Ocio, entretenimiento y humor
183 meneos
686 clics
"Muchos en EE.UU. aún no saben que Puerto Rico es una colonia de su propio país"

"Muchos en EE.UU. aún no saben que Puerto Rico es una colonia de su propio país"

El profesor Albert Laguna, experto en estudios culturales, afirma que sus estudiantes discutirán sobre raza, migración, colonialismo y oros temas políticos a partir de la música del artista puertorriqueño.

| etiquetas: bad bunny , yale , eeuu , colonialismo
68 115 0 K 162
68 115 0 K 162
Los famosos insular cases tienen perlas estupendamente racistas. En Downes v Bidwell, que es el más famoso y significativo, el Tribunal Supremo señala que en las tierras "habitadas por razas foráneas", "la administración del gobierno y la justicia según los principios anglosajones tal vez sea imposible durante un tiempo".
en.wikipedia.org/wiki/Insular_Cases

Recordemos que en EE.UU hay territorios sujetos a su jurisdicción, pero no incorporados: Puerto Rico, Guam, islas Vírgenes Americanas, y Samoa Americana.
#3 Colonias, llamemos a las cosas por su nombre.
Pagan impuestos, pero no tienen derecho a ser representadas.
Ha habido muchas colonias con mas derechos que las yankis que mencionas.
#15 Cierto, simplemente me ceñí a la peculiar terminología legal yanqui, según la cual esos sitios son "territorios organizados no incorporados".
#15 al menos en puerto rico solo pagan impuestos locales, no los federales que son los que les darían derechos a ser un estado con los inherentes representantes.

Pero si en esencia con una colonia.
Creo que muchos puertorriqueños no saben que son colonia estadounidense.
#5 Los grupos ya no existen a nivel radiofórmula. Desde los 2000 las discográficas prefieren solistas, por eso la música urbana le ha venido tan bien a las discográficas, las cuales ahora son agencias de márquetin.
Los motivos de esto son otra historia que da para mucho, pero comparar ahora mismo la repercusión que pueda tener un solista con un grupo al nivel de la industria musical mundial es hacerse trampas al solitario.

En el nivel musical -tanto técnico cómo melódico- no me meto, es algo subjetivo.
#9 Donde he dicho grupos, pon solistas de radiofórmula.
Y el nivel musical no es solo subjetivo, ni mucho menos :-)
Los puertorriqueños tienen a cambio la posibilidad de residir en EEUU, lo cual les compensa ser una colonia y hace que no surjan movimientos para cambiar la situación o sean muy reducidos.

Eso sí, si algún día cambia y no les dejan residir libremente entonces sería un 100% en contra de EEUU.
#6 En ese caso desde luego la mejor opción podría ser solicitar la reincorporación al estado español como comunidad autónoma, obtener la ciudadanía española (y de la UE), poder circular libremente en el espacio Schengen, y ser territorio ultraperiférico de la UE, con las ayudas que ello conlleva. Recordar que cuando EEUU declaró la guerra a España en 1898, el movimiento independentista era residual, no tenía nada que ver con la situación en Cuba, siendo más parecido a Canarias, islas que por cierto algunos políticos estadounidenses también plantearon su cesión a los EEUU tras haber derrotado a España.
#16 Esa opción tiene un seguimiento residual.

Aunque en este foro EEUU sea un infierno tercermundista, la realidad es que es uno de los países favoritos para establecerse y en Europa se podría comparar a Suiza pero a mucha distancia de Francia o Alemania. Los puertorriqueños todos tienen familia en EEUU y les resulta infinitamente más interesante la posibilidad de residir en EEUU que tener visado europeo donde las opciones por idioma son España (o Irlanda) y una lista de países fríos cada uno con un idioma distinto.
#18 Si, lo sé, y aunque tengo dudas sobre qué esa opción sea la mejor si estás abocado a la migración, entre otras razones, lo cierto es que al fin y al cabo cada uno se vende a quien considere más conveniente. De todas formas mi planteamiento es puramente teórico, porque aunque el 100% de la población puertorriqueña prefiriese la "opción europea" o simplemente la independencia, los EEUU jamás renunciarían al control de la isla.
#16 Los puertorriqueños no van a renunciar a ser ciudadanos estadounidenses para convertirse en españoles ni borrachos.
El 90% de los estadounidenses cree que Puerto Rico es un tipo de burrito.
Muchos no saben que Europa es una colonia usana
Veo más a Hawaii como colonia a pesar de ser un estado que a Puerto Rico con su estatus de "asociado"
No reírse de los sus normales, par fava.
¿Tan famoso es?

Yo soy más de Ricky Martin.
#2 yo de Residente
#2 Muchísimo. Y aunque se le denoste como artista por el estilo que profesa, es una figura clave del siglo XXI y tiene más música que todos los supuestos "grupos" de radiofórmula juntos.
#2 Edit. Nada como entrar en la noticia para enterarme de lo que se habla en comentarios ;)
#2 Poca broma con Ricky: su Livin' la vida loca fue la primera canción de la historia producida íntegramente en digital en llegar al #1 de ventas en EEUU. Su éxito legitimó producir música exclusivamente con ordenadores a ojos de la industria.
#2 yo de rick y morty
No parece que nadie recuerde ya al Shahara como antigua provincia Española.
#12 ni creo que muchos chavales de hoy en día sepan qué es Guinea Ecuatorial
Quizás se deba al hecho de que no lo es
Si hubieran seguido siendo españoles ahora estarían tan desarrollados como las Islas Canarias.
#1 bueno, tendrían sanidad pública.
Te parece poca mejora?
#14 Aplicad mejor el eufemismo "Estado Libre Asociado".

menéame