Hace 14 días | Por Mark_Renton_1 a aviaciondigital.com
Publicado hace 14 días por Mark_Renton_1 a aviaciondigital.com

Boeing está aprendiendo que lo barato sale caro. Los problemas de seguridad que sufren las aeronaves de la compañía norteamericana están suponiendo un enorme gasto para el fabricante en concepto de indemnizaciones y pérdida de ingresos.

Comentarios

Robus

#1 Antes tenian el lema "Working together" en los aviones, que cambiaron por algo así como "More for less" (o similar, no lo he encontrado) lo que acabó siendo un indicador de la política de la compañia: More money for less safety.

Antiguamente el motto no oficial era : If it's not Boeing, I'm not going.

Hoy en día parece ser (visto en internet): Boeing's New Motto: Fly at Your Own Risk.

e

#3 Mas bien es "if it's Boeing, I'm not going"

borre

#4 Más catchy es, sin duda. CC #3

MirandesOnline

#4 ya se lo he oído a un par de personas

kumo

#3 En la época dorada sí, ese lema estaba pintado en algunos aviones bajo la cabina. El de More for Less tras la desastrosa fusión con MD, evidentemente era extra oficial. El primero era reflejo de una cultura de compañía que involucraba en los proyectos a toda la fuerza trabajadora (especialmente tras una época de despidos un poco chunga). El segundo no es más que jerga empresarial de una directiva que al fin y al cabo venía de una compañía adquirida.

De todas maneras, entre los que sacan cualquier cosa de Boeing porque es yankee y los que lo hacen por los clicks, la desinformación es terrible. Y ese interés es esparcir miedo es absurdo y dañino.

Robus

#6 Entiendo lo de la desinformación, pero después de lo del 737-800 Max se merecen un buen tirón de orejas... y en vez de arreglar las cosas siguen igual!

Y al FAA pasando de todo! Que sí, que Trump les redujo el presupuesto... pero eso no es excusa, si no pueden revisarlos pues que no tengan el visto bueno hasta que puedan revisarlos, ya verías como todos pasarían los tests con buena nota porque no estarían dispuestos a tener que esperar varias semanas para un nuevo test.

N

#6 tanto como fusión fusion, Boeing compro MD. En algunos documentales quieren echarle la culpa a los directivos de MD, pero eso tirar balones fuera. Fueron los mismos directivos formados en Boeing. Hijos de una época de capitalismo salvaje.

F

#6 hombre problemas en el 737 con dos accidentes fatales, la faa hablando que dejó a Boeing autocertificarse, la FAA diciendo "habéis sido muy malos, a partir de ahora os tenéis que portar bien", y resulta que salen denuncias de trabajadores diciendo que los controles de calidad en líneas de montaje son irrisorios, salen problemas con contratas por la mamparos de presión con más agujeros de la cuenta, problemas en procedimientos para ensamblar fuselajes de fibra de carbono, luego pierden una "puerta" en vuelo...

Y esto en lo civil, que nos podemos ir a su división militar con el tanquista o a espacio con el despropósito de la starliner con 5 fugas de helio y problemas graves con sus sensores y software (gracias al cual se apagaron los motores de maniobra).

Pero si, es para esparcir miedo por ser una empresa Yankee.

Globo_chino

#1 #3



Menudo personaje nefasto.

MorrosDeNutria

#1 Hasta que no se pene el "bad management" o "greedy management" no hay nada que hacer. No es la primera gran empresa que convierten en un saco de heces de rata.

Me llamó mucho la atención el caso de Kodak:
La Gran Estafa de Kodak

Hace 2 meses | Por drumkola a youtube.com

cocolisto

Le va a salir caro a Boeing sus faltas de controles de seguridad con el consiguiente desprestigio.
Le van hacer falta muuuuuchos años para recuperar ese prestigio si es que no quiebra antes, al menos en aviónica.

Suriv

#5 Lo mas seguro

rafaLin

#5 Lleva muchos años siendo rescatada por el estado, habría quebrado hace mucho, pero la mantienen zombificada. Y luego denuncian a Europa por hacer lo mismo con Airbus, o le ponen aranceles a China por hacer lo mismo con los coches eléctricos.

MorrosDeNutria

#5 Estoy totalmente de acuerdo contigo, para mi el matiz es que más que "too big to fail" es "too strategic to fail".
Si ocurre opino que crearía un precedente muy peligroso, como en otros "rescates flash" últimamente.

Básicamente el mensaje para el management es: puedes hundir y malversar, no hay consecuencias y te vamos a ayudar.
En mi opinión en caso da un rescate se debe nacionalizar esa empresa por lo menos hasta que se recuepere la inyección estatal y para el management dos opciones: o quedarse a salvar el barco o inhabilitado para dirigir nada que sea más grande que la cubertería para la mesa de cenar en casa lol

Lo se... soñar es gratis (por ahora)

Nekmo

160 millones por lo sucedido es hasta barato. Han perdido mucho más seguro por la falta de credibilidad.