Ocio, entretenimiento y humor
20 meneos
447 clics
La preocupante respuesta de ChatGPT al plantear por qué es gratis

La preocupante respuesta de ChatGPT al plantear por qué es gratis

(...) Pero algunas de las respuestas que se reciben dan un poco de miedo, como la que ha compartido en la red social Threads la usuaria @leyyuhe, una joven tinerfeña. “Me encanta hablar con ChatGPT porque tiene respuesta para todo, hasta que le pregunté: ‘¿Cuál es el precio oculto que estamos pagando por tenerte gratis en un mundo en el que hay que pagar por todo?”, escribe en el post ...

| etiquetas: chatgpt , gratis , precio oculto
#Te ahorro un click

Y esas formas son tres. La primera, con “tus datos y tus patrones”. La IA asegura que “pagas con información y con tiempo de interacción”, entrenando a la inteligencia artificial a través de “tus preguntas, la forma en la que escribes, tus intereses y dudas...”, lo que sirve para “mejorar el modelo”.

La segunda es con la “dependencia tecnológica”: “Si te acostumbras a pedirme de todo, poco a poco puedes dejar de ejercitar ciertas habilidades”, como buscar información,…   » ver todo el comentario
#1 El episodio 1 de la nueva temporada de "Black Mirror" habla justo de eso, de la dependencia tecnológica.
¿cómo a alguien le puede encantar hablar con chatgpt?
#2 pues hay bastantes jóvenes y no tan jóvenes que ya están reemplazando el psicólogo por el ChatGPT y no es coña.
#4 y asi les luce el pelo
#4 la mayoría, más que "reemplazar" al psicólogo, lo estarán usando como el psicólogo que nunca han tenido.
#4 Puess es algo que la misma IA te recomineda no hacer, al menos Deepseek
#2 Porque hay tanta gente que es incapaz de gestionar las relaciones humanas reales, que están encantadas con "hablar" con un ente inexistente que les dice que sí a todo.
#2 Es más interesante y tiene más personalidad que muchos humanos.
#2 Lo que de verdad extraña es cómo a alguien le puede encantar discutir en comentarios de internet con desconocidos que se creen gurús. Eso sí que es masoquismo. A nada que tengas dos dedos de frente, prefieres charlar con algo que te da info útil al instante y no se toma cualquier intercambio de ideas como una cuestión personal.
#14 vaya, mi comentario te ha ofendido.
Buena suerte.
#17 Eres un buen ejemplo de lo comentado. A mí no me has ofendido… lo único que pasó es que te he respondido con argumentos.
¿Hoy la IA razona en lugar de generar textos basándose en cual es la siguiente palabra más probable? :roll:
#0

Te has comida una "l" en plantear.
#10 No entiendo tu comentario, pone plantear en el título.
Aquel lema tan manido de los 70 del siglo pasado (Richard Serra dixit) "Si algo es gratis, el producto eres tú".
Por primera vez en la historia un salto tecnológico disruptivo que no aporta mejoras al ser humano.
#7 Lo que no aporta mejoras es tu comentario, artista. La IA ya está mejorando cómo investigamos, aprendemos y trabajamos. Pero nada nuevo, amigo: la imprenta, la electricidad o internet también tuvieron a su club de cenizos diciendo lo mismo, y mira tú la “poca utilidad”.
#16 Has citado avances tecnológicos disruptivos que mejoraron la sociedad.

El que la IA ayude a los investigadores o ayude a redactar informes no compensa ni de lejos la verdadera utilidad de la IA que fundamentalmente es ahorrar costes a las empresas para mejorar su competitividad.

A cambio tenemos un disparado aumento de demanda de recursos, perdida de empresas que quedan atrás, y la perdida de empleos a todos los niveles, y eso sin entrar a los previsibles y enormes problemas de seguridad de los que ya nos han avisado los propios creadores de las IAs.

Un avance, si, al desastre.
#19 De lo que parece que no eres consciente es que el mismo discurso que sueltas tú se repite cada vez que aparece algo gordo. Con la mecanización agrícola, la revolución industrial, la electricidad... pues mira, sobrevivimos y vivimos mejor.

Que haya sectores que sufran no la convierte en apocalipsis, sino en una transición que acaba abriendo más puertas que las que cierra. Lo de que solo sirve para “ahorrar costes” es una chorrada; ya está generando diagnósticos médicos más precisos,…   » ver todo el comentario
Pantene proV
Quizás en la generación Z y posteriores, los que hemos buscado direcciones en callejeros dudo que acabemos siendo dependientes.
Tampoco hay que ser una lumbrera para saber que una IA gratis se "alimenta" de tus interacciones y que, al igual que hacen Google y Microsoft dando "licencias de estudiante gratis" para sus suites ofimáticas, crear el hábito hace que en un futuro puedas cobrar por lo que te plazca si el usuario se ha olvidado de que puede hacerlo por otros medios realmente gratuitos, mas éticos y/o que le serán favorecedores en el futuro.

menéame