Otro año he sido penelizado

Soy docente, funcionario, varón, de educación especial y trabajo en Canarias. Este año la Consejería de Educación de Canarias vuelve a sacar Oposiciones en mi especialidad y a pesar de haber solicitado ser eximido del proceso en base a ya haber sido seleccionado para ser tribunal el curso pasado, vuelvo a estar preseleccionado. Un año más he sido penelizado.

La Consejería de Educación, en la manera en que conforma los tribunales de oposiciones, sigue una política de “paridad” en la que intenta que estén compuestos por igual número de hombres y mujeres. Esto, además de ser injusto, supone una discriminación por sexo de facto, ya que me asigna a un tribunal en virtud del sexo que haya declarado. Esto no obedece a ningún criterio lógico ¿se supone que por ser varón o hembra tendré un criterio diferente? En mi caso concreto supone un agravio ya que en mi especialidad hay muy pocos varones y eso hace que tenga muchas más posibilidades de que vuelva a ser nombrado como miembro de un tribunal una y otra vez.

Me pregunto si la política de la Consejería es que el número de profesores varones y hembras en mi especialidad se vaya igualando. Si es así, lo que deben hacer es crear un cupo como el que ya existe para docentes que presenten algún tipo de minusvalía.

La petición de acabar con la paridad por sexos en la elección de los miembros de tribunales ya se la hice llegar a la Consejería a través de todos los sindicatos que conozco con presencia en el sector (CSIF, INSUCAN, CCOO, STEC y ANPE) y la respuesta de la Consejería ha sido remitirse a la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres.

Por ello me he descargado la ley, me la he leído, y no he encontrado nada a lo que la Consejería se pueda agarrar para decir que los tribunales deben estar conformados de forma paritaria entre hombres y mujeres. Habla básicamente de la necesidad de la paridad en los órganos de gobierno y solo hace referencia a tribunales cuando se encarguen de otorgar premios o condecoraciones. O se me escapa algo que no veo o al final es como me temía, que la Consejería hace una interpretación muy personal de la Ley, pero que la Ley no obliga (en mi opinión ni siquiera sugiere) a que los tribunales de oposiciones estén formados de manera paritaria. 

Por todo ello volví a pedir una vez más a los sindicatos que si conocían algo en la ley que obligara a eso que me lo dijerany si no que por favor defendieran ante la Consejería mi petición que creo se ajusta totalmente a derecho.