Un estudio concluye que al 3% de la población no le gusta la música. “Siento que me estoy perdiendo una experiencia humana única”, confiesa una de estas personas
#1 A mi el reaggeton, el trap, y la música "fusión-buenrollito con toques flamencos/rumberos" no es que me produzca anhedonia: me produce aversión y quiero huir de ese sitio inmediatamente. Me siento incómodo y violentado.
Sin embargo el rap/hip-hop (especialmente en español) sí que me produce anhedonia: mi mente desconecta y se va a otro lugar, me resulta como música de ascensor con una persona dandome la chapa y me parece más un sermón con un tambor de fondo como si fuese una galera romana. La gente me dice que me estoy perdiendo la letra....pero es que para eso que escriban ensayo o poemas, yo he venido a darme gusto a los oídos. No siento que me este peridiendo ninguna "experiencia humana única"
Yo dejé de escuchar música alrededor del año 95. Antes de eso compraba cds y antes vinilos y grababa y escuchaba casettes.
Prácticamente no escucho ya nada y por eso, cuando alguien me manda una canción, si es chula, da igual si es antigua o moderna, se lleva como 2 semanas dando vueltas en mi cabeza y reproduciéndose en sesión continua una y otra vez. La última vez que me ha pasado ha sido con esto:
Aunque habla de extremos, de no tener el menor interés ni disfrute por la música, sí creo que para mucha gente le puede gustar alguna canción de vez en cuando, pero la música que oye generalmente es por inercia o por socializar.
Y no digamos cuando se trata de consumir algún producto. Creo que somos mayoría los de mi edad (40) que al inicio de nuestra juventud íbamos a discotecas con música de mierda que odiábamos (pachangueo y reguetón) porque es donde había mujeres, y más tarde casi a los… » ver todo el comentario
#7 Deberías haber nacido 15 años antes.
Sí, ahora tendrías 55 pero habrías disfrutado como un enano como hice yo a finales de los 80 y 90.
Se iba a las discos a escuchar a Front242, And One, Interfront, Germán Bou, Invisible Limits etc...
En una línea más popera estaban Simple Minds, U2, Depeche Mode, Alphaville y muchos otros.
Todo ello a través de equipos de miles de watios y no con un altavocillo bluetooth de mierda como ahora.
¿Pachanga? También había, el reguetón por suerte no existía… » ver todo el comentario
Yo tengo ese problema con la música clásica. Por más que he intentado entenderla no lo consigo, a pesar de que mis padres eran melómanos. Sin embargo lo mío es el heavy metal, es el lenguaje que entiendo, y que sé que si no tienes el oído preparado no lo puedes asimilar.
Así que acepto sugerencias, ¿cómo podría entender y disfrutar de la música clásica? ¿Por dónde se empieza?
#13 Si te gusta el heavy metal lo tienes fácil. Prueba con los italianos Rhapsody of Fire que tienen bastante influencia de música clásica. Dream Theater, Nightwish, o más comerciales como el Symphony of Destruction de Megadeth o S&M de Metallica. Sería como beber cerveza con gaseosa con el propósito de que a la larga te guste la cerveza
#13 Empieza por italia, Verdi, Rossini, Vivaldi. Yo creo que no sólo son los autores más accesibles, sino que son cultura pop, todo el mundo conoce el Vai pansiero de Nabuco o el brindis de la Traviata.
#13 Perdon, que hubo fallo incial con mi comentario anterior y se quedo sin contenido. Aqui va mi tocho (perdon por adelantado)
Es que "musica clásica" asi al mogollón creo que es un error definirla. Y no soy experto musical ni nada, asi que intentaré no meter la pata hablando de lo que no sé (en cuanto a terminos o clasificaciones) pero sí de lo que he escuchado.
Anda que no hay cosas que se diferencian mucho uno de otras: por ejemplo, yo suelo aborrecer las tipicas piezas de piano… » ver todo el comentario
Esto... Anhedonia es cuando te deja de gustar lo que antes te gustaba aunque etimológicamente tenga sentido usarla con el sentido de algo que no te gusta, sin más, pero bueno...
A mí el reggaeton me ha hecho aborrecer toda la música popular. Al principio me creía muy guay por escuchar rock, luego me di cuenta que todo es la misma mierda
Pero también me pasa con el fútbol, quizás este relacionado.
Sin embargo el rap/hip-hop (especialmente en español) sí que me produce anhedonia: mi mente desconecta y se va a otro lugar, me resulta como música de ascensor con una persona dandome la chapa y me parece más un sermón con un tambor de fondo como si fuese una galera romana. La gente me dice que me estoy perdiendo la letra....pero es que para eso que escriban ensayo o poemas, yo he venido a darme gusto a los oídos. No siento que me este peridiendo ninguna "experiencia humana única"
Prácticamente no escucho ya nada y por eso, cuando alguien me manda una canción, si es chula, da igual si es antigua o moderna, se lleva como 2 semanas dando vueltas en mi cabeza y reproduciéndose en sesión continua una y otra vez. La última vez que me ha pasado ha sido con esto:
youtu.be/Wn9E5i7l-Eg?si=cB1i1_5DRUUUx-lg
Prueba con el violinista Paganini que es bastante virtuoso. A mi no me gusta especialmente
www.meneame.net/search?q=anhedonia+++musica&w=links&p=&s=&
Y no digamos cuando se trata de consumir algún producto. Creo que somos mayoría los de mi edad (40) que al inicio de nuestra juventud íbamos a discotecas con música de mierda que odiábamos (pachangueo y reguetón) porque es donde había mujeres, y más tarde casi a los… » ver todo el comentario
Y además ahora se usa justo para lo contrario que dices en ocasiones, para no socializar.
Vamos, como todos
Sí, ahora tendrías 55 pero habrías disfrutado como un enano como hice yo a finales de los 80 y 90.
Se iba a las discos a escuchar a Front242, And One, Interfront, Germán Bou, Invisible Limits etc...
En una línea más popera estaban Simple Minds, U2, Depeche Mode, Alphaville y muchos otros.
Todo ello a través de equipos de miles de watios y no con un altavocillo bluetooth de mierda como ahora.
¿Pachanga? También había, el reguetón por suerte no existía… » ver todo el comentario
" ....
Y a quien no le guste el vino es un animal
O no tiene un real .
m.youtube.com/watch?v=3VI0WFKFQLU
Así que acepto sugerencias, ¿cómo podría entender y disfrutar de la música clásica? ¿Por dónde se empieza?
Es que "musica clásica" asi al mogollón creo que es un error definirla. Y no soy experto musical ni nada, asi que intentaré no meter la pata hablando de lo que no sé (en cuanto a terminos o clasificaciones) pero sí de lo que he escuchado.
Anda que no hay cosas que se diferencian mucho uno de otras: por ejemplo, yo suelo aborrecer las tipicas piezas de piano… » ver todo el comentario