Creo que Windows lo puedes usar sin licencia y sólo limita las personalizaciones que quieras hacerle. Paraa todo el resto, le puedes preguntar al amigo Mass Grave Dev.
#1 Yo no lo he probado pero viendo como funciona no tengo dudas que ira bien. Lo que hace en realidad es emular un windows con docker y kvm, para mostrar la pantalla con un escritorio remoto (freeRDP).
Básicamente lo que haces es virtualizar un Windows y acceder a el por escritorio remoto.
Pero vamos tambien podrias hacer lo mismo con virtualbox virtualizando un windows.
Lo que no deja claro el articulo es si hace falta una licencia de windows, que pienso que si, ya que es una virtualización.
#1 Estoy en ello, va estupendamente, la verdad, luego lo borraré por que llevo con linux desde el 2000 y no voy a cambiar, pero lo dicho, va bastante bien.
Dos problemillas: al darle al instalador daba error por que no encontraba la imagen, así que cerrar el instalador, en una terminal poner: "docker pull ghcr.io/dockur/windows:latest", quitando las comillas, evidentemente, y volver a lanzarlo, con eso ya es funcional, si aun así da problemas es que hay que darse de alta en ghrc.io, se busca en internete como hacerlo y ya está.
#2 supongo que si, en mi máquina no me la ha pedido, pero yo con güindos me pierdo, sólo he probado un par de cosas tontas de las que ya vienen instaladas.
#11 Es poder usar un dispositivo hardware desde la máquina virtual como si estuviese conectado directamente a esa máquina. Por ejemplo un dispositivo USB, una tarjeta de sonido, un lector de tarjetas... etc. Normalmente las máquinas virtuales no "ven" la tarjeta de red ni de sonido del ordenador físico, ven tarjetas virtuales que crea el software de virtualización que se esté usando.
Así explicado mas o menos por encima.
learn.microsoft.com/es-es/answers/questions/4297673/puedo-usar-windows
Veremos lo que dura eso a raíz de estas iniciativas.
añado, en configuración: porcentaje de escalado.
Me ha parecido interesante, aunque ya ni Windows virtualizados tengo.
Básicamente lo que haces es virtualizar un Windows y acceder a el por escritorio remoto.
Pero vamos tambien podrias hacer lo mismo con virtualbox virtualizando un windows.
Lo que no deja claro el articulo es si hace falta una licencia de windows, que pienso que si, ya que es una virtualización.
Dos problemillas: al darle al instalador daba error por que no encontraba la imagen, así que cerrar el instalador, en una terminal poner: "docker pull ghcr.io/dockur/windows:latest", quitando las comillas, evidentemente, y volver a lanzarlo, con eso ya es funcional, si aun así da problemas es que hay que darse de alta en ghrc.io, se busca en internete como hacerlo y ya está.
#2 supongo que si, en mi máquina no me la ha pedido, pero yo con güindos me pierdo, sólo he probado un par de cosas tontas de las que ya vienen instaladas.
Así explicado mas o menos por encima.