Medioambiente, medio ambiente
345 meneos
466 clics
El movimiento Stop Ganadería Industrial se prepara para el fin de las moratorias de macrogranjas

El movimiento Stop Ganadería Industrial se prepara para el fin de las moratorias de macrogranjas

España tiene un problema de contaminación por nitratos y de proliferación de macrogranjas, el último informe de seguimiento de la Directiva europea de nitratos indica que casi el 30% de las estaciones de control de aguas subterráneas y del 50% de las superficiales alertan de una mala calidad del agua por la presencia de este tipo de productos. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea en marzo condenó a España por “incumplir sus obligaciones relativas a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos" en ocho CCAA.
126 219 1 K 137
126 219 1 K 137
341 meneos
454 clics
Periodistas sobre la crisis ambiental en España: Hay que imaginar "un modo de prosperidad que no sea a costa de la destrucción"

Periodistas sobre la crisis ambiental en España: Hay que imaginar "un modo de prosperidad que no sea a costa de la destrucción"

España acoge decenas de conflictos para los que tan sólo el diálogo y la negociación pueden abrir la veda a "imaginar un modo de prosperidad" alejado de la destrucción, destaca el periodista ambiental Antonio Cerrillo. El también autor de 'Emergencia climática' y ganador del premio ganador del Premio a la Conservación de la Biodiversidad 2021 lo expresa así en una entrevista con a propósito de 'El mapa de la crisis ambiental en España', un libro colectivo coordinado por Cerrillo y en el que han participado también otros 15 periodistas.
123 218 0 K 99
123 218 0 K 99
382 meneos
427 clics
196 activistas ambientales fueron asesinados en 2023 y suman más de 2000 desde 2012

196 activistas ambientales fueron asesinados en 2023 y suman más de 2000 desde 2012

Al menos 196 personas defensoras de la tierra y el medioambiente fueron asesinadas en el mundo a lo largo de 2023, aunque el número real podría ser incluso mayor, según un informe de la organización Global Witness. Con esta cifra, el total de asesinatos cometidos en todo el mundo desde que Global Witness comenzó a informar de ellos en 2012 asciende a más de 2.000: concretamente, la cifra estimada asciende a 2.106.
132 250 2 K 266
132 250 2 K 266
136 meneos
347 clics
Conservación entre fronteras: reservas marinas móviles para proteger especies migratorias

Conservación entre fronteras: reservas marinas móviles para proteger especies migratorias

En la última década ha surgido un nuevo enfoque para la conservación marina denominado gestión dinámica del océano. Esta estrategia de gestión permite que los límites de las áreas protegidas cambien con el tiempo. En otras palabras, las zonas de protección pueden moverse, adaptándose al comportamiento natural de las especies marinas migratorias. La gestión dinámica del océano se basa en la combinación de sistemas de observación del océano y modelos matemáticos que predicen dónde estarán las especies migradoras.
62 74 0 K 66
62 74 0 K 66
347 meneos
347 clics
Verdemar-Ecologistas en Acción alerta de un "vertido de 600 toneladas de parafina" en el Estrecho de Gibraltar

Verdemar-Ecologistas en Acción alerta de un "vertido de 600 toneladas de parafina" en el Estrecho de Gibraltar

Así lo ha reclamado la organización ecologista en una nota en la que ha explicado que, "al parecer, el barco cisterna 'Southern Puma' y el granelero 'Louisa Bolten' han chocado a unas 20 millas de Punta Europa y a 15 millas de Ceuta, derramando al Estrecho de Gibraltar 600 toneladas de parafina".
122 225 1 K 253
122 225 1 K 253
283 meneos
284 clics
Más de un tercio de las especies de árboles del planeta está en peligro de extinción

Más de un tercio de las especies de árboles del planeta está en peligro de extinción

El 38% de las especies de árboles en el mundo está en peligro de extinción ―de 47.282 evaluadas (el 80% de las que se conocen), 16.425 están amenazadas―, y el problema es especialmente grave en las islas y en los bosques tropicales. Es la conclusión de la última revisión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tras incorporar a su Lista Roja la primera evaluación mundial del estado de conservación de los árboles.
123 160 2 K 110
123 160 2 K 110
29 meneos
261 clics
La cigüeña alemana que tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Riudoms

La cigüeña alemana que tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Riudoms

La Guardia Municipal corta el tráfico de la carretera para proteger a este ejemplar herido en una ala. El Seprona lo ha recogido y lo ha llevado a un centro de recuperación
20 9 4 K 133
20 9 4 K 133
19 meneos
229 clics
La paulownia o kiri, el árbol milagroso que es una amenaza en España

La paulownia o kiri, el árbol milagroso que es una amenaza en España

La lista de sus virtudes de la paulownia o kiri (Paulownia tormentosa) es realmente larga, aunque también aspectos en contra que lo convierten en una verdadera amenaza, dependiendo de donde se plante. Esta es la demostración de que algunas especies que atesoran grandes virtudes ecológicas en aquellos lugares donde son propios, pasan a constituir una seria amenaza cuando se trasladan a otros ecosistemas totalmente ajenos a ellos.
13 6 0 K 96
13 6 0 K 96
8 meneos
208 clics
Así es el peligroso pez araña, que ha picado a 700 personas en esta playa española

Así es el peligroso pez araña, que ha picado a 700 personas en esta playa española

El pez araña se concentra en las playas del norte de la península, sobre todo en la comunidad gallega. En Sanxenxo, 700 bañistas han sufrido picaduras, el mismo lugar donde el pasado verano se registraron 1.700 afectados. Encontrar a la faneca en aguas del Atlántico es frecuente, aunque también se le puede encontrar en el Mediterráneo.
14 meneos
172 clics

¿Por qué el río Tajo es azul hasta Aranjuez y ahí se vuelve oscuro?  

Últimamente se ha hecho popular la foto del encuentro del río Tajo con el río Jarama. La imagen llama la atención por dos motivos. El primero es la desproporción de caudal entre el Jarama (el afluente) y el río Tajo (el receptor). El segundo es la diferencia de tonalidades de las aguas. Las del Tajo son de un azul verdoso y las del Jarama de un pardo oscuro intenso. En este artículo nos centraremos en explicar este segundo aspecto, es decir, ¿cuál es el motivo por el que las aguas del Jarama llegan tan oscuras al río Tajo?
8 meneos
166 clics
La terrible imagen ganadora del concurso mundial de fotos de aves

La terrible imagen ganadora del concurso mundial de fotos de aves

La muerte es la protagonista de la fotografía ganadora del premio al mejor fotógrafo del año del prestigioso concurso 'Bird Photographer of the Year'. La impactante imagen muestra, de la canadiense Patricia Homonylo, muestra más de 4.000 aves muertas al chocar contra ventanas en la ciudad de Toronto. Además del prestigioso título y las 3.500 libras con las que está dotado, Homonylo ha ganado también el oro en la categoría de ‘Conservación’.
10 meneos
136 clics
La Tierra está cubierta de 'Puertas del Infierno' [Eng]

La Tierra está cubierta de 'Puertas del Infierno' [Eng]  

Las características geológicas ardientes, estériles y malolientes que la gente sigue bautizando con el nombre de Infierno. Nuestro planeta está lleno de características geológicas hermosas e inspiradoras. Y luego están aquellas que inspiran... algo más: tal vez una sensación de fatalidad o aprensión.
69 meneos
113 clics
Las urracas, ‘campeonas’ de la reforestación: pueden plantar hasta 200 encinas por hectárea y año

Las urracas, ‘campeonas’ de la reforestación: pueden plantar hasta 200 encinas por hectárea y año

En concreto, la urraca es, según un reciente estudio publicado en la revista ‘Quercus’, una eficaz herramienta de regeneración forestal, pues es capaz de dispersar una gran cantidad de bellotas en espacios abiertos, de las cuales muchas terminarán germinando y convirtiéndose en árboles.
51 18 0 K 82
51 18 0 K 82
8 meneos
84 clics
Así es la mayor cueva del mundo forrada de cristales, y está en España

Así es la mayor cueva del mundo forrada de cristales, y está en España

¿Pero qué tiene de especial esta geoda? “Es la más grande del mundo, atendiendo a la definición más aceptada, como la del diccionario de Geología de Whitten y Brooks, es decir, una cavidad ovoidal en una roca, tapizada por cristales proyectados hacia el centro”, responde a SINC Juan Manuel García Ruiz, investigador del Laboratorio de Estudios Cristalográficos en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada).
25 meneos
81 clics
El área de desierto en España ha pasado de 307 km2 a 7.100 en solo una década

El área de desierto en España ha pasado de 307 km2 a 7.100 en solo una década

El desierto avanza a galope tendido en España. La última década ha sido determinante y la superficie árida de nuestro país ha avanzado como no se había visto jamás. Si hace diez años solo había en la Península 307 kilómetros cuadrados de suelo árido, confinados en Almería, ahora esa superficie ha dado un salto enorme, hasta los 7.100 km2. El desierto se expande ya sin control por las provincias de Alicante, Región de Murcia y Almería, esas dos últimas a un ritmo sorprendente, pero también ha puesto ya un pie en Granada.
16 9 0 K 78
16 9 0 K 78
10 meneos
80 clics
Más grande no siempre es mejor: la revolución de las pequeñas turbinas eólicas

Más grande no siempre es mejor: la revolución de las pequeñas turbinas eólicas

La sabiduría popular siempre nos dice que los parques eólicos más grandes son más eficientes, pero a medida que la energía eólica se convierte en un componente más importante del mix energético mundial, la construcción de turbinas cada vez más grandes podría resultar prohibitivamente costosa.
10 meneos
80 clics
Una travesía por aguas tóxicas: el reto de cientos de voluntarios para limpiar los ríos de Indonesia

Una travesía por aguas tóxicas: el reto de cientos de voluntarios para limpiar los ríos de Indonesia

Aguas cristalinas, acantilados de infarto, selvas exuberantes, arrozales tallados en empinadas montañas… y kilos y kilos de plásticos cubriendo las costas del sur de la isla. Bali, paraíso tropical en mitad del archipiélago de Indonesia, recibe a millones de turistas cada año que van en busca de lo exótico, de playas de arena blanca y retiros espirituales. Pero muchos, cuando llegan, se encuentran con una imagen para nada idílica.
12 meneos
77 clics
Harto del enorme problema medioambiental que suponen las colillas, el Gobierno ha tenido una idea: pasárselo a las tabacaleras

Harto del enorme problema medioambiental que suponen las colillas, el Gobierno ha tenido una idea: pasárselo a las tabacaleras

El Gobierno acaba de aprobar un decreto centrado en la gestión de los residuos de los filtros del tabaco. Exige a la industria que cumpla con sus "obligaciones financieras" en la gestión y limpieza de las colillas. Insiste en que los ayuntamientos pueden limitar el consumo de tabaco en las playas con sanciones.
55 meneos
76 clics
Clúster Maestrazgo: ecocidio en nombre de la sostenibilidad

Clúster Maestrazgo: ecocidio en nombre de la sostenibilidad  

¿Crees que talar más de un millón de árboles de esta zona de añto valor ecológico, puede ser algo sostenible?
38 17 3 K 98
38 17 3 K 98
14 meneos
73 clics
Por qué depositar ropa usada en un contenedor de reciclaje no permite tener la conciencia tranquila

Por qué depositar ropa usada en un contenedor de reciclaje no permite tener la conciencia tranquila

En estos momentos, la fabricación y adquisición de ropa están muy por encima de lo que el sistema es capaz de gestionar con vistas a reciclar y de lo que el planeta puede asumir como volumen de residuos”, explica Sara del Río, coordinadora de la investigación de Greenpeace, en una entrevista con este periódico.
13 meneos
73 clics
Descubren que los pulpos se alían con peces para que les ayuden a cazar presas

Descubren que los pulpos se alían con peces para que les ayuden a cazar presas

Los pulpos suelen considerarse animales solitarios, además de poseer una inteligencia y unas aptitudes sorprendentes cada vez más conocidas. Sin embargo, también parecen capaces de actuar de forma colaborativa con otros animales, pues algunas especies de pulpo cazan en grupo junto con peces, ayudándose mutuamente y obteniendo así más presas de las que conseguirían actuando cada uno por su lado.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
8 meneos
73 clics
Sí se puede: cinco animales españoles que rozaron la extinción y ya están fuera de peligro

Sí se puede: cinco animales españoles que rozaron la extinción y ya están fuera de peligro

La presión humana, por una vía o por otra, es la causante de la pérdida de muchas poblaciones de aves, mamíferos, peces y muchas otras especies en España. Sin embargo, algunos animales emblemáticos de nuestra biodiversidad han logrado escapar por los pelos de una extinción que ya parecía segura y hoy en día están recuperándose de forma notable.
9 meneos
71 clics
La fabulosa biodiversidad de Lençóis Maranhenses, el desierto inundado que ya es Patrimonio de la Humanidad

La fabulosa biodiversidad de Lençóis Maranhenses, el desierto inundado que ya es Patrimonio de la Humanidad

Quizás la asociación entre desierto y agua no es de las primeras que te vendrían a la mente, y puede que por este motivo el ya conocido como "desierto inundado" nos llame tanto la atención. Sin duda alguna, constituye un maravilloso tesoro natural que demuestra la riqueza de la biodiversidad brasileña. Recientemente, el Comité de la Unesco ha tomado la decisión de añadir este parque en su Lista del Patrimonio Mundial dedicada a la conservación del patrimonio cultural y natural
8 meneos
70 clics
El animal marino más grande del mundo aparece en las costas de España

El animal marino más grande del mundo aparece en las costas de España

Hace unos días, el Centro de Buceo El Bajón hizo público en sus redes sociales un insólito encuentro que no ha tardado en viralizarse. Buceando bajo las aguas de La Restinga, caserío perteneciente al municipio El Pinar de la isla de El Hierro, este grupo de buceadores se dieron de bruces con el considerado como uno de los animales marinos más grandes del mundo: el tiburón ballena
9 meneos
69 clics
Regenerar ecosistemas: El método Miyawaki

Regenerar ecosistemas: El método Miyawaki  

¿Cómo podemos hacer que nuestras ciudades sean más verdes y sostenibles? En este video exploramos el impacto de los bosques urbanos y el revolucionario método Miyawaki, una técnica que permite regenerar ecosistemas en tiempo récord. Dicho método transforma el cemento en pulmones verdes y mejora la calidad de vida en las ciudades.

menéame