edición general
165 meneos
1306 clics
El modelo Netflix fue una gran revolución, pero los usuarios ya se han hartado de su fórmula

El modelo Netflix fue una gran revolución, pero los usuarios ya se han hartado de su fórmula

“Para cuando se publican nuevos capítulos, ya no me acuerdo ni de cómo se llaman los personajes”: el modelo Netflix fue una gran revolución, pero los usuarios ya se han hartado de su fórmula. Desde el punto de vista de la propia empresa, el consumo acelerado también es un problema. Limita el marketing y el impacto del producto, que queda sepultado de manera mucho más rápida en cuanto aparece la siguiente gran cosa. Esto hace que la cantidad de gente nueva que puede descubrir cada serie sea más pequeña...

| etiquetas: modelo , netflix , revolución , usuarios , hartos
67 98 1 K 427 ocio
67 98 1 K 427 ocio
Comentarios destacados:                    
#4 No, perdón, pero es que la formula NO es la misma ni de coña.
La formula era "paga un poco cada mes y puedes ver casi todo lo que te apetezca sin anuncios tú y toda tu familia"

La formula ahora es "paga un mucho cada mes por ver un limitado catalogo ya que la mitad de cosas se lo han llevado las productoras a sus propios servicios de streaming y encima te casco anuncios y todo esto en un único televisor" o "paga aún más todavía cada mes por ver un limitado catalogo ya que la mitad de cosas se lo han llevado las productoras a sus propios servicios de streaming y todo esto en un único televisor"
No, perdón, pero es que la formula NO es la misma ni de coña.
La formula era "paga un poco cada mes y puedes ver casi todo lo que te apetezca sin anuncios tú y toda tu familia"

La formula ahora es "paga un mucho cada mes por ver un limitado catalogo ya que la mitad de cosas se lo han llevado las productoras a sus propios servicios de streaming y encima te casco anuncios y todo esto en un único televisor" o "paga aún más todavía cada mes por ver un limitado catalogo ya que la mitad de cosas se lo han llevado las productoras a sus propios servicios de streaming y todo esto en un único televisor"
#4 Pues yo sigo con la misma fórmula de siempre: no pago y veo lo que me da la gana y sin anuncios.
#4 Te falta la de "tienes 2 semanas para verte esta serie de 8 temporadas antes de que la quitemos de nuestro catálogo"
#4 también te ha faltado, esta serie de 5 temporadas, en Netflix puedes ver 4 y la final en otro operador, previo pago, claro
#25 Eso es una mierda como un templo. Si ya pago por una cosa, no voy a pagar 2 veces. No se quien lo hace. Muchas ganas hay que tener de cer algo que, como han dicho, va a ser un chicle estirado.
#4 Exactamente. Por eso nosotros hemos cancelado ya. Sera por plataformas. Te toman el pelo pensando que como ya estas y llevas tiempo, te quedaras. Y con bastantes les funcionara...pero a ver si con bastantes como para seguir con el negocio :popcorn:
#4 ¿Diez euros al mes es mucho? ¿Estamos locos?

Diez euros es una entrada de cine. Tres cervezas. Un menú del día barato. Menos de un cubata un viernes por la noche. El postre que no te querías pedir pero un día es un día.

Y eso en España. El precio es el mismo en Suiza, Luxemburgo o Suecia.

Si algo no se puede decir es que todo lo que ofrecen por diez euros al mes es caro.
#42 Es lo que venía a decir ,con el añadido de que cuando te cansas es muy fácil cancelar e irte a otra hasta que salgan cosas nuevas (es lo que hago).
"Esto hace que la cantidad de gente nueva que puede descubrir cada serie sea más pequeña"

No, lo que hace que la audiencia sea cada vez mas pequeña es :
- Que se cancelen series continuamente, si no son una autentico exito economico y global. Si la serie resuñta ser bena, pero no captura suficiente atencion global, se manda a la mierda, y ahi se queda colgada.
- Que las series que funcionan degeneren rapidamente, pues solo importa exprimirlas econmicamente mas y mas,…   » ver todo el comentario
#1 Yo tengo una maldicion, serie que me engancha, serie que cancelan.
#1 #2 yo tengo la espina de Marco Polo
#3 Ayer me volví a acordar de ella y a cagarme en todo el árbol genealógico de quienes tomaron la decisión.
#9 #7 era muy buena y no solo en la historia sino en actores y escenografía…
Ahí sí que me dieron ganas de hacerles un boicot, y total para hacer 5 temporadas de Jugando con Fuego
#3 Esa me dolió tambien a mi.
#2 Haznos un favor y empieza a ver la infame serie "basada" en el Señor de los Anillos de Amazon, a ver si te engancha y la cancelan.
#34 y "Fundación". Qué despropósito :palm:
#34 vi un par de capitulos y la deje.
#52 la misma opinion que con el señor de los anillos, otra serie infame. Silo, idem de idem, Dark Matter, un pestiño, Severance, insoportable y pesada.
Solo triunfan series mediocres.
#69 ¿? Silo, al menos en la primera temporada, están siendo muy fieles al libro. Y el libro es bueno.
#34 Podía ser peor.

Aunque la verdad es que no se cómo.
#2 Para ser justos y exactos la maldición es que te enganchan las series que no gustan los suficiente a los usuarios de la plataforma.

Las que gustan y tienen buenos números las mantienen y las terminan.

Estos servicios tienen el poder de tener todos los datos de visionado. Es el mejor ejemplo de Big data aplicado al entretenimiento.
#44 Me engancho a series buenas, las que no gustan a la mayoria. Netflix tiene muy poca paciencia con las series de nicho.
#68 Creo que el modelo económico de Netflix va en contra de los nichos.
#2 por eso solo veo series finalizadas. Ahora estoy con A dos metros bajo tierra, que hacia tiempo que le tenía ganas.
#53 lo mismo. La probabilidad de que cancelen una serie es tan alta que ni gana me da de empezar a verlas. Ya las veré si realmente las terminan.
#53 Es un camino largo el que has empezado, pero cuando llegues al final del final, lo agradecerás. Recuérdame cuando lo hagas.;)
#2 lo hicieron con sense8, que era insignia, funcionaba muy bien pero salía muy cara. Dos temporadas, cancelación con la historia colgada, revuelo en internet y al final la cierran con una película.

Una vez visto eso te esperas cualquier cosa.
#1 También cancelan series por motivos políticos/religiosos, como "El Mesias".
#13 De verdad que me habría gustado ver como seguir.
#1 Un segundo de silencio por todas aquellas series que pasaron sin pena ni gloria por el catalogo de las plataformas de VoD
- Cowboy Beebop
- Enesimo spinoff de walking dead
- etc
#1 Netflix se cargó GLOW porque esperaban más pasta, le dio cuatro temporadas a Por trece razones cuando era una historia de una, lanzó un spinoff de The Witcher que no vio nadie mientras perdían al actor protagonista de la serie principal.

Además, en temas de tiempos de producción son un desastre absoluto: tres años para una temporada de Miércoles, una serie de adolescentes con poderes; otros tres para una de One Piece, que si no la cancelan a ese ritmo terminará en 40 años con los protas en andador. Prime Video entre la primera (se estrenó unos meses antes) y la segunda de Miércoles sacó tres de Reacher, y ya están rodando otra temporada y un spinof.

Después les extraña que las miniseries sin continuidad sean lo que mejor funciona.
#23 otros tres para una de One Piece, que si no la cancelan a ese ritmo terminará en 40 años con los protas en andador.

Lore friendly, no? Que si van muy rápido pillan a la serie :troll:
#23 #30 Obviamente nunca se han planteado pillar a un manga que empezó en 1997 y que no terminará porque antes morirá el creador.

Es un complemento para los que nos gusta ese tebeo.
#45 Maldito RR Martin. :wall:
#1 Muchas de las mejores series que recuerdo son una única temporada, que completa la historia. Muchas veces no necesita más.
#27 Como por ejemplo Dark. Que son 3 temporadas exactamente :troll:

Pero bueno, esa fue concebida para ser 3 únicamente.
#31 Eso es. Una de las cosas que más daño hace es estirar la historia que no da cómo si fuera un chicle.
#32 Entiendo que si la serie es episódica, eso no importa tanto, pero la primera que vi que me dio repelús verlo con "The Unit" (2006). El enganche entre temporadas era super disruptivo.
#57 En una serie, una de las cosas claras que tienes que tener es el final. Puedes alargar si quieres por medio, si tienes el final claro no tiene por qué ser malo.

El problema es que las estiran porque no tienen claro a dónde van. O sin coherencia sobre ello
#61 Cuanto daño hizo "Perdidos".
#63 Mira que empezó bien pero ya nos dimos cuenta muchos que se habían metido en un berenjenal del que no iban a poder salir.

Como comentó con mucha razón #61 es muy importante tener claro el final y no tirarse en un paracaídas sin saber donde y como aterrizar.
#63 o supernatural: cinco temporadas de historia y diez de chicle estirado xD
#1 añado que las series basadas en libros las retuerzan y distorsionen hasta que la serie y el libro se parezcan cero.
Cambios de género de personajes (WTF??), giros de guión contrarios a los del libro...
Y no sólo es Netflix... :palm: ¬¬
#1 A ver, tienes más razón que un santo, pero yo ya me quejaba amargamente de eso mismo hace ya muchos años, cuando Netflix estaba en plena explosión.
#1 pero no captura suficiente atencion global

Y además solo cuenta la primera semana. Si tú decides esperar a que termine la temporada para verla de golpe, o esa semana no tienes tiempo para verla, y ya verás los dos capítulos juntos la siguiente semana, entonces, NO CUENTAS.
#1 el fenómeno de la doble pantalla y la bajada de calidad de las series también tiene mucho que ver:
youtu.be/MUaiLnmSdus?si=kwxDXivBjGVJVAfJ
Netflix se convirtió en el ejemplo de que la gente está dispuesta a pagar por contenido.
Ahora espero que se conviertan en el ejemplo de que pasa su abusas.

Series que no se terminan porque siguen dando dinero y que luego se cancelan, sin cerrar la historia, porque han dejado de darlo. Subidas constantes de precio al tiempo que te ofrecen pagar por algo que, encima, pone anuncios.

Por mi que les jodan.
#5 Por mi tambien. A ver si recapacitan. Pero sera tarde, habran ahogado a la gallina de los huevos de oro por ansias y egoistas
#5 hace años que decidí que ya estaba bien.

Era subida, tras subida, tras subida a cambio de series cada vez más malas

Porque las películas, directamente, ni se pueden considerar películas

Nunca les eché de menos
#5 gracias a cuando llegó Netflix comencé a dejar los torrents pero últimamente gracias a Netflix y a las docenas de plataformas que se reparten el pastel, he comenzado a dejar todas estas plataformas...

Ya son muchas plataformas, son generalmente caras, ponen impedimentos en compartir cuentas, el catálogo es limitado con caducidad... y encima van metiendo anuncios como si fuera la tele...

Pa vosotros. Me harté. Ni un euro doy ya.
últimamente, añado, hay series que podrían ser un buen largometraje pero se empeñan en hacer una mini serie de 6 capítulos de una hora. En el tercer capítulo ya no saben cómo alargar la historia más
"Mindhunter" Serie absolutamente impecable, con el aval de David Fincher. Con guiones deseables ya perfectos de calidad incuestionable. Parados hace años. Y entre tanto, series clonicas y aburridas haciendo temporadas sin ningún mérito artístico siquiera y con risas enlatadas haciendo las delicias de personal sin criterio.
#6 ¡ Pedazo serie, oiga !
#6 Cuando vi que se quedaba en la segunda temporada y no había tercera me agarré un cabreo de tres pares de cojones. Para una serie que merecía la pena van y la cancelan. :ffu:
#6 De acuerdo 100%. Tenía un toque de cine y solvente en todos los aspectos. Una pena!
#6 esa serie no está parada, está descontinuada, por decirlo eufemísticamente. Por lo visto, era muy cara para el rendimiento que daba. Una lástima.
Esas series que echan la primera temporada y la segunda se esperan dos años. Y la tercera pueden tardar tres sin despeinarse.

Recuerdo series que me encantaron en su primera temporada, y cuando llega la segunda ha pasado tanto tiempo que ni me acuerdo de qué iba. Antes había alguien que hacía algún resumen por YouTube pero eso ha ido muy a menos. Así que ya no sigo.

Por ejemplo la serie Invasión en Prime. Cada temporada tarda dos años y medio en salir. A saber lo que hacía yo hace más de dos años!
#10 Andor merece la pena vérsela entera de nuevo.

Invencible, hasta el propio autor se ríe de lo que tarda y de los trucos que usan a la hora de animar.
#17 que yo sepa invencible es de prime. No está nada mal adaptada, y te lo dice alguien que se ha leído los comics (historia cerrada en comics si os tranquiliza saberlo)
#19 que yo sepa invencible es de prime.

Es que en la plataforma que yo uso tengo hasta epubs :troll:
#10 poca broma con esto. A veces veo con envidia como mis padres ven las series esa de la Primera Cadena de 700 episodios, un episodio al día! Y los cabrones de netflix tardan 2 años en sacarte otros 6-8 episodios.

Legalmente, todas las temporadas deberían acabar la trama y si ves otra temporada a los dos años, bueno, pero sin flecos abiertos ni cliffhangers en el último episodio.

Es más, debería ser un derecho constitucional. Tener un final de serie digno.
a mi siempre me recomienda la misma mierda que ya he visto,da igual la categoria que elija que siempre estas las mismas que ya he visto o que no me interesan. Estoy seguro que el catalogo debe ser mas amplio, pero como bo sea por nombre no sé como descubrir cosas nuevas. Y eso que me gustan las pelis malas y me trago cualquier mierda, no exijo mucho
Ahora leo y no veo series. Requiere más esfuerzo y parece más aburrido a corto plazo. Pero a largo plazo me siento mejor y soy más feliz.
Mucho volumen de estrenos pero calidad de mierda en la mayoría, el cine clásico prácticamente ha desaparecido, reducción de películas de siempre que siempre apetece volver a ver y de Blockbusters. Catálogos cada vez más reducido: desaparecen Disney, Wagner... en favor de un contenido propio asqueroso que no interesa a nadie de más de 15 años.
A mi me da igual pagar 20 que 40 pero que me den algo decente, hace como tres meses que no veo nada ahí, así que seguramente me acabe dando de baja.
Desde que me cancelaron la cuenta turca este verano no les pago un euro más, qldpc :-D
#26 Será "no les pago una lira más", ¿no? :-D
Yo estoy de acuerdo con muchos de los comentarios de aquí pero luego cuando presentan los resultados económicos siempre ganan más y tienen más usuarios que la vez anterior. El feedback que reciben es que lo hacen todo fetén.
#29 La diferencia entre los datos, la realidad de los datos, y lo que dicen cuatro personas en una red social.
A mí lo que me enferma es la costumbre, cada vez más extendida de hacerte esperar 2 años para una nueva temporada de 8 ó 10 capítulos, es un despropósito.
Problemas del primer mundo. Que será cuando su vida termine a mitad de la tercera temporada. No sean tan pejigueros, no pongan sus emociones tan al límite. Miren la basura esa sin expectativas, les irá mejor.
#21lo del cine clásico tiene una explicación muy simple. Netflix tiene que "alquilar" ese contenido para ponerlo. Disney, Warner, universal etc, tienen un catálogo antiguo bastante amplio. No tienen que alquilarlo.
Netflix lo que intenta es crear un catálogo propio a toda velocidad. La mayoría de las veces, con erotico resultado.
Que va, de lo que nos hartamos es de la subida de precios, de los anuncios y de la cada vez peor calidad del producto.
A mí. me. molestan. los. diálogos. largos. Para. alargar. los. capítulos.
Más bien Netflix nos ha ido llevando poco a poco al huerto, nos hemos dado cuenta y aún encima la calidad de sus producciones cada vez es más chunga.
Sí, yo ya me cansé de su puto modelo y de el de todos los demás, en los que encima si quieres ver cine de estreno tienes que alquilar por el "módico" precio de 4 o 5 euros. Así que el otro día volví al modelo de antes: me hice con un ordenador con plex + torrent y fuera
Echo de menos, si van a tardar dos años en ponerte la mueva temporada, un episodio resumen de la anterior, o al menos un resumen oficial de cinco o diez minutos. Tampoco hace falta que sea una OVA
Las cifras de ingresos y beneficios en positivo y el crecimiento sostenido que el gigante del streaming ha mantenido durante los últimos años contrasta, sin embargo, con una percepción del público.....

"Los datos oficiales contrastan con lo que me dijo mi cuñado en navidad y con eso te hago un articulo"
#36 Quizá los datos económicos del McDonalds no tienen una correlación tan directa con la calidad de la comida, sino con esa calidad comparada con las alternativas.
El problema es que hay mil series y la gente se ha vuelto adicta a ellas.
Hace 25 años había 3 o 4 series y las seguías con interés. Ahora son una más del montón.
Yo ya he cancelado netflix y disney. Prime la mantengo por la cuenta de Amazon, pero me descargo su contenido porque me matan los anuncios. Y ayer, después de 15+ años de cuenta premium cancelé Spotify después de que me mandaran un correo anunciando otra subida de tarifa. ¡Ah! Adobe también lo cancelé hace relativamente poco. Pagaba por Lightroom 9€ al mes y lo subían a 15€ de un plumazo. Entiendo que las compañías hacen sus números y les salen rentables las subidas, pero a partir de cierto límite a mi no me merece más la pena. Creo que cada vez tengo contratados menos servicios digitales.
Que la serie sea cancelada cuando vas por el tercer capítulo o antes de que tengas tiempo de verla, hace más daño.
Que las hayan convertido en comida rápida es el verdadero problema.
Otro motivo es la baja calidad de mucho de su contenido. El por qué de esto en este vídeo que ví el otro día y me resultó bastante interesante: www.youtube.com/watch?v=MUaiLnmSdus
tragar anuncios de mierda pagando más del doble de cuando empezó, y encima bloqueando cuentas compartidas entre familiares (las caras) pues si eso no es suficiente ahora hacen contenido basura con el cupo de imbecibilidad y poligilipollismo. A ver si se hunden y torrent vuelve a sus edades doradas de principios del 2000
#39 En torrente no falta de nada. Eso sí, en inglés.
#46 jejeje, en inglés tienes al torrente naranja
La única que tengo es prime, y porque va con la suscripción de Amazon. Aunque no tengo mucho tiempo de ver la tv, prime me gusta porque encuentras joyitas freakis.
También peca como las otras, como por ejemplo en The Expanse, quería empezar a verla, y parece ser que las primeras temporadas ya no están
#47 es de lo mejor que he visto últimamente. La he visto una yo solo y otra con los niños. Y ahora me estoy leyendo los libros. Si me dices que no la puedo ver una tercera vez dentro de unos años, pues habrá que tirar de ... otras fuentes.
#47 Las primeras temporadas eran de SyFy hasta que la cancelaron -otros expertos en esa política- y la rescató Amazon. Una pena que estén haciendo eso ahora.

menéame