30 meneos
43 clics

Casi nueve de cada diez españoles reclaman un cambio profundo y urgente en el sistema educativo
Un informe del Instituto de Investigación Metroscopia refleja la creciente preocupación social por cuestiones como el abandono escolar temprano, el acoso en los centros o la falta de motivación en el alumnado. Todo bajo un denominador común: la percepción de que la educación sigue atrapada en debates políticos que no dan respuesta a las necesidades reales de estudiantes y docentes. El documento advierte que no bastará con reformas puntuales: la ciudadanía pide un movimiento amplio con visión a largo plazo y libre de vaivenes partidistas.
|
Hay que joderse...
Por ejemplo:
"El Barómetro señala que el 81% de los españoles cree que las decisiones en materia educativa responden a intereses partidistas y no a las necesidades de la comunidad escolar"
Que significa esto ?
Intereses partidistas ? Que tipo de infantilizacion es esta ?
Los partidos se presentan a unas elecciones con un programa, y tu votas o no lo que te gusta.
Para mi el principal problema de los niños de hoy en dia, son sus propios padres.
Comportamientos asi, lo demuestran.
"Para mi el principal… » ver todo el comentario
Luego, estaría la parte del docente... El hecho de que cada vez se invierta más tempo en burocracia y menos en hacer algo efectivo para el aula... No beneficia. El hecho de que cada vez la educación sea más personalizada y no se dote al docente de más medios, herramientas y horas efectivas para hacerlo, o ratios más pequeños en según que circunstancias... Tampoco ayuda.
Precisamente es que quien suspende, es porque no hace ni el huevo. Encima, son gente que sabe que le va a quedar esa asignatura, y aunque tú le des la oportunidad. No van a recuperar... Porque no lo intentan al saber que pueden pasar.
Lo ideal es que fuera una decisión formada por el equipo profesional que lo conoce. Pero es que ahora, no se decide por el equipo docente salvo casos puntuales propuestos en la ley. Sino, que de… » ver todo el comentario
Es lo que me contaron durante el máster.
Hay padres con su hijo con tres asignaturas suspensas que lloran, presionan al docente, y finalmente reclaman en inspección educativa para que pase de nivel o incluso se saque el graduado de secundaria si es 4° ESO. Y hay alumnos que sabiendo que van a pasar de curso si o sí... Que les da igual tener dos, tres o más suspensas (aunque queden… » ver todo el comentario
Pero efectivamente, el hecho de que padres y alumnos sepan que sin hacer nada y protestando pueden conseguir sus objetivos por presiones a los docentes hace, objetivamente, que el rendimiento baje.
La parte que yo estoy indicando es parte de un todo, profesor,… » ver todo el comentario
El nivel de formación que piden en cada curso es cada vez más y más bajo.
Y eso también va para los políticos de los distintos departamentos de educación, más interesados en enseñarles a los padres que hacen algo "molón" por sus hijos que en la educación real de estos.
Con esto consigues reenganchar a muchos gamberros, y trabajar con toda la clase llegando a más alumnos. Con la agrupación ya los das por perdidos.
Independientemente de eso, volvemos al problema que esa forma de distribuir no la controlas, porque lo va a determinar la lengua que elijas y no el criterio pedagógico que considere el centro, bien el tuyo o el mío.
Es lo bueno de que seamos todólogos.
No existe el cambio en educación surgido de políticos y que haya ido a mejor
Por ejemplo, no dejarles con el móvil en casa o al menos usar algún sistema para "capar" sus funciones y que solo lo puedan usar para llamar a su familia durante las horas de clase, algo que no necesitan porque los institutos tienen teléfono.
En cuanto a la formación de maestros, todos los años se hacen cursos de perfeccionamiento, pero eso la sociedad parece no saberlo o ignorarlo.
Y por último, y aquí está la clave, las autonomías son las que están destrozando la educación. Si está encuesta se hubiese desglosado por territorios, seguramente los datos habrían sido bastante diferentes
El resto es mejor mezclarlos y usar metodologías que se adapten a todos, por ejemplo, si estás repasando los números primos, puedes hacer grupos donde haya alumnos aventajados y no aventajados, y que la actividad consista en que los aventajados ayuden a los demás a… » ver todo el comentario
Hay aulas con más de una decena de repetidores, o con los alumnos más disruptivos. Grupos donde unos pocos buenos alumnos se ven ahogados entre alumnos con necesidades y gamberros porque en vez de permitir a los institutos distribuir al alumnado por criterio pedagógico obliga a segregar por lengua (cuando no había ningún problema real con la lengua).
Ese es el problema. Quieren que lo haya
Mis hijos que han estudiado en valencià, siguieron estudios superiores parcialmente el extranjero en inglés y la lengua local para acabar superarando una durísima oposición en castellano. Si algo me comentan era la dificultad manifiesta de los monolingues castellanos con los que coincidieron, a adaptarse a nuevos entornos lingüísticos.
www.meneame.net/story/sorpasso-vox-psoe-region-murcia/c0111#c-111