"Madrid y París, como grandes capitales europeas y mundiales, enfrentan retos urbanos similares: hacer frente al cambio climático, mejorar la calidad del espacio público y revitalizar áreas centrales. Sin embargo, las respuestas han sido notablemente diferentes(...): Puerta del Sol y la Plaza de l'Hôtel de Ville. La primera ha pasado de tener varias fuentes y detalles florales hasta convertirse en 66.800 metros cuadrados de puro asfalto(...)Y la segunda, por el contrario, por su apuesta por la vegetación urbana
|
etiquetas: madrid , parís , urbanismo humano , urbanismo inhumano
Y en seguridad, tengo entendido que París se ha vuelto un poco peligrosa, en Madrid
Todas las ciudades tienen retos, ninguna es perfecta.
Y bueno con todo respeto Paris lleva 2 juegos olímpicos y una exposicion universal, es cuna de ciencia, arte y cultura, origen de una revolución que cambio la historia, con esto no quiero quitarle mérito al Prado ni a Madrid, pero casi cualquier capital Europea tiene más atractivos que Madrid excepto por la libertad de tomarse una cañas y no encontrarse con el ex
Por otro lado, la mayor parte de los atractivos de Madrid
Además estamos hablando de ambas ciudades en general no solo en inseguridad, es más el envío es sobre la ecología, Paris Boulogne, Vincennes, Parc Monssouris, Jardins des plantes, Butte Chaumont, Jardins du Luxembourg, etc... y esta plagada de parque pequeños con arboledas en todos los barrios (Square le llaman)
Y por cierto, en #19 dices que el Bernabeu es zona buena de la ciudad cuando es quizás frontera de una de las más problemáticas y quizás una de las pocas que los… » ver todo el comentario
Como casi todo Europa, ni siquiera se libran ciudades que estaban fuera de las rutas turísticas
Si vieran el cauce del Turia se le caen los cojones al suelo.
Vives en la sierra?
¡¡¡Que vivan las caenas!!!
Hay una losa de cemento que lo cubre todo.
Velib empezó a funcionar siete años antes que el Bicimad, Ya empezaron a crear la red de carriles bici en el 96, cuando Alvarez del Manzano decía que "La bicicleta no sirve en Madrid"
elpais.com/diario/1995/09/18/madrid/811423459_850215.html
París y Madrid no juegan en la misma liga.
Como bien indicó #7 lo que hicieron es elevar con tierra las zonas donde plantaron los arboles. En el video de instagram que hay en la noticia se ve como hay como medio metro de elevación entre el suelo y los arboles.
Cuando hay ganas y motivación, muchas veces, se encuentran soluciones. En Madrid lo que hay son excusas para hacerlo por que, en la vida, se planteara este ayuntamiento hacer eso (si cierran los parques cuando hay peligro de calor en vez de abrirlos para que la gente este fresca!!!)
Intentar comparar ambas ciudades actualmente como hace el artículo y algunos por aquí, es un insulto cada vez mayor.
Claro que se puede, se eleva el parterre y ya está, mientras tenga riego y sujeción suficiente, un árbol de porte medio se sostiene sin problema. No puedes poner un castaño de indias, obviamente, pero si puedes reverdecer toda la zona tal. Imagino que también habrán tomado medidas estructurales.
¿Sabes lo que no puedes hacer? Moverlos de sitio una y otra vez. Plantas y árboles se acostumbran a una humedad, una insolación, unas sombras...si los mueves de sitio terminan por morir antes. Aparte, que se jodan los turistas (yo me incluyo), si el edificio no se puede ver en su totalidad...pues te buscas la foto mejor. La vida de una ciudad nunca debe estar supeditada a quien no pasa más de cuatro días en ella.
Aunque como puse, el mayor problema ahora mismo es el subsuelo, habría que ver si la estructura lo aguanta.
También se pueden dejar ahí y los turistas que hagan las fotos desde otro sitio. Así, como idea.
Aunque sea solo a los tranvías.
Ya ha cumplido su misión y les estamos muy agradecidos pero ya es hora de que vuelen solos.
Esta es una noticia de ejemplo. Hay bastantes mas ciudades que lo hacen ya. www.bbc.com/mundo/articles/c3gjd7104v3o
Pese a haber pasado unos años allí, con sus buenos ratos, el mero hecho de pensar en estar obligado a volver me crea desasosiego y un rechazo que agradece seguir evitándola. No entiendo el atractivo de las grandes ciudades y menos esa, y menos ahora despersonalizadas por las franquicias y los pisos turísticos.