Hace 2 años | Por ccguy a espinof.com
Publicado hace 2 años por ccguy a espinof.com

Con David S. Goyer (espero que más cercano a 'Batman Begins' que a 'Krypton') de showrunner, la serie cuenta la historia del Dr. Hari Seldon, un psicohistoriador que predice la inminente decadencia del Imperio galáctico. Para poder reconstruir y preservar el futuro de la civilización decide establecer una Fundación, una suerte de Arca del saber científico. Su gran oposición serán los Cleons, los emperadores clónicos de la galaxia.

Comentarios

JanSmite

#6 "Inspirada en", pero usan su nombre y el de su autor. Tiene pinta de pastiche barato, o caro, los efectos especiales les tienen que haber costado una pasta, pero pastiche al fin y al cabo.

Pero habrá que darle una oportunidad…

Sacronte

#32 Diran que no se gastan una millonada en recrear Trantor para que esten toda la serie de cháchara lol

JanSmite

#47 Que digan lo que quieran, pero no la llamen lo que no es.

adrigm

#50 No entiendo Menéame...queréis que os den una réplica de los libros?

ESDLA, GOT no serían perfectas y el final de GOT podría ser mejorable... pero joder nos han dado películas y seríes jodidamente épicas de nuestras sagas favoritas.

Mejorables? Pues claro, pero aún así que no me quiten mis pelis del señor de los anillos (te puedes quedar las del hobbit) ni las seis primeras temporadas de GOT.

El cine no es una novela...

JanSmite

#63 "No entiendo Menéame", dice lol lol lol Yo no soy Menéame, soy un particular, aunque escriba aquí. Y lo que yo quiero es cosa mía, hablo por mí.

En cuanto a las pelis, de acuerdo contigo (incluido lo de "El Hobbit") , no son novelas, pero, joder, si dices que vas a llevar "Fundación" de Asimov a la pantalla, después no digas que "sólo está inspirada", pero usas sus personajes, su nombre y el del autor para hacer una "space opera", que es la sensación que da el trailer. Ojo, que igual después hasta mola la adaptación y que el trailer sólo esté hecho así para llamar la atención. Ya veremos…

Pero si es lo que yo me temo, es decir, usar el nombre de un autor de prestigio, el nombre de su novela y sus personajes para crear expectación, sería como decir que voy a hacer una adaptación de "La Iliada" y después es una peli en la que tres cabras, Agamenón, Aquiles y Áyax, salen a buscar a una gallina perdida, Helena, que creen que está en la granja de Príamo, ia, ia, o. Y les pasan cosas muy locas con unas vacas y el camión del lechero, que se llama Héctor, y un cerdo muy gordo que se llama Patroclo. Y se acaba con todos en una gran fiesta en el granero. Y todo hecho con plastelina. Eh, yo lo veo… lol Pero ¿"La Iliada"?……… Yo diría que no.

adrigm

#64 te respondo a ti pero me refería a toda la serie de comentarios por eso lo de menéame.

Hombre ya que nombras a Homero. si tú ves la peli de Troya de brad pit y lees la Iliada verás que tiene poco de fiel, pero no quita de que sea una buena película y a grandes rasgos cuente el conflicto entre Grecia y Troya con sus licencias.

Zade

#6 a mi lo que más me rechina es que salvor hardin (el alcalde al que yo me imaginaba como una especie de sabio de barba blanca) sea interpretado por una chavalita negra (y que seguramente en la serie sea lesbiana)

redscare

#67 Pues háztelo mirar. Porque precisamente en las novelas de asimov los personajes no son el eje de la trama. Podrían poner un Hardin chino albino transexual y la historia funciona igual de bien. Esto no es Noir, donde el prota tiene que ser un detective blanco heterosexual para que la historia tenga sentido.

Zade

#68 pues entonces lo han hecho mal, Hari Seldon bien podría haber sido un torero manco hermafrodita de utrera, así cumplirían con el cupo hispano

a

Cualquier parecido con los libros será pura coincidencia.

igoron

#2 Supongo que será más salseo y acción (estilo GoT) que otra cosa...

hey_jou

#3 bueno, al menos con esta sabemos cómo terminan los libros... más o menos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_de_la_Fundaci%C3%B3n

ContinuumST

#4 Y por eso los guionistas y productores de Jolibuh deberán cambiar todo eso y darle un final nuevo, épico, sorprendente, acorde a nuestros tiempos. (Ironía.)

D

#9 Tetas y dragones!

ContinuumST

#16 Depende si hay segunda temporada o no... suponiendo que sí... el final será el plano de un tipo saliendo de las sombras y diciendo "Me llaman el Mulo"... Entran títulos de créditos. lol lol

D

#19 lol

Elrosquasard

#19 Yo diría que el final es la "decisión" de Golan Trevize. La de el Mulo sería fin de la 2º temporada. Una primera temporada cuyo personaje final es Salvor Hardin terminaría con las instauración de la "Religión Científica".

jobar

#19 No creo que roben ese momento a nadie, joer hay suficientes filtros.

ContinuumST

#7 Puede ser y de ahí salga una serie soberbia, tan buena como la obra de Asimov. Puede ser. Ya veremos.

Sacronte

#22 La saga de los robots se lee mejor que las de fundacion, al menos en mi opinion, no me las he leido todas (las de la fundacion) porque queria ir en orden cronologico de la historia, pero las precuelas de fundacion se me hicieron mas pesadas aunque interesantes y cuando llegue a fundacion en si me quede atascado y lo deje (para volver mas adelante)

Luego Asimov tiene como tu dices historias cortas y libros autoconclusivos que son maravillas, desde la ultima pregunta a el fin de la eternidad.

Varlak

#43 "La última pregunta" es, posiblemente, lo mejor que he leído que se pueda leer en 5 minutos. Soy incapaz de releerlo sin que se me pongan los pelos de punta, y eso que ya me sé el final, de hecho se me están poniendo de punta solo de acordarme ...

Sacronte

#46 Es una puta obra maestra. Que empiece con dos tios cargandose una cervecita y acabe desarrollando el big freeze como final del universo es tremedo. Otra novela corta muy buena, con su version larga, que es la que yo he leido, es el juego de ender.

e

#43 Mejor directamente léete la trilogía y evita el preludio, y los dos últimos. Escritos con tanta diferencia de tiempo, el tipo narrativo y el estilo son tan distintos a la trilogía que parecen otra historia distinta.

Sacronte

#58 El preludio vas tarde ya de avisarme. El resto lo tendré en cuenta. Ahora estoy con Dune, otra en proceso de serializarse

e

#61 Uff Dune también es para hablar largo y tendido. Hay autores que no saben cuándo parar. Eso sí, el primer libro es espectacular.

oceanon3d

#30 Yo voy con predisposición a disfrutarla...ni puto caso a los agoreros amargados hablando sin haberla catado. Que medio se atrevan con Fundación ya me vale.

Y con Dune lo mismo....

#40 Pienso exactamente lo mismo. Y de las dos

AlsoSprachMeneante

#30 O en Aurora, donde cada día empieza con la doble emoción de un nuevo caso y de que una posible hija tuya te haga un "ofrecimiento" por la calle como el que te pide la hora.

D

#8 Muy, muy, pero que muy improbable.

D

#1 Por lo pronto hay acción, cosa que en los libros no. Los libros de Asimov se basan casi únicamente en conversaciones, por fuerza tienen que aparecer cosas detalladas que en los libros se cuentan en 3 líneas.

El_Cucaracho

#5 La Saga de los Robots da para una serie basada al estilo Dark Mirror.

Algunos si tienen acción o puede añadirse.

ContinuumST

#12 Serie negra robótica usando Bóvedas de Acero y el Sol Desnudo... con nuestro R. Daneel Olivaw.

johel

#14 esa ya existe pero no recuerdo como se llama.

johel

#29 #14 p.d. Creo que ademas de desafio total 2070 habia otro par muy parecidas que hacian mas referencias, .

JohnSmith_

#29 Como como como???. Que existe una serie donde sale R. Daneel Olivaw???. Tio!, haz memoria porfa!!!

kwisatz_haderach

#12 La saga de los robots, yo me la imagino mas como una serie de cortos tipo animatrix, por que es que son cosas muy muy heavies y lapsos de tiempo de milenios con solo un personaje en comun y ni eso lol.

Sacronte

#31 Bueno, en la saga de los robots sale Elijah baley en los tres primeros, luego en el cuarto ya no. El unico salto gordo es en la ultimo, pero que yo recuerde solo pasan algun ciento.

D

#12 creo que el que más me gustó fue el de los robots que controlaban la producción de recursos y se investigaba el por qué de unas desviaciones sobre lo previsto. Algunos ya están adaptados, como el hombre bicentenario o esa cosa rara que se llamó Yo, robot. Hablo de los cuentos de Visiones de Robot, todavía no he avanzado más en la saga.

El_Cucaracho

#75 Yo creo que dan para serie mejor que para película, son más adaptables las historias cortas.

D

#76 sí, porque para película te tienes que inventar mucho relleno y ya no es algo de Asimov sino del guionista de turno.

Heni

#1 Ojalá, Asimov tenía muchas cosas buenas pero su calidad literaria no era una de ellas al igual que, por ejemplo, J.R.R. Tolkien, ahora como creadores de mundos (o universos) son insuperables

Zoidborg

#13 Supongo que te refieres a la calida de la prosa. Pero en imaginación y capacidad de cautivar con ella no tiene igual.

D

#15 Probablemente millones de mujeres de todo el mundo prefieren a E. L. James en ese aspecto.

#15 #13 No entiendo vuestros argumentos Si son capaces de crear mundos y convencerte de que son reales, de sentirlos, de cautivarte, de hacer que los jovenes amen la lectura (no como otros Clasicos o Grandes autores que se hacen infumables de jovenes)...no se que mas quereis. Para mi (y millones de lectores) supongo que eso quiere decir que eran buenos escritores .
Que no innovaron en vocabulario, expresiones, rimas...pues no se yo: Tolkien creo lenguas, razas, palabras...aunque vale, todo basado en sus conocimientos clasicos. Y Asimov, muy parecido, creo o dio nuevo uso a palabras y sobre todo lo hizo con conceptos, que me parece aun mas dificil
En resumen, que a mi si me parecen escritores grandes y de calidad

Zoidborg

#52 En resumen, que a mi si me parecen escritores grandes y de calidad
Es que no hemos dicho lo contrario sobre Asimov. Solo eran comentarios sobre sus carencias y virtudes. Y que con la media destacó y aún destaca

Heni

#52 Sencillo, te gusta que te pinchen inyecciones? pero el resultado que obtienes (inmunización) sí es placentero y te gusta. Pues con esos escritores igual, páginas y páginas sufriendo para obtener la gran visión final del mundo y disfrutarlo.

Ojo, no digo que sean malos autores ni mucho menos, pero no tienen una buena narrativa, sus obras son difíciles de leer, lecturas ásperas y tediosas pero enmarcadas en mundos sublimes.

Decir que no son buenos narradores no significa que sean malos escritores, es como decir que un crack del futbol no es bueno porque no mete goles, pero pueden ser muy buenos, centrocampistas, defensas, porteros, etc... en este caso son escritores número 1 pero no por su narrativa sino por los mundos que crearon

Heni

#15 Correcto, y ambos están en mi top 10 de mis escritores favoritos, pero tienen sus cosas, y hay que ir preparado con Almax y aspirina para digerir una parte importante de sus obras lol

#18 Para mi todo eso tambien es calidad literaria, como acercar un tipo de tematica, muy minoritaria entonces, a millones de lectores.

Varlak

#13 Son los dos ejemplos que pongo siempre. Brillantes pensadores, escritores decentes como mucho. Aunque he de reconocer que Asimov al menos escribía buenos relatos cortos, que creo que sea adaptaban mejor a su estilo de escribir, básicamente tenía una buena premisa con cierres sorprendentes y en un relato corto con eso es suficiente

D

#13 Hereje

kwisatz_haderach

#13 "Calidad literaria" en Asimov te lo puedo... comprar, era un profesor de fisica que contaba historias increibles, pero no era un dramaturgo ni un maestro del lenguaje, pero increible creador de mundos e historias.

Pero en el caso de Tolkien, no, lo siento, pero era un Filologo que amaba el lenguaje, que creo varios lenguajes y alfabetos para su obra, decir que no tiene calidad literaria por que es "dificil" de leer es como decir que una canción de reggeton tiene mas "musicalidad" que una opera de Wagner por que se escucha mas fácil. Tolkien tiene una gran calidad literaria, otra cosa es que su literatura sea dura y requiera de un mínimo de compromiso por el lector.

s

#34 Nunca he leído a Tolkien. Una vez intenté leer el hobbit y viendo que las dos primeras páginas se las pasó describiendo una puerta, decidí desistir. Con Asimov me pasa justo lo contrario, va al grano y no se entretiene en descripciones. Eso me gusta. Las largas conversaciones también me gustan. Un saludo.

Heni

#34 Pues no estoy de acuerdo, que una obra sea difícil de leer para mi es no tener calidad literaria, las novelas se hacen para leer y disfrutarlas haciéndolo, si quieres hacer algo intrincado haces un ensayo académico.

Como bien dices sus obras son difíciles de leer (ya sin contar el silmarilion), muchas veces son secaz (un tostón), se embarra en las descripciones ridículamente detalladas que no llevan a nada, etc... pero vamos, no es cosa sólo mía

https://www.20minutos.es/noticia/1268965/0/tolkien/nobel/prosa
Tolkien no recibió el Nobel de Literatura por su prosa "pobre"

Pero el mundo que creó es para mear y no echar gota

kwisatz_haderach

#69 el silmarilion no se puede valorar en este contexto, por que es un boceto sin terminar publicado por su hijo tras la muerte del padre. El hijo admitio años despues, que fue un gran error, por que luego fue descubriendo notas que corregían ese texto. Que tendria que haberse esperado y con tiempo, unificar todo bien.

El argumento lo del premio novel carece totalmente de sentido, jamas un escritor de fantasía ha ganado un nobel, no lo consideran literatura seria. Aunque luego ves a GG marquez con sus idas de olla y a Muramaki y sus fantasias, Saramago otro tanto, pero todo es "contemporaneo" y son licencias creativas. NUNCA UN ESCRITOR DE GENERO A GANADO UN NOBEL,

En serio, me parece genial que lo consideres difícil de leer y que para ti no tenga una gran calidad literaria, vale perfecto... buen día

sonixx

#1 a mi ni me carga el vídeo, pero me da miedo estás distribuidores, como Netflix, Amazon, Disney ... que meten con calzador temas sociales como inclusión, feminismo y demás que acaban tan jodidamente absurdo en las historias que matan cualquier historia

NapalMe

#41 No creo que el hecho que una obra clásica tenga conceptos desfasados sea motivo ni excusa para modificar ni una coma.

D

Joder, tenía que ser en apple tv wall

Ya tendré que buscarme la vida para verla (a la manzanita no pienso darle un puto duro)

Jakeukalane

#17 rarbg supongo.

anonimo115

#17 playdede

Mosquitocabrón

Yo me esperaré a que saquen el libro.

#27 lol lol lol lol lol
Como no te compres un Delorian...

jodeputaespanol

Súper, no veo la hora de verla por torrent.

Ehorus

No termino de ver la correlación entre el trailer.. y lo que yo creo haber leido. Vale lo del impero , vale lo de las mates... pero no recuerdo que en la saga hubiera una mujer de color como hilo conductor... me ha recordado en varios momentos a los trailers de Star Trek: Discovery y Michael Burnham
Alguien con la lectura más reciente???

zentropia

#33 No hay mujeres de color, aunque no recuerdo que Asimov se dedicara a escribir el color de la gente.
Parece que la serie parte del libro, y apartir de ahí crea su historia. En el libro dice que el Imperio cae y que la gente de la Fundación huye. No relata mucho más, pero si lo haces da para una temporada entera.

TetraFreak

#33 A ver. Que personajes mujeres con trama debe de haber 4 en todas las novelas de Asimov. Bastante normal que adapten segun que cosa.

RoterHahn

Verlo venir.

vviccio

Lo de las escopetas y pistolas láser es anticuado. El presente son los drones, en vez de balas o láser te dispararán drones de diferentes tamaños que se convertirán en moscas cojoneras hasta conseguir tu muerte.

NapalMe

Lo van a romper seguro.

n

Y rodada parcialmente en Fuerteventura.....que ya estan localizando para la 2T