Hace 9 años | Por --457369-- a lamarea.com
Publicado hace 9 años por --457369-- a lamarea.com

La razón no es machista, defender la razón y apelar a ella no es machismo. No es la razón, es decir el razonamiento correcto y objetivo, libre de pasiones y de subjetividad, sino la pasión más irracional, lo que lleva a un varón a maltratar o asesinar a una mujer, sea porque la considera de su propiedad o, lo que viene a ser lo mismo, porque considera que toda mujer, por el hecho de serlo, es inferior a él.

Comentarios

D

En el artículo se dice que

No lo son sentimientos como la ira, el odio, el sentimiento superioridad que sustenta toda pretendida impunidad y discriminación… Es decir no lo son todos aquellos sentimientos que están en la base de la injusticia y la opresión.

No creo que la ira sea lo opuesto a la injusticia. Es más, creo que la ira es necesaria para poner limites y que sin ella no puede haber ni compasión, ni justicia ni, en rigor, capacidad para razonar. Como diría una pensadora

Las emociones no son impulsos gratuitos, son un modo de deliberar sobre asuntos de importancia. La ira, por ejemplo, es una forma de reflexionar sobre el daño o el perjuicio; no es posible definir o distinguir una emoción de otras emociones negativas sin hacer referencia a ese tipo de reflexión.
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=582

Es decir, no todo sentimiento sea igualmente fértil para poder razonar pues

A diferencia de la ira, el asco no le proporciona a la persona asqueada un número de razones que puedan ser usadas como argumentos y formas públicas de persuasión. Si mi hijo fue asesinado y estoy furiosa por ello, puedo persuadirte para que compartas mis razones, y si lo haces, entonces compartirás mi indignación. Pero si alguien siente que los homosexuales son asquerosos, esa persona no puede ofrecer razones que sean capaces de convencer a otro para que comparta esa emoción; no hay nada que pueda convertir ese diálogo en una persuasión.

Cuando la ira se vuelve 'ciega' no creo que se deba a ella misma sino a la vergüenza - oculta, difícil de verbalizar - que la acompaña con su sentimiento de superioridad / inferioridad. La pasión. http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-73985-2006-10-05.html

Si viésemos la violencia que los hombres ejercemos sobre las mujeres como fundamentada en la vergüenza - así, los crímenes de honor - entenderíamos que cualquier sociedad tradicional tendería a exonerar culpabilidades. Visto así el feminismo sería, como diría Celia Amorós, 'el hijo no deseado de la Ilustración'; no sería una defensa del honor de las mujeres sino una defensa de sus derechos, incluyendo el llamado provocadoramente "derecho al mal" http://www.lifsperu.org/files/pdf/cendoc/lescturas%20feministas/Celia%20Amoros-Feminismo%20Igualdad%20y%20Diferencia.pdf