245 meneos
1153 clics
La fuga silenciosa que está paralizando la economía de Texas
En el norte, donde los campos de algodón se extienden hasta el horizonte, los agricultores ya no esperan a los jornaleros. Han dejado cosechas enteras en el suelo. En las ciudades, los restaurantes cierran antes, los constructores postergan proyectos, y las facturas de horas extras se acumulan como nieve en invierno. La manufactura, antes el motor silencioso del crecimiento texano, ahora enfrenta paradas técnicas por falta de operadores calificados. El 10% de las plantas ha reducido turnos, y otro 9% ha dejado maquinaria inactiva.
|
Y ahora. Ajo y agua.
Pero lo que viene bien para el país. no es necesariamente lo mejor para su clase obrera.
Yo por ejemplo no creo que no haya trabajos que los españoles no quieren realizar.
Hay trabajos que los españoles no están dispuestos a realizar por la miseria que pagan.
Es triste y es insolidario, pero me parece evidente.
Detesto a Trump como persona y jamás de los jamases se me ocurriría votar a un… » ver todo el comentario
En todo caso, el trabajador no cualificado siempre puede cualificarse. Pero eso requiere esfuerzo.
Son los argumentos que he oído aquí en MNM cuando se defendía la subida del salario mínimo ¿no son aplicables allí?
Al final vuelves a medio MNM pro-Trump!
Que disfruten lo votado.
Muchos de estos negocios vivían gracias a trabajadores sin papeles. Hay que pagar contratos, impuestos y subir salarios.
Si es que ... solo sabéis ver el vaso medio vacío!
Un poco más y como campaña progresista anti-Trump estamos pidiendo la vuelta de la figura legal de la esclavitud.
No defiendo ese modelo, pero Trump no ha venido para darles papeles ni pagarles algo justo. Ha vendió para deportarlos, incluso a gente nacida en EEUU y que ha deportado en ocasiones a países en los que nunca han estado.
La realidad es que ahora los cocineros y camareros serán más valorados, los trabajadores de las fábricas no tendrán que soportar lo insoportable bajo le amenaza de que "tengo a 100 esperado en la puerta" y que el resto de gremios podrán imponer unas mejor condiciones laborales. Porque si no, el que se va es el trabajador.
Oferta y demanda señores capitalistas
"[...]No es que no haya gente dispuesta a trabajar —dice un supervisor en McKinney—. Es que la gente que sí trabajaba, ya no puede.[...]"
Una lección como esta iría bien en España.
Nadie con dos dedos de frente ha dicho que los inmigrantes no trabajen. Lo que si decimos, cualquiera que tenga ojos en la cara, es que no cualquier inmigración vale, y que hay que controlar y tener mano dura con los que no vienen a trabajar e integrarse sino a todo lo contrario, que por desgracia en España son cada vez más.