Debatirlo NO es 'racismo'
245 meneos
1153 clics
La fuga silenciosa que está paralizando la economía de Texas

La fuga silenciosa que está paralizando la economía de Texas

En el norte, donde los campos de algodón se extienden hasta el horizonte, los agricultores ya no esperan a los jornaleros. Han dejado cosechas enteras en el suelo. En las ciudades, los restaurantes cierran antes, los constructores postergan proyectos, y las facturas de horas extras se acumulan como nieve en invierno. La manufactura, antes el motor silencioso del crecimiento texano, ahora enfrenta paradas técnicas por falta de operadores calificados. El 10% de las plantas ha reducido turnos, y otro 9% ha dejado maquinaria inactiva.

| etiquetas: ee.uu. , texas , inmigración , empresas
106 139 6 K 101
106 139 6 K 101
siendo tejanos... Han probado a disparar a las cosechas para que se asusten y se recojan solas?
#5 Me parece que aun estan probando a disparar a los trabajadores. Cuando acaben con eso, igual se ponen a disparar... a los que les digan que no es buena idea disparar a los trabajadores.
Así que los muchachos useños hacían negocio a base de mano de obra ilegal.
Y ahora. Ajo y agua.
#3 Claro, porque salen más baratos que contratar legales. Pero eeeeehhhhh, que la culpa es del extranjero, que viene a robarnos el trabajo, no del empresario, que aprovecha su necesidad para pagarle menos de lo que merece. Pues ahora que busquen trabajadores entre los usanos y que paguen a precio de usano. No se puede ser más tonto... xD
#12 ilegales y la mano de obra importada en general .entiendo que puedan venir bien para el país.
Pero lo que viene bien para el país. no es necesariamente lo mejor para su clase obrera.
Yo por ejemplo no creo que no haya trabajos que los españoles no quieren realizar.
Hay trabajos que los españoles no están dispuestos a realizar por la miseria que pagan.
Es triste y es insolidario, pero me parece evidente.
Detesto a Trump como persona y jamás de los jamases se me ocurriría votar a un…   » ver todo el comentario
#25 ¿Cuál es la buena noticia? ¿Que podrá trabajar si acepta cobrar menos? Sorpresa, eso ya pasaba antes.
En todo caso, el trabajador no cualificado siempre puede cualificarse. Pero eso requiere esfuerzo.
#29 O que las empresas suban los sueldos, que es lo que se lleva reclamando por aquí mucho tiempo ¿no? y que si la empresa no es capaz de seguir a flote es que no es competitiva y merece desaparecer ...

Son los argumentos que he oído aquí en MNM cuando se defendía la subida del salario mínimo ¿no son aplicables allí?
#25 ni por 10000€ al mes me dejo el lomo en el campo plantando lechugas. Creo que va mas alla del dinero y tambien son las condiciones del mismo
#12 probablemente conociendo a los usanos salian igual de precio, él gran problema es que legales que estén dispuestos a esos salarios (expresos o nacionales hijos de migrantes pobres por ejemplo) no son suficientes
#3 Igualito que el mar de plástico de Almería...tengo unas ganas de ver ahí una inspección de trabajo sorpresa...todos los ilegales fuera y los que no tienen contrato, y multa evidentemente al propietario. Ya verías cuánto les dura la cosecha
#3 Ilegales y no ilegales. El ICE se ha llevado un porcentaje importante de la mano de obra.
Que vuelvan a "importar" trabajadores de Africa, como hace 300 años.
#2 Dales unos años y lo harán… No, mejor dales unos meses
#4 Igual utilizan presos, como han estado haciendo muchos años también
#2 He oido que en Liberia hablan muy bien inglés :troll:
#2 Mejor no, el logro de este sistema que frena la actividad y que frenará también la contaminación que produce será de agradecer, menos actividad terminará por rebajar las necesidades y estabilizar el trabajo,a menor necesidad de desarrollo menos inversión y todo será más tranquilo
#31 Joder, tú si que sabes darle la vuelta a las cosas, pareces político!

Al final vuelves a medio MNM pro-Trump!
Texanos y magas.
Que disfruten lo votado.
Como decía Biden: "Pay more"
Muchos de estos negocios vivían gracias a trabajadores sin papeles. Hay que pagar contratos, impuestos y subir salarios.
#6 No les des ideas, hombre. xD
#6 Pero, eso es de comunistas no? {0x1f525}
#6 Para subir salarios tienen que tener a quien subirlos.
#6 El "pay more" es para la inflación. Lo que dijo Biden es "Pay THEM more"
#6 Trump hizo “MAGiA”
#6 También podrían empobrecer tanto a su propia población que se vería obligada a trabajar con las mismas condiciones que los inmigrantes.
#35 Es un 2x1. La gente deja de estudiar en la universidad ( que es un buffer para el paro) y empieza a trabajar antes. No pide créditos universitarios y no se ven entrampados de por vida :-D

Si es que ... solo sabéis ver el vaso medio vacío!
#6 Supongo que ante la falta de trabajadores los sueldos subirán algo por cuestión de competencia entre empresas. No obstante, los salario en un sector determinado tiene su techo. Por pocos agricultores que se tengan en el mercado, el margen de beneficio en el campo no da para sueldos de ingeniero o de registradores de la propiedad. A muchos les saldrá más rentable cerrar o vender el campo.
#39 Mas o menos lo mismo con algunas empresas que iban muy justas aquí, y no pueden sobrevivir a la subida del salario mínimo.
Hemos llegado al nivel de surrealismo en que por criticar a Trump, damos por bueno que hubiera miles de jornaleros sin papeles por Texas que cobraban en cuenco de arroz.

Un poco más y como campaña progresista anti-Trump estamos pidiendo la vuelta de la figura legal de la esclavitud.
#11 Los que es surrealista es que hubiera miles de "sin papeles" pagando sus impuestos, o trabajando de policías, o incluso excombatientes.
#11 El hecho es que vivían y ganaban más que en sus países y a pesar de las malas condiciones de trabajo (cosa que pasa en muchos países, también en España), ellos querían trabajar allí.
No defiendo ese modelo, pero Trump no ha venido para darles papeles ni pagarles algo justo. Ha vendió para deportarlos, incluso a gente nacida en EEUU y que ha deportado en ocasiones a países en los que nunca han estado.
#11 yo creo que él gran problema cuando hablamos de este tema aquí en España es que no entendemos que él concepto de papeles allí es diferente.... No es como aquí en Europa que no pueden hacer casi nada, allí copón había hasta policías o agente del propio ICE sin papeles :roll:
Pero la riqueza no la hacia la empresa magicamente? Haber si ahora resulta que sin trabajadores no hay empresa :troll:
Léase como si lo declamase Roy Batty.
El capital sufre, buenas noticias para el proletario.

La realidad es que ahora los cocineros y camareros serán más valorados, los trabajadores de las fábricas no tendrán que soportar lo insoportable bajo le amenaza de que "tengo a 100 esperado en la puerta" y que el resto de gremios podrán imponer unas mejor condiciones laborales. Porque si no, el que se va es el trabajador.

Oferta y demanda señores capitalistas
#19 y eso ocasionará que suban los precios de los productos, para poder pagar esos nuevos salarios... es decir, inflación.
Trabajar por poco dinero y en malas condiciones, solo se hace si no hay otra opción. Ahora, quizás mejoren los sueldos. También serán más caras algunas cosas.
Hay millones de estadounidenses "autóctonos" (colonos blancos) que pueden hacer el trabajo... o no quieren?
Se llama ruina por darwinismo.
Fuera titulares clickbait de meneame. Sensacionalista
Decrecimiento. Se adaptarán. Thanos tenía razón.
Creo que la siguiente frase expuesta en el artículo, lo resume todo
"[...]No es que no haya gente dispuesta a trabajar —dice un supervisor en McKinney—. Es que la gente que sí trabajaba, ya no puede.[...]"
#11en EEUU ya existe de cierta forma, cuando para manternerse debian , tener varios trabajos , con pocas o nulas ventajas sociales , alta inflacion, no me sorprende que muchos se marcharan ,pues ademas no les da estatus legal , y les persiguen
Excelente lección para comprobar que los inmigrantes trabajan duro y no son unos malvados delincuentes.
Una lección como esta iría bien en España.
#17 Pásate por algunas zonas de Barcelona o de cualquier ciudad grande y verás lo duro que están "trabajando".
Nadie con dos dedos de frente ha dicho que los inmigrantes no trabajen. Lo que si decimos, cualquiera que tenga ojos en la cara, es que no cualquier inmigración vale, y que hay que controlar y tener mano dura con los que no vienen a trabajar e integrarse sino a todo lo contrario, que por desgracia en España son cada vez más.

menéame