(...) Pero algunas de las respuestas que se reciben dan un poco de miedo, como la que ha compartido en la red social Threads la usuaria @leyyuhe, una joven tinerfeña. “Me encanta hablar con ChatGPT porque tiene respuesta para todo, hasta que le pregunté: ‘¿Cuál es el precio oculto que estamos pagando por tenerte gratis en un mundo en el que hay que pagar por todo?”, escribe en el post ...
|
etiquetas: chatgpt , gratis , precio oculto
Y esas formas son tres. La primera, con “tus datos y tus patrones”. La IA asegura que “pagas con información y con tiempo de interacción”, entrenando a la inteligencia artificial a través de “tus preguntas, la forma en la que escribes, tus intereses y dudas...”, lo que sirve para “mejorar el modelo”.
La segunda es con la “dependencia tecnológica”: “Si te acostumbras a pedirme de todo, poco a poco puedes dejar de ejercitar ciertas habilidades”, como buscar información,… » ver todo el comentario
Buena suerte.
Te has comida una "l" en plantear.
El que la IA ayude a los investigadores o ayude a redactar informes no compensa ni de lejos la verdadera utilidad de la IA que fundamentalmente es ahorrar costes a las empresas para mejorar su competitividad.
A cambio tenemos un disparado aumento de demanda de recursos, perdida de empresas que quedan atrás, y la perdida de empleos a todos los niveles, y eso sin entrar a los previsibles y enormes problemas de seguridad de los que ya nos han avisado los propios creadores de las IAs.
Un avance, si, al desastre.
Que haya sectores que sufran no la convierte en apocalipsis, sino en una transición que acaba abriendo más puertas que las que cierra. Lo de que solo sirve para “ahorrar costes” es una chorrada; ya está generando diagnósticos médicos más precisos,… » ver todo el comentario