Ecología, conservación.
13 meneos
88 clics
El desierto que viste gratis al mundo. Cómo un vertedero en Chile se convirtió en la mayor pasarela de ropa desechada del planeta

El desierto que viste gratis al mundo. Cómo un vertedero en Chile se convirtió en la mayor pasarela de ropa desechada del planeta

En marzo de este año, una iniciativa inesperada captó la atención del mundo: más de 300 prendas recuperadas del desierto de Atacama, muchas sin usar y de marcas como Nike, Adidas y Calvin Klein, se ofrecieron online a cambio de únicamente los gastos de envío. En solo cinco horas, todas se agotaron. Chile, y en particular el puerto libre de Iquique, se ha convertido en un punto clave del comercio internacional de ropa de segunda mano. La mayoría de estas prendas viajan por el mundo, y tras no venderse, terminan su viaje en territorio chileno.

| etiquetas: consumo , contaminación textil , ropa desechada , chile , vertedero
Lo cruel de todo es que hay otros países ahí en sudamérica, donde especialmente en comunidades rurales, los crios tienen que ir con chancletas remendadas. Eso que aquí se compra en los chinos por un par de euros y que te regalan con un bote de protector solar, hay países donde no las pueden ni comprar. Y mientras tanto en ese desierto se tiran toneladas de ropa que podría ser depositada en otras zonas con más problemas.

La crueldad del capitalismo.
#1 Así funciona el sistema, si la ropa no se vende, evidentemente no van a bajarla de precio, porque la gente esperaría a que bajase cada vez para comprarla. Es preferible mantener el precio y no sacar nada por ella porque un precio lo suficientemente alto de la que se vende compensa desde el punto de vista económico. Aunque sea una locura desde el punto de vista ecológico.
#2 Si se obligase a no eliminarla, nada de abandonarla en un vertedero y quemarla. Al outlet o a segunda mano primero. Que no pueden gestionarlo, que ONGs o servicios sociales se queden con lo que necesiten.
Las grandes textiles no lo permitiran. Gastan mucho dinero en quitar el producto del mercado. Que se jodan!
Tener dinero no debería dar legitimidad para:
- Acaparar recursos naturales, privando a otras personas de acceso a ellos.
- Convertirlos en desperdicios y arrojarlos a cualquier lugar.

menéame