Un grupo de ingenieros del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur (KAIST) ha logrado un descubrimiento que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la contaminación radiactiva. El profesor Ho Jin Ryu, del Departamento de Ingeniería Nuclear y Cuántica, junto con la doctora Sujeong Lee, investigadora de posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales, han desarrollado un nuevo material capaz de eliminar eficazmente residuos radiactivos del aire y del agua. Esto podría ser útil también en Fukushima y Chernobil, ya
|
etiquetas: material , contaminación , radiactiva , kaist , investigadores , corea
Es verdad que un acelerador de partículas podría alterar la composición isotópica y anular su radiactividad, pero si tienes muchas variedades de esos isótopos, utilizar este método (algo paracido a un Rubbiatron, y por ahora nunca probado) convertiría a algunos en estables y a otros en isótopos radiactivos aún más peligrosos.
Vamos. Separar y concentrar el contaminante para confinarlo.
Es difícil confinar miles de toneladas de agua contaminada.
Justo lo que estaba pensando mientras leía tu párrafo anterior. Es correcto tal y como lo dices. Es tan raro ver pensar a alguen en menéame que he alucinado durante unos segundos. Te mandaría un jamón, en serio.
Estaba yo pensando ahora, ¿podría una IA decir esto mismo en un contexto donde fuera necesario? Creo que no. En primer lugar sería necesario pedírselo directamente en el prompt. Aún así, el resultado depende completamente de la forma en la que se redacte el prompt. Perdón por la disgresión.
El 90% se refiere a los iodatos que es lo único que filtra.
El resultado es que tienes un trozo de aleación metálica inusable por radiactiva. Has perdido los metales escasos que están ahí dentro. Perder aluminio es criminal. Muy pronto lo mismo con el cobre.