Hace 1 año | Por Arariel a ivoox.com
Publicado hace 1 año por Arariel a ivoox.com

Diálogos 3 [Radio 3-RNE] Especial "LA CONEXIÓN IRLANDESA". Presentado y dirigido por Ramón Trecet. Emitido originalmente en Radio 3 (RNE), entre el año 1990 y 1991. Músicas y comentarios de: - Nightnoise - Therese Schroeder-Sheker - Enya - Brennsn & Liam O´Flynn

Comentarios

D

¿Qué tema es el que se escucha en la presentación? Me encanta.
Juer pero faltan bandas como Luar na Lubre, The Chieftains, etc...
A mí me gusta mucho la música celta (el folclore irlandés), especialmente ese grupo español Luar na Lubre (escúchalos). Toco el Bodhran y el Whislest, muy humildemente y me encanta hacer esta música. Escucha ángel y ojo con el Bodhran y el Whislest:

MiguelDeUnamano

#1 Clannad - Theme from Harry's Game

D

#2 Gracias tío, hacía años que no le escuchaba y es precioso.

Lenari

#3 El tema tiene su historia, que Trecet contó en su momento y es un culebrón.

Clannad era un grupo formado por miembros de una misma familia. Empezaron a trabajar con un ingeniero de sonido que estaba buscando un nuevo sonido para la música celta. Harry's Game fue una de las primeras pruebas para ese sonido que podía haber terminado siendo el sonido característico de Clannad.

Pero el destino se cruzó. O mejor dicho, se cruzó la hermana menor de la familia, a la que no hacían demasiado caso en el grupo. El caso es que empezó a salir con el ingeniero de sonido y la cosa fue a mayores y terminó en boda. Comoquiera que el resto de la familia pasaba bastante de ella, decidió lanzar su carrera en solitario, y de paso se llevó a su marido con ella para diseñar el sonido.

Clannad se quedó sin el ingeniero de sonido que estaba detrás de Harry's Game, y el sonido que podía haber sido característico del grupo terminó siendo el sonido característico de la hermana menor.

Moraleja de la historia: si formas un grupo de música celta con tu familia, trata bien a la hermana pequeña. Y no la dejes a solas con el ingeniero de sonido.

En cuanto a la hermana, llegó a hacerse bastante conocida. Y el resto es historia.

D

#4 Estoy haciendo algo de música celta y lo toco todo. La guitarra, el bodhran, whislest, violín, violonchelo, panderos y otros bichos que tengo por casa. Lo voy grabando muy penosamente, instrumento por instrumento. La cosa es que paso buenos ratos montando los temas y me entretiene mucho.

Lenari

#5 Que maravilla.

Creo que deberías aprovechar y grabar con cámara de video las tomas. Hay videos en youtube donde aparece una misma persona tocando los instrumentos en diferentes frames y son una gozada. De este tipo:

D

#6 Me cuesta mucho trabajo grabar un tema o una parte de un tema. No te imaginas la movida que tengo que montar.
Primero tener una idea de línea melódica para los primeros coros y el estribillo. Entonces por regla general, me curro la armonía y la grabo lo primero. A todo esto el metrónomo siempre presente. Con la armonía montada grabo esas melodías con un whislest, el cello, la guitarra, una flauta de pico tenor, o el violín que se me da muy mal. Ahora grabo la percusión con el bodhran (mi instrumento favorito) , o algunos panderos de mano. Meto la voz, que no se me da mal (a veces). Después adorno el tema con el piano , pero con sonidos de clave que me gustan. A veces uso la guitarra , o un laúd renacentista que tengo y que el cabrón tiene 13 cuerdas (para volverse loco). En ocasiones uso también instrumentos virtuales, pero procuro evitarlos. Ahora mezclar y ecualizar, para que todo quede al mismo nivel y bonito. A todo esto piensa que tengo que grabarlo con micrófonos y auriculares (si grabas con los altavoces encendidos, el sonido se mete por los micrófonos y se lía parda, jaja). Ya por fin exporto todas esas pistas a un archivo mp3 o wav y termino.

Fíjate lo laborioso que me resulta. A veces tardo días o semanas y en ocasiones no las termino. Imagínate si encima tengo que llevarlo a Youtube. No, me niego, jajaja. Menuda charla te he dado, espero que te haya sido amena. Un saludo.

Lenari

#7 Creeme, me imagino la movida. Un muy buen amigo lleva años intentando ponerse con ello y nunca lo ha conseguido, y eso que tiene grabaciones con su grupo y unos cuantos directos a sus espaldas. Me ha tocado hacer de apoyo emocional más de una vez.

¿Has pensado en tirar de un controlador de viento para los instrumentos virtuales? El problema que tienen es que muchos no quedan realistas con piano y al final es todo edición en el daw, pero un controlador de viento funciona muy bien para vientos y cuerdas monofónicas

D

Juer tío, qué mal suena ese vídeo de youtube, jajaja. Es una putada que una persona necesite apoyo a su corazón, por no dar con ello. Si le conociera igual podríamos ayudarnos uno a otro. Yo encantado. A veces me quedo seco y también necesito ayuda y levantarme. Es complicado, creo que ya lo sabes. Pero bueno, te digo que cuando meto instrumentos virtuales no me gusta, no quedo conforme porque necesito sentir el instrumento.
Si me lo permites voy a poner un ejemplo (un ensayo sin terminar) de mi música, tocando sólo instrumentos reales, verás que diferencia. Si lo escuchas verás que es alegre, lleno de vida y es lo que quiero expresar... me encanta componer así.
Un saludo.:

https://www.hispasonic.com/musica/whistle-bodhran-cerveza/130842