Paleontología y mundo antiguo
14 meneos
86 clics
Hallazgo inédito en Tamaulipas revela técnica prehispánica de deformación craneal que creaba cabezas cuadradas

Hallazgo inédito en Tamaulipas revela técnica prehispánica de deformación craneal que creaba cabezas cuadradas

A diferencia de las variantes habituales documentadas en la región, esta forma particular ha sido denominada tabular superior o paralelepípeda por diversos especialistas debido al aspecto poliédrico que genera en el cráneo. La característica definitoria consiste en que el plano compresor se extiende desde la lambda sobre el ángulo occipital hasta alcanzar la sutura sagital en los huesos parietales, produciendo una apariencia notablemente cuadrada en la cabeza en lugar de la forma cónica típica de otras técnicas.
10 4 0 K 69
10 4 0 K 69
10 meneos
37 clics
Lucy coexistió con otra especie de Australopithecus, los deyiremeda

Lucy coexistió con otra especie de Australopithecus, los deyiremeda

Hace 3,4 millones de años los Australopithecus afarensis -los de la famosa ´Lucy´- convivieron en la misma región del este de África -la actual Etiopía- con otra especie llamada Australopithecus deyiremeda que tenía rasgos más primitivos, una dieta distinta y que, aunque era bípedo, hacía vida en los árboles. Según un nuevo estudio: www.nature.com/articles/s41586-025-09714-4
2 meneos
4 clics

Mapeando la cronología de una cosmovisión antigua: 4000 años de continuidad en la pintura mural y el simbolismo del estilo del río Pecos (ENG)  

El arte rupestre es una clase de cultura material informativa y llena de matices, pero a menudo es ignorado por los arqueólogos debido a su dificultad para obtener información precisa en el tiempo. Las pictografías (pinturas) y los petroglifos (grabados) en superficies geológicas brindan información sobre las cosmologías, los rituales, la organización sociopolítica y las economías de culturas de todo el mundo.

| etiquetas: antropología , arte rupestre , simbolismo , rio pecos , cosmología
« anterior1234

menéame