Ocio, entretenimiento y humor
14 meneos
59 clics
Mentiras virales: cómo educar a niños y adolescentes en un mundo digital lleno de trampas

Mentiras virales: cómo educar a niños y adolescentes en un mundo digital lleno de trampas

De los bulos en TikTok a los vídeos manipulados por inteligencia artificial, las nuevas generaciones están creciendo en un entorno donde la información falsa viaja más rápido que nunca. Reconocerla, entenderla y hablar sobre ella en casa se ha convertido en una necesidad urgente para padres, madres y educadores.

| etiquetas: deepfakes , niños , educación , mentiras virales , redes sociales , trampas
11 3 0 K 59
11 3 0 K 59
Pues igual que se ha hecho (o debiera haberse hecho) con la TV. Pero vamos que quizás los primeros que debieran aprender a reconocer esas trampas tendrían que ser los adultos.
#1 Los adultos hemos caído en la "trampa" y a nadie le gusta reconocer que le tienen enganchado...
Todo es falso en internet.
"En Internet, los niños son señores mayores, los señores mayores son niños, y los adultos son agentes del FBI."
Las multitudes son redes de bots y clones.
«Por eso es más importante que nunca formar a niños y adolescentes en pensamiento crítico, gestión emocional y alfabetización mediática».

Y a los propios adultos, que muchos nunca han tenido formación en nada de esto (nuestra educación ha ido por otro lado, habitualmente dando más importancia a la memorización que al razonamiento). ¿Cómo va a educar adecuadamente alguien que es el primero que cae en todas esas trampas?

Además si comentas la necesidad de abordar algunos de los puntos en negrita desde la educación pública, no son pocas las voces que se levantan chillando «¡Adoctrinamiento!». Sin embargo, lo que ha habido hasta ahora por lo visto no se lo parecía (religión incluida).

menéame