Ocio, entretenimiento y humor
337 meneos
1131 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
‘La revuelta’ vuelve reivindicando lo público: si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?

‘La revuelta’ vuelve reivindicando lo público: si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?

Los rótulos del programa, ese recurso revalorizado por Cachitos de hierro y cromo, tampoco se quedaron atrás. “No toquéis el contraste en el mando, el pelo de David es así”, se pudo leer en el primero; el segundo tuvo más intención: “Segunda temporada y la última según los últimos sondeos”. El humor político va a seguir estando ahí; si algo funciona, ¿para qué cambiarlo? (Se puede leer en modo lectura)

| etiquetas: la revuelta , lo público , broncano , bomberos
130 207 16 K 212
130 207 16 K 212
Comentarios destacados:                    
#20 #5 Me parece una falacia de falso dilema.

La máquina de escribir deja de "funcionar"* (o de ser útil, que para el caso es lo mismo) en el momento en que se consolida una alternativa mejor, más eficiente y económica, como es el ordenador.

La alternativa a lo público no es ni más eficiente ni más económica para la gran mayoría de la población. Ejemplo paradigmático: el desastroso modelo de la Sanidad estadounidense.
Ha encontrado un chollo en lo público, como para no reivindicarlo.
#3 #5 #6 parece que el grupo de telegram ya va bien
#16 alguna aportación a mi comentario?
#16 me alegro mucho por ti
#16 Que 12 personas te den positivo (habra mas) por una mentira, demuestra lo que hay en Meneame.

Supongo que tendras alguna prueba o algo de lo que dices. No creo.
Es que no todo en lo público funciona. Hay nepotismo, amiguismo, falta de recursos y a su vez uso ineficiente de este.
Lo público, como cualquier empresa tiene margen de mejora. Bajar los brazos y decir que al menos no gobierna la derecha no es la actitud correcta. Los ciudadanos tenemos el deber de exigir que nuestros impuestos se usen de la mejor forma posible .
#6 Pero si los trenes funcionan de puta madre, facha.
#26 creo que en extremadura aún están esperando que llegue el ave....
#6 Las cosas que no funcionan, se arreglan. Lo que no es normal es abandonar y renunciar a ellas.

Porque nepotismo, amiguismo, falta de recursos y uso ineficiente de éstos, es el pan nuestro de cada día del sector privado, sobre todo cuando chupan de la teta de los presupuestos públicos sustituyendo al ineficiente sector público.
#6 como si no hubiera nepotismo, amiguismo, falta de recursos y uso ineficiente de estos en el sector privado.

Todo es susceptible de mejora, y ciertamente hay cosas que no funcionan bien en el sector público (y en el privado!). Cada 4 años elegimos a un grupo de gente supuestamente competente para gestionar cada una de las administraciones públicas.

Particularmente me resulta curioso que haya gestores que no sepan (siendo bienpensado) mejorar lo existente y hacer que siga funcionando…   » ver todo el comentario
A Broncano lo público le ha funcionado muy bien.
#7 Y espero que siga.
Los malos gestores lo cambian para que sea más caro y funcione peor.
#1 Y sacar tajada, sino que se lo pregunten a la lideresa y quirón...
#2 o también puedes preguntar a Sánchez, a su hermana o su mujer no?? O a Zapatero...tienes un montón de los dos lados.
#43 el fascita saca la patita!
#1 No, es por sobres, comisiones o porque lo privatizan a empresas de las que ellos mismos son dueños o socios.
Lo de “si algo funciona para qué cambiarlo” es como pensaba mi anterior jefe. O dicho de otra manera ¿para que quieres un ordenador si a mí me ha ido bien con una máquina de escribir?
#5 Me parece una falacia de falso dilema.

La máquina de escribir deja de "funcionar"* (o de ser útil, que para el caso es lo mismo) en el momento en que se consolida una alternativa mejor, más eficiente y económica, como es el ordenador.

La alternativa a lo público no es ni más eficiente ni más económica para la gran mayoría de la población. Ejemplo paradigmático: el desastroso modelo de la Sanidad estadounidense.
#20 una falacia de falso dilema es la que da dos opciones como las únicas posibles, no lo veo.

Respecto a que si algo funciona no lo toques; es la receta perfecta para no evolucionar nunca, el “que inventen otros” dicho de otra manera. Solo critico la frase y sus consecuencias, el artículo ni lo he leído ni lo he votado, paso del tema Broncano y lo único que diría es que vaya pelos se ha puesto.
#23 Bueno, quería decir que tu ejemplo es poco afortunado, creo que se entiende.

Y vuelvo a señalar que cuando consideramos que "algo funciona" es porque sigue siendo útil y eficiente para lo que está diseñado. En el momento en que se consolida una alternativa superior y más barata, ya "no funciona" porque se queda obsoleto y su utilidad se esfuma, por la propia lógica que impone el mercado. Creo que es fácil de entender.
#57 podría seguir.
Su ejemplo no se si afortunado, era un sarcasmo y aplica (la tecnología prácticamente nos obliga a cambiar).

El estado por definición no le interesa cambiar. Porque busca estabilidad y porque no despunta innovando. Innova el sector privado siempre.

Tu ejemplo de EEUU, es mal ejemplo, desafortunado quizá
#24
#20 otra falacia de falso dilema es pensar que la unica alternativa es el sistema estadounidense y no el de Suiza o el de Singapur.
#25 no lo cambies si no hay otro modelo mejor que pueda funcionar en las mismas condiciones.
El modelo Suizo, por ejemplo, aquí no funcionaría porque un porcentaje muy bajo puede permitirse pagar al menos 300€ al mes solo en seguro médico obligatorio.
Es lo que tiene ser un paraíso fiscal, que te aprovechas de devorar las economías vecinas.
#32 El modelo Suizo, por ejemplo, aquí no funcionaría porque un porcentaje muy bajo puede permitirse pagar al menos 300€ al mes solo en seguro médico obligatorio.


Uh, tecnicamente si dado que ya lo esta pagando con cotizaciones. Aparte que eso iria proporcional a los sueldos españoles, no suizos.

Es lo que tiene ser un paraíso fiscal, que te aprovechas de devorar las economías vecinas.


Suiza hace mucho tiempo que no es un paraiso fiscal. De hecho algunos condados tienen impuestos no muy diferentes a los de España
#35 Te refieres a que como aquí los sueldos son más bajos, no seria un mínimo de 300€ al mes sino de 50€/100€ al mes, por ejemplo? Supongo que coincidirás que con esas cantidades no se cubriría el sistema médico. La medicina cuesta lo que cuenta, y para poder mantenerla, el coste es ese, no?
Quizá te haya entendido mal
#42 uno de los argumentos era ese efectivamente. El doctor en España cobra la mitad de un suizo, por lo que hace falta la mitad de dinero para mantener el sistema.
#35 por cierto, me has hecho dudar sobre el sistema de impuestos en suiza, pero la diferencia con España es enorme.
Pongo un análisis muy reciente
esim.holafly.com/es/blog/impuestos/impuestos-suiza-vs-espana/
#45 hacer una comparacion media no tiene mucho sentido. Los impuestos varian muchisimo dependiendo del canton. Por ejemplo en Ginebra los impuestos son bastante parecidos a España
#25 el de Singapur en el que todo el suelo es público? Me vale
#44 pero estamos hablando de la sanidad, no de la vivienda.

Pero vamos que si me quieres comprar TODO el paquete de singapur (pero absolutamente todo). Pues podriamos hablar pero quizas con algunas cosas estarias muy incomodo (no hay salario minimo por ejemplo).
#25 ¿¿¿En serio estás comparando las condiciones excepcionales de micro-estados como Singapur o Suiza con las de España??? :-O

Porque se parecen como un huevo a una castaña. Te habrás quedado a gusto, lavín...
#47 Suiza tiene 9 millones de habitantes. Si eso te parece un micro estado...

Pero vale, te lo compro. Dividamos el pais en sub-paises de 9 millones de habitantes. Segun tu logica, ahora deberiamos tener circunstancias excepcionales y ser super ricos. Cuando empezamos?
#68 dale, por mi no esperes, saldrian 4 suizas y 13 haitis
#68 ¿y Singapur cuántos tiene? Que te lo has dejado. ;)
#72 6 millones. Me vale también, podemos dividir el país en trozos de 6 millones.
#73 Vale, ¿y cómo pretendes dividir nuestro país en mini-países independientes? Por curiosidad.
#74 lo mas sencillo es usar las CCAAs como punto de partida.

Pero no la version descafeinada mala que hay ahora. Tendrian que tener competencias reales de verdad. Quiero ver a las CCAAs manejando el IVA, el impuesto de sociedades, cambiando el salario minimo, cambiando la legislacion laboral, sistema de autonomos, su propia ley de alquileres, su legislacion penal, su codigo civil, etc...

Basicamente cada CCAA tendria su propia legislacion 100% suya. Lo unico que se podria centralizar es el ejercito y las relaciones exteriores. El resto que sean completamente independientes.
#79 Suena bien, pero me temo que el resultado sería desastroso, porque en la práctica tendríamos un puñado de "taifas" tremendamente desiguales en cuanto a nivel de renta e infraestructuras. Tenemos un país donde CCAA como Euskadi, Cataluña o, especialmente, Madrid, han acaparado infraestructuras y servicios del Estado para multiplicar su riqueza, a expensas del resto.

Aparte, las derechas jamás permitirían que el sagrado cuerpo de la Patria se desgajase de esa manera.

Como ejercicio de política-ficción está curioso, pero poco más.
#81 no lo creo. Suiza, ese pais de 9 millones de habitantes, funciona con un sistema parecido. Los condados son diminutos.

Simplemente estoy recreando el mismo sistema pero con "condados" x10-20 veces mas grandes. Estoy siendo bastante generoso en mi opinion.
#20 no era falacia de falso dilema y lo tuyo sí tiene error lógico.

No querer cambiar algo porque "funciona" o "siempre ha sido así" es sobre lo que se sostiene el conservadurismo. Los conservadores son reticentes al cambio por definición.

#5 cita un ejemplo, que aunque sea sarcasmo, aplica bien a la historia humana, que cada vez se ve obligada a adaptarse a más cambios. Así que de falacias nada.

En cambio tú citas un ejemplo (la sanidad de EEUU) que no aplica…   » ver todo el comentario
#20 Es cierto que el modelo estadounidense tiene muchos problemas, pero no todos los sistemas de sanidad privada son iguales. Existen países que han desarrollado modelos basados en aseguradoras privadas o en colaboración público-privada que funcionan de manera mucho más eficiente y con costes moderados para los ciudadanos. No se puede meter en el mismo saco a todos los modelos de sanidad privada. Pero cada vez que intento hablar sobre sanidad con alguien de izquierda siempre siempre siempre…   » ver todo el comentario
#5 lo público y lo privado tienen objetivos distintos: lo público pretende dar un servicio a todo el mundo independientemente de su nivel adquisitivo, lo privado enriquecer a quien ofrece el servicio devaluando si es necesario el servicio.

En la sanidad pública eres un paciente, en la privada un cliente.
#29 eso es una obviedad, pero no va por ahí mi comentario.

Aunque ya que lo llevas a ese camino se puede argumentar que en ambos sistemas puede haber buena gestión y mala gestión, gasto óptimo, gasto suboptimo y gasto absurdo, planificación e improvisación. Y que en un modelo una cosa está mucho más penada que en la otra.

Y no solo eso, desde el momento en el que hay políticos corruptos, incompetentes o una mezcla de ambas el servicio público acaba teniendo dinámicas del servicio privado, poniendo lo que es de todos en beneficio de unos pocos, y lo puedes ver claramente con la sanidad pública madrileña.
#37 desde luego que en ambos modelos la calidad de la gestión es clave, el problema es que lo eficiente en la privada se valora en beneficios económicos sin mirar el como, y la gestión eficiente de un servicio público se valora en función del alcance y eficacia del mismo.

La gestión pública es deficiente a día de hoy porque se elige mayoritariamente a gestores que trabajan para desmontarla y mal venderla a familiares y amigos. La gente está empeñada en premiar una y otra vez a quien pone más…   » ver todo el comentario
#29 lo privado enriquecer a quien ofrece el servicio devaluando si es necesario el servicio.

Habrías sido justo diciendo: adaptando el servicio al mercado.

Un problema que tiene lo púbico es que no es bueno segmentando, o directamente no puede. Las personas son diferentes y pueden tener necesidades distintas. Tampoco son buenos innovando porque buscan estabilidad.

No se trata de hacer dinero haciéndolo peor, se trata de innovar.

Tipos de innovación según su aplicación:
-producto
-proceso
-modelo de negocio
-comunicación
-organización

Cuando tú por cuenta privada eres capaz de innovar, haces dinero mientras provees valor a la sociedad.
#5 La cuestión es que cambiar tiene que ser para algo mejor, no cambiar por cambiar. ¿Por que se cambia a gestión privada con dinero público muchas veces?, porque hay una mejora, que los contratos van a la empresa del amiguete que contrata a mi hija sin acudir, o luego me envían unos sobres... etc, es una mejora en la economía del político. Que empeore el servicio.. arggggghhhh eso no es lo prioritario.
Lo público funciona y si no que se lo pregunten a Ábalos y Cerdán.

:troll:
#8 Oye y que los pasen por Guillotina. Opina lo mismo del Urdanga o de M. Rajoy?
#11 Urdanga se comió unos añitos de cárcel y Rajoy no ha cometido delito alguno.

Ahora toca encerrar a los corruptos socialistas.
#12 A todos, me suda tres cojones el color de la bandera del corrupto. Y esa es la diferencia, que me da, que a ti, no te pasa eso.
#13 No, no te da igual por eso has saltado bien rápido con Rajoy .
#14 Que si, a Felipe alias "señor X" le pueden cortar los güevos en la plaza publica que desee. Así como a los de los ERES y a los puteros estos.
Ves, le animo a solicitar el reingreso en prisión de Zaplana, que no era tan terminal la cosa.
Incluso a no suicidar a quienes van a tirar de la manta. Que la lista es amplia.

La diferencia yo hablo de corruptos, tu de partidos.
#15 No, hablas de partidos de lo contrario pedirías la dimisión en bloque del gobierno y la convocatoria de elecciones.
#18 Y si el resultado es el mismo o parecido lo seguimos intentando hasta que te parezca bien el resultado o directamente te preguntamos a ti a quien ponemos?
#18 No he pedido dimisión, he pedido, Guillotina/Hoguera/Cortar las pelotas a todos los corruptos.

Sinceramente creo que mi petición es mas dura.

¿Puede usted pedir la misma equidad a todos los corruptos patrios?
#21 los únicos corruptos patrios que quedan sin juzgar son los de psoe.
#41 Eso es objetivamente falso. ¿Y los casos de Tamames del PP? ¿O la trama de León? ¿O la condena por la financiación irregular del PP valenciano? La corrupción no es un deporte de un solo equipo. Exígela en todos lados o solo estarás haciendo política, no combatiendo la corrupción.
#15 Y dale con lo de Zaplana.
A Zaplana no le pusieron en libertad por su cáncer. Estaba en prisión provisional durante la investigación, aunque en el hospital, pero preso al fin y al cabo. Una vez que finalizó se le puso en libertad como a cualquiera. Ha sido juzgado y condenado a 10 años de cárcel por la Audiencia Provincial de Valencia, pero ha recurrido por lo que la sentencia no es firme y está en libertad como uno de tantos, con cáncer o sin el.

Y ojo que yo soy el primero que alucinaba pepinillos de que se hubiera largado de rositas de la Comunitat Valenciana a principios de siglo, pero lo que es, es.
Ya vale de bulos.
#12 A diferencia de M. Rajoy
#46 Por más bulos que inventes Rajoy no ha cometido delito alguno. Eso solo deja claro el enfangangamienti y corrupción de la izquierda para blanquear a la pentaimputada Begoña
#50 ¿Tú que sabes los delitos que ha cometido, o eres su gardasespaldas que vas pegado a su culo?. En todo caso, no le han declarado culpable de un delito. Que metas la parida de la mujer del presidente, ya deja claro de que pie cojeas.

Otra cosa es que hubieras mentado el Cerdán y que Sánchez se haga el loco, como si no supiera nada. Es tan poco creíble, como cuando lo dice Rajoy que tampoco se enteraba de nada. Si dices que no te enteras de nada de lo que pasa en tu partido, del que eres presidente, solo hoy dos opciones, que sea verdad y por tanto eres un incompetente/florero, o que mientas.
#50 el delito es llegar a presidente con una neurona, pies su titulo tampoco es muy claro... El registrador, otra mafia
#8 Los fascistas están de acuerdo contigo.
Bueno, ellos forman parte y se benefician de lo público, que van a decir xD Si se racionalizara el gasto y se eliminaran gastos superfluos, seguramente no estarían en la parrilla televisiva, así que .. ¡Que viva lo público siempre!! jeje

p.d.: Con esto no quiero desprestigiar o deslegitimizar los servicios públicos, que creo que son necesarios para cubrir al menos el mínimo necesario para vivir. Más allá de eso, lo público tiene que coexistir con la iniciativa privada, que es un motor imprescindible para que la humanidad avance.

"La revuelta" , en mi opinión, es un ejemplo de un servicio que no debería formar parte de lo público y financiarse de forma privada, por cierto.
#28 Pues ajo y agua.
Broncano y sus programas de TV son de lo mejor que se ha emitido en DÉCADAS.

Lo que sucede es que hay mucho facha pululando que a la mínima lo pone a parir. Vergüenza (que no tienen) deberían tener los del Hormiguero o la TVG por traer a un defraudador de Hacienda (+ 800.000€)

Ese es el modelo que a los fachas les gusta. Defraudador a Hacienda o falsear un CV...premio sales en la TV privada.

Y ahora votarme negativo
No puedo estar más de acuerdo
:hug:

El hormiguero y La revuelta tan solo comparten franja horaria, pero no ADN, y ambos son necesarios, no diré yo que no, porque hay un público al que le gusta que se hable en el prime time de lo paradójico que resulta que un “grupo de élite” que se juega la vida cobre 1.300 euros al mes, y hay un público que tiene un sincero interés por los trinos de Sergio Ramos y los huevos de Bertín Osborne. Yo soy de los primeros y me alegra que suceda en la televisión

…   » ver todo el comentario
Joder con los que piensan diferente. Todos con el mismo argumento.
Este comentario es falaz, parte falacia del hombre de paja, parte ad hominem: no sé discute si lo público funciona, pone en duda la afirmación porque cobra de lo público, además calificándolo de "chollo" para dar más sensación de caradura.

Un ejemplo de un mal comentario.
#27 Coño, más de dos neuronas juntas por aquí!!!, eres una especie en peligro de extinción por estos lares.
#27 Esto iba para #_3 pero se ve que tiene bloqueado.

Ya podía avisar meneame en vez de fallar silenciosamente.
#0 Lo he pedido varias veces y no he tenido suerte, si alguno me puede explicar como entro en modo lectura desde chrome en android le dejo un positivo
La cuestión es que a parte de reivindicarlo y defenderlo hay que en efecto hacerlo, porque si te se llena la boca con lo publico y luego cuando gobiernas la gente no solo no nota que no mejora si no que sigue yendo a peor pues al final acaba votando por otras cosas
#_47 Suiza no es un microestado.
A ver, yo tampoco renunciaría a un sueldo millonario. :troll:
No hay absolutamente ningún servicio público que funcione y la gente esté conforme.

Hacedlos optativos si tan bien funcionan. No hay huevos.
Y si no funciona, se arregla, coño, y si no, dimites, que te hemos puesto ahi para GESTIONAR. Que lo que es de todos y pagado por todos, podemos hacerlo funcionar bien y mejor que lo que directamente no es nuestro y opaco por definición.

Se le pide la perfección a lo público, pero a lo privado le dejamos que nos estafe cada puñetero día: inmobiliarias, telecomunicaciones, seguros, eléctricas, etc etc. Y esas no las quemamos cuando fallan lo más mínimo, qué casualidad. Ni a la policía tampoco, por lo que sea, a pesar de ser público.

No podemos dejar a los lobos a cargo del corral y luego decir que tener un corral no funciona porque las ovejas son devoradas por igual que estando fuera, dándose un festín con lo nuestro.
Si cada año funciona peor la sanidad pública, la educación, infraestructuras (trenes), etc.... habría que cambiarlo?

No entro ni si quiera en el debate sobre público o privado, pero reconocer que los servicios públicos actuales cada vez funcionan peor, aún estando en máximos de recaudación del estado, como mínimo debería debatirse
Órbita Laika funciona? No, pq no tiene grandes audiencias? Pues eso.

menéame