Medioambiente, medio ambiente
8 meneos
66 clics
Los tigres regresan a Kazajistán tras 70 años extintos en la zona

Los tigres regresan a Kazajistán tras 70 años extintos en la zona

Una pareja de tigres de Amur cautivos, Bodhana y Kuma, han sido trasladados desde el Santuario Anna Paulowna (Países Bajos) a la Reserva Natural de Ile-Balkhash (Kazajistán) en lo que supone la reintroducción de la especie en la zona, donde llevaban más de 70 años extinta como consecuencia de la caza, según ha informado Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
66 meneos
66 clics
Ecologistas en Acción alerta de una "gravísima disminución" de la población de gato montés en Andalucía

Ecologistas en Acción alerta de una "gravísima disminución" de la población de gato montés en Andalucía

Ecologistas en Acción Andalucía alerta de "una gravísima disminución" del gato montés en la comunidad. En "amplios territorios" de Andalucía suroccidental, según estudios preliminares, la especie "se podría haber extinguido". Además, ha afirmado que "posiblemente" la población de Lince ibérico es, en la actualidad, "más numerosa que la de su pariente", el gato montés. "La evolución de las poblaciones de gato montés están en serio declive, sino próximas a la extinción en grandes áreas de su distribución histórica" según la Junta.
50 16 0 K 125
50 16 0 K 125
11 meneos
66 clics

Los científicos demuestran que los peces sufren un "dolor intenso" durante al menos 10 minutos después de la captura y piden reformas [Eng]

Cada año, se matan más de dos billones de peces silvestres y de piscifactoría para alimentar a la humanidad. Sus muertes a menudo pasan desapercibidas. Sin embargo, bajo la superficie se esconde un simple hecho biológico: los peces pueden sufrir.
7 meneos
65 clics
Japón duplica la tarifa para subir al monte Fuji por problemas de contaminación y seguridad

Japón duplica la tarifa para subir al monte Fuji por problemas de contaminación y seguridad

La prefectura japonesa de Yamanashi ha recurrido al peaje para proteger el entorno declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
6 meneos
61 clics
Piñas ‘acorazadas’ que actúan como cápsulas de supervivencia en los incendios forestales

Piñas ‘acorazadas’ que actúan como cápsulas de supervivencia en los incendios forestales

Los incendios forestales son la gran plaga de los montes. Durante milenios la historia evolutiva de los pinos de la cuenca mediterránea ha ido de la mano a la del fuego que los ha calcinado. Los expertos apuntan que pasan décadas para que las masas forestales se recuperen, siempre y cuando no se pierda la capa vegetal y se desertice el espacio que ahora ocupaban los bosques. Ante este panorama, el pino carrasco (uno de las más comunes en los montes mediterráneos) tiene un as bajo la manga.
10 meneos
60 clics
Las Chorreras del Cabriel o poner coto al turismo de masas: “Consumimos naturaleza como si fueran cervezas”

Las Chorreras del Cabriel o poner coto al turismo de masas: “Consumimos naturaleza como si fueran cervezas”

Lugares como las Chorreras del río Cabriel, un conjunto de pozas de agua cristalina en la provincia de Cuenca, son el emblema que defienden las regiones de interior para hacerle frente al invencible turismo de sol y playa. Pero, ¿Qué pasa cuando el turismo hace más daño que bien a zonas naturales que los lugareños llevan años atesorando? “Teníamos un problema enorme de masificación”, recuerda Sergio de Fez, el alcalde de Enguídanos, localidad cercana al paraje natural.
18 meneos
57 clics
Las criaturas más antiguas y diminutas de la Tierra están preparadas para ser las ganadoras del cambio climático

Las criaturas más antiguas y diminutas de la Tierra están preparadas para ser las ganadoras del cambio climático

Los océanos del mundo albergan organismos microscópicos invisibles al ojo humano. Estas diminutas criaturas, conocidas como "procariotas", constituyen el 30% de la vida en los océanos del mundo. Estos organismos desempeñan un importante papel en el mantenimiento del equilibrio de los océanos, pero una nueva investigación realizada por Ryan Heneghan, profesor de modelado ambiental y sus colegas de la Universidad Griffith, muestra que este equilibrio está en peligro
14 4 0 K 125
14 4 0 K 125
35 meneos
56 clics
El hielo marino en el Ártico roza su mínimo histórico

El hielo marino en el Ártico roza su mínimo histórico

Este verano el hielo marino del Ártico se redujo a mínimos casi históricos en el hemisferio norte y probablemente se derrita hasta su extensión mínima anual el 11 de septiembre de 2024. El descenso continúa la tendencia que se ha prolongado durante décadas de reducción y adelgazamiento de la capa de hielo en el océano Ártico, según los investigadores de la NASA y el National Snow and Ice Data Center (NSIDC). Este año, el hielo marino del Ártico se redujo a una extensión mínima de 4,28 millones de kilómetros cuadrados.
28 7 5 K 210
28 7 5 K 210
23 meneos
55 clics
La extinción de aves afectará a la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas

La extinción de aves afectará a la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas

Los expertos vaticinan que en los próximos dos siglos el número de especies de aves que se extingan superará la pavorosa cifra de 1300. Esta debacle podría borrar varios roles clave e imprescindibles para la naturaleza. Recientemente, se ha publicado un artículo en Science que revela que las consecuencias de esta extinción son mucho mayores de lo que se creía, ya que cuando desaparecen especies se pierde también su papel en el ecosistema, como polinizar, dispersar semillas y controlar plagas.
17 6 0 K 69
17 6 0 K 69
11 meneos
53 clics
Los océanos emiten azufre y enfrían el clima más de lo que se creía

Los océanos emiten azufre y enfrían el clima más de lo que se creía

Por primera vez, se han cuantificado las emisiones globales de un gas de azufre producido por la vida marina, revelando que enfría el clima más de lo que se pensaba, especialmente en el océano Austral.
11 meneos
52 clics
Así han puesto 600 aves en jaque a las obras de uno de los estadios estrella del Mundial 2030

Así han puesto 600 aves en jaque a las obras de uno de los estadios estrella del Mundial 2030

Tanto SOS Vencejos como Sylvaticus presentaron un informe acerca de la presencia de los nidos de vencejos en La Rosaleda. Un ave que, actualmente, se encuentra en la Lista Roja de las Aves de España y en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. En el documento también se alertó de que la desaparición de la colonia podría provocar un aumento significativo de la población de mosquitos y otros insectos, ya que el estadio se ubica muy cerca del cauce del río Guadalmedina y estas aves se alimentan principalmente de ellos.
9 meneos
52 clics
Los ibis eremitas repiten la hazaña de volar 2.800 kilómetros tras sus "madres" humanas

Los ibis eremitas repiten la hazaña de volar 2.800 kilómetros tras sus "madres" humanas

Este migración forma parte del "Proyecto Eremita", en el que la Junta de Andalucía y del Zoobotánico de Jerez trabajan desde 2004 para recuperar una especie que estaba al borde de la extinción -de la que sólo quedaba en el mundo una población en Marruecos-, y que ha logrado desde entonces consolidar en la provincia de Cádiz una población sedentaria de cerca de 300 individuos en la provincia y 37 parejas reproductoras.
12 meneos
52 clics
La presencia de plomo en el medio ambiente se reduce en todo el mundo

La presencia de plomo en el medio ambiente se reduce en todo el mundo

Los esfuerzos por reducir la presencia en el medio ambiente de metales nocivos, como el plomo, empiezan a dar resultados positivos en aquellos lugares en los que se empezaron a aplicar medidas estrictas de control hace años.
7 meneos
51 clics
Montañas, valles y mesetas cabeza abajo… los extraordinarios paisajes descubiertos en la Antártida

Montañas, valles y mesetas cabeza abajo… los extraordinarios paisajes descubiertos en la Antártida

Mientras los líderes mundiales discutían los efectos potencialmente devastadores del aumento del nivel del mar en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, en noviembre de 2024, a unos 16.000 kilómetros de distancia, en el fondo de la Tierra, científicos estaban ocupados estudiando las plataformas de hielo de la Antártida. Esperan que, al profundizar en la comprensión de cómo se derrite el hielo marino, podamos predecir mejor cómo su destino podría afectar a las ciudades de todo el mundo.
17 meneos
50 clics
Descubierto un monte submarino en Canarias compuesto por tres volcanes

Descubierto un monte submarino en Canarias compuesto por tres volcanes

Un equipo de investigación coordinado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha descubierto tres nuevos volcanes submarinos en una zona situada al norte de Canarias. Los nuevos volcanes han sido bautizados por el equipo como monte Los Atlantes, nombre relacionado con el proyecto Atlantis que se desarrolla a bordo del Sarmiento de Gamboa, buque oceanográfico del CSIC, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
42 meneos
50 clics

Las grandes compañías energéticas ocultan el 47% de los daños a la biodiversidad

Un estudio del Grupo de Investigación en Economía Circular, Rendimiento Empresarial y Consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) revela que las empresas energéticas ocultan el 47% de los daños que su actividad produce sobre la biodiversidad. Solo divulgan con claridad el 23% de los hechos que amenazan la biodiversidad
29 13 0 K 88
29 13 0 K 88
10 meneos
50 clics
Científicos japoneses convierten la contaminación por CO2 en combustible a una velocidad récord: De 24 horas a 15 minutos

Científicos japoneses convierten la contaminación por CO2 en combustible a una velocidad récord: De 24 horas a 15 minutos

Un grupo de investigadores de las universidades de Tohoku y Hokkaido, junto con AZUL Energy, Inc., ha desarrollado un proceso innovador para convertir dióxido de carbono (CO₂) en monóxido de carbono (CO), que es crucial para fabricar combustibles sintéticos. Han logrado tasas de conversión récord que reducen el tiempo necesario de 24 horas a solo 15 minutos, utilizando cristales de ftalocianina de cobalto (CoPc), un pigmento de bajo costo y alta eficiencia.
10 meneos
48 clics
Aves que frecuentan las carreteras y acompañan al viajero: milanos, buitres, urracas y gaviotas

Aves que frecuentan las carreteras y acompañan al viajero: milanos, buitres, urracas y gaviotas

Dependiendo de la época del año y de la parte de España que se recorra con el vehículo aparecerán unas u otras especies, pero no es raro toparse con rapaces como el milano (real y el negro), el busardo ratonero o el cernícalo; urracas o cornejas; divisar a los inmensos buitres leonados; preguntarse qué hacen decenas de gaviotas posadas en un panel informativo de la M-30 en Madrid mirando impasibles el atasco; o ver un nido de cigüeña encima de una señal de tráfico. Estas son algunas de ellas.
44 meneos
45 clics
Pablo Fajardo: “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”

Pablo Fajardo: “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”

En 2011, la Unión de Afectados por las Operaciones Petroleras de Texaco (UDAPT) consiguió que Chevron fuera condenada a pagar 9.500 millones de dólares. Esto nunca sucedió porque la multinacional repatrió antes todos los bienes y activos que tenía en el país. Además, hay un dato interesante que es la deuda que tendría el Ecuador con Chevron. En el arbitraje internacional, planteado por Chevron en contra de Ecuador, lo ganó la compañía. los árbitros le ordenan al Estado ecuatoriano que impida que nuestra sentencia de 2011 sea ejecutada.
35 9 1 K 70
35 9 1 K 70
42 meneos
44 clics
Doñana al límite: casi tres lustros sin años húmedos y más de mil hectáreas ilegales un año después del pacto Junta-Gobierno

Doñana al límite: casi tres lustros sin años húmedos y más de mil hectáreas ilegales un año después del pacto Junta-Gobierno

"En Doñana se siguen regando 1180,2 hectáreas fuera de la superficie agrícola regable, delimitada por el Plan Especial de la Corona Forestal. De ellas, casi el 80 % son cultivos de frutos rojos ilegales", según WWF.
28 14 2 K 129
28 14 2 K 129
9 meneos
44 clics
Reintroducir grandes herbívoros y planificar fuegos controlados son dos de las estrategias más efectivas de ‘rewilding’

Reintroducir grandes herbívoros y planificar fuegos controlados son dos de las estrategias más efectivas de ‘rewilding’

“Con este estudio demostramos que la renaturalización puede ayudar a que los ecosistemas sean más resilientes frente al cambio climático, aunque su éxito depende de la intensidad de los fenómenos extremos y, a veces, necesitará que se apliquen medidas de apoyo adicionales”. Enlace al estudio: www.researchgate.net/publication/388613087_Quantifying_the_impacts_of_
16 meneos
43 clics
El informe científico del embalse de As Conchas: 97 millones de bacterias “muy peligrosas” por litro de agua

El informe científico del embalse de As Conchas: 97 millones de bacterias “muy peligrosas” por litro de agua

Los informes en los que cimentan su demanda contra la Xunta y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y Limia los vecinos de As Conchas, un pequeño pueblo de Ourense al borde de uno de los embalses más contaminados de España, no dejan resquicios para la duda. Hay “entre 32 y 97 millones de bacterias muy peligrosas en una botella de un litro de agua, bacterias que permanecen en el agua del embalse [de As Conchas] durante todo el año”. Según estos informes científicos, la contaminación no puede proceder del alcantarillado urbano mal depurado,...
8 meneos
42 clics
Espacios naturales condenados a morir de éxito: "No hay espacio natural que resista miles de pisadas diarias"

Espacios naturales condenados a morir de éxito: "No hay espacio natural que resista miles de pisadas diarias"

Los espacios naturales se han convertido en la actualidad en un destino turístico de primer orden. Visitar la naturaleza se ha puesto de moda. Somos tantos los que vamos a los mismos sitios que quizá ninguno de nosotros somos conscientes de que la masificación está generando que el suelo que pisamos se compacte o que se alteren los ciclos biológicos y de reproducción de la flora y la fauna y que la degradación se precipite.
22 meneos
41 clics
Los grandes tiburones predadores, fundamentales para la salud de los océanos, en peligro

Los grandes tiburones predadores, fundamentales para la salud de los océanos, en peligro

La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat, la minería submarina y el transporte marítimo amenazan a los escualos. Los tiburones de mayor tamaño, como los tiburones tigre y los tiburones blancos, desempeñan un papel fundamental en los océanos: ayudan a mantener el equilibrio a través de sus hábitos alimenticios. A veces, simplemente su gran tamaño es suficiente para asustar a potenciales presas que podrían consumir en exceso las praderas marinas y otras plantas necesarias mantener la salud oceánica.
13 9 1 K 167
13 9 1 K 167
7 meneos
40 clics
Levantar hitos cerca de los ríos puede ser perjudicial para los ecosistemas

Levantar hitos cerca de los ríos puede ser perjudicial para los ecosistemas

Los hitos, esos pequeños apilamientos de piedras que sirven para indicar el camino, podrían ser perjudiciales para el ecosistema cuando se levantan en cauces de ríos. Así lo ha avisado el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido a través de sus redes sociales, donde alertan de una “popularización de esta práctica en lugares pedregosos” como ríos, lagos o costas.

menéame