Mundo Celta
8 meneos
42 clics
Los celtíberos y la guerra

Los celtíberos y la guerra  

La continuada situación de guerra en la Celtiberia tenía por causa el estado de necesidad de botín y por base la idiosincrasia de los habitantes, sobre todo, centradas en el robo de ganado, la guerra como medio de adquirir prestigio y riqueza. La importancia del arma del instrumentum. La guerra y la muerte con honor. la importancia de la guerra para conseguir prestigio y riqueza, la ética agonística vinculada a ésta, los combates singulares son muestra del peso de lo militar, reflejado en la iconografía de las representaciones cerámicas. Los celtiberos “ejecutaron sus danzas típicas con los acostumbrados movimientos de armas y cuerpos”.
10 meneos
26 clics
Clanadonia

Clanadonia  

El grupo de músicos Clanadonia tocan en las calles de Glasgow, Escocia.
12 meneos
143 clics

¿Qué comían los celtíberos?

No es demasiado complicado conocer qué comían y bebían los pueblos celtas de la Península Ibérica ya que tanto las fuentes clásicas como la arqueología nos han dejado suficiente información como para poder establecer una idea bastante firme acerca de esta cuestión.
Los restos animales y vegetales de los yacimientos son pruebas palpables de lo que se producía y, por tanto, consumía, y además corroboran lo que algunos autores griegos y romanos nos cuentan sobre lo que observaron -o les contaron, en algunas ocasiones- al respecto, en especial Estrabón.
9 meneos
34 clics
Un St. Patrick's Day muy especial para despedir a 13Krauss

Un St. Patrick's Day muy especial para despedir a 13Krauss  

La banda de celtic punk no podía despedirse en otra fecha que no fuera el St. Patrick's Day de Zaragoza en la que será la novena edición, siempre capitaneada por 13Krauss y evento por el que hemos visto desfilar a infinidad de bandas de lo más variado.
10 meneos
27 clics
La oración de San Patricio

La oración de San Patricio

Una coraza es una pieza de armadura que se usa en la batalla. La coraza de San Patricio es una famosa oración atribuida a la persona más querida de Irlanda. Según la tradición, San Patricio la escribió en el año 433 d.C. dirigiéndose a un rey potencialmente hostil. La oración funcionó, y Patricio condujo al rey irlandés Laoghaire y a sus súbditos al cristianismo...
9 meneos
37 clics
Los animales como fuerzas sagradas

Los animales como fuerzas sagradas

Algunos animales adquirieron condición sagrada entre los celtas. Aparecían como entidades sagradas, y tenían cierto grado de ambivalencia: aparecían como presencias amenazadoras o como propiciatorias. También podían aparecer como atributo de algún Dios o Diosa, para indicar sus poderes o funciones, o incluso podían ser adorados como Dioses zoomorfos.
Los animales sagrados entre los celtas eran diversos, pero los mas usuales eran el ciervo, el toro, el jabalí o cerdo, el caballo, el oso, el perro o lobo, y ciertas aves (cuervo, águila, grulla y
10 meneos
26 clics
V.A. - Irish Punk Drinking Songs (Vol.2)

V.A. - Irish Punk Drinking Songs (Vol.2)

Punk celta para leventamiento de birra en barra fija, no hay mas que decir,solo bailar, segundo volumen der la serie:
Volumen 1: old.meneame.net/m/MundoCelta/v-irish-punk-drinking-songs-vol-2
Volumen 3: old.meneame.net/m/MundoCelta/v-irish-punk-drinking-songs-vol-3
10 meneos
63 clics
Cuento breve: Emain Macha. Un viejo mito irlandés

Cuento breve: Emain Macha. Un viejo mito irlandés

Los celtas eran un grupo étnico procedente de las estepas del centro de Europa. Poco se sabe de ellos, pues no tenían apenas escritura (aunque se sabe que hablaban una lengua indoeuropea), y es raro encontrar figuras humanas en sus representaciones artísticas. No nos cabe duda de que los dioses a los que adoraban eran fuerzas de la naturaleza, pero rara vez vemos que estos dioses tengan rostro o forma. Se extendieron por todo el continente, pero no eran un imperio; La popular creencia en la unidad y equidad de los celtas es fruto de una corrien
12 meneos
53 clics
Similitudes entre leyendas y mitos de España, Irlanda y Escitia

Similitudes entre leyendas y mitos de España, Irlanda y Escitia

Las leyendas y creencias del norte de España recogen una serie de seres y personajes mitológicos que no abundan en la zona meridional, salvo en aquellas que han permanecido más aisladas y conservan costumbres más antiguas como ciertas regiones de León, centro de Castilla, norte de Extremadura o la Mancha. Muchos de estos seres tienen su equivalente en otras partes del mundo. En concreto los pastores cíclopes u ojáncanos y las mujeres-serpiente, que aparecen en las tradiciones culturales españolas, irlandesas y escitas...
13 meneos
35 clics
Alan Stivell en Concert - 1972 - Suite Irlandaise / The King of the fairies

Alan Stivell en Concert - 1972 - Suite Irlandaise / The King of the fairies  

Bienvenidos a la comunidad dedicada al Mundo Celta. Aquí tenéis un espacio dedicado a la literatura, sones y leyendas de ésta cultura.
9 meneos
24 clics
Jiggy - Back to Belfast

Jiggy - Back to Belfast  

Jiggy continúa la tradición de sus antepasados musicales, aportando al mismo tiempo un nuevo sabor exótico. Más un colectivo que un grupo ortodoxo. Jiggy mezcla y fusiona la música tradicional irlandesa, los ritmos del mundo y los ritmos de baile más vanguardistas. Formado por músicos procedentes de la música tradicional irlandesa, el folk indio y la música electrónica de baile. Los músicos irlandeses Éamonn de Barra, Daire Bracken, Aoife Kelly, Robbie HAarris y Éamonn Galldubh, los músicos indios Koushik Chandra Shekar y Debojyoti Sanyal y el intérprete de sarode (laúd indio) Matthew "mattu" Noone, de Australia.
9 meneos
47 clics
Seán Keane 1946-2023 (eng)

Seán Keane 1946-2023 (eng)

Su carrera profesional abarcó casi 60 años y su producción fue extraordinariamente prolífica, con The Chieftains, con los confidentes musicales Matt Molloy, Liam O’Flynn y muchos otros y, sorprendentemente, como un solista excepcional. Su grabación de 1975 Gusty’s Frolics es un clásico duradero del arte irlandés. Fue grabado el día después de que The Chieftains hubiera actuado en el Albert Hall por primera vez. Sus otras dos grabaciones en solitario Seán Keane y Jig It In Style son partes esenciales del canon de la música irlandesa.
8 meneos
14 clics
Barzaz - Koat-houarn ha Fañchig bihan

Barzaz - Koat-houarn ha Fañchig bihan  

Barzaz es un grupo de música y canción bretona formado en 1988. En 1988, Gilles Le Bigot (guitarras) y Jean-Michel Veillon (flautas) decidieron incorporar el canto bretón recurriendo a Yann-Fañch Kemener y fundaron el grupo Barzaz, trabajando en torno a un repertorio poético en bretón. En 1989, en respuesta a las peticiones de conciertos, se unieron al trío Alain Genty (bajo) y David "Hopi" Hopkins (percusión). De este quinteto nació el "son Barzaz" y el primer álbun. Fue una de las principales bandas tradicionales bretonas de los años ochenta y noventa. Muy solicitados en concierto y sirviendo de ejemplo para el acompañamiento musical de la canción bretona, Barzaz grabó dos álbumes y se reunió en 2013 tras la reedición de los mismos. Tras la muerte de Yann-Fañch Kemener, el grupo volvió a los escenarios en 2022 con Youenn Lange.
8 meneos
18 clics
Shorelines Trio: Nuala Kennedy, Tara Breen y Tony Byrne - "Sea Reels"

Shorelines Trio: Nuala Kennedy, Tara Breen y Tony Byrne - "Sea Reels"  

Shorelines Trio: Nuala Kennedy, Tara Breen y Tony Byrne
'Sea Reels'
Grabado en directo en el Glór Theatre, County Clare, Irlanda para el Celtic Colours Festival 2020.
10 meneos
16 clics
John Renbourn: El fundador del folk británico

John Renbourn: El fundador del folk británico

John Renbourn debutó hace más de cuarenta años. Perteneció a los legendarios
Pentagle y, con posterioridad, lideró al John Renbourn Group. Desde mediados de
los 70 se dedica a recorrer el mundo en un fecundo y brillante camino en solitario al
tiempo que graba un buen número de trabajos discográficos. Guitarrista excelso, ha
logrado que se le considere uno de los mejores especialistas de les seis cuerdas
además de un prestigioso estudioso del folklore de los territorios anglosajones y
célticos
8 meneos
44 clics
Los principales hallazgos arqueológicos de Irlanda (eng)

Los principales hallazgos arqueológicos de Irlanda (eng)  

Desde joyas hasta personas y sitios antiguos, estos son algunos de los artefactos más recientes descubiertos en Irlanda y sus alrededores.
10 meneos
45 clics
She's a Pirate (Official Music Video)

She's a Pirate (Official Music Video)

Ally la gaitera nos interpreta "She's a Pirate" a toda gaita :)
8 meneos
56 clics
Katka García (Kateřina García) - The Queen of Argyll

Katka García (Kateřina García) - The Queen of Argyll  

Katerina García es una cantante checo-española nacida en Praga, criada en Barcelona y que actualmente vive en Dublín, Irlanda. Katerina empezó a cantar música tradicional irlandesa en el grupo Celtic Rej, en 1997. En 1998 cofundó el grupo praguense Dún an Doras, en el que actuó hasta 2007. Desde 2001 colabora con el multiinstrumentista y reputado intérprete de banjo Lubos Malina en el grupo Garcia. También ha colaborado con numerosos músicos de diversos géneros (la banda checa de bluegrass Druhá tráva, el cantante checo Pavel Bobek, el productor y guitarrista estadounidense Steve Walsh, los músicos tradicionales irlandeses Alan Doherty y James Ryan, y el Traditional Arts Collective de Dublín, entre otros). En 2006 fundó, junto a su hermana Bárbara García y el cantante y guitarrista bosnio Predrag Duronjič, el grupo Kal y Kanto, donde interpreta música tradicional sefardí y balcánica. Desde 2013 canta este repertorio con el grupo Kon Sira.
10 meneos
40 clics
Irish Trebe Danza Irlandesa Brujas

Irish Trebe Danza Irlandesa Brujas

Actuación de las Irish Treble en el Colegio Americano de Madrid con motivo de su encuentro intercultural de danza.

Irish Treble es un grupo formado por cuatro bailarinas cuyo propósito es dar a conocer la danza irlandesa y hacer disfrutar al público con ritmos y pasos vibrantes. Un espectáculo para todas las edades que combina tradición y modernidad y que incluye desde bailes tradicionales del siglo XVIII hasta modernas coreografías "show-style", al son de reels, jigs, slip-jigs y demás ritmos típicos de la música irlandesa.
7 meneos
48 clics
Las moras gobiernan el día... hasta que se desmoronen. (eng)

Las moras gobiernan el día... hasta que se desmoronen. (eng)

Cuando era niño, una de mis actividades favoritas en esta época del año era recoger moras. Me encantó todo lo que hacíamos con ellos, desde mermeladas y desmenuzadas, hasta jarabes que cubrían nuestros panqueques en la mañana de Navidad. Pero mirando hacia atrás ahora, me doy cuenta de que era algo más que comer todas las golosinas cargadas de moras.
8 meneos
115 clics
Leahy & The Chieftains - B Minor Medley

Leahy & The Chieftains - B Minor Medley  

Actuación conjunta de Leahy (Canadá) y The Chieftains (Irlanda) para la grabación del documental sobre el festival Gael Force en Irlanda.
11 meneos
109 clics
Cimbrios y Teutones: cuando celtas y germanos llegaron a Hispania en el siglo II a.C

Cimbrios y Teutones: cuando celtas y germanos llegaron a Hispania en el siglo II a.C

En el siglo II a.C. un contingente de pueblos celtas, o germanos muy celtizados, provenientes de la península de Jutlandia (actual Dinamarca) abandonan sus territorios y se dirigen hacia el centro y sur de Europa en busca de nuevas tierras donde asentarse. Por el camino desplazan a otros pueblos que se unen en una confederación capaz de aniquilar a dos ejércitos romanos completos y cruzar los Pirineos.
9 meneos
225 clics
Bataireacht: El antiguo arte marcial irlandés reaparece [Eng]

Bataireacht: El antiguo arte marcial irlandés reaparece [Eng]

Casi desapareció a finales del siglo XIX, pero la lucha irlandesa con bastones -que se utilizó para rebelarse contra los ocupantes británicos- está siendo resucitada por luchadores de todo el mundo. Desde sus orígenes en el siglo XVI, el bataireacht -que es una mezcla de esgrima, boxeo y agarre en la que los luchadores golpean, empujan y golpean con sus bastones- experimentó un auge en el siglo XVIII, después de que los británicos ocupantes prohibieran a los irlandeses llevar muchos tipos de armas. En su lugar, se protegían con supuestos bastones, que en realidad eran shillelagh. En el siglo XIX, la bataireacht era tan popular que se enseñaba en las escuelas irlandesas.
8 meneos
62 clics
Skellig Mikel: hogar del monasterio imposible

Skellig Mikel: hogar del monasterio imposible

Encaramado desde el siglo VII en las escarpadas laderas de la rocosa isla de Skellig Mikel, a unos doce kilómetros de las costas irlandesas, se encuentra este misterioso monasterio. Un lugar donde parece imposible vivir, que ilustra a la perfección la espartana existencia de los primeros cristianos irlandeses. Sin apenas un palmo de tierra llano, sus inclinadas pendientes y acantilados convierten un simple paseo en una peligrosa aventura los días en los que las tormentas y vientos azotan la roca.
9 meneos
23 clics
Toxic Frogs - Toxic War

Toxic Frogs - Toxic War

Toxic Frogs nos interpretan "Toxic War" del álbum "The Mermaid's Song", power femenino celta a tope :)

menéame