Hace 7 años | Por --51656-- a havanatimes.org
Publicado hace 7 años por --51656-- a havanatimes.org

He comentado en algunos de mis artículos que por necesidad de subsistencia acudí al trabajo agrícola, específicamente al cultivo del tabaco. Lo decidí cuando mi primera esposa estaba embarazada, a punto de dar a luz a mi princesita mayor, Ana Claudia, siete años atrás. Les comentaré algunas de mis experiencias como campesino, como muestra de cuán mal funciona este país.
Trabajaba yo en el Centro Provincial de Genética Médica, en Holguín, como especialista en Estudios Citogenéticos y ganaba poco más de 20 CUC al mes. En cualquier país normal sería una estupidez dejar un empleo seguro en víspera de ser padre, pero en Cuba continuar trabajando era un acto supremo de irresponsabilidad, a no ser que no tuviera otra opción.
“Meterme” en el cultivo del tabaco me llevó cuatro años, porque no basta con querer. Existe una sola empresa monopolista llamada Cubatabaco y solo por su intermedio puedes sembrar legalmente la preciosa planta. El valle de Mayarí está clasificado entre las mejores tierras para ese cultivo, y mi barrio suburbano, Guayabo, tiene tradición centenaria. De toda la región es donde hay más gente experimentada y de todos lados vienen a contratar esa mano de obra valiosísima.

Comentarios

D

#3 No sé si te das cuenta que en Cuba no hay aspirinas ni ibuprofeno a la mano, lo cuál afecta a una cantidad muy superior de personas porcentualmente que el sovaldi. En cuanto a Volkswagen, benditos problemas del primer mundo! Allí si eres muy afortunado tienes un bólido que no pasa ITV porque no la hay, y con una pieza de cada cosa, con la gasolina al mismo precio que aquí, pero con salarios de allá..
Comparar los problemas cotidianos de un cubano medio con los de un español medio, es totalmente absurdo.
Por otra parte, el hecho de que ponga aquí estás noticias te hace pensar que creo que España no necesita mejorar, o que te lleva a desviar el hilo hacia España en una noticia que habla de Cuba, en el sub de Cuba?

D

Este sistema es tedioso, gelatinoso, ineficaz y estoy seguro que también mata por estrés. ¡Lástima que no tengamos las estadísticas! Y todavía hay quien pregunta el por qué esto no funciona: esto ni sirve ni funciona ni funcionará jamás. Estoy más que seguro.

Exactamente lo mismo se puede decir del Estado español repecto a las renovables, la sanidad, la educación y las pensiones; respecto a los autónomos, al "emprendimiento", la seguridad social, el desempleo, la prensa o los procesos judiciales. Mi queridocubamancubaman, en todos sitios cuecen habas, las mismas habitas; unos en puchero y otros en pucherones. El sistema de español, tampoco funciona.
Salud y saludos

D

#1 Probablemente se pueda decir, pero dudo que sean comparables. Por ejemplo, en España no tienes que ir a rogarle al estado que te ve da unos clavos para hacer un secadero de tabaco como narra la noticia, aquí vas a la ferretería y los compras. Se trata de que como el estado controla hasta los p.... clavos, el estrés y la inoperancia que produce es claramente superior.
Digamos que allí tienes los mismos problemas más un montón más.
De todas formas lo que pretendo en este sub es publicar noticias y artículos sobre la realidad cubana, sin comparaciones con la española, porque emho no la tienen.

D

#2 Es cierto que todas las comparaciones son odiosas, todas. Para evitarlo hemos inventado el benchmarking que sirve para comparar realidades diferentes. No es tanto el qué como el como; lo de los clavos si lo hemos superado, porque se superó en la época del vuelva usted mañana, pero otras cosas recientes están -por sistema- en precario por definición*, salvo que salgas por la tele -¡Uy! ¡como allí!- o tengas buenos padrinos, como en el resto del mundo; es la condición humana.
* El medicamento sovaldi, los Volkswagen, la educación de los mejores y de los no tan buenos, ... y un sinfin de cosas.