfecta forma casi ovala
6 meneos
29 clics
Dobra, un hidrónimo céltico en Asturias

Dobra, un hidrónimo céltico en Asturias

Es un hidrónimo/topónimo presente sobre todo en la parte oriental de Asturias, solar de los Orgenomescos y los Vadinienses, y abunda particularmente en la frontera entre éstos y los Luggones, una prueba más de la afinidad cultural de estas tres tribus ubicadas entre los cántabros y astures.
« anterior123

menéame