Ecología, conservación.
170 meneos
2175 clics
El desierto que viste gratis al mundo. Cómo un vertedero en Chile se convirtió en la mayor pasarela de ropa desechada del planeta

El desierto que viste gratis al mundo. Cómo un vertedero en Chile se convirtió en la mayor pasarela de ropa desechada del planeta

En marzo de este año, una iniciativa inesperada captó la atención del mundo: más de 300 prendas recuperadas del desierto de Atacama, muchas sin usar y de marcas como Nike, Adidas y Calvin Klein, se ofrecieron online a cambio de únicamente los gastos de envío. En solo cinco horas, todas se agotaron. Chile, y en particular el puerto libre de Iquique, se ha convertido en un punto clave del comercio internacional de ropa de segunda mano. La mayoría de estas prendas viajan por el mundo, y tras no venderse, terminan su viaje en territorio chileno.

| etiquetas: consumo , contaminación textil , ropa desechada , chile , vertedero
73 97 1 K 87
73 97 1 K 87
Lo cruel de todo es que hay otros países ahí en sudamérica, donde especialmente en comunidades rurales, los crios tienen que ir con chancletas remendadas. Eso que aquí se compra en los chinos por un par de euros y que te regalan con un bote de protector solar, hay países donde no las pueden ni comprar. Y mientras tanto en ese desierto se tiran toneladas de ropa que podría ser depositada en otras zonas con más problemas.

La crueldad del capitalismo.
#1 Así funciona el sistema, si la ropa no se vende, evidentemente no van a bajarla de precio, porque la gente esperaría a que bajase cada vez para comprarla. Es preferible mantener el precio y no sacar nada por ella porque un precio lo suficientemente alto de la que se vende compensa desde el punto de vista económico. Aunque sea una locura desde el punto de vista ecológico.
#2 Si se obligase a no eliminarla, nada de abandonarla en un vertedero y quemarla. Al outlet o a segunda mano primero. Que no pueden gestionarlo, que ONGs o servicios sociales se queden con lo que necesiten.
#3 por eso todos los CEOs y milmillonarios están siempre echando pestes del estado, porque el interés general interfiere en sus negocios.
#2 Y social.
#5 Con el importante detalle que muchos de esos productos se convierten en desperdicios sin tan siquiera ser usados... #2 lo explica mejor
#10 Pero luego tenemos que aguantar que nos pongan tasas al CO2, que nos cobren recargos por los plásticos de las bebidas (y que los nuevos tapones no encajen bien o se abran derramándolo todo), tasas de basuras, de depuración...
#1 la crueldad del capitalismo y de la gente. Que aquí compramos y tiramos con una facilidad... Y nadie nos pone una pistola en la cabeza para comprar, por más marketing que exista. Recomiendo el documental "Comprar, tirar, comprar".
#14 En este caso se trata de ropa no vendida nunca, lo que se pasa de temporada y ya no se quiere vender.
Tener dinero no debería dar legitimidad para:
- Acaparar recursos naturales, privando a otras personas de acceso a ellos.
- Convertirlos en desperdicios y arrojarlos a cualquier lugar.
#5 En cualquier lugar, no, donde Chile les deja.
Hay ropa fabricada para 6 generaciones para la población de todo el planeta.

El mejor sistema posible
Las grandes textiles no lo permitiran. Gastan mucho dinero en quitar el producto del mercado. Que se jodan!
El desierto que viste gratis al mundo? xD

Cuanta estupidez!!!
Llevo yo ropa de hace 20 años. La gente piensa en las generaciones futuras como yo en barrer el campo.
#11 Yo normalmente puedo pasar años sin comprar nada de ropa, ni unos gayumbos... Y aún así tengo dos armarios llenos pero principalmente porque como dices, tengo ropa de hace 20/15/10 años que me sigo poniendo(gayumbos no jajaja).
También te digo, esto sólo es posible porque no hemos cambiado de peso... y no es lo normal.
Pues yo lo vi pagando :troll:
Lo de la ropa es la hostia.
Tengo 35 años y me pongo ropa que me compré con 17.
Podría meter toda mi ropa, quitando un par de chaquetas gordas, en 2 maletas medianas.
¿Qué siente exactamente los que con cada sueldo se gastan sus 50 euritos en Primark & Co.?
¿Y qué cojones hacen con tanta prenda?
¿Cuantas veces se la ponen?

Es de justicia que ese montonazo de ropa tirada acabe en manos de quien de verdad la necesite y los otros lo paguen

menéame